Ir al contenido principal

KTU - Quiver (2009)


Esto vendrìa a ser King Crimson pero en faceta Worl Music moderno. Un grupo que reúne con la mitad de King Crimson (el guitarrista Trey Gunn y Pat Mastelotto) trabajando junto con el acordeonista Kimo Pohjonen y el samplerista Samuli Kosminen (ambos finlandeses) logran rozar los bordes del rock progresivo, la electrónica, la world music, y por momentos tambièn la música ambiental. Con el claro sonido del acordeón, el sonido inequívoco de la percusión electrónica y acústica, el trabajo de la Warr Guitar (bajo + guitarra) de Gunn es a menudo difícil de saber quién toca qué ¿pero realmente importa eso? Lo que importa es que tienen un gran diso, muy experimental, muy bien logrado y muy bonito.

Artista: KTU
Álbum: Quiver
Año: 2009
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 45:32
Nacionalidad: Multinacional

Lista de Temas:
01. Fragile Sun
02. Kataklasm
03. Nano
04. Quiver
05. Purga
06. Womb
07. Wasabi Fields
08. Jacaranda
09. Aorta
10. Miasmaa
11. Snow Reader

Alineación:
- Trey Gunn / Warr guitar
- Kimmo Pohjonen / accordion, voice
- Pat Mastelotto / rhythmic devices, beats and noises
- Samuli Kosminen / additional beats and noises, Kosminization







KTU es una banda experimental de algo que como no sabemos como clasificarlo decimos que es rock progresivo ¿qué otra cosa sino?. Tengan en cuenta que estamos tratando aquí con mentes creativas supremas (Pat Mastelotto y Trey Gunn de parte de King Crimson, y como si fuera poco junto a Kimmo Pohjonen (acordeón eléctrico) y Samuli Kosminen (sintetizadores), formando así KTU de sus dos respecticos dúos: Kluster y tU.
Las canciones en sí no son de por sí no son pop, tampoco rock en términos tal cual lo conocemos, pero menos música electrónica ni música folk, sino más bien una mezcla salvaje de todo, seguido de raptos de psicodelia espacial a lo Pink Floyd, en una música de ensueño parcialmente puro, en un embrollo de momentos psicóticos y enfermadamente disfrutables, a veces asustando, a veces calmando, o enamorando, o hipnotizando, sedando o energizando según sea el momento. Cuidado, no es una música para todos, cada uno deberá escuchar y emitir su propia opinión ante una música demasiado original, especial, propia y única.


KTU (pronounced K2) was formed of the two duos, Kluster, comprising of Kimmo Pohjonen and Samuli Kosminen and of TU, which are Trey Gunn and Pat Mastelotto.
The initial contact came in March 1999 in a Project Three show where Robert Fripp, Gunn and Mastelotto had Pohjonen play with them. However, the idea had to develop a few more years until it materialized in the form of KTU which had its first show in 2004 in Helsinki, Finland followed by shows in Japan; these shows appear on the album Eight Armed Monkey which was released in 2005.
Their music is quite hard to describe. A nice description was written by a reviewer of one of their live shows, saying that KTU "created on stage the spooky, infernal ambient usual in Pohjonen and departed from there to create a convulsive, ghostly music, capable of releasing gargula from its concrete skin - and them, scaring, danced slow waltzes, improvised gothic jazz, and, in the encore, rehearsed the available funk, muscular and overwhelming."
Mário Lopes, Diário de Notícias

KTU propone visiones musicales brillantes, moviéndose en un encanto hipnótico haciendo uso de la instrumentación de un modo totalmente atípico, elaborada, creando una música reflexiva en cada nota, generalmente tranquila y relajada, pero por momentos (varios) inquietante y tensa, inclusive por momentos frío y duro sin llegar nunca a poder denominarlo "heavy" aunque en esos momentos cualquier amante del metal podrá reconocer que el "espíritu" de la música se hace denso y pesado como mamut en celo. Este es el tipo de álbums que tendremos que escuchar varias veces para dar una opinión definitiva, y en cada escucha encontraremos rincones, arreglos, contrapuntos, sutiezas, contrastes, ilusiones, imágenes, emociones nuevas, como un viejo libro donde por arte de magia aparecen páginas nuevas a medida que pasa el tiempo, un libro que es en realidad un drama crimsoniano rebuscado y llena de sorpresas y con varias vueltas de turca, a veces sensual, a veces dramático, a veces duro, y en otras melancólico o romántico, donde incluso hasta el minimalismo tiene su lugar.

