Ir al contenido principal

Tony Levin - Stick Man (2007)


Ahora Pascual nos resela un disco del genial Tony Levin, uno de los instrumentistas paradigmáticos del rock progresivo (tan lejos del esteriotipo de la estrella del rock intocable, lejano y frío), cuando en el 2007 lanzó un álbum en solitario titulado "Stick Man", que condujo a la formación de una nueva banda, que actualmente la forma junto al baterista Pat Mastelotto, que había trabajado con Levin anteriormente, y al multi intrumentista Markus Reuter que se incorporó en agosto de 2010. "Stick Men" es mucho más que una exhibición técnica, es una muestra de las posibilidades estéticas de un instrumento aún abierto a nuevos rumbos y sensibilidades dentro de una música entendida como un abanico de posibilidades al infinito.

Artista: Tony Levin
Álbum: Stick Man
Año: 2007
Género: Experimental
Duración: 58:15
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. Welcome
2. Gut String Theory
3. Speedbump
4. Slow Glide
5. Shraag
6. Not Just Another Pretty Bass
7. El Mercado
8. Orange Alert
9. In Her Locket
10. Rising Waters
11. Metro
12. Zeros to Disk
13. Sticky Fingers
14. Rivers of Light
15. Chop Shop
16. The Gorgon Sisters Have a Chat
17. Dark Blues

Alineación:
- Tony Levin / stick, basses, cello, vocals, and misc.
- Pat Mastelotto / drums & percussion
- Scott Schorr / keyboards, drums, percussion
- Chris Albers / guitar
- Tim Dow / drums




En 1977, el ex-vocalista de Genesis, Peter Gabriel, llamó a un ignoto mùsico yanky llamado Tony Levin para que tocara bajo en su nuevo disco. El inglés quedó encantado con aquel músico neoyorquino y decidió llamarlo para próximos álbumes y sus consecuentes giras. Luego fue John Lennon quien, para el "Double Fantasy" se hizo de sus servicios, lo siguieron Alice Cooper y David Bowie. Ahora, Levin ha participado en más de 500 discos de artistas muy diversos, entre ellos en varios de los discos solistas de Fernando Samalea, y es en la vertiente del rock progresivo en la que ha brillado más, especialmente por tocar en varias encarnaciones de la banda King Crimson. Como él dice: "El rock progresivo de verdad es el que no se repite nunca", y parece que ese es el estilo que le calza a la perfección porque a él no le gusta repetirse.
Y hoy Pascual nos reseña este disquito tan especial y tan propio de èl, aquì su comentario, seguido de algunos otros otros reviews màs. Aquí tienen al maravilloso Tony en palabras de nuestro amigo cabezón Pascual:


Tony nos regaló en 2007 esta preciosura de disco que por momentos me recuerda (a nivel audio) a la labor que realizan los amigos de Lautremont (Banda independiente oriunda de Córdoba Capital), solo que acá Tony se puso mucho más delirado.
La tapa muestra al StickMan vestido de negro en un fondo blanco.
Pat Mastelotto se luce en las batas al igual que el otro batero. Ni hablar de levin en todos los instrumentos que toca (que según Wikipedia son: Voz, Cello, Piano, Teclado, Bajo eléctrico, el contrabajo eléctrico y obviamente el Chapman Stick).
Los sintetizadores suenan muy bien y la composición no es sobrecargada sino que los arreglos sirven de apoyo y relleno auditivo para todo lo demás.
El disco tiene de todo: Groove, electrónica, sonido industrial, temas cantados, temas instrumentales (en su mayoría), atmosferas calmas y jazzeras, y otras muy pesadas aunque podría decirse a grandes rasgos que es un disco pesado. Pesadísimo. Sobre todo al comienzo.
Y como no va a ser pesado un disco que en su primer track presenta la voz de Tony vociferando en tono tenebroso: ¡¿Who’s that knocking on my door?!
Esto es de lo mejor que he escuchado de Levin. Una obra balanceada por donde se la mire que se deja escuchar y que a la vez te adentra en el inframundo del rock progresivo que lo caracteriza.
En fin, tremendo lo de este señor.
Saludos...
Pascual




