Ir al contenido principal

Vigilancia Ilegal Masiva: Un Escucha en tu Teléfono

Escuchas ilegales: historia y ocaso de una obsesión amarilla. La fragilidad de la democracia es cada vez más notoria. La decisión soberana de los pueblos está siendo vulnerada por una minoría sin escrúpulos. Las corporaciones gobiernan el mundo a su antojo. Nada nuevo, pero ahora descubrimos sus tretas, cuestionamos sus procedimientos y los tratamos de dar a conocer. Un informe preliminar de Naciones Unidas reveló que en 2018 el Estado Argentino escuchó 41 mil líneas telefónicas y advirtió sobre "a) el uso excesivo de las interceptaciones, tratadas como una medida ordinaria de investigación para todos los tipos de delitos y no como el último recurso para los delitos graves; b) la debilidad de los controles en la cadena de custodia sobre el acceso al contenido de las interceptaciones; y c) la falta de un control independiente sobre el uso de las interceptaciones". El uso de escuchas con fines políticos por parte del macrismo tiene un correlato con la nueva política policial. El informe trata además el espionaje ilegal y la vulneración de derechos de los niños incluidos en listas públicas de "delincuentes más buscados" sin preservar sus datos y con errores tales como buscar nenes de 2 y 3 años por asalto y robo. Buchones, crueles y tarados.


En los tiempos que corren ya no resulta original establecer paralelismos entre el mundo imaginado por George Orwell en su novela "1984" y ciertos sistemas políticos del presente. Claro que el gobierno amarillo se suma con entusiasmo a semejante generalidad. De hecho, el Fleino Macri es sin duda una especie de criatura orwelliana, pero en clave de comedia; un "Big Brother" fallido, cuyos retorcidos ensayos de fisgoneo político y control social suelen desbarrancarse una y otra vez en el abismo del papelón.
Un plan sistemático de negación, regresión, estigmatización del enemigo social y político, con el uso de escuchas ilegales, persecución y violación de los derechos del niño. ¿Lo dice un don nadie como yo? No. Lo reveló el relator de Naciones Unidas que visitó la Argentina desde el 6 al 17 de mayo. ¿Qué sostuvo? Halló que el Gobierno de Macri, con la oficina creada bajo el control de la Corte del entonces presidente Ricardo Lorenzetti, intervino 41 mil líneas telefónicas en 2018 y realizó listados de "delincuentes más buscados" con los datos de menores de edad, bajo investigación por delitos leves, vulnerando los derechos de la infancia, entre tantos otros.
Se trata de un asunto que ya adquirió ribetes internacionales, tal como lo prueba el informe del relator especial de la ONU, Joseph Cannataci, cuyo relevo habla de "vigilancia ilegal masiva", con un promedio de 6000 pinchaduras telefónicas mensuales. Y destaca la subordinación de la Corte Suprema (la autoridad política de esas intervenciones) hacia la AFI (su brazo ejecutor), entre otras disfunciones.
"Durante mi visita, he observado una falta general de confianza en los servicios de inteligencia de Argentina. Posiblemente debido a la historia reciente de Argentina, a una fuerte cultura de opacidad y a algunos casos de vigilancia ilegal muy publicitados, muchas personas en Argentina sospechan que están personalmente bajo vigilancia y que los agentes de inteligencia actúan sin supervisión ni vigilancia.
A partir de 2015, la Argentina otorgó la capacidad exclusiva para llevar a cabo interceptaciones de comunicaciones a la Dirección de Asistencia Legal en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO).
En diciembre de 2015, el Gobierno transfirió la DAJuDeCO del Ministerio Público a la Corte Suprema, de la cual se convirtió en órgano subsidiario. Tras tres años de reformas llevadas a cabo desde entonces:
DAJuDeCO es el único organismo existente en Argentina con autoridad ejecutiva para llevar a cabo interceptaciones de comunicaciones y sólo lo hace a solicitud de jueces y fiscales federales y provinciales; las solicitudes de interceptación por parte de todas las agencias de inteligencia y fuerzas policiales argentinas deben ser canalizadas a través de jueces que deben aprobar las órdenes de vigilancia antes de que se puedan llevar a cabo las interceptaciones a petición de o por parte de DAJuDeCO; actualmente el número total de líneas interceptadas por mes es de 6.000, de las cuales sólo 69 son interceptaciones directas escuchadas por DAJuDeCO, mientras que todas las demás no son escuchadas en vivo sino que son ejecutadas por proveedores de servicios. La mayor parte del contenido de la interceptación no es escuchada por los funcionarios de DAJuDECO, sino que es grabada automáticamente en CDs sin intervención humana y luego distribuida a las autoridades indicadas en la orden de vigilancia. En 2018 el número total de líneas interceptadas fue de 41.000".
Joseph Cannataci - Relator de Naciones Unidas