Personalmente, creo que "Quiver" es un disco excelente para los oyentes más exigentes, con arreglos innovadores y para aquellos que prefieren "algo distinto". Mastelotto y Gunn están una vez más por encima de todo reproche, que junto a Kimmo y Samuli juegan a través de canciones en su mayoría muy melódicas. Pero merece especial atención es Kimmo Pohjonen y su acordeón mágico, ya que el alma de KTU está en como se despliegan tanto el músico como su instrumento sobre las canciones.
Por todo ello, este disco es especial no sólo por los músicos altamente influyentes, imaginativos y virtuosos que están implicados en el proyecto, sobre todo porque lograron darle a cada una de los tracks esa magia que hace que las canciones sobrepasen a la tarea de los mismos músicos, cada canción tiene su personalidad, su emoción, su intención y parecería que los músicos estuvieran ahí solamente como excusa necesaria para que todo funcione, para que terminen de dar forma a un álbum pretencioso y embriagante de una rara especie de avant-garde que sobrepasa cualquier convención.

Segundo disco de esta interesante súper banda experimental que une a cuatro personalidades de muy distintas culturas de la escena actual. Los integrantes de King Crimson Pat Mastelotto y Trey Gunn, hicieron equipo con los reconocidos músicos fineses Kimmo Pohjonen y Samuli Kosminen del dúo Kluster a mediados de la década. Creando un juego de palabras entre TU -proyecto de Gunn y Mastelotto- y Kluster, decidieron bautizar la banda como KTU y editaron su disco debut en vivo “8 Armed Monkey” en 2005.
Kimmo Pohjonen es un celebrado intérprete del acordeón, que le ha dado al instrumento un rango de contemporaneidad que no tenía antes, usando su sonido en contextos musicales atípicos y heterodoxos, uniéndolo al mundo de la electrónica y sacándolo de su rol estático en la tradición folklórica nórdica. En tanto, Kosminen es un músico ligado a la electrónica, experto en el manejo de los samples y el drum pads. Además, es el baterista de la banda islandesa, Múm. Por su parte, los músicos estadounidenses, provenientes de la tradición del progresivo, el rock conceptual y, en general, de la vanguardia de raíz anglo, tienen una trayectoria inmensa que no viene el caso aquí enumerar.
Sea como sea, la fusión entre ambas partes, da como resultado un inédito cruce musical, donde se sincretizan de manera natural, las más variadas sensibilidades musicales: ambient folk, world music, progresivo experimental, música escandinava, electrónica piscodélica, hard rock y jazz eléctrico, en una propuesta instrumental de amplio alcance artístico, con aportes equilibrados de todos sus integrantes.
Hay tres elementos fundamentales para consignar sobre este disco. Primero, el hecho de que sea en estudio, acota mucho más las composiciones y controla la sonoridad en relación al más disperso y experimental álbum anterior, que básicamente estaba compuesto por extensas improvisaciones en vivo. En este caso, las los temas están acotados, son de formatos de corta duración y logran una clara identidad musical.
En segundo lugar, no podemos dejar de consignar que el álbum fue mezclado nada más ni nada menos que por el celebrado músico británico, líder de Porcupine Tree, Steven Wilson, lo que sin duda, se convierte en otro elemento que le entrega una nueva cuota de interés a “Quiver”. Por último, por distintos motivos, Kosminen, a pesar de que participó en el álbum en los samples, ya no es un miembro de tiempo completo de la banda, y participa en calidad de invitado especial.
Con Pohjonen en el acordeón y los cantos, Pat Mastelotto en la batería y los dispositivos rítmicos, Trey Gunn en su famosa warr guitar –mezcla de bajo y guitarra- y, como adelantábamos, Kosminen en samples y beats, el disco está constituido por once composiciones heterogéneas, partiendo por el ambient emotivo y espiritual, que de inmediato introduce el sonido del acordeón, “Fragile Sun”. Sin embargo, la potencia musical de “Kataklasm”, sorprende con Gunn y Mastelotto demostrando sus cualidades como instrumentistas, por ejemplo, con el primero realizando su ya clásica técnica de tapping en su stick modernizado.
En “Nano”, la urgencia del folk instrumental se hace presente, en un tema que llama la atención, por sus ecuánimes dosis de electrónica de sentimiento global con melodías locales extraídas por Pohjonen de las tradiciones de su país. En la pieza homónima lo tribal se une a lo más sutil, con sendos aportes del acordeón, pero también, con los viscerales punteos en warr guitar de Gunn, los beats intensos de Mastelotto y las bases texturiales de Kosminen. El sentimiento subterráneo de “Purga” se construye a través de atmósferas claustrofóbicas, cánticos de melodías trágicas y sonidos agudos, mientras que por el contrario, “Womb” y “Wasabi Fields”, son la más clara exhibición de la lírica nostálgica, emotiva y lúdica que Pohjonen imprime a su instrumento.
En la rítmica “Jacaranda”, la alegría se toma la placa, en un tema de melodías juguetonas y entretenidas, que combina sonidos tradicionales y contemporáneos. En tanto, “Aorta” se caracteriza por su dinamismo instrumental y los intensos aportes de sus integrantes: el sólo de Gunn en warr guitar, la batería intrépida de Mastelotto, los aportes electrónicos de Kosminen, las voces rituales de Pohjonen. La cualidad más progresiva de la banda, retorna con “Miasmaa”, para finalizar un disco de calidad pareja, con el ambient-folk meditativo de “Snow Reader”.
Una placa inclasificable, que tiene el mérito de unir equitativamente las sensibilidades diversas de sus integrantes. Este no es un disco de ese rock crudo y experimental propio de King Crimson o del proyecto TU de Gunn y Mastelotto, que incluso abrieron en su momento a Tool. Tampoco es un trabajo de música tradicional europea como pudiese pensarse por el uso del acordeón como instrumento principal. Al contrario, justamente lo interesante de “Quiver”, radica en la acertada fusión de dichos elementos en una propuesta coherente e intensa de música instrumental del presente.
Héctor Aravena A.


