Ir al contenido principal

The Beatles - Concierto en la Azotea de Apple (1969)

Hay un gran número de conciertos de rock que se pueden calificar de memorables, o de históricos. Se me vienen a la mente Woodstock, Yessongs, y muchos otros.
Pero quizás el concierto más esperado y  por las circunstancias en las que se dio, más famoso de la historia del rock, sea el que dieron los Beatles en la azotea de Apple, en pleno centro financiero y comercial de Londres,  el 30 de enero del '69. 
Hacía tanto frío que se lo pensaron dos veces antes de salir a tocar, pero al final lo hicieron. Y menos mal, porque hicieron historia. Sigan leyendo y se enterarán de algunas curiosidades relacionadas con este evento.



Artista: The Beatles
Álbum: The Beatles Complete Rooftop Concert
Año: 1969/2008
Género: pop rock, beat
Duración: 2:04:19 (2 CDs)
Nacionalidad: inglesa


Lista de Temas:
"Get Back" (three takes)
"Don't Let Me Down" (two takes)
"I've Got a Feeling" (two takes)
"One After 909" (one take)
"Dig a Pony" (one take)


Alineación:
John Lennon / guitarra, voz
Paul Mc Cartney / Bajo, voz
George Harrison / guitarra solista, voz
Ringo Starr / batería
Billy Preston / teclados







La decisión de Los Beatles de retirarse de los escenarios se remonta a 1966, cuando regresaron de hacer la gira promocional de Revolver, y desde entonces, con raras excepciones, sólo se dedicaron a grabar discos. Pero al final, en la última etapa de su trayectoria como banda, sintieron la necesidad de salir del estudio y hacer una música más fresca y natural, sin maquillaje, sin trucos técnicos, como lo era en sus comienzos. El famoso concierto en la azotea del edificio de su casa discográfica, Apple, fue un intento de recuperar esa frescura.
El concierto tuvo lugar el dia 30 de enero de 1969. En su transcurso, los Beatles  interpretaron tan sólo cinco canciones, que son las que he puesto en la cabecera del post. De las tres primeras se hicieron varias tomas. 

En 2008 salió The Beatles Complete Rooftop Concert, un disco que recoge todas esas tomas y además incluye algunos títulos nuevos.  ¿Temas inéditos? Ninguno... en uno de esos cortes, que dura unos segundos, se oye a John canturrear Danny Boy (fragmento que había sido utilizado en la edición del álbum Let it Be, donde fue ubicado justo al final de One after 909), en otro, tambien muy breve,  uno de ellos tararea una canción, y en otro más, titulado Stage Settings, los miembros del grupo conversan mientras comprueban la solidez del tablado sobre el que están a punto de actuar. Luego hay algunas breves entrevistas a transeúntes y curiosos que se convirtieron en espectadores ocasionales de ese histórico concierto. Y otras cosas parecidas.
Yo, desde luego, prefiero la película;  me costaría escuchar entero un álbum así.


Dejando a un lado disco y película, vamos a analizar el concierto en si, que realmente fue un hito importante en la historia del rock. He averiguado algunas cosas acerca de este evento, que me parecen realmente dignas de ser contadas.  Lo que les voy a relatar está tomado de un articulo de la revista Rolling Stone, y no tiene desperdicio...  comencemos:






15 cosas que no conocías del concierto en la azotea de los Beatles
El concierto en la azotea de los Beatles fue la culminación de un proyecto originariamente llamado Get back. Este proyecto fue concebido como un regreso a sus raíces en un esfuerzo desesperado de restauración, mientras que el caos en lo personal y en lo económico amenazaba con destruir la banda. Un equipo de cine documental filmó a los Beatles ensayando y grabando nuevo material para un disco ''honesto'', es decir, libre de toda la parafernalia de estudio que había prevalecido en sus trabajos anteriores. La experiencia acabó llevando al grupo a la desintegración.
Así que, hace 47 años (el 30 de enero de 1969) los Beatles subieron los 5 pisos que conducen hasta la azotea del cuartel general de Apple Corps, su propia compañía discográfica, y realizaron su último concierto juntos. El disco y la película fueron lanzados en mayo de 1970 como Let it be, tomando el nombre de la canción más icónica de esa obra. Pero hay algunas cosas que poca gente sabe de aquel concierto. Cómo éstas:





