Ir al contenido principal

El Periodismo Sin Periodistas (III): El Fin del Derecho a la Verdad

El derecho a la verdad es un derecho autónomo. Si pensamos la comunicación como un derecho humano fundamental, el Estado debe garantizar este derecho. A nadie se le ocurriría decir que el Estado no tiene que invertir en salud o en educación. Entonces si concebimos la comunicación como un derecho habilitante es imprescindible garantizarla ocupándose de la comunicación. Pero la realidad es un reverso, el aparato de guerra mediática de la "nueva" derecha argentina descongeló nuevamente a Alberto Nisman. Es que cada vez que el gobierno de Corporación Cambiemos necesita distracción mediática no dudan en hacerlo. Recordemos que este estilo de periodismo basado en fuentes sin fundamentos objetivos son utilizadas para construir noticias falsas, con la intención de desinformar o construir opinión guiada que beneficie los intereses políticos o empresariales. Es una actividad que se realiza de manera deliberada o engañosa a través de los medios de noticias tradicionales (como por ejemplo Clarin o TN) o por medio de las redes sociales. Y ojo, que parece que se viene la campaña sucia más grave de la hostoria Argentina, con Durán Barba a la cabeza.


Si nos ponemos en exquisitos o filósofos, podríamos preguntar ¿Pero de qué verdad estamos hablando? ¿la verdad depende de los operadores judiciales? ¿la verdad la da el sentido común de la sociedad? ¿la verdad la dan los medios de comunicación?.
Con el fin de dilucidar lo que realmente ocurrió, y tener la mayor certeza de los sucesos, hasta no hace mucho tiempo, el periodismo, o al menos una parte importante de él, se caracterizaba por la búsqueda del relato correlativo a la veracidad de los hechos. Y aún más y con mayor énfasis cuando nos encontrabamos en un contexto de violaciones de derechos humanos, en las cuales se traspasa toda ética. Por ello, y porque gran parte de lo que pienza la gente depende de ello, es que lograr conocer y difundir la verdad se convierte en un objetivo tan importante.


Los argentinos recorrimos un camino largo en el cual debimos dar un respaldo sólido a un derecho que surgió de una construcción social -principalmente luego de la última dictadura militar- de diversos Organismos No Gubernamentales, y el com promiso de relevantes Organismos de Derechos Humanos como la misma Corte Interamericana y la C.I.D.H. El "Derecho a la Verdad" logró convertirse en un pilar dentro de todo Sistema de Derechos Humanos. Sin más, hoy en día en la Argentina nos encontramos transitando por una situación que se encuentra rodeada de muchas dudas e interrogantes, como lo es la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, y no sólo la familia tiene el derecho de saber qué pasó, sino que toda la sociedad debe conocer qué ocurrió ese 1 de agosto, y los 79 días siguientes en los cuales estuvo desaparecido. Pero Maldonado es solamente un ejemplo, como hay miles, muchas veces anónimos, otros más conocidos, como la reciente masacre de niños en Montes.
Pero en estos tiempos, donde quienes deberían buscar la verdad son los primeros que planificar operar en base a ella, y las víctimas y perjudicados son otra variable más, un eslabón que se utiliza simplemente para manipular a la opinión pública.

"Es un debate viejo de si los medios tienen o no poder, pero si inciden en la opinión pública. Tienen ese poder porque tiene llegada que los medios comunitarios no tienen. Realmente van construyendo una agenda. Muchas personas están repitiendo muchas de las cosas que se dicen en televisión o en radios. Hay otras formas de generar opinión porque se lo han propuesto. No es casual el periodismo de guerra. Ahí hay una estrategia comunicacional. Los medios tienen estrategias potentes para incidir en la agenda. En realidad todos queremos incidir pero la relación de fuerza es distinta".
Teresita Vargas, profesora titular en Comunicación Institucional en la Licenciatura de Comunicación Social UCES

La verdad es un pilar en todo Sistema de Derechos Humanos y colaboró con el Estado Democrático de Derecho, por ello se transformó en el Derecho Humano a la Verdad, ya que debe ostentarlo toda persona por el solo hecho de serlo. Bueno, al menos hasta hace poco fue así... recordemos que hoy en día vivimos en una sociedad ajena no solamente al Sistema de Derechos Humanos, sino simplemente al Sistema de Derecho.

Al fin de cuentas, el derecho a la verdad en el mundo de las fake news parece un analogismo... Hoy quienes buscan la verdad serán perseguidos, y tenemos el caso emblemático de Julian Assange y su búsqueda para democratizar la verdad, hecho que impulsa la insistencia de Estados Unidos en encarcelarlo, toda una amenaza a la libertad de prensa.

