Ir al contenido principal

Osada Vida - Uninvited Dreams (2009)

Otra excelente banda polaca, y ojo que son buenos de verdad, mezclando heavy prog melódico, Neo-Prog a lo polaco, toques de jazz, muchas atmósferas, lìneas sinfónicas y tendencia experimental, a veces se podría decir que es puro rock sinfónico bajo una máscara bastante heavy, incluso con algunos guiños al metal. muy melódico y con solos con mucho feeling, fuerza y buen gusto (al estilo polaco, repito) y seguramente cualquiera que guste del prog clásico y esté abierto a nuevos sonidos y modernos, sepa apreciar un disco como este. Muy pero muy buen disco que los invito a conocer.

Artista: Osada Vida
Álbum: Uninvited Dreams
Año: 2009
Género: Heavy Neo-progresivo ecléctico ¿se entendió?
Duración: 78:55
Nacionalidad: Polonia

Lista de Temas:
1. Uninvited Dreams
2. My Nightmare Is Scared Of Me
3. Childmare (A Goodnight Story)
4. Lack Of Dreams
5. Is This Devil From Spain?
6. Is That Devil From Spain Too?
7. Neverending Dream
Bonus Tracks:
8. 2304
9. S.L.E.E.P.
10. Uninvited Dreams (chlebow edit)

Alineación:
- Lukasz Lisiak / bass, vocals
- Bartek Bereska / guitars
- Adam Podzimski / drums & percussion
- Rafal "r6" Paluszek / keyboards




Siguiendo con los posteos de los discos internacionales que más me gustan, le toca el turno a un grupo muy, muy interesante, ¿cómo calificarlos? de "metal melódico" o "progresivo metálico". La verdad es un estilo en el que está lo bueno de ambos mundos a mi manera de ver. Influencias de todo tipo pero sin salir de ese area intermedia entre el metal y el progresivo. Realmente con un sonido propio dentro del metal progresivo, escapando a las comparaciones. La música es impecable y muy variada, jamás aburre ni repite. Creo que es el mejor álbum de la banda, me atrapó desde el momento en que lo escuché (debo decir que ya los conocía por trabajos anteriores, siempre muy buenos, así que tenía expectativas, pero la calidad de este disco las sobrepasó brutalmente), me bastaron un par de minutos de escucha de este disco, para darme cuenta que me encontraba ante uno de los mejores discos de ese año y en la mejor producción de esta banda polaca.
Lejos están ya los sonidos, acordes y riffs característicos del género metal prog. Osada Vida nos hace testigos de su gradual evolución hacia un sonido bastante más jazzístico que lo que nos habían brindado anteriormente, en cuanto a la linea musical, los solos, los ambientes, muy buen disco, de verdad un buen sueño hecho realidad.

Música con su interesante nivel de complejidad, muy bien lograda. Podría decir que es Sinfónico bajo una máscara bastante Heavy, incluso con algunos guiños al Metal.
Hay, como es de esperar, mucho riff pesado de guitarra, son buena parte de la atmósfera del disco. Acompañándolos, solos de guitarra algo metaleros, podrían remitir a Dream Theater, y también en ocasiones solos de teclado muy deliciosos. Por otra parte, está la otra mitad del disco donde es más calma y cercana al Neo-Prog, muy melódico y solos con feeling, característicos de ese tipo de música.
Es música que invita a seguir escuchándola, y que seguramente cualquiera que guste del prog clásico y esté abierto a nuevos sonidos, sepa apreciar un disco como este.
jesu


Cuando los músicos decidieron formar esta banda, "ellos aceptaron sólo un límite en la música: ningún límite en absoluto", esto se nota en el horizonte estilístico de este álbum, con una variedad increíble de formas y desarrollos, que pasan desde los sonidos tipo Pink Floyd hasta los Riverside, pero además hay buenos cambios de intención, compañerismo musical, lucimiento individual, técnica, pasión y buen humor, excelentes ingredientes para disfrutar de esta delicia musical.

