Ir al contenido principal

No Hay Grieta. Hay Ruptura...


Algo se está alterando en la Argentina, una situación pocas veces vista en nuestra historia: todos los representante desoyen, al unísono, el clamor de las bases. Hay una ruptura insólita que no abarca sólo a los popes de la CGT, sino a diputados, senadores, plumíferos mediáticos y obviamente al Felino presidente. Todos, oficialismo y oposición, traicionan a sus bases. Corporaciòn Cambiemos S.A. haciendo lo contrario que dijo en campaña, engañando a la mayoría de sus ingenuos y globoludos votantes, mientras la oposición sigue transando y dejando que el neoliberalismo feroz de este gobierno se lleve todo a su paso, nuestro futuro incluído.

Esta semana estuvo signada por paros y marchas que auguran un año agitado, principalmente por un evidente malestar en gran parte de la población. La masiva adhesión al paro docente en casi todas las provincias y las marchas en distintos puntos ya anunciaban otra mala semana para los Amarillos y pone en evidencia una situación pocas veces vista en nuestra historia: las bases son traicionadas por practicamente todo el arco político y social.

El ministro Cabrera parece ratificarlo: la culpa de los despidos son de los depedidos (máxima cínica y psicótica), mientras el equipo de CEOs prepara su nuevo golpe: subir %4 el IVA bajan las jubilaciuones un %8. El macrismo  definió la traición a la mayorìa de sus votantes cuando rumbeó el modelo económico para las transferencias voluminosas a sus aliados (sojeros, medios, etc), definiendo lo que se llama "El Gobierno de los Ricos". Nada puede reparar el daño que han hecho en estos quince meses. ¿Cómo volver atrás con la deuda de más de 77 mil millones de dólares que han tomado para alimentar la burbuja financiera? ¿Cómo recuperar el FGS de la ANSES que han comenzado a liquidar con la complacencia de legisladores del masismo y los kirchneristas disidentes? ¿Cómo reactivar el bombardeado mercado interno –que explica el 80 por ciento del PBI- sin producir una explosión inflacionaria? ¿Cómo anunciar a los agrogarcas que volverán a pagar retenciones y que deberán someterse a una economía al servicio de los argentinos y no de la especulación exportadora? ¿Cómo recuperar la producción industrial ante una gestión empecinada en un aperturismo destructivo?. Pero el peor problema es que le quedan casi tres años de gobierno y uno se pregunta ¿Hasta dónde aguanta el país que no arranque la economía? Mientras logren que la sociedad crea que porque al campo le va genial mejorará la diaria de la monada, todo bien. El asunto es que los de abajo están sintiendo en carne propia que el incremento de venta de camionetas 4X4 a ellos no les arrima un plato a la mesa...


Cuando la desocupación hace sonar las alarmas, cuando la canasta familiar empieza a ser un lujo. Cuando las mayorìas están desprotegidas ante la tiranía del régimen neoliberal, la exclusión se convierte en bandera de un modelo de crueldad de ruptura democrática.



Que estamos pasando por una etapa de compleja situación económica y social, nadie podría negarlo. Paros docentes por aumentos miserables en todas las provincias, marcha de trabajadores que permitió ver la distancia con los supuestos dirigentes de la mayor central obrera, y una movilización de mujeres que dejó traslucir mucho más que simples reivindicaciones femeninas. Esta semana estuvo signada por paros y marchas, no por la campaña electoral -como interpretan los miembros del Gran Equipo- sino por un evidente malestar en gran parte de la población.
No solo el clamor vino desde la marcha de la CGT. Colgado en el pecho, sobre una cartulina y con marcador, una chica escribió: "Acá están los ovarios que la CGT no tiene" y lo mostraba orgullosa en la movilizaciòn de Mujeres, mientras otra leyenda decìa "Sí se puede, el paro a Macri se lo hicimos las mujeres". Ya a esa altura había quedado claro que esa diversa, amplísima y profunda diversidad tiene un solo reclamo y un claro destinatario: el postergado paro nacional que la CGT elude convocar. Miles de trabajadores en la calle reclamando por nuestro derecho, son las bases puteando a sus dirigentes por no estar a la altura, mientras las plumas ilustres del establishment se horrorizaron por la violencia de una muchedumbre que expulsaba a sus tibios representantes, sin tener en cuenta que es más violenta la exclusión a la que este gobierno está condenando a la población.