En su vida y en todo lo que hace, Tony es siempre reconocido por su entrega y la calidad musical que siempre nos regala, ya sea como inventor, artista, fotógrafo, consumado músico y escritor, todo lo que toca parece resultar levemente superior. Inclusive su página web es un emprendimiento épico que te proveerá horas de sorpresa, sonrisas y conocimientos. Nada de esto proviene de ninguna necesidad de presumir; simplemente es una manifestación de su irrefrenable atención a los detalles.
Para el oyente, una de las puertas más directas hacia la naturaleza del músico, la clase de bajista que es Tony, bien podría ser King Crimson o Peter Gabriel. Lo que no significa que Tony se encuentre limitado a un determinado estilo o formato de música., Tony Levin es mucho más que eso. Se trata del mejor bajista de la historia de la música moderna sin discusión. En sus más de 50 años se recogen miles de trabajos discográficos como colaborador que no cabrían ni resumidos en cinco páginas como ésta.
En sus inicios, Levin formó parte de la Filarmónica de Rochester, y pronto dejó el panorama clásico para penetrar en el del género rock y del jazz, trasladándose a Nueva York en 1970 (con 24 años). Allí entró en la banda Aha!, el grupo de Don Preston. Pero su camino no era el de permanecer en una sola banda de rock. Su carrera derivó al trabajo del músico de sesión, colaborando con Lou Reed, John Lennon o Paul Simon entre otros. Pero el renombre llegó con la presencia en el proyecto en solitario de Peter Gabriel, cuyo debut fue en 1977, y uniéndose a él en sus giras mundiales.
Durante este tiempo perfiló su técnica hasta la perfección con el Chapman Stick, una especie de bajo que consta tan solo de un mástil con doce trastes que no se toca punteando las cuerdas sino con la técnica del tapping, es decir, golpeándolas. Este instrumento permitía tocar notas con ambas manos al no tener que punzar cuerdas con una y marcar las notas con la otra. El resultado era la existencias de arreglos múltiples y polifónicos que Levin llevó a la perfección, convirtiéndose en la imagen promocional del instrumento y de su fabricante.
En 1979 Levin contacta con Robert Fripp, a quien había conocido en las giras y en las grabaciones de los primeros trabajos de Peter Gabriel. Fripp sentía admiración por el bajista y le invitó a formar parte de su proyecto en solitario. De ahí surgió el álbum Exposure y su relación les condujo a trabajar juntos en la segunda época de King Crimson en 1981, que aunque se desquebrajó en 1984, luego regresó diez años después.
Mientras grababa con Gabriel el disco So en 1986, Levin desarrolló su propia creación y por tanto su contribución a la historia de la música: se trata de la técnica Funky Fingers, que se basaba en el golpeo de las cuerdas del bajo con unas palillas colocadas en los dedos, las cuales eran vendidas por su propio sello, Papa Bear Records, tras ser patentadas.
Tras la ruptura de King Crimson en 1984, Levin intervino en el disco debut de Robbie Robertson (homónimo, y de 1987), trabajó con Laurie Anderson en el 89 y apareció en el disco Union (1991) de los míticos Yes. En 1994 regresó oficialmente a la renacida King Crimson y no fue hasta 1996 que Levin se aventuró a dar rienda suelta a sus propias composiciones y se lanzó a una carrera en solitario, la cual, se ha limitado a la edición de discos sin dejar de colaborar con otras formaciones. Su excelente disco de debut fue World Diary, un trabajo respaldado por el sello Discipline de Fripp. El álbum From the Caves of the Iron Mountain, en el que le ayudaron el flautista Steve Gorn y el batería Jerry Marotta, apareció un año después. Y en 1998 formó junto a su ex compañero de King Crimson, el mítico batería Bill Bruford, la banda de jazz-rock Bruford Levin Upper ExtremitiesB.L.U.E.), también con la presencia del guitarrista David Torn y el trompetista Chris Botti. (
Su compromiso con King Crimson terminó oficialmente y no intervino en su álbum de 2000, aunque sigue en contacto con Fripp para sus proyectos ProjecKts y para otras formaciones nacidas bajo la égida del sello frippiano tales como The California Guitar Trio. También en el 2000 apareció un disco en solitario bajo el también sello de Levin, Narada, cuyo nombre responde a Waters of Eden.
Shaba Flores