Interesantísima banda polaca, recién descubierta, que practica un Rock Progresivo realmente bueno. Forman este disco (el quinto de su discografía), 7 cortes extensos y complicados donde podemos respirar influencias de Pink Floyd, Porcupine Tree o incluso de sus compatriotas Riverside. La calidad de los músicos es innegable, y ayuda a dar forma a este disco conceptual sobre los sueños y las pesadillas.
ExtremeCult

You're cordially invited to experience the Uninvited Dreams of Osada Vida.
This talented quartet releases their sixth album. I've started following them, quite by chance, starting at their third album, Three Seats Behind A Triangle and have been hooked since (I reviewed their two previous albums and interviewed the band as well in 2009). I feel that with each album they progressed with their sound and production. But the familiar sound from Three Seats is still here, that somewhat murky signature, spell-binding spirit it sill present and permeates through every song.
The drummer, Adam Podzimski,is again the writer of the lyrics, about dreams that one wishes he'd forget as soon as he wakes up, undesired dreams that come though they are unwanted.
A great addition here is the female vocals by Natalia Krakowiak, which add a compelling layer to their sound and counteract Lukasz's vocals, which I stated in my previous reviews were a soft spot for the band. Though, by now, I'm comfortable with them, and they fit well with the softer moments, there are places where I wish a cruder and fuller voice would be added to complement the more powerful sections.
The sound is again, rich, heavy, dense and thick. The keyboards are given a major role, as can be particularly heard in the title track where it leads the way, and in other songs where it creates eerie and alluring strokes and brushes of sounds that back up the melody and add to it. But the role of the guitar is not diminished as one can hear in the sharp sounding guitar throughout the album and also on the lead role and solo in it has on Is That Devil From Spain Too?.
Listen also to the competent drumming in both the fast and aggressive parts as well as in the mellow and slower paced segments. Which brings me to the next point: Variety and dynamics are characteristics of Osada Vida's sound here as well. They can be heavy and powerful as they can be dreamy and soft. And this variety comes to play in the rather long songs on this album: four songs over 10 minutes, and two others over 8 minutes. They make excellent use of each minute on these songs, developing the ideas they present, building tension, introduce alternate directions and build up on contrasting sounds, rhythms and moods.
We are also introduced to two connected instrumental pieces, one which serves as the intro for the other: the first piece has an acoustic guitar with ominous sounding chords and a Spanish flavour. The second has the electric guitar take over, and having a "fiesta" of its own for more than 9 minutes. It becomes quite heavy at some places, metal-ish even (I was reminded a bit of Riverside's more aggressive songs at one point). But proper balance is given when the keyboards are "allowed" to join in and where the guitar takes a softer approach, somewhat jazzy in style even. They create here their most varied composition with several sections that contrast each other with their intensity levels, pace and in approach as well. These two pieces present a somewhat different side of Osada Vida that I'd like to hear more of.
There is quite a lot to absorb here, over an hour of music, and add to that 3 bonus tracks (one is an edit of the title track), you're in for a treat. I find this to be their most accomplished and varied album to date, with the most captivating tunes they've created, absolutely marvelous.
Assaf Vestin

Coming less than a year after the fine "The body parts party", "Uninvited dreams" finds Poland's Osada Vida taking further significant strides forward in their chosen field. While broadly classified by this site as a prog metal band, do not be misled into thinking the band are just another riff obsessed heavy rock outfit. There is a refinement and quality here which transcends a number of genres, resulting in an album of great diversity but also admirable consistency.
The unchanged line up collaborate in writing all the tracks together with the exception of the brief "Is this devil from Spain", which is credited to guitarist Bartek Bereska alone. Engineer and producer Marcin Chlebowski focuses on bring out the full might of the band's sound, with vast keyboard layers and front and centre lead guitar being the order of the day. On "My nightmare is scared of me" for example, the strength of the musicianship is emphasised superbly in a piece which thrives on perfectly focused power.
Prior to that, the opening title track is possibly the band's best work to date. This amalgam of influences from ELP, PFM, Yes, Genesis and numerous other bands, especially those with symphonic leanings, results in arguably the band's most accessible number yet. "Childmare" has definite Genesis leanings, the lengthy keyboards backed guitar workout being of the type Banks and Hackett would have been proud of. My sole criticism here is that the track fades, rather than reaching its deserved climax.
Every track is developed fully, the attention to detail given to the arrangements being obvious throughout. While the album's concept is dark and heavy (essentially bad dreams and their meanings), the music itself is far from depressive. There is an uplifting spirit here with pretty much all the songs being up-tempo.
For me, "Uninvited dreams" represents Osada Vida's best work to date. There is a confidence and professionalism here which sees the band prepared to make the music they want to make. Highly recommended.
By the way, good to see a name check for Progarchives in the album credits!
Bob McBeath

