Ir al contenido principal

Eyot - Horizon (2011)


Ahora presentamos una joven y exquisita banda serbia. Ya hemos traído grandes trabajo de ese paìs y como vemos la hermosura sale de todos lados del planeta. Mezclan el jazz con el post-rock, ambient, folk de la Europa Oriental y lineas de piano clásico en una experimentaciòn deliciosa y composiciones magistrales. Descubran este disco porque la banda es toda una revelación, como de esas que uno tiene de vez en cuando, como esos poemas escuchados accidentalmente y que terminan siendo una caricia del brisa marina, este disco lo descubrí sin buscarlo y resultó ser un brillante descubrimiento que ahora comparto con todos ustedes. Super recomendado!!!!

Artista: Eyot
Álbum: Horizon
Año: 2011
Género: Jazz Rock / Fusion
Duración: 67:11
Nacionalidad: Serbia


Lista de Temas:
01. Far Afield
02. Stone Upon Stone Upon Stone
03. If I Could Say What I Want to Say
04. All I Want to Say
05. Surge
06. 3 Months Later
07. Horizon
08. Whale Song
09. It’s Time to Go Home

Alineación:
- Dejan Ilijic / piano
- Sladjan Milenovic / guitar
- Milos Vojvodic / drums
- Marko Stojiljkovic / Bass




Este es el primer trabajo de esta revelaciòn servia que descubrì gracias a el motor que aprieta el gatillo, un disco justo para borrar miedos y dejar que el corazón repose y mejore, músicos jóvenes de Serbia creando un rica experimentación, una instrumentación en busca de sonidos frescos que buscarán la calma de la agitación de aquella eterna lucha irresistible entre la bella y bestia que todos llevamos dentro. Un trabajo experimentador pero evocador y exquisito a la vez, donde no solamente prima ea inteligencia, al aventura sino sobre todo la sensibilidad.
Osadas improvisaciones de jazz junto con la perfección de piano clásico, elementos de la música popular de Europa del Este y una fusión ecléctica sobre una base de post-rock minimalista. Algunos los comparan con E.S.T. pero de verdad que su estilo es muy particular en su esencia, bastante original y lleno de emociones, que por suerte priman sobre todos los elementos que aquì se entuentran. Es destacable la gran habilidad de los músicos y el gran potencial creativo que tiene el grupo. Una memorable música bien que merecen su propia lugar en este lugar de buena mùsica, y aquì presentamos su álbum debut, pero no serà el único.
Disfruten del viaje que les prepara Eyot, unos servios que seguramente los sorprenderán con su versatilidad y delicadeza. Un alimento para el alma y el corazòn inquieto, para que la bella y la bestia descansen plàcidamente y se dejen llevar por la magia de los sonidos.
Casi no hay datos en la web, y menos en castellano, estos son de los pocos reviews que encontrè apretando el gatillo de Google.


Formed in 2008 by pianist and composer Dejan Ilijic, EYOT creates a distinctive and rather beautiful sound based on a mix of jazz, prog rock and contemporary classical influences. The Serbian quartet's debut, Horizon, recorded in November 2009, is a collection of nine Ilijic tunes, showcasing his sparse and surprisingly delicate approach to composition.
The band is adept at building each tune gradually, layering sounds on top of each other with restraint and creating real tensions. Often this involves bassist Marko Stojiljkovic and drummer Milos Vojvodic playing a repetitive, insistent rhythm over which Ilijic adds his piano lines. Sladjan Milenovic's guitar, often coupled with electronic effects, is used effectively to give additional color and dynamics to the music.
It's a consistently successful approach. The tension created on "Stone Upon Stone Upon Stone" becomes almost unbearable but still keeps the attention, while the lengthy and delicate "Surge" builds almost imperceptibly around Milenovic's fragile and controlled guitar solo. "Whale Song" creates a sad, almost desolate, soundscape and contrasts effectively with the happier and more up-tempo opening to "It's Time To Go Home."
There are a couple of exceptions to EYOT's approach. The lovely though brief "If I Could Say What I Wanted To Say" features Illijic's spacious and romantic piano, supported by some subtle touches from Milenovic's guitar. "3 Months Later," with guest trombonist Vladan Drobicki and saxophonist Vasko Bojadžiski, begins typically, with Ilijic's rolling piano motif, before Vojvodic emphasizes the 4/4 rhythm with a solid drum beat, which is soon echoed by the bass. Once the trombone and tenor saxophone enter, however, the tune takes on a much freer pattern, with an assertiveness to the sound that also darkens the tune's mood until Ilijic's piano motif returns.
The low-key, almost minimalist sound of Horizon is refreshing—the sound of a band that knows how to hold back, and realize how effective such an approach can be. EYOT has made an emphatic and impressive recording debut.
Bruce Lindsay


