Ir al contenido principal

Ricardo Soulé - Vuelta a Casa (1976)

El primer disco solista de Ricardo Soulé y, por supuesto, uno de los inconseguibles del blog cabezón... Y aviso que vamos a tener más Soulé en estos días.

Artista: Ricardo Soulé
Álbum: Vuelta a Casa
Año: 1976
Género: Hard rock / Blues rock / Rock psicodélico
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Cuentame dulce
2. Inexplicable para mi
3. Introducción en LA Mayor
4. Viejos amigos de la ciudad
5. De lo que sabes dar
6. El comelobos
7. Si no me amas ni me necesitas
8. Mi Gabriel
9. Muchos caminos y desafíos
10. Mejor tener la luz prendida

Alineación:

- Rodolfo Pensa / Bajo
- Alejandro Pensa / Batería
- Ricardo Soulé / Guitarras, violín, voz

Primer disco solista del ex Vox Dei. Un discazo que paso desapercibido, pero que muestra a un Soule potente, como nunca se lo escuchó. El disco fue grabado en USA, con la producción artística de Edelmiro Molinari. Y con este disco este maestro volvió para deleitar con su increíble voz, su inconfundible guitarra y la magía de sus canciones y una banda demoledora. Este es un disco de hard rock muy potente y diferente gracias a la afinación de los instrumentos, un tono y medio abajo del estándar.

"Atravesé la noche entera, iluminada de luz lunar, cuando vi algo sobre el agua; era mi cuerpo por el canal".

Soulé desarrolló su carrera solista paralelamente a su grupo, Vox Dei, o mejor dicho, entre pelea y divorcios de Vox Dei, y luego de su regreso, ya que entre 1974 y 1975 estuvo radicado en Inglaterra, donde trataría de formar junto a Pappo un grupo, cosa que no prosperó. Con el disco "Vuelta a casa" (presentado en el Teatro Coliseo en noviembre de 1976) da el primer puntapié en este terreno. Este disco no contó con el apoyo masivo, al igual que los siguientes, por lo que desapareció del circuito grande y hoy en día es muy difícil de conseguir.

CUENTAME DULCE

Esta mañana me levanté
Quisiera decirte lo que pensé
Que es lo que hago
Y lo que deseo
Estar confundido en el infierno.

Casi peleando conmigo mismo
Cosas que ya no entenderé
Y si me ayudas por esta vez
Habrá maneras de comprender.

Cuéntame dulce
Cuéntame si es que me puedes comprender
Cuéntame vamos
Cuéntame si es que me quieres entender.


INEXPLICABLE PARA MI

Ella sabe muy bien de amor
Solo que es joven y eso es mejor
Sus mejillas ríen
Sus caderas gritan

Alguien viene hay que escapar
Será imposible de escapar
Ella misma corre
Desaparecerá.

Y aclaro que posteo un disco que no alcancé a escuchar, por lo tanto no puedo hacer una reseña como se debe, no voy a hacer otra cosa que publicar un par de videos que encontré y muestra lo que se puede encontrar aquí: canciones de mucha calidad, gran potencia, un bajo que tiene el sonido de mil demonios (espectacular! no sé si saben que el sonido del bajo me es irresistible), letras bien armadas y toda la calidad interpretativas de este música que es al cuete recalcar porque todo el mundo conoce esa faceta.
No, yo no voy a hablar de un disco que todavía no escuché y que tenemos a disposición gracias a nuestro nuevo colaborador "Sodito stereo", que nos comparte su disco que, según él,


Lo que quería comentar, más que nada, es lo que viene pasando en el blog, cosa que me parece genial, que es la participación de usuarios que se suman a colaborar, a veces momentáneamente y hasta para publicar solamente un disco, como el caso de Juliana que lamenteablemente desapareció de estos parajes... snifff snifff... la cuestión es que desde la incursión de Bob como parte del staff (nuestro amigo polaco que de vez en cuando aparece y nos trae alguna joyita, siendo él primera adquisión internacional), se han ido sumando varios miembros y casi todos (salvo mi amigo Lino) son visitantes asiduos del blog que se suman a colaborar (como mi ahora amiga Niña Indigo que son sus tiempos santiagueños se toma calma para cualquier posteo, como nuestro cosaco Sandy trayendo rarezas de todo tipo) y la lista sigue y seguirá, ya que nuevos personajes traen sus cosas para compartir, como en este caso, y justamente un discazo que es una rareza.
Y aviso que la lista no se acaba y llegará directamente desde tierras paranasíacas nuevos cabezones dispuestos a compartir su discoteca con ustedes.
Y si alguno más quiere colaborar compartiendo su buena música en buenos formatos, los esperamos con los brazos abiertos y el corazón contento a pesar del frío de mierda que hace, por lo menos, en esta puta ciudad llamada Buenos Aires.
Nada, quería compartir eso con ustedes, porque la lista de colaboradores sigue creciendo, y me parece buenísimo que el blog se abra a una mayor participación justamente de sus mismos usuarios.