"Cito los 'Recuerdos de la guerra de España' donde George Orwell explica que "la historia se detuvo en 1936" porque fue allí, en España, donde descubrió "por primera vez" unos "artículos periodísticos que no tenían ninguna relación con los hechos"; donde tuvo la "impresión" de que era "la misma noción de verdad" que, arruinada por los fascismos rojo y marrón, estaba "desapareciendo de este mundo"; y ahí, en el fondo, Goebbels se hizo posible ("Yo decido quién es judío y quién no") y, otro día, Trump ("¿Ustedes tiene sus datos? Nosotros tenemos los nuestros. ¡Que son hechos alternativos!")".
Bernard-Henri Lévy - Las 'fake news', la crisis de la verdad y Google

Ya hemos hablado varias veces de la persecución y censura que sufren actualmente los periodistas, su hostigamiento,

Los trabajadores de la agencia TelAm se movilizaron hoy hasta la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, frente a la posibilidad de sufrir nuevamente despidos y persecuciones, y para que la maniobra del Gobierno en el fuero laboral llegue a su fin. En efecto, quisieron vaciar la agencia estatal de noticias y se encontraron con la férrea decisión de los trabajadores de TelAm de defender su fuente de trabajo.
También hemos hablado de la lucha de las radios comunitarias como bastión de la comunicación objetiva y democrática


Y así, diariamente, nos encontramos con mentiras mostradas como la verdad misma. Los diarios, las redes sociales, internet, las radios, la televisión, logran atrapar a algunos incautos.
También, vemos cómo los medios se convierten en parte activa de los entuertos políticos, por ejemplo, Clarín y los periodistas servilleta instalaron que todos querían a Vidal en su boleta. Los aludidos escupieron el convite. Todos los días echan a correr versiones sobre alianzas y colectoras. Todos los días nos aparecen con operaciones nuevas, o reviven un relato, o inventan uno nuevo.

"Hay una contradicción entre ese momento y lo que pasó el día después del ballotage electoral que ganó Mauricio Macri. La Nación publicó una editorial que comparó a los desaparecidos con los terroristas islámicos, pidió cárcel domiciliaria para los genocidas presos y que no avanzara la investigación a los responsables civiles. Lo interesante es que la reacción en contra fue colectiva, a partir de una asamblea que convocaron los delegados de la comisión interna. Fue un hecho histórico que incluyó una declaración de las Madres de Plaza de Mayo. Siempre vamos a estar en desventaja a la hora de discutir las líneas editoriales, porque en definitiva se determinan por la propiedad de los medios. Pero hay resistencias, momentos en los que trabajadores de prensa logramos hacer escuchar nuestra voz. Destaco la labor de los delegados de Clarín, porque cuesta organizarse allí. Recordemos que en 2000, con Patricia Bullrich como Ministra de Trabajo, despidieron y reprimieron a más de cien trabajadores, y no hubo democracia ni organización sindical hasta 2012. Había todo tipo de irregularidades por parte de las empresa, y en esa lucha apareció el cuestionamiento a la línea editorial. El trabajo fue muy inteligente porque los comunicados señalaban cómo la empresa no respetaba la ética de trabajo periodístico. Así fue cuando se impidió que Clarín, por pedido del gobierno nacional, no publicara notas sobre el conflicto en Télam. Vencieron la censura. Otro momento a destacar es la pelea de las trabajadoras contra los contenidos machistas que emiten los propios medios de Clarín-AGEA".
Tomás Eliaschev - Periodista y secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires

En el día de hoy tenemos en la tapa de algunos diarios una serie de operaciones disfrazadas de artículos periodísticos, entre los cuales tenemos la resurrección por milésima vez del malogrado fiscal... En un solo día se tiran con el caso del Fiscal encubridor del ataque a la Amia, contra el Papa por darle la mano a Zaffaroni y contra los fuelles del Tio Alberto al que pintan como al borde de la muerte.
Hoy tuvimos otra mentira de un periodista de Clarín: "Alberto Fernández está internado con tromboembolismo pulmonar e infarto. No es una pavada, Alberto Fernández fue internado de urgencia". En el programa de Alfredo Leuco "Palabra de Leuco", este periodista se explayó más sobre el tema: "Tiene que estar anticoagulado durante un año. Él quiere irse mañana pero los médicos no están de acuerdo. No va a admitir que esto es cierto y está en su derecho porque está en campaña. Está internado bajo otro nombre y no puedo dar más detalles..."




Aunque el parte médico oficial dice otra cosa. Quizás los medios argentinos hayan descubierto las realidades paralelas, cosa que es todo un hito científico, pero de periodismo, poco y nada.

Había aparecido muerto un fiscal, Berni era el secretario de seguridad, CFK era la presidenta, era lógico que hubiera un cruce "frenético" de llamadas. Yo hubiese desconfiado si no lo  hubiese habido. Convengamos que anteriormente a la aparición sin vida del fiscal también hubo un "frenético" cruce de llamadas entre el fiscal, Pato y Laura, pero claro, "mejor no hablar de ciertas cosas" diría Luca Prodan. Hablando de Luca, en un rato lo vamos a traer a su hermano Andrea, pero esa es agua de otro pozo.

Y en el mismo y al mismo precio, tenemos otra nota que inspira a este posteo, ahora sobre la visita de jueces al Papa Francisco... El título de la nota tendría que haber sido, jueces polémicos en una reunión con polémico Papa. ¿Cómo hubiesen adjetivado si los que se reunían eran Erco, Lija y Glock, junto con el rebelde?

Para terminar, recomiendo la nota "Plaza de Tienanmen: otro caso de intoxicación mediática recurrente durante 30 años", tragedia aparentemente ocurrida en Pekín en 1989, pero que el antiguo diplomático australiano Gregory Clark afirma en un reciente artículo que dicha tragedia es un mito y una operación de intoxicación informativa por parte del imperialismo británico, calificándola como una de las operaciones más espectaculares de desinformación por parte del Reino Unido (hecho que fue refutado por posteriores publicaciones de cables en WikiLeaks), casi a la altura del mito de las armas de destrucción masiva con las que justificaron la agresión a Irak.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.