1.  En un principio se barajaron otros escenarios para el concierto: Un crucero, un anfiteatro o el desierto. 


La banda tuvo muchas ideas sobre dónde hacer el concierto final de su película. Demasiadas ideas, quizás; una de las propuestas fue una sala de Londres como el Palladium o el Roundhouse. La mayoría de los demás escenarios propuestos se encontraban mucho más lejos. El desierto del Sahara fue uno de ellos, así como las pirámides de Giza, e incluso el barco Queen Elizabeth II. Tambien el anfiteatro romano de 2000 años de antigüedad de Túnez fue considerado muy en serio, e incluso unos emisarios fueron enviados a investigar in situ. ''La banda iba a empezar a tocar al salir el sol'' explicó el director Michael Lindsay Hogg, ''y el público aparecería durante el día"


Pero no se llegó a un acuerdo. Mientras el entusiasmo por el proyecto se desvanecía, el grupo optó por hacer algo un poco más simple y cercano a casa. El teclista invitado, Billy Preston recordaba que fue John Lennon quien tuvo la idea de hacer el concierto en la azotea de Apple. Lindsay-Hogg dice que fue idea suya. Otros se la atribuyen a Ringo Starr. A primera vista resulta brillante, pero mirando en restrospectiva, los hechos sugieren mas pereza que creatividad.


El equipo técnico acababa de terminar l
os preparativos sobre los tablones de andamios capaces de soportar el peso del equipo. Pocos minutos antes de comenzar el concierto, el grupo entró en un pequeño vestíbulo en lo más alto de las escaleras. Tenían los pies helados. ''George no quería tocar y Ringo comenzó a decir que no le veía sentido", dice Lindsay-Hogg, ''Luego John dijo: 'Al carajo!... hagámoslo' 





2. Jefferson Airplane había tocado en una azotea en Nueva York unas semanas antes 
A los Beatles se le atribuyen muchas ideas originales en el decurso de su carrera artistica, pero el haber hecho un concierto no autorizado en una azotea metropolitana, en realidad, no fue una de ellas. Esa distinción le pertenece a Jefferson Airplane, quienes se subieron al techo del hotel Schuyler en el Midtown de Nueva York el 7 de diciembre de 1968 y sorprendieron a la ciudadanía diciendo ''¡Hola New York! ¡Despiértense! ¡Música gratis! ¡Lindas canciones! ¡Amor gratis! "Apenas pudieron tocar una canción y la policía los amenazó con arrestarlos por ruido excesivo y por la falta de permisos. La banda se retiró pacíficamente, pero su amigo, el actor Rip Torn fue arrestado por acosar a un oficial.
Se habrían inspirado Los Beatles en Jefferson Airplane? O fue pura coincidencia? No lo sabemos.






3. La película habría sido dirigida por el hijo secreto de Orson Welles 

Después de haber trabajado con los Beatles en sus últimos vídeos promocionales de "Hey Jude" y "Revolution", el cineasta estadounidense Lindsay-Hogg era la elección más  razonable para dirigir el proyecto Get Back. Él desplegó un ejército de cámaras para capturar el momento desde todos los ángulos, envió un equipo a la calle, otro al edificio adyacente y a la zona de recepción de Apple - por no hablar de las cinco cámaras ubicadas en la misma azotea . El resultado es una de las filmaciones de conciertos más emblemáticas de la historia.

Y es que la habilidad para hacer  cine tal vez la lleve en la sangre.  De hecho, en su autobiografía de 2011 , Lindsay-Hogg declaró que él cree ser el único hijo del coloso del cine Orson Welles.  Pero no hay pruebas concluyentes que lo confirmen.






4. Lennon y Starr vistieron abrigos de mujer
Era ya  mediodía, y la temperatura apenas alcanzaba los 7 grados en Londres, sin contar con el viento helado azotando los edificios. La niebla había hecho imposible la realización de una costosa toma desde un helicóptero y parecía probable que fuera a llover. Esas condiciones no eran las ideales para hacer Rock and Roll. ''Mis manos están demasiado frías para tocar'' dijo Lennon al final de una canción, y el ejecutivo de Apple Corps, Ken Mansfeld estuvo constantemente encendiendo cigarrillos para que Harrison pudiera mantener caliente la punta de sus dedos. Para resguardarse del frío del invierno, Lennon le pidió el abrigo a Yoko Ono. Ringo Starr hizo lo mismo con su esposa Maureen. 