Volvemos entonces con el disco, luego de de ese breve paréntesis...



Otros temas célebres de nuestros rockers para sus hijos incluyen a “Mi Gabriel”, canción que el ex Vox Dei Ricardo Soulé ubicó en su primer álbum solista, “Vuelta a Casa”, de 1975, recientemente reeditado en CD, en homenaje a su primogénito, nacido en Inglaterra en aquellos tiempos.
Alfredo Rosso

No hay muchas reseñas en castellano, eso demuestra que el disco pasó sin pena ni gloria por las disquerías argentinas. Más bien no hay ninguna. Y les dejo algunas pocas cositas que encontré en inglés:

Great heavy psychedelic rock from Argentina. Ricardo Soule played in Vox dei before he did this solo album. Musically it is similar to Vox dei. Check out the sounds below.
Original Argentinian pressing on the RCA label from 1977. The record is in VG+ condition and the sleeve is in Good condition.
Grecco
Taken from Ricardo Soulé's first album called "Vuelta a casa" (1976)
Ricardo Soule's "Vuelta a casa" (back home) from 1976, was his first solo album, after he left his band Vox Dei: originally intended to be recorded in London -where he was at the time- along with guitarist Pappo and two English musicians, though this idea didn't work, and Soule went back to Buenos Aires, where he summoned the cousins Rodolfo & Alejandro Pensa, on bass and drums respectively, to accompany his guitar and vocals for the recording.
The sound of "Vuelta a casa" comes like your typical 70s hard rock 'power trio', heavy, straightforward and with a bluesy touch at times. The songwriting all over these 40 minutes is not especially inspired (quite inferior to his outings with Vox Dei, be said), though still some couple of gems can be dusted off here, namely the ballad 'Mi Gabriel' (dedicated to his son), 'Muchos caminos y desafíos' or the heavy blues rock 'Inexplicablemente para mí'.
Not a terrible album, still its 'vintage' 70s' sound is enjoyable to some extent, though it's curiously weak for a talented musician as Ricardo Soule is: he would improve considerably in his next solo disc, the conceptual "Romances de gesta", though there was a hiatus of six years between both albums.
death_metal_doll


Lo último y único que voy a decir del disco es lo que me contó el mismo Sodito:
"Hace un tiempo atras tuve la suerte de conseguir la edicion digipack de "Vuelta a Casa" y es sin dudas uno de mis discos favoritos en mi coleccion. Es una pena que no tenga difusion esta musica y mas aun que no este disponible para los curiosos y melomanos como nosotros. Peor aun que al musico artista no se le de el reconocimiento por esta estupenda obra de arte. Por tal motivo, te invito a escuchar este magnifico disco y que permanezca por siempre en el catalogo de todos los cabeza de moog."

Un discazo que pasó desapercibido, pero que muestra a un Soule potente, como nunca se lo escucho, y que desde este humilde espacio y gracias a la ayuda de nuestros amigos, pasamos a reivindicar. Y por favor, vean los videos y se darán cuenta que este es un discazo.
Muy recomendable!



Comentarios

  1. Una maravilla perdida !!
    Que buen disco !!
    Gracias !!
    Beso. Betty

    ResponderEliminar
  2. malformed_attributes ??
    es valido el archivo ??
    como se unen las partes ??
    Saluti. Rober

    ResponderEliminar
  3. Unilo con esto: http://www.hjsplit.org

    ResponderEliminar
  4. Uno de los mejores discos de hard-rock grabados en la historia de nuestra musica,
    del INMENSOOOOO!!!! Ricardo Soule. Algun dia sera reconocido entre los grandes,
    como se merece. Gracias por subir esta joya inconseguible (lo tenia en 128...)
    Gracias Sodito stereo! Capoooooo!!!!! Saludos: pacocamorra

    ResponderEliminar
  5. Un nota importante sobre el rip que me comentó Sodito stereo:
    Este es solo un archivo flac (FLAC image+embedded cue sheet). El archivo cue esta "empotrado" en el mismo flac. Para visualizar las pistas o diferentes tracks del disco deben usar el foobar2000 o cualquier otro reproductor que pueda manejar archivos de esa particularidad. Sodito lo asi porque prefiere tener la menor cantidad de archivos posibles en sus rips (no me pregunten porqué).
    Otra manera de ver las pistas es grabando el mismisimo flac como una imagen de disco a CD. Para ello es recomendable usar el ImgBurn.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo uso el Aimp 3, que entre sus utilidades tiene un convertor de audio para archivos
      de este tipo. Te separa los tracks y uno elije el formato de salida que prefiera : flac, mp3 etc..
      Saludos!!!

