Ir al contenido principal

Rock Progresivo: el Sonido del Futuro de la Historia


En la década de 1970, una nueva ola de bandas miró más allá de la drogues de la psicodelia a la música clásica como la guía verdadera. Peter Bebergal explora las raíces ocultas del género del rock progresivo. Aquí. otra interpretación sobre los conceptos ideológicos globales del rock progresivo, aspecto que hemos ensalsado en la nota "El Rock Progresivo y la Contracultura". Con una postura bastante relacionada en su visión, no creo que se trate de buscar una razón sino múltimples puntos de vista para comprender un movimiento pasado que se direcciona al futuro sin mirar modas o ejes temporales. Copio un tramo: "(Roger) Dean había perfeccionado la fusión de la ciencia ficción con el misticismo, la invocación de la imaginación de los oyentes del rock progresivo que estaban convencidos de que había alguna historia mayor detrás de su arte, y pasaban horas escuchando y estudiando detenidamente la portadas de los discos, con la intención de convivir de una forma ideológica." Si bien es una visión eurocentrista, tomando básicamente como ejes la cultura europea y yanky (y dejando de lado al resto del mundo, todo un crimen para un espacio como el del blog cabezón) no deja de ser una nota muy interesante.


En un show de la galería reciente de su obra, Roger Dean – mejor conocido por sus exuberantes y fantásticas portadas de discos de Yes en la década de 1970 – estaba disfrutando de la multitud cuando un hombre se le acercó y le tendió la mano temblorosa. “Sr. Dean, su trabajo ha cambiado mi vida”, dijo, “he recogido tantos increíbles secretos místicos al mirar sus portadas de discos, usted me puede decir más o menos lo que quiere decir con ellas”. Dean, siempre cortés, trató de deshacerse del hombre fácilmente. “No quise decir nada en absoluto. Era sólo una buena cubierta de álbum”. Su superfan, desilusionado, y posiblemente avergonzado, ahora convertido en némesis, “Bueno, ¿qué sabes?”, le escupió con rabia, “¡No eres más que el artista!”. A pesar de sus protestas, Dean podría haber tenido alguna responsabilidad por haber contribuido a lanzar un amplia red mística sobre todo un subgénero de la música, conocido a veces despectivamente como rock progresivo. Es poco probable que usted encuentre un prog-rocker que se refiera a su propia música en esos términos, pero el término sirve como una forma de describir un movimiento en el rock, una dirección de un enorme barco lejos de los cantos de sirena del rock basado en el blues que tuvo tanto tiempo dominada la música popular, hacia una mayor tradición inglesa de lo que Greg Lake del supergrupo Emerson, Lake and Palmer (ELP) describió como “trovador, narrador medieval”. El Rock heredaría este manto con orgullo, mirando hacia la mitología del pasado – a menudo muy informada por imágenes ocultas – para construir el sonido del futuro.

Las bandas de rock psicodélico establecieron el curso, pero en la década de 1970, una nueva ola de bandas miraron más allá del drogues de la psicodelia a la música clásica como la guía verdadera. Junto con instrumentos del futuro – en especial los sintetizadores Moog – el rock progresivo elaboró suites de rock, con algunas canciones que duraban veinte minutos o más. Las pinturas de Dean eran paisajes de otro mundo de islas flotantes y cantos rodados, o estructuras de piedra que se levantan como los árboles. En gran parte despoblados, salvo por la ocasional híbrida mariposa/dragón, no había extraterrestres, elfos o magos. Sus mundos podrían ser civilizaciones muertas hace mucho tiempo, como las llanuras sin vida de Marte encantadas por las otrora prósperas sociedades marcianas de Crónicas marcianas de Ray Bradbury, o tierras del futuro que la gente ha tomado como sus ciudades para hibernar en construcciones inexplicables, sin cesar de esperar. Dean había perfeccionado la fusión de la ciencia ficción con el misticismo, la invocación de la imaginación de los oyentes del rock progresivo que estaban convencidos de que había alguna historia mayor detrás de su arte, y pasaban horas escuchando y estudiando detenidamente la portadas de los discos, con la intención de convivir de una forma ideológica.

Las bandas de rock progresivo fueron particularmente adeptas a presentarse a sí mismos como proveedores de lo extraño y lo paranormal. El primer álbum homónimo de Emerson, Lake and Palmer incluye “Las Tres Parcas”, una suite compuesta de “Clotho”, “Lachesis” y “Atropos”, que suena como música clásica contemporánea. Las Tres Parcas o las Moiras, son, por supuesto, las tres hermanas de la mitología griega que tejían el destino de los seres humanos. Se convertirían en el modelo de las tres incanting sisters en el Macbeth de Shakespeare, las brujas que laboran en su caldero, cocinan hechizos e intrigas para poner de cabeza el curso normal de las cosas. En todos los sentidos era algo poco convencional encontrar en un álbum de rock, y golpeó de intelectualismo y antipatía al rock. Pero Lake, que dejó King Crimson para unirse a Keith Emerson y Greg Palmer para formar ELP, piensa que a pesar de lo grande y complejo que pudo ser y convertirse el rock progresivo, todavía era música pop. Sin embargo, según todos los indicios, era música pop que se presentaba como algo mucho más arcano.