5. Los micrófonos estaban envueltos con medias panty


El sonido del viento es un serio problema para los delicados micrófonos de estudio a la hora de grabar baterías y amplificadores de guitarras. En la necesidad de conseguir a toda prisa un escudo eficaz que minimizara el ruido del viento, el ingeniero encargado de las cintas (y futuro ingeniero de sonido de Pink Floyd) Alan Parsons, fue a comprar medias panty esa mañana. ''Entré en la tienda y dije: 'necesito tres pares de medias panty. No importa de qué talla sean'. Seguramente pensaron que era un asaltador de bancos"







6. Fue su primera presentación en vivo después de dos años 

Este historico concierto de The Beatles, fue también su primera actuación en vivo después de más de dos años. Anteriormente, sus últimas actuaciones habían sido  All you need is love y Hey Jude ante una audiencia de estudio, pero ambas piezas estaban fuertemente reforzadas por un track de apoyo. El de la azotea fue su primer concierto verdaderamente en vivo desde que su tour final terminara el 29 de agosto de 1966, en el Candlestick Park de San Francisco. Para el show del edificio Apple rompieron la tradición al variar la ubicación clásica de los miembros en la tarima: Lennon tomó el lugar central con Harrison a su derecha. 








 7. La guitarra de George Harrison fue la primera de su tipo 

La guitarra Fender Telecaster que Harrison usó en el concierto fue hecha a su medida por los maestros luthiers Roger Rossmeils y Philp Kubicki como obsequio de Fender. La compañía estaba lanzando una nueva línea de guitarras hechas en su totalidad de madera de palo de rosa y ofrecerle el prototipo a un Beatle era una buena publicidad. Luego de muchas horas de labor, la guitarra voló a Inglaterra en avión y fue llevada a las oficinas de Apple Corp. Los fabricantes no  supieron qué había sido de la guitarra hasta después de un año, cuando se estrenó la película Let it be y vieron su guitarra en la gran pantalla. ''Estaba tan emocionado que casi salto de mi asiento'', recuerda Kubicki. 







8. John Lennon necesitó de cartelitos para recordar sus propias letras

Lennon siempre tuvo problemas con las letras. Paul McCartney suele recordar cuando vio a Lennon en el escenario cantando su propia versión ''libre'' de la canción Go home de Del Viking el día que se conocieron en 1957. Queriendo que las cosas salieran razonablemente bien en la película, la banda le pidió al asistente de las oficinas de Apple, Kevin Harrington que estuviese arrodillado fuera del cuadro de cámara y sostuviera unos carteles con la letra de Dig a Pony. Aún así, es notoria la equivocación de Lennon en Don´t let me down cantando algo como: "And only reese we got the blootchy-koo."








9. One After 909 es una de las primeras composiciones de Lennon-McCartney 
El grupo había grabado por primera vez One after 909 en los estudios de EMI durante las sesiones de From me to you en marzo de 1963. Esta versión fue archivada, pero el tema resucitó seis años más tarde para el proyecto Get back/Let it be (más como una broma que otra cosa). Peero al final la versión en vivo del concierto de la azotea acabó incluyendose en el disco Let it be.
McCartney recuerda que fue uno de sus primeros trabajos de composición junto a Lennon a la edad de 17 años. ''No es una gran canción", comenta el músico ''pero es uno de mis recuerdos favoritos porque me lleva a los primeros días, cuando intentaba hacer canciones de blues con John.




10. Hubo otras canciones que sonaron en la azotea
Aparte de las canciones anteriormente citadas, la banda abordó fragmentos de otras canciones que no terminaron encajando en Let it be. Entre estas había algunos compases de I want you, tema que sería incluido más adelante en Abbey Road, y unas líneas del tema de Irving Berlin, A pretty girl is like a melody. La más larga de estas interpretaciones quedó fuera de la filmación, y es  God save the queen, tocada mientras el ingeniero Alan Parsons cambiaba las cintas. Pero no creo que sea el caso de convertir en tema de los Beatles todo aquello que tararearon, silbaron o canturrearon alguna vez entre tema y tema, en un ensayo o en la ducha, como quizás pretenden algunos. 






11. Los policías no eran tan malos como parecían

El documental  muestra a los policías metropolitanos de Londres como unos perdonavidas autoritarios. En cierto modo eran así, pero estos oficiales le habían dado varias advertencias a los Beatles antes de detenerlos. La comisaría de policía de West End se encuentra a pocos metros del edificio de Apple. Las autoridades obviamente debieron haber escuchado el estruendo proveniente de la calle. Las ventanas y los pisos de las casas temblaban y las bocinas de muchos autos sonaban enloquecidas. Si hubiesen querido, los policías habrían entrado en el edificio para interrumpir el espectáculo antes de que terminara la primera canción. En vez de eso, dejaron que el concierto continuara por 42 minutos. Fue sólo cuando las reclamaciones de los negocios afectados por el ruido comenzaron a llegar a la comisaría que los policías empezaron a actuar.   