El colmo llegó de parte de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), que pidió que el Tribunal que juzga la farsa del juicio por la llamada “obra pública de vialidad” en Santa Cruz incorporase presuntas escuchas ilegales del empresario Lázaro Báez y su abogada. ¿De qué escuchas hablan los representantes del macrismo en el Estado? ¿Cómo podría incorporarse material ilegal de una conversación privada de una letrada con su defendido? La abogada de Báez, Elizabeth Gasaro, evaluó la grave situación: "Niego rotundamente el hecho. Sin perjuicio de eso, el solo hecho de sugerir que se intervino ilegalmente las conversaciones entre cliente y abogado nos remonta a las épocas más oscuras que ha vivido nuestro país. Esto no es otro ataque más de los que vengo sufriendo junto a mi cliente y su familia. No puedo dejar de advertir que esto no es un hecho aislado sino que se da en el marco de un plan sistemático orquestado desde el Estado Nacional y coordinado por todas sus áreas (AFI, UIF, OA, AFIP) para perseguir opositores políticos y aplicar políticas neoliberales y anti populares".
En este caso hasta la escucha era trucha, pero el festival previo de escuchas reales difundidas ilegalmente permitió al macrismo preparar el terreno para lanzar a la campaña electoral operaciones con escuchas inexistentes.

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) coinciden con la preocupación de Naciones Unidas por el espionaje ilegal al pueblo mapuche y a la familia de Santiago Maldonado...

"Se han señalado para mi atención varios casos de vigilancia ilegal. En uno de ellos, en 2015, un agente de la AFI siguió durante varios meses en Esquel, provincia de Chubut, a 26 miembros de una comunidad indígena mapuche y de un movimiento contra la minería, trabajó con dos agentes de policía y luego compartió la información que había recopilado con los fiscales de la provincia de Chubut. Si bien el caso aún está sub iudice (bajo el juez), la naturaleza e intensidad de la vigilancia, el hecho de que se haya basado en motivos prohibidos por la ley (raza, ideología, pertenencia a una organización social) y se haya dirigido a una comunidad vulnerable, y la voluntad de los agentes de policía y los funcionarios del sistema de justicia de aceptar el producto de la vigilancia, que puede mostrar posibles tendencias que ocurran también en otras partes del país, son elementos de gran preocupación. Aliento al Gobierno a que aumente de inmediato los recursos asignados a la protección del bienestar y la privacidad de los pueblos indígenas y a que adopte todas las medidas necesarias para que todos los autores rindan cuentas, se indemnice a las víctimas y se aseguren de que la violación no se repita.
El uso de sistemas de inteligencia para perseguir a las comunidades mapuches se ha convertido en Argentina y en Chile en un grave problema que afecta el estado de derecho y los derechos humanos de las comunidades afectadas. En el 2015 salió a la luz en la provincia de Chubut el uso de un agente de inteligencia de la AFI seccional Trelew por parte de un sector del poder judicial y de la policía de investigaciones de la provincia de Chubut para recolectar pruebas de manera ilegal contra los mapuches, la causa tramita bajo el Nro. FCR12012/2015.
En el contexto de la investigación judicial por la desaparición del joven Santiago Maldonado en el departamento de Cushamen de la provincia de Chubut, se denunciaron tareas de inteligencia de parte de Gendarmería a las comunidades mapuches, familiares de la víctima y defensores de Derechos Humanos, causa que tramita en el juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 6 de Capital Federal. También en las últimas semanas de mayo, se ha desnudado mediante una investigación judicial en Chile al llamado “Operativo Huracán” de Carabineros de Chile, la existencia de una coordinación de inteligencia ilegal entre Gendarmería y Carabineros chilenos para combatir a los mapuches con el uso de técnicas de inteligencia antiterrorista".
Joseph Cannataci - Relator de Naciones Unidas

Aquí, una propuesta del CELS e ICCSI titulada "¿Hay salida para la crisis del sistema de inteligencia?", disponible para el que quiera leerla, y que se habla de una serie de reformas, como disolver la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), prohibir que el sistema de inteligencia cumpla funciones de investigación criminal, reorganizar la captación de las comunicaciones y proteger la privacidad, y algunas cuestiones más. Sea como sea, en algún momento se tendrán que discutir medidas para que cuestiones tan delicadas como nuestra privacidad no se vean transgredidas impunemente.

Como ya sabemos, somos conejillos de indias de unos chetos angurrientos y tarados que no tienen sensibilidad ni ética alguna. Pero nunca vamos a dejar de denunciarlos con todo lo que podemos. Al menos, esa es la postura del blog cabezón, aunque me pinchen el teléfono.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.