Tony Levin cuenta con muchos años de una brillante trayectoria principalmente como bajista de Peter Gabriel y luego de Robert Fripp y King Crimson. Este (originalmente) bajista de jazz, se ha hecho de un nombre relevante, básicamente dentro del mundo del rock progresivo. Ha co-liderado numerosos proyectos tales como B.L.U.E., Liquid Tension Experiment y Bozzio-Levin-Stevens. También tiene una historia ligada al jazz con Buddy Rich a principios de los setenta, a los comienzos del heavy-metal con Alice Cooper y de haber hecho historia grabando con John Lennon. Además, cuenta con un extenso trabajo como sesionista en los que se las arregla para sonar como sí mismo, con voz propia. Este bajista de más de sesenta años sigue vigente y nos presenta su sexto disco solista.
Lamentablemente, Stick Man no es su trabajo más acabado. Tal vez esta entrega se vea opacada, en parte, por su muy buen disco anterior Resonator, un álbum de canciones inteligentes, muy ajustadas, bien ejecutadas y con una coherencia impactante. Este disco mostraba a un artista maduro, independiente y con autonomía, a pesar de haber sido influenciado por los artistas con los que ha colaborado estrechamente. Todo esto, sin dejar de lado la tendencia experimental de sus trabajos, no exentos de una gran musicalidad.
Aquí parece haber dado un paso hacia atrás, revisitando su última época con King Crimson y sus ProjeKCts. Tanto este CD como el anterior fueron hechos a pulmón por el propio artista, con las colaboraciones de varios de sus otrora compañeros de ruta; pero siempre el grueso de lo que se escucha proviene del propio Levin. En este caso se apoya primordialmente en Pat Mastelotto y en Scott Schorr, este último además co-productor del disco.
El problema no es tanto que re-visite a KC, el problema es cómo lo hace. La gran mayoría de los temas tienen una duración entre los dos y cuatro minutos y suenan justamente como ideas aisladas que, seguramente, funcionarían mejor contextualizadas; es decir, formando parte de una canción o tema. Reitero, las ideas están bien ejecutadas pero carecen de profundidad y suenan inconexas. De todas formas hay excepciones, que no hacen otra cosa que confirmar lo antedicho. Cuando uno escucha los pocos “temas” que hay en Stick Man, nota lo que le falta al resto, sobre todo cuando se trata de canciones. Levin tiene un sentido de la canción muy interesante, logra intimidad y hace simple lo difícil, logra un equilibrio entre lo complejo y excelentes melodías. Esto sólo se aprecia en los temas de mayor duración.
Sin embargo, aquí Levin logra nuevamente una paleta de colores muy interesante con los diferentes instrumentos que ejecuta, convirtiéndose en una suerte de one-man-band. Logra sonidos y texturas atractivos, pero en este caso las composiciones no lo acompañan como en el ya mencionado Resonator, o en Pieces of the Sun o bien en Double Expresso, grabado en vivo.
Un esfuerzo valorable pero que se queda a mitad de camino.
Federico Larroca


When I last went to see California Guitar Trio, Tony Levin just happened to be with the guys for that show. He also had his new CD available for sale. So, along with the recording of that night's CGT performance, I got a signed copy of "Stick Man" (he is also such a nice man, that he told me I didn't look old enough to have seen him with Peter Gabriel back in 1982).
Tony is best known as a kind of musical mercenary. Is there anyone he hasn't played with? If there is, I sure he has plans to correct any omission. So what does he do when it's just him? I had heard some samples of other albums, but never had an entire Tony Levin CD. From what I had heard, I was expecting world music, or jazz-fusion. Well, it was something completely different. The best way to explain is that Tony seems to have been missing King Crimson. To me, this is what they would sound like if Tony Levin ever took the reigns over from Robert Fripp. Much of it is in a heavy avant style, still with a bit of jazz flavor, and some precision, rapid fire drumming. There are some vocals (done by Mr. Levin), but it is mostly instrumental.
There are some heavy-duty jam outs, slow grooves, fun stuff, and even a touch of some classic new wave sounds (ala Eno/Talking Heads). Some of it is even reminiscent of more current Jeff Beck work. He gets a little help from a few friends, but it is mostly Tony on his famous stick, and a drummer. What that man can do with that instrument is just incredible, but you probably already know that. Whether he is creating atmosphere, or using it for a lead guitar riff, it is all masterfully done. This album is satisfying on every level, and I highly recommend it.
I would love to give "Stick Man" five stars, but alas I just don't see it as a true masterpiece. However, I still think you would be doing yourself a disservice by staying away from it.
H.T. Riekels

At last it happened! Tony Levin, great bassist of King Crimson ( and Peter Gabriel, between many others) released the album, which is his real solo album, and is on the level of his great talent.
I listened many his previous solo works, but no one was so good. Being extremely great musicians in collaborations, his solo albums all were more comfortable mix of symphonic prog, some cheese jazz fusion, etc. And almost all of them just had his name on the cover, he never was areal leader, more just one of collaborators.
For a first time things were changed. This album is real bass/Stick player's album. With support of another great KC musician, drummer Pat Mastelotto, Tony rocks here! Great deep groovy Stick is main instrument, but it is real music! Complex, different, heavy, even with some Tony vocals!
Whenever rhythm team is same as KC, you will easily hear many Crimsonian moments in the music of this album. But - Crimsonian moments on their best. Nervous pulsation, some dark melodies, clever and tasteful sound. No traces of pseudo romantic cheese sound which destroyed so many previous Levin's compositions!
Best Levin's album to time, great KC-three music. Absolutely must have for every KC/ProjeKts fan.
4,5 / 5 for sure!
Slava Gliozeris

This is one stranger work's of Tony Levin, Whit sounds Very contemporary, Very contemporary, recalling the last Crimson projects. It is a beautiful album that if you like levin, this is going to be the best. Every song, every note, we feel that hara eset levin revitalizes like a vampire. Noting his expertise and experience, sistesis is the best job levin (claor from my perspective) Great
Levin teaches us that the years do not go alone, but if you pass the years
David Baron




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.