KTU es otro proyecto del prolífico alumnado que paso por la escuela del Rey Carmesí. Esta banda esta compuesta por Trey Gunn, Pat Mastelotto y los finlandeses, Kimmo Pohjonen y Samuli Kosminen.
La música que nos enseña esta banda es una buena combinación de rock progresivo moderno con influencias folkloricas (supongo que finlandesas). Lo curioso de esta banda es que añaden un instrumento poco utilizado en la escena rockera, el acordeón, cortesía de Kimmo, y vaya que lo hace rockear. A esto añadenle la curiosa Warr Guitar que utiliza Gunn, la gran destreza, energía y precisión de Mastelotto en la batería y beats electrónicos y obtenemos un excelente álbum (2009).
Cada tema lo dotan de personalidad por lo que me parece no tiene desperdicio este disco. Mastelotto continúa con su experimentación en el kit electrónico como lo venía trabajando desde los ProjecKts. Trey Gunn explora las amplias fronteras que le brinda ese híbrido de instrumentos de cuerda. Kimmo nos abre los ojos a las posibilidades que puede brindar el acordeón a un ensamble de rock y a parte hace las voces, que parecieran de un ritual fúnebre de alguna tribu ancestral nórdica. Una amalgama de ingredientes peculiar que dan como resultado un peculiar guiso sónico.
Transporten sus sentidos y deleitense con estos nuevos sabores musicales.
QJ

Uno de los mejores álbumes del año que estamos por terminar, para mi gusto, y sin dudarlo es "Quiver", segundo álbum y también el esperadísimo regreso de la agrupación KTU formada por Trey Gunn, Pat Mastelotto y el gran Kimmo Pohjonen. Ya nos habíamos encargado de la publicación de "Quiver" en rock-privado, pero quiero hacer, para terminar bien este 2009, un pequeñísimo recuento de lo mejor del año en materia discográfica. Ojalá me de tiempo. Por lo mientras les dejo el tema de muestra que sé les agrada, para amenizar su descarga de este gran álbum. Ya esperamos el tercero. Espero les agrade. Mil gracias por sus comentarios, aunque no he tenido el tiempo de contestarlos, ... ya habrá tiempo.
Jazz Privado