12. La lista de temas podría haber sido más larga

Debido a que el concierto fue interrumpido por la policía, los aficionados se han pasado décadas especulando sobre qué otras canciones  podrían  haber sido interpretadas por los Beatles, de haber seguido adelante con la actuación. Algunos perspicaces estudiosos del rock se dieron cuenta de que había un  equipo al fondo de la azotea que no se utilizó, incluyendo un teclado adicional, una guitarra lap-steel y lo que parece ser un micrófono de guitarra acústica posicionado por McCartney. ¿Habría canciones con aire folk  tipo "Two of Us" previstas en el repertorio?  Iría a interpretar McCartney alguna de sus baladas  a piano y voz como "Let It Be" y "The Long and Winding Road"? Y Lennon, iba a usar la guitarra lap-steel como lo hizo en "For You Blue" acompañando a Harrison? 

Es difícil saberlo, hasta la fecha, no se ha encontrado ninguna lista de temas. Algunos fans creen que Harrison exigió que sus canciones no se tocaran en la azotea ese día. Otros argumentan que esos temas delicados habrían sido imposibles de grabar  con tanto  viento. Por otro lado parece poco probable que los Beatles hayan repetido varias tomas de cinco canciones si hubieran tenido  la intención de interpretar otros temas. Pero ¿por qué había instrumentos adicionales? Tal vez los transportistas de la banda recibieran instrucciones poco claras  acerca de qué llevar hasta la azotea, y simplemente subieron todo lo que pillaron. 







13. Billy Preston figuró en los créditos de Get Back

Amigo de la banda desde que se fue de gira por Europa con Little Richards en 1962, Billy Preston es el músico más versatil de todo el proyecto Get back/Let it be. Las relaciones entre los Beatles se habían deteriorado tanto que Harrison se fue de las sesiones, diciéndole a sus compañeros que renunciaba. Para aclarar sus ideas, se fue a un concierto de Ray Charles, donde Preston tocaba el órgano. Harrison lo invitó a una sesión en el estudio con el resto de la banda. Su naturaleza cálida calmó las tensiones y sus teclados añadieron esa dosis de emoción que necesitaba la banda.

La dinámica contribución musical de Preston en Let it Be habla por sí misma. Lennon incluso hizo presión para convertir a Preston en un miembro oficial de la banda (el verdadero quinto Beatle) ''¡ya somos suficientemente malos siendo cuatro!" Se dice que le respondió McCartney. De cualquier forma, su importancia fue reconocida en el lanzamiento del sencillo Get back, en el cual se le acredita: "The Beatles with Billy Preston" siendo esta la primera vez que la banda le da créditos a alguien más en sus discos.


Ese mismo verano, Preston grabaría con el grupo las partes de teclado de I want you (she's so heavy) y de Something, del álbum Abbey Road.






14. El edificio del concierto es ahora una tienda para niños de Abercrombie & Fitch

Los Beatles compraron el edificio en 1968 y lo usaron como cuartel general de su compañía Apple Corps. Construyeron un estudio en el sótano que usaron para grabar la segunda mitad de sus sesiones de Get back/Let it be. Harry Nilsson, Badfinger, Marc Borlan y otros grabaron allí antes de que Apple vendiera el inmueble en 1976. Este cambió de propietario varias veces hasta que fue comprado por Abercrombie & Fitch en el 2012. Abercrombie & Fitch es una cadena de tiendas de artículos para niños  y ropa infantil. Los fan de los Beatles y sus historiadores no ven con buenos ojos que ese emblemático edificio se haya convertido en un negocio.









15. Quedó grabada la despedida oficial de la banda
Cuando el concierto al fin concluyó,  se alzó la voz de John Lennon  para decir estas palabras: "Quisiera darle las gracias a todos en nombre del grupo, y espero que hayamos pasado la audición" de forma chistosa, Lennon tal vez alude al montón de audiciones en las que el grupo fracasó en sus primeros años. Una humilde despedida, teniendo en cuenta el éxito sin precedentes de la banda. Y también un entrañable epitafio.

Fuente: Rolling Stone


                                                                     


Como ven, pretendía ser un regreso a los comienzos (Get Back) y terminó en un dejalo estar (Let it Be). Qué pena... me voy, no sin antes recomendarles la película, que vale la pena. Hasta luego!




                          el Canario






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.