Ir al contenido principal

Dictadura para Principiantes


Continúa el derrotero de los que venían a cerrar la grieta, la instalan en el interior de cada aula y de cada escuela; y los que no iban a perseguir a nadie por pensar distinto, les piden que digan como piensan, para perseguirlos. Decidido a quebrar el paro docente (y por carácter transitivo, todo reclamo laboral), el gobierno jugó a la dama: Heidi-Forra-Vidal eligió confrontar mano a mano con los gremios docentes, poniendo en juego el capital político de la imagen que ha construido en los medios. La puesta en escena de la "dama buena" amenazada por el ogro sindicalista pretende disimular la apuesta por defender el núcleo duro del programa de Corporación Cambiemos: el retroceso de los salarios, la disminución de la participación de los trabajadores en el reparto de la torta y la precarización laboral como objetivos prioritarios; respecto de los cuáles el gobierno no está dispuesto a retroceder.

Puesta a quebrar la huelga, Heidi-Forra-Thatcher-Vidal no vaciló en apelar a prometer a los docentes que no paren un "premio", que no es otra cosa que adelantarles el sueldo: como parece que lo de los voluntarios "ad honorem" no funcionó, probarían ahora con dos vías: 1) Hostigándolos al más puro estilo de la dictadura militar que tanto conocen: enviaron policías a las escuelas bonaerenses para identificar a los docentes que adhirieron al paro y exigir a los directores de los colegios que abrieran las puertas de las instituciones, Heidi-Forra-Thatcher-Garca-Vidal manda a la policía a las escuelas del conurbano a pedir la nómina de los huelguistas, preparando nuevos descuentos; mientras que su oferta salarial sigue siendo la misma, y les pide en público y por los medios a los docentes que digan de que partido político son, o en que elección sindical o política quieren ser candidatos, como si eso fuera un delito. 2) Estimulándolos, especulando con la necesidad de muchos hogares docentes de juntarse con unos mangos; esa misma necesidad que ella y el gobierno nacional se niegan a reconocer en las paritarias. El pago de un incentivo entre los trabajadores para que se jodan unos a otros es muy malo, es cínico y propio de estos psicópatas neoliberales.

Al final era cierto: Cambiemos cambió Futuro por Pasado...





Cada año, la Fundación del Español Urgente (Fundéu) elige una palabra en base al interés que despierta y al uso que de ella hacen los medios de comunicación. En la última selección, ocurrida en diciembre pasado, el término ganador fue "populismo", que junto a "posverdad" estuvo entre los doce vocablos finalistas.
Ambos términos resultan claves a la hora de pensar la producción de sentido y la construcción de la agenda informativa a escala global. También, para abordar el discurso del macrismo... por ejemplo la barbaridad que dijo en la conferencia de prensa la Heidi-Forra-Thatcher-Garca-Cínica-Vidal pidiendo a los sindicalistas que "se sinceren" si son kirchneristas o a qué elección quieren presentarse como si esto invalidara algo. El macartismo de la gobernadora bonaerense llegó a límites que rozan lo anticonstitucional. Está violando la Constitución Nacional, el convenio de libertad sindical de la OIT, va contra las leyes laborales. A la "Thatcher Vidal" le gustan los carneros, no las ideas ni mucho menos la ley pero se equivocó porque se cree que todo se puede comprar y se puede vender, porque la dignidad no es un bien de consumo.



Los docentes y la educación pública son "los mineros de Margaret Thatcher" elegidos por el Felino Macri (y su banda, en la que se destaca la gobernadora Forra): "A los macristas no les gustan los debates ideológicos y menos que se les asocie con la derecha. Thatcher, además, no tiene buena prensa en Argentina desde la guerra por el control de las Islas Malvinas, en 1982. Pero esta batalla podría convertir a Vidal en la Thatcher del macrismo" afirmaba más tarde el diario El País de Madrid.
Una de las mayores líderes de la ofensiva neoliberal de los pasados ’80s había elegido a los entonces fuertes mineros británicos como el enemigo punto de arranque de sus programas contra el movimiento obrero, por los salarios a la baja y las flexibilización y desregulación del llamado mercado laboral. La huelga ’84 y ’85 fue avasallada por Thatcher, al tiempo que Ronald Reagan hacía lo suyo desde EE.UU. y el Vaticano cumplía con una fuerte ofensiva político cultural que apuntaba a dinamitar al sistema socialista, acelerar la desintegración de la URSS e imponer el modelo único plasmado en lo que se llamó el Consenso de Washington. El siglo XX finalizaría con una ofensiva de la derecha mundial que rediseñaría el planeta. Sobre otro escenario y refiriéndonos a América Latina, esa estrategia llega de la mano de gobiernos como el de Marioneta Macri, representante de burguesías locales lumpenses y saqueadoras: el régimen de Cambiemos se lanza contra los docentes para disciplinar al movimiento obrero y golpear contra una de las reservas democráticas claves de nuestra sociedad, la educación pública.


