Ir al contenido principal

TercerMundo - Cien años (2000)

Recopilatorio de una de las bandas de Rock/pop más icónicas de Ecuador, quiénes hoy día hacen música para entrar a la fuerza al mercado decadente.. Tienen en su espalda una buena historia de música productiva.

Artista: TercerMundo
Álbum: Cien años
Año: 2000
Género: Rock, Rock/pop
Duración: 72:00
Nacionalidad: Ecuador


Lista de Temas:
1. Si dijeras
2. Si debo cambiar

3. Hasta que tú llegaste
4. La frágil
5. Duérmete junto a mí
6. Está sangrando la tierra
7. Los ángeles (Para ganarnos las alas)
8. Tarjetitas
9. Sin pensar
10. Si te fijaras
11. El rock no ha muerto
12. No te vayas hoy
13. Cuando yo te conozca
14. Que nos dejen en paz (Incienso en el bus)
15. Qué país
16. Amor por accidente
17. Te extraño un poco
18. Tu madre

Alineación:
Felipe Jácome / Voz, Guitarra
Daniel Jácome / Batería, coros

Juan Fernando Velasco / Voz, guitarra ("Tarjetitas", "No te vayas hoy")
Juan Manuel Jácome / Guitarra, Coros, Teclados, Piano
Pablo Mora / Bajo






Uno de los grupos más importantes del Ecuador durante los últimos años. Sonando a guitarras eléctricas, sintetizadores, batería y bajo, han compuesto y grabado más de 80 canciones, recopiladas en más de 10 discos, desde acetatos de 45, LPs y CDs. Entre las más conocidas están Tarjetitas, Duérmete Junto A Mí, Si Te Fijaras, Si Dijeras, Te Amaré Y Corazones Rotos. Todos estos, temas que han llegado a posicionarse muy alto en radioemisoras y medios de difusión del país y de otros mercados.

El grupo está conformado desde 1988 por Daniel Jácome en la batería, Juan Manuel Jácome en teclados y guitarra, y Felipe Jácome en guitarra y voz, acompañados siempre por Pablo Mora en el bajo. 


Han realizado varias giras nacionales exitosas, y han recibido numerosos premios a través de los años, incluyendo la Estatuilla JC al Mejor Grupo 2007, y Banda Permanencia Pop-Rock en los premios MBN 2006 y 2007. 

Probablemente la característica principal de la banda tiene que ver con la fuerza y vitalidad que transmiten en concierto. 
En las últimas etapas de promoción de su último trabajo: TM, Los Tercer Mundo empiezan a desarrollar nuevos, grandes y ambiciosos planes…

Artistas que también nos gustan: Génesis, Garbage, The Beatles, Charly García

Fuente: https://www.facebook.com/pg/losTercerMundo/about/?ref=page_internal

HISTORIA



El inicio antes del inicio…

Por el año de 1982, Daniel y Felipe forman parte de un grupo vocal infantil: Los Galapaguitos. Esa experiencia se suma al antecedente musical en la familia y deja una idea bien definida de la posible dirección que tomarían sus vidas.

Como un juego…

Corría el año 1987. Ya en el colegio, Daniel y Felipe forman un grupo junto a un buen amigo: José Mantilla, y participan en representación del colegio Dalcroze en un festival intercolegial. En ese festival utilizan, por primera vez, el nombre de TERCER MUNDO.

Tras las vacaciones, el grupo se reestructura (se juntan a la banda Juan Fernando Velasco y Diego Ruiz) y participa en los primeros conciertos contratados, entre ellos, los renombrados del “Balneario de San Rafael” y el “20 años de Woodstock”, en el Ágora de la Casa de la Cultura. Meses después, Diego Ruiz deja el grupo y Juan Fernando, quien había entrado al grupo como tecladista, se pasa a la guitarra.

En el estudio…

Ya en 1989, Juan Manuel pasa a ser parte del grupo, con sólo 11 años de edad. Felipe entra a trabajar en “Cascarón”, el estudio de grabación de Julio Cármenes y Kiko Donadel. El grupo aprovecha ese espacio (en las noches y los fines de semana) para grabar sus primeras canciones: “Hasta Que Tú Llegaste” y “No Sin Tu Amor”, y recopilarlas en un primer disco de 45 rpm. Empiezan, desde ese momento, las primeras gestiones de promoción de la banda, en Quito.