Finnish accordion daredevil Kimmo Pohjonen joins Trey Gunn and Pat Mastelotto (of King Crimson) forming KTU (pronounced 'K2'). Quiver follows their debut 8-Armed Monkey and features Samuli Kosimen, of Iceland band MuM, and three tracks mixed by Porcupine Tree's Steven Wilson. David Fricke of Rolling Stone calls them 'a robust tumult of Northern Lights sparkle, white-wolf guitar wail and rolling knotted thunder.' Fricke writes, 'When I saw KTU in Europe, they were as powerful and transgressive as the killer King Crimson. Pohjonen is a wonder unto himself: animating his wind song with pedals and processing; attacking the bellow with the ecstatic fury of Jimi Hendrix.'
Music Life


Finnish accordion virtuoso Kimmo Pohjonen has an adventurous spirit and a substantial track record in experimental music. Yet his instrument is not the obvious lead for his hard-rocking power trio KTU: the accordion's soft attack makes it more appropriate for the sunnier climes of world music, or oddball collaborations such as his Earth Machine Music tour of UK farms. Quiver shows that Pohjonen's love for open spaces embraces stadiums, too, hammering out pomp-rock numbers such as Miasmaa with guitarist/bassist Trey Gunn and drummer Pat Mastelotto. Attractive ballads (such as Wasabi Fields) are pummelled into cliche. Only tracks such as Nano question the conventions of guitar rock with the irony and skill we expect from King Crimson alumni Gunn and Mastelotto. But it's the tracks Womb and Purga that make best use of Pohjonen's artistry.
John L Walters


There's often considerable difference between live and studio recording, where the facility's greater capacity for control and manipulation can almost become an additional band member. Still, for some the difference is a subtle one. In the case of KTU—a collective that began with half of King Crimson (Warr guitarist Trey Gunn and traps/button man Pat Mastelotto) working together as TU, accordionist Kimo Pohjonen and sampler Samuli Kosminen (both Finns)—there's a world of a difference. The group's debut, 8 Armed Monkey (Thirsty Ear, 2005), was an avant-edged live affair, as it moved through five collective improvisations that skirted the edges of progressive rock, electronica, world music, and a hint of ambient.
Many of the same characteristics imbue Quiver, but with time to shape its five collective and six individually composed pieces, KTU has moved forward with an album that's significantly more focused. Because of Quiver's greater emphasis on structure, and KTU's reduction to a trio (Kosminen is listed only as a guest), the group has assumed a clearer identity. The collective compositions are compositions, with "Kataklasm" leaning towards the harsher extremes of latter-day King Crimson, though Pohjonen's accordion, truly one of the most outright beautiful textures to grace a progressive-minded rock outfit, creates a wonderful contrast with Gunn's overdriven touch guitar and Mastelotto's thundering kit work.
One criticism levied against Mastelotto's work with Crimson, despite it being of questionable veracity, is that he sometime sacrificed the potential power of acoustic drums for the plethora of samples at his disposal. No worries here: Mastelotto may still be a master of sampled sounds and programmed beats, but his acoustic playing is well-balanced and appropriately used, even when it's mixed with the electronics in ways that extend some of one-time Crimson band mate Bill Bruford's innovations into areas the recently retired drummer might never have conceived.
As with 8 Armed Monkey, beyond the clear sound of the accordion, the unmistakable sound of electronic and acoustic percussion, and Gunn's twin-brained bass/guitar work on his touch guitar, it's often difficult to know who is playing what, but then again does it really matter? Gunn's "Fragile Sun" is a miniature soundscape of unrelenting beauty; "Nano" moves along with singable (and sung, courtesy of Pohjonen) melodies; and the title track is an appealing combination of accordion arpeggiations, jagged guitaristic lines, and a tumultuous but still backbeat-driven pulse that somehow feels Finnish without any discernable reason. The static "Womb" features some of Pohjonen's most lyrical work of the set, despite odd colors thrown into the mix, while the accordionist's "Wasabi Fields" feels like the expansive soundtrack to an imagined film.
Quiver represents greater growth towards a specific identity for a group that skirts the edges of many styles without settling on any of them for long. Its greater emphasis on construction also makes it a far more engaging listen, and points to even greater promise for a group that's already delivered plenty, making it one of the best, albeit completely uncategorizable, releases of 2009.
John Kelman