Cuando la producción se completó en 1973 el álbum de ELP "Brain Salad Surgery", la banda acordó que necesitaban una cubierta del álbum sobresaliente, un diseño que reflejara el aura de la música, que incluía la suite de treinta minutos “Karn Evil 9”, una épica de ciencia ficción sobre un equipo despótico, escrito en parte por Peter Sinfield, el escriba responsable de las letras de las primeras canciones fantásticas de King Crimson. El gerente de ELP había visto la obra de un artista en Zurich y sugirió que visitaran su casa. El artista era H. R. Giger, cuyas pinturas tecno-fetichistas aún no se habían hecho popularmente conocidas (en 1979, la visión de Giger sería vista por millones de personas en la película Alien, para la que diseñó el aspecto del extraterrestre, así como la nave espacial como fósil en la que descansaban sus huevos en estado latente).

image
“Era como un museo del horror”, recuerda Lake, en su visita a la casa del artista. “Pero el propio Giger es muy dulce, amable, gentil y de voz suave”. La banda fue llevada al comedor, donde las sillas y la mesa estaban talladas con motivos de cráneos negros: “Todo era negro. Sillas negras, mesa negra, cráneos negros”. Giger les mostró algunos dibujos que pensó iban a funcionar bien con la música, con trabajo de metal y el logotipo de ELP añadido. Lake insiste que si uno mira con cuidado, hay un pene en la garganta de la figura en “rayos-x”.
Es la combinación de la música y de la cubierta la que Lake explica que es como un cóctel: “Usted puede poner ciertos elementos en un vaso y no pasa nada. Si pones un elemento extra, todo el asunto se hace efervescente”. Esta es la alquimia de rock and roll, donde las canciones, las letras, el arte, e incluso el logotipo de la banda pueden convertirse en toda una experiencia que puedes tener en la mano cuando tomas un álbum.

A la izquierda, una reimpresión de Season of the Witch: How the Occult Saved Rock and Roll de Peter Bebergal con permiso de Tarcher/Penguin, Random House, Peter Bebergal, 2014 Disponible en Amazon.

Las raíces del rock progresivo, están en la música europea en lugar de las tradiciones estadounidenses como el blues, encontraron el género empujando contra las formas clásicas, que a menudo se piensa que son intelectuales. Pero la historia de la música clásica revela que esto no es el caso. El rock progresivo se sienta más en la tradición de los compositores románticos de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Al igual que los poetas y artistas románticos, los compositores románticos también estaban excavando en un pasado donde creían que habitaba un espíritu humano más auténtico con la naturaleza, donde lo sobrenatural era una sombra en los bordes ya que nunca había sido completamente exorcizado por el cristianismo. Los compositores románticos querían que la música capturara la emoción y la subjetividad. Las composiciones y actuaciones entusiastas del pianista Franz Liszt causaban que los miembros de la audiencia se desmayaran, y su estilo “extravagante” probablemente influyó en los tecladistas de rock progresivo como Keith Emerson y Rick Wakeman.

El rock progresivo también se encuentra en la tradición romántica que había sido extraída de la música popular británica como un método para la experimentación. Béla Bartók, uno de los últimos compositores románticos, estaba enamorado de la música folklórica de su Hungría natal. Como explica el escritor Ivan Hewitt: “Los ritmos irregulares salvajes de la danza de los Balcanes le animaron a pensar en el ritmo de una nueva forma”. Bartók haría una aparición en el primer álbum de Emerson, Lake y Palmer en la canción de apertura, “The Barbarian” con un efecto popular pedido prestado liberalmente de la obra para solo de piano de Bartók “Allegro Barbaro”.

La tradición mythopoeia, popularizada por J. R. R. Tolkien a través de utilizar el término como el título de un poema, más tarde llegó a describir una forma moderna de la mitología, que utiliza los tropos de la mitología para embarcar historias contemporáneas. El rock progresivo comparte esta tradición literaria mediante hornear el mito en un horno de música moderna – a veces avant-garde. La corte del misterioso Rey Carmesí podría ser localizada fácilmente un lugar en la Tierra Media, pero la trasciende a través de la extraordinaria habilidad del rock para dar, incluso a las ideas más fantásticas, un sentido de realidad. Este es el mayor impacto de lo oculto en el rock and roll. Con el tiempo, mediante la incorporación de elementos místicos y mágicos en su música y su presentación, el rock creó un mito alrededor de sí mismo sugiriendo que de alguna manera era el heredero de la sabiduría secreta. A veces malévola, a veces mística, esta percepción especial de las cosas invisibles conduciría tanto a sus fans como a sus detractores a obsesionarse con posibles significados esotéricos.
Al igual que la música concreta y el espíritu del futuro de la música que esperaba ayudar a dar forma, escuchar rock se convirtió en una experiencia profundamente subjetiva. A veces se creía que los músicos en sí eran sólo los recipientes que a menudo no sabían que se estaban utilizando para telegrafiar los diseños del más allá. El fan en la apertura arte de Roger Dean no aceptaría que el artista sólo estaba grabando en las grandes narrativas esculpidas por sus clientes. Si Dean no tenía la intención de transmitir ningún enigma espiritual, entonces tal vez las bandas tampoco lo hicieron. Pero esto sería miope y obtuso. La única conclusión lógica era que eran simplemente conductos, sin saber que estaban siendo manipulados por los dioses. La fórmula correcta de la construcción mítica del mundo, el uso extensivo de sintetizadores Moogs, y las ilustraciones de Roger Dean podrían enviar una banda a la estratosfera.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.