Cabe preguntarse quien desestabiliza más a la democracia, si los trabajadores que ejercen un derecho constitucional (la huelga) porque otros les son negados (el salario digno, las paritarias), o un gobierno que les pregunta a sus empleados por su filiación política. El mismo gobierno -del mismo signo político- que el año pasado echaba empleados públicos justamente por eso, luego de revisarles sus redes sociales a ver como opinaban. Un gobierno dictatorial con Patricia Bullrich amenazando en público con la represión a los movimientos sociales que cortan calles; mientras los medios del régimen piden más sangre y escarmiento a los que protestan.
También cabe recordar que el término "populismo" o "populista" remiten a popular y a "la tendencia política que pretende devolver el poder a las masas populares frente a las élites", tal como figura en casi cualquier diccionario que se consulte. Por lo tanto, sólo puede ser una mala palabra en una dictadura del 1%, un gobierno de los ricos como el actual. A uno, como parte del pueblo, le puede gustar o no el gobierno anterior, pero que la sociedad estigmatice al populismo es realmente raro, algo en el "sentido común" se ha trastocado, o mejor dicho, han logrado trastocarlo, las élites y el mass media, los medios de comunicación, han hecho su trabajo, han implantado un sentido común orwelleano, y hasta han conseguido su gobierno por primera vez elegido por el pueblo, hasta a eso hemos llegado.


Lástima que quienes gobiernan sean los tarambanas del Felino Embaucador Macri y Cia., el mejor equipo de los últimos 5.000.000 años. Todo el plantel de cráneos de Corporaciòn Cambiemos S.A. que torpemente cae en continuos actos de corrupción que hace que se les caiga la careta ante la opinión pública (se explica el nerviosismo que se percibe en algunos funcionarios que ponen el cuerpo para sostener un relato que poco tiene que ver con cualquier realidad cuando las mentiras se enredan con los cables de los micrófonos que recogen las inconsistencias que recitan a diario), y aplica desde sus inicios un plan económico propio de una dictadura o de situaciones de graves conmociones políticas (como las de 1989 y 2001). Y coherente con eso, avanzan a paso firme en la ejecución de un plan político propio de una dictadura, o una democracia restringida, donde al parecer no todos los ciudadanos son iguales, ni tienen el pleno goce de sus derechos, dependiendo de su orientación política o sindical.

En palabras del propio Felino Macri, sus funcionarios y aliados políticos, y también de numerosos portavoces de los medios de comunicación e increíblemente de muchas víctimas que aún lo apoyan y alientan el relato macrista, pagar poco de luz, gas o agua es populista, como también lo son los programas sociales, el fútbol gratis por televisión o que el Estado sea un actor que equilibre la balanza entre la voracidad del poder económico y las necesidades de los ciudadanos.
El sentido común que logró imponer el discurso de Corporación Cambiemos que coloca del lado del populismo al engaño y la mentira, pero olvida a la igualdad, la justicia social y las aspiraciones de las mayorías. Del otro lado queda la verdad inexorable, que conduce al único camino posible (léase "no populista"), honesto y verdadero: el capitalismo neoliberal. "Cambiar es incómodo y cuesta después de muchos años de mentiras", acaba de decir el presidente. "Siempre les voy a decir la verdad". "El futuro de la Argentina es que se le diga la verdad". "Decir la verdad es asumir la realidad tal cual es para enfrentarla". Son otras frases del repertorio presidencial.
El riesgo que asume el Felino Macri con este ardid discursivo es evidente: si la verdad que invoca no es tal, la farsa queda en el centro del escenario e iluminada por todos los reflectores. Algo de esto empieza a ser evidente por estos días, incluso para muchos votantes de Corporación Cambiemos S.A.

Sin embargo no hay que engañarse: esta política autocrática tiene amplio consenso en muchos sectores sociales, y así lo ha leído un gobierno obsesionado por las encuestas, para avanzar por esa camino. Si esta política de disciplinamiento social tiene consenso y es revalidada en las elecciones ¿podremos seguir diciendo que vivimos en una auténtica democracia, o se cumplirá el fallido de Heidi-Forra-Thatcher-Garca-Cínica-Psicópata-Vidal en campaña, y habremos cambiado definitivamente futuro por pasado?

Los generadores de semejante situación, son los avaros dueños de un Poder que todo lo domina y de lo cual se derivan el desempleo, la pobreza y la indigencia, que castigan a las mayorías y destruyen las vidas de millones. Es ese uno por ciento de la población que, atrincherado en sus paraísos de papel moneda, actúan como los agujeros negros absorbiendo las riquezas que genera el pueblo, esos millones de esclavos modernos, a quienes ya no se obliga con latigazos, sino con coerciones mediáticas y promesas eternas de futuros imposibles. Ese virus de la miseria humana ha inoculado a millones de sencillos trabajadores, transformados en buscadores de cambios, que solo les ha significado el regreso a sus antiguas infelicidades.
Una situación que solo podrá cambiar realmente cuando los millones de "nadies" decidan poner fin a la miseria. Y al dominio de los miserables.



Comentarios

  1. Así como nuestra bebedora de totín Bullshit se tuvo que meter por el recto el infame protocolo, de la misma manera hay que hacer que la virgen puta se meta por el mismo lugar su "sobrecito para carneros".- Para ello, se necesita gente haciendo kilombo pero también el apoyo de otros gremios.- Los 3 marmotas de la CGT no ayudan con un paro a un mes.- Se necesita de la CTA, organizaciones barriales y otros gremios que apoyen para torcer el brazo a esta perra y su patrón.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.