En el barrio lo llamamos transa. Hoy lo confirma Clarín: Felino Transero Macri utilizó varios métodos de persuasión para evitar el paro. Hacía varios días le había liberado fondos multimillonarios a las obras sociales sindicales a los que el Estado les debía presupuesto destinado para atender a sus pacientes. No quería ni movilización el martes, y menos que se informe frente a una multitud cuándo sería el primer gran paro que enfrentaría su gestión. Según reconstruyó Clarín en base a fuentes sindicales que fueron testigo de estos hechos, el mismo Presidente Felino habló por teléfono para quejarse e intentar persuadir a los cegetistas de que no tomen esas dos acciones de reclamo en un mismo día. No ocurrió.

Quien convoque a una marcha multitudinaria para anunciar la fecha de un paro no puede echarse atrás en pleno acto si no quiere ser corrido del palco por los representados. Los cobardes transeros no pueden ocupar el lugar destinado a los valientes. Más allá de las diferentes lecturas que se le puede dar, está pasando algo nuevo.



El Cambio tan ponderado es esto y no hay maquillaje que lo humanice. Quizá podrán suavizar el ajuste y mimetizar el saqueo de cara a las elecciones, pero nunca abandonarán sus objetivos, y lo dicen abiertamente. Los ceócratas han venido a destruir cualquier intento de proteccionismo y toda forma de argentinidad. Y si salen con el argumento de que ganaron las elecciones, habrá que recordarles que engañaron a los votantes y eso tiñe todo de ilegitimidad.
Atanor admitió que la materia prima que producen en Baradero la van a importar.


Frente a tanta acción popular, desbordante de las elucubraciones dirigenciales, las organizaciones políticas bullen hacia su interior, por disputas que superan las acostumbradas rencillas por elecciones cercanas. Los militantes de los sectores opositores al proyecto que lleva adelante el gobierno de Corporación Cambiemos, esa delictiva coalición conservadora gobernante, comienzan a preocuparse por disputas ideológicas profundas, donde las definiciones sobre cada tema se convierten en duras batallas internas. Al ver y escuchar algunas manifestaciones proferidas por militantes enardecidos en defensa de sus posiciones, se nota una falta de comprensión de la realidad preocupante; mirarse el ombligo parece ser el deporte preferido por algunos irresponsables que producen daños irreparables a las estructuras populares de toda índole, pero no solo hacia el interior de las agrupaciones, sino inundando de rencores a toda la sociedad, ya bastante desarmada frente a la andanada de medidas económicas empobrecedoras.
Al final, el cierre del acto sindical parece que terminó en esto, con resultado incierto, pero mejor que nada:

Hablando de unidad, provocan la disgregación y el desengaño. Reclamando apertura, cierran sus posiciones hasta límites imposibles de traspasar con alguna opinión divergente. Dicen sostener banderas históricas, pero las reducen a dogmas inútiles para la construcción de mayorías. Pretendiéndose superiores a sus líderes, desconocen sus virtudes, resaltan sus defectos, y solo practican el conocido deporte de serruchar el piso, para erigirse en conductores. Es hora que la sociedad, y sobre todo los actores políticos, dejen de mirarse el ombligo de una sabiduría que no poseen, para verse a los ojos y reconocer que si no nos unimos no hay futuro, y que de esta salimos todos o no sale nadie. Y admitir que la declamada unidad, solo puede concretarse reconociendo falencias propias y capacidades ajenas. Entonces sí, la palabra "cambio", tan bastardeada y pretendidamente mágica, volverá a tener la dimensión histórica que el presente de miseria y retroceso está demandando.

El carnaval terminó y las máscaras están de más.
Ahora queda bien en claro quiénes son los que no nos representan. Si la democracia sólo es igualdad en el momento del voto y después se transforma en herramienta para profundizar la inequidad, no habría que defenderla tanto. La democracia tiene sentido cuando los representantes se sienten honrados de haber sido elegidos y no utilizan los cargos para potenciar sus privilegios. Y sobre todo, cuando las promesas de campaña se convierten en compromiso y no en una vil treta para ocultar las más miserables intenciones. Si no es así, la Democracia es puro simulacro, como sucede hoy mismo en el Reino de la Ruptura.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.