Al año siguiente, José Mantilla, bajista de la banda, deja el grupo, y entra a ocupar su lugar Pablo Mora, quien hasta ese entonces fungía como primera guitarra de los “Cruks En Karnak”. En similares condiciones a las del primer disco, el grupo vuelve al estudio y graba “La Frágil” y “El Águila”.

Los primeros premios…

“La Frágil” entra a promoción en radioemisoras de varias ciudades del Ecuador, y hacia finales del año 91, con esa canción, el grupo se hace acreedor a la “Estatuilla JC al Mejor Grupo del Año”.

El Águila extiende sus alas y…

Mientras se promociona esa canción (El Águila) en radios, Juan Fernando deja el grupo. Los Tercer Mundo, ya sin él, participan como actores y musicalizadores en la obra teatral “Los Mangos de Caín”. Tras esa experiencia, vuelven al estudio y graban otras dos: “Está Sangrando La Tierra” y “Duérmete Junto A Mí”. Esta última, llega a posicionarse como número uno en las principales radioemisoras de todo el país. El grupo, por primera vez, suena en todo el Ecuador.

Meses después, sale a la venta el primer LP: “Uno De Estos Días”. Este álbum recopila todo lo grabado anteriormente, además de “Para Ganarnos Las alas”, otra canción resultante de la incursión del grupo en el teatro. Surge la posibilidad de viajar a Estados Unidos para estudiar música, y por un tiempo, esa idea inunda las mentes de Daniel, Felipe, Juan Manuel y Pablo. Al final deciden permanecer en Ecuador, y completan una primera gira nacional con mucho éxito.

El primer pasó digital…

En 1994, el grupo se plantea un nuevo objetivo: grabar y editar un primer disco compacto. Juan Fernando se reintegra a la banda, y graban “El Rock No Ha Muerto”. De este álbum surgen canciones como “Tarjetitas” y “Si Te Fijaras”, que llegan a posicionarse en los primeros lugares en las radioemisoras del Ecuador.

A partir del éxito de los temas promocionales de “El Rock No Ha Muerto”, y bajo el manejo de Alfredo Vera, los Tercer Mundo emprenden una gira de conciertos a la que llaman “Que Nos Dejen en Paz”. Un exitoso recorrido por más de dieciocho ciudades del país, incluyendo Guayaquil, que hasta entonces había sido una plaza de difícil acceso.

La Experiencia Cubana…

El grupo emprende con la grabación de un segundo disco compacto: “Hacia Adentro”, contando esta vez con la producción del reconocido arreglista, concertista y compositor cubano Frank Fernández. De este álbum sonaron canciones como “No Hay Nada”, “Cuando Yo Te Conozca” y “No Te Vayas Hoy”, tema, éste último, cuyo video fue transmitido internacionalmente a través de las cadenas MTV y HTV.

Viajes y partidas…

Año 97. Tras promocionar algunas canciones del álbum “Hacia Adentro”, los Tercer Mundo emprenden una nueva gira nacional: “Cinco”, por más de veinte ciudades, con un show renovado y mucha infraestructura. Además, ese mismo año, el grupo vive la experiencia de un viaje internacional: a Miami, Estados Unidos, y a México, al D.F., en donde graba dos canciones demo para la Warner Music México.

Al final de ese año, Juan Fernando anunció su intención de emprender una carrera como solista. Se cierra entonces, y definitivamente, una etapa importante en la historia del grupo. Y empieza a gestarse una nueva.

De la independencia y otros vicios…

Daniel, Juan Manuel, Pablo y Felipe graban “Tu Madre”: un álbum fuerte, con sonidos sólidos y consistentes. Este trabajo es la primera manifestación, en muchos años, del grupo totalmente independiente. Trae canciones como “Qué País”, “Amor Por Accidente” y “Te Extraño Un Poco”.

Presentaciones, promoción, videos, ensayos… Va quedando claro para el grupo lo entretenido de participar activamente en todos los procesos. Todo esto, mientras algunos daban los primeros pasos en la experiencia de la paternidad.