KTU, a band known among denizens of the progressive rock community as one of King Crimson alumni Pat Mastelotto and Trey Gunn's many side projects, will indubitably go down in music history as having accomplished the impossible: making the accordion sound good.
The credit for that doesn't belong to either of the aforementioned, however. After all, they're just the rhythm section (although using the word "just" is most definitely unjust--Mastelotto and Gunn are masters at their instruments). The real star of KTU (pronounced K2) is Finnish accordionist Kimmo Pohjonen, a guy who embodies the definition of the word visionary in both concept and execution.
On the band's new album "Quiver", Pohjonen uses processing and effects (in addition to plain versatility) to make his instrument sing, scream and sometimes wail--he's like the Jimi Hendrix of accordion players, and as ridiculous as that may seem, it's something that has to be heard to be believed. His style of playing ranges from subdued and melodic to outright chaotic and dare devilish, resulting in a sonic experience that's difficult to categorize and impossible to forget. With Mastelotto and Gunn providing ample ballsy backbone, Pohjonen turns his talent loose on 11 solid tracks that, in the end, act as evidence that even an instrument like the accordion can be made to stretch musical boundaries when in the hands of the right person.
Mastelotto, a veteran drummer who's worked with more bands than he probably should (one glance at his resume makes you wonder when he finds the time to sleep), is in peak form. An inspiration to noisemakers the world over, Mastelotto is one of a rare breed of drummers who have found more success on their own than with their previous bands (he was a member of Mr. Mister in the 80s and later joined prog rock giants King Crimson filling the enormous shoes of Bill Bruford). His years of experience pounding skins and electronic pads lends KTU an inimitable knife edge, and is the difference that's ultimately led many to compare KTU with stylistic predecessors like King Crimson and Emerson, Lake & Palmer.
Gunn, who has also worked with Mastelotto and Crimson in the past, is a world-class musician whose instrument of choice--the Warr Guitar, a strange looking instrument that's manipulated by tapping the strings instead of strumming them, and has the capacity to double as bass or electric guitar--gives KTU that "extra push over the cliff" in the area of uniqueness.
Also adding their talents to "Quiver" are Samuli Kosminen (of MuM, on voice samples) and Steven Wilson (of Porcupine Tree, offering his considerable mixing abilities). The band is currently on tour in support of the new album, and information about both can be found on the band's website.
Examiner

Very powerful record. It is amolts impossible to listen to it if a woman is around you. This is great music. I still do not like completely, since I heard only a few times. But I am pretty sure that after many times I would like a lot. I think it is very good music to drive a car. Probably, you will go at full speed. This is nice sensation, like dangerous curves. One has to be careful, but you will enjoy for sure. I think the music is very great and the acordion is great. Pat Matelotto does a really great work here. Five stars of course.
Alfonso Montes Rodriguez

Un discazo de un excelente año como fue el 2009, al menos en lo que hace a música progresiva. Las experiencias y trayectoria de cada músico (quizás de cada monstruo sea más correcto) se puede apreciar en este álbum mejor que en el de su antecesor, cada uno aportando lo suyo para una mezcla experimental exquisita, variada, virtuosa pero de muchísimo buen gusto. Si no lo escucharon no pierdan tiempo, ¡extremadamente recomendadísimo para mentes no convencionales, receptivas y curiosas!

http://www.myspace.com/ktuband
http://en.wikipedia.org/wiki/KTU_(band)







Comentarios

  1. Justo hoy buscaba algo de ellos. Se llama telepatia. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nicolás, lo que pasa es que soy ésper 1.

      Perdón a quienes no hayan leído "El Hombre Demolido" de Alfred Bester (uno de mis autores preferidos) y no entiendan el comentario.
      Cualquier cosa googleenlo.
      Y lo pueden bajar desde acá: http://www.bibliocomunidad.com/web/fichatecnica.php?idlibro=1744

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.