I’ve recently discovered Serbian jazz fusion thanks to my friend and colleague Mr. Nikola Savić. I’ve liked the Vasil Hadžimanov Band for a while now, but the other day I started listening to Smak and fell in love. I’ve just begun to plumb the jazz-depths of this country that is unfortunately more well-known in the West for its terrorism and genocide than excellent musical tradition. It would be as if the Nazi Holocaust invalidated hundreds of years of German classical music.
EYOT is a newcomer to the Serbian jazz scene. Nick knows a lot more about them, and was actually supposed to write this review, but I think I can do a good job. Anyway if you want to find out more about the band, feel free to read the interview Nick did with Dejan Ilijić almost a year ago. We also have the title track of their album on our second Progstravaganza compilation Nick actually just saw them play in their home town of Niš, Serbia, the other day. Lucky, him!
EYOT is a very musically interesting band. Horizon makes me think of Miles Davis’ In a Silent Way because of its “quiet intensity”. Miles Davis’ album has a sort of divine subtlety to it that belies its incredible complexity. It’s a rhythmic masterpiece of delicate complexity. Horizon is similar in this way, but not musically. It achieves this same wonderful feeling via completely different methods, and this leads me to believe it was unintentional (despite Davis being listed as an influence). That said, the fact that they achieved it at all is wonderful, in my eyes. Another comparison could be made to Pekka Pohjola – the Finnish jazz fusion artist known for his tenure in Wigwam. I am reminded strongly of the title track on my favorite Pohjola album, Katkavaraan Lohikaarme (if you try to google the album keep in mind that it has a lot of umlauts that I can’t type on my American keyboard). Again, the music isn’t similar, but the basses manage to achieve the same goal for me – a sort of rhythmic bliss.
The quiet intensity on Horizon comes from the juxtaposition of Dejan’s grand piano over the driving beat of the rhythm section (Miloš and Marko on drums and bass, respectively). To complete the sound, we have Slađan with his incredibly spacey guitars. The best example of this that I can think of is their track “Stone Upon Stone Upon Stone”. The music is composed so subtly that it manages to build to a thundering crescendo without the listener even realizing it. Once you finally get it, waves of sound are crashing over you and suddenly fall down again to begin the next track. I also love that there are parts of the album that deviate strongly from this, such as the experimental parts of 3 Months Later, which includes a horn section, and the energetic finale, It’s Time to Go Home. This helps to ensure it doesn’t get monotonous, which is a good thing considering the album is over an hour long.
Musically I wouldn’t call this pure jazz, but spiritually and aesthetically it couldn’t be jazzier. It has jazz’s unpretentious “coolness” seeping throughout, just welcoming you in. It’s very spacy in a way though, somewhat like the various forms of psychedelic rock that Nick insists are different but to me all sound like twisted parodies of Ozric Tentacles (which is itself a twisted parody of a few things, so you figure it out).
Anyway, buy the album. Support new bands in countries far across the globe! Eat some Serbian kajmak and pljeskavica while listening to Eyot.
Dan Thaler






Comentarios

  1. Estoy escuchando el álbum completo y es impactante. Es lo que necesitaba ante tanta mediocridad musical que ofende y aturde actualmente. Lo recomiendo!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.