Es la puerta al año 2000…

Junto con el cambio de siglo (año, milenio, era) sale a la venta el álbum “Cien Años”: un disco recopilatorio de lo más representativo del grupo hasta entonces, con dos canciones inéditas adicionales: “Si Dijeras” y “Si Debo Cambiar”. En poco tiempo, ese disco se convierte en el más vendido en la historia del grupo.

La canción “Si Dijeras” llega a posicionarse en los más altos niveles en radioemisoras de todo el país. De manera especial, en Quito y Guayaquil. El grupo hace otra gira nacional. 

Pablo Mora, bajista del grupo, viaja a Estados Unidos por asuntos familiares durante 8 meses. Entretanto, Daniel, Felipe y Juan Manuel empiezan el proceso de grabación de nuevo material.

Tres…
Con un sonido totalmente actual y renovado, el álbum “3” llega al público con canciones como “Siempre”, “Dime Sí” y “Reclamo”. Pablo vuelve al Ecuador, y se reintegra al grupo, en lo que tiene que ver con los conciertos en vivo. La imagen oficial del grupo, sin embargo, se mantiene. Los Tercer Mundo son los tres hermanos: Daniel, Juan Manuel y Felipe.

Los Tercer mundo y AU-D Man…

Empieza a gestarse un nuevo disco: Te Amaré. De este material suenan canciones como la que le da el nombre al álbum: Te Amaré; además de El Lagarto (en donde AU-D participa con la voz coprotagonista). La primera, llega a posicionarse como número uno en radioemisoras de todo el país, superando, tras algunos años, los alcances de otras canciones del grupo que habían logrado gran reconocimiento. La segunda, manifestando la versatilidad y la permanente postura del grupo hacia la experimentación y búsqueda, con gran aceptación por parte del público. Desde este año el grupo empieza a trabajar con STAFF Show Business Group, una agencia de representación.

Eres la reina…

En el 2005, conciertos en diversas ciudades del país, la realización de los videos para las canciones “Te Amaré” y “Reina”, con la participación, en este último, de María Susana Ribadeneira, quien fuera la representante de Ecuador cuando la elección de Miss Universo en este país.

Al estudio otra vez…

Tiempo después, empieza el proceso de grabación del más reciente material del grupo: el álbum “TM”. De este material, sale a promoción “Corazones Rotos”. Este tema se convierte en otro de los más representativos de la banda, sumándose a la lista de canciones que la gente se sabe y canta “a voz en cuello” en conciertos.

El fin y la nueva era…

A inicios del 2008, los Tercer Mundo y STAFF Show Business Group terminan relaciones. La banda pasa a ser el primer proyecto de una nueva compañía discográfica: DISCOS DEL MUNDO. Esta compañía, fundada por los hermanos Jácome, junto a empresarios internacionales, está a cargo de todas las tareas de producción, promoción, ventas de material y de presentaciones de los Tercer Mundo. Desde mediados de Junio, sale a la venta el álbum “TM”, tanto en tiendas discográficas, como a través de canales no tradicionales. Las gestiones de DISCOS DEL MUNDO a cargo del grupo incluyen sacar al mercado, oportunamente, todo el material producido por la banda a lo largo de su historia, y empezar, en este mismo año, la producción de material nuevo.

Fuente: http://ecua-torianisimo2.blogspot.com.co/2009/01/tercer-mundo.html

Actualidad (Según "La Lágrima")

Con la mala suerte de ser de un país que exporta poco o nada en material musical, Los TercerMundo que una vez grabaron una canción llamada "El rock no ha muerto" se alejó poco a poco de la movida y actualmente están promocionando canciones con un estilo de "pop bailable" con un sonido trillado , demostrando así que El rock (lamentablemente) ha muerto.. Aunque la culpa no es de la banda, que con una gran trayectoria a sus espaldas no recibió nunca la acogida o reconocimiento necesario..

Aunque en vivo siguen manteniendo el espíritu "rockero", los nuevos trabajos al parecer carecen de ello.

A mi gusto personal, su historia musical vale la pena hasta 2008.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.