      Eliminar
  6. Muchas gracias por este gran álbum!!! Yo estaba buscando este CD durante mucho tiempo, nunca pude comprarlo porque la edición en CD del 2008 ya agotado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una alegría leer eso, querido Bob!
      Y que bien andamos con el castellano!!! jaja
      Muy fructífero este intercambio polaco-argentino...

      Eliminar
    2. Hola Moe!
      Estoy muy contento de que atrae a nuevos colaboradores a su gran blog, todavía hay un montón de gran álbum argentino (y no sólo) que vale la pena explorar y tener, así que espero un intercambio de larga y fructífera.
      Saludos!

      Eliminar
  7. como se hace para descomprimir el disco?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo uso el Aimp 3, que entre sus utilidades tiene un convertor de audio para archivos
      de este tipo. Te separa los tracks y uno elije el formato de salida que prefiera : flac, mp3 etc..
      Saludos!!!

      Eliminar
  8. Disculpen la ignorancia pero tampoco se como se unen las partes. Los 4 archivos que descargue llamados "MALFORMED_ATTRIBUTES" (3 de 100mb y 1 de 80mb)no tienen formato. descargue el AIMP pero no me los reconoce cuando los arrastro hacia la lista de reproducción. y el Foobar2000 tampoco. Desde ya gracias !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Osvaldo.
      En el finde te digo, tengo que hacerlo desde casa y hago una guía de como hice para descomprimirlo. Escribime a mi correo: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com
      Abrazos

      Eliminar
  9. Que tal moe como vas ?
    Un flash tu blog !!
    Tampoco puedo descomprimir, no te ortives y deci aca para toda la people como se hace. ( ni con foobar ni con aimp, ni con jsplit ... )
    Abrazo. Sergy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK, lástima que no tuve tiempo ni de prender la PC en mi casa. Descarguen el disco que en estos días armo el tutorial para descomprimir esto.
      Abrazos. Moe

      Eliminar
  10. Bueno, ahora sí, vamos a explicar como hacerse con este álbum:
    Primero, descargar el disco (obvio). Tendrán archivos con este nombre:
    Vuelta a casa.7z.001
    Vuelta a casa.7z.002
    Vuelta a casa.7z.003
    Vuelta a casa.7z.004

    Segundo: desde http://www.hjsplit.org descarga un programita llamado, justamente, hjsplit.
    Abrir hjsplit.exe y hacer click en el botòn "Join".
    Seleccionar el archivo Vuelta a casa.7z.001 y click en Start, y esperar hasta que aparezca el mensaje "Joining completed".
    Cerrar hjsplit.

    Tercer paso: Habrá un nuevo archivo llamado "Vuelta a casa.rar"
    Abrirlo con el compresor, tipo Winrar. Se lo descomprime como siempre.

    Y listo. Pueden quemar un CD para escuchar el disco en el equipo de música con programas como ImgBurn o similares...

    ResponderEliminar
  11. El problema radica en que los archivos para descargar no tienen este nombre "Vuelta a casa.7z.001",etc si no que aparecen con este nombre: "MALFORMED_ATTRIBUTES" (3 de 100mb y 1 de 80mb). Muy extraño, probé cambiarle el nombre a los archivos el join split me los unió pero cuando quiero abrir el .rar lanza error ! Desde ya gracias por la explicación. Quizás el error este en el servidor MEGA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, porque mis archivos tienen el nombre "Vuelta a casa.7z.001", que tengan el nombre "MALFORMED_ATTRIBUTES" significa otra cosa, otro tipo de error.
      Probá descargarlo de nuevo, o desde otra PC.
      Saludos

      Eliminar
  12. Otro gran grupo argentino de 70s, no está en mi colección. Gracias por el descubrimiento ti. Saludos desde Francia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido Laurent, esperamos tenerlo seguido por aquí! Saludos a Francia!

      Eliminar
  13. MALFORMED_ATTRIBUTES.001 /.002..... HJSPLIT = vuelta a casa.rar....I don't speak english very well, but MALFORMED ATTRIBUTES in the end Works fine...Without .cue....great songs...Muito Obrigado.

    ResponderEliminar
  14. Hola amigo podrias subir el archico CUE de este disco? Me estoy volviendo loco haciedolo a mano

    ResponderEliminar
  15. El comentario al principio que se hace referencia a Edelmiro Molinari, no corresponde a Vuelta a casa, sino al segundo disco solista de Soule "Romances de Gesta" de 1982 donde Molinari fue productor y bajista y este si fue grabado en USA. Vuelta a casa se grabo en Bs As

    ResponderEliminar
  16. Dê - me um Download, por favor, o anônimo Raul Zim Di Maio

    ResponderEliminar
  17. Gracias Enorme Ricardo !!!! Claudio desde Río Gallegos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.