Another excellent release from Poland's OSADA VIDA. Better than their last one "The Body Parts Party" in my opinion, but not as good as "Three Seats Behind A Triangle".
"Uninvited Dreams" opens with a good heavy sound with keyboards. It settles when the vocals arrive 1 1/2 minutes in. It picks up before 3 1/2 minutes. Great sound 6 minutes in as the guitar makes some noise. Vocals are back to end it. "My Nightmare Is Scared Of Me" is my favourite track. Love those melancholic keys to open. It makes me think of OPETH's "Damnation". Drums then take over as they beat slowly as synths wash in with bass. Amazing sound. Those melancholic keys are back briefly before the song kicks in with guitar leading. Nice. It turns heavy with synths playing over top. Vocals before 3 minutes as it settles. It kicks back in at 6 minutes. "Childmare(A Goodnight Story)" kicks in hard with lots of heaviness and guitar. Vocals and riffs before a minute. Check out the bass and guitar 2 1/2 minutes in. Vocals are back followed by organ before 5 minutes. I like the section 6 minutes in with the relaxing guitar and heavy drums. It gets even better as it plays out. So uplifting 8 minutes in.
"Lack Of Dreams" opens with heavy drums as guitar joins in. It settles with synths but it's still powerful. Vocals follow including guest female vocals. How good is this ! It settles before 4 minutes then we get a sample of spoken words before it starts to build. So good ! Bass after 7 1/2 minutes then the band kicks in. It settles after 9 minutes with dual vocals. Guitar and synths follow. "Is The Devil From Spain ?" is a Spanish flavoured instrumental that sounds fantastic with those intricate sounds. "Is That Devil From Spain Too?" has a nice heavy sound to it with prominant bass. Guitar before a minute. Here we go ! It then settles some as synths lead the way before 4 minutes. The guitar is back 5 minutes in as it kicks in heavily. Keys before 6 1/2 minutes followed by guitar in a relaxing soundscape. "Neverending Dream" opens with some atmosphere. It picks up after 1 1/2 minutes. Vocals 3 minutes in. It kicks in more a minute later. A guitar solo after 4 1/2 minutes as bass throbs and drums beat. It settles with vocals before 8 minutes.
Another great sounding album from this band. You have to pick up at least one of their last three records, you won't be disappointed.
John Davie

Bueno, para quienes no conozcan esta banda, se las recomiento enormemente, no dejen pasar este álbum. Muy recomendado.

www.myspace.com/osadavida



Comentarios

  1. Hola amigo de cabeza de moog, los links ya no sirven??? lo podrian volver a resubir, si fuera mucha molestia lo podrían sobur en calidad de 320,se los agradeceria infinitamente. Sigo su blog desde hace mucho tiempo y me encanta sus reseñas y los discos que suben.

    ResponderEliminar
  2. Hola el link te lleva a Lazuli - Réponse Incongrue À L'Inéluctable (2009)
    Saludos
    Carlos Mendocino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por avisar menducoooooo!!!! A la noche lo arreglo :)

      Eliminar
    2. Listo! solucionado! Error mío, padezco de erroritis como cual CEO de Corporaciòn Cambiemos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.