Ir al contenido principal

Gilgamesh - Gilgamesh (1975)

La Princesa Vicky nos trae una enorme banda de la Escena Canterbury: Gilgamesh con su álbum homónimo, una formación fenomenal y muy creativa en su ópera prima, que los invitamos a conocer, un disco y una banda muy recomendados. No se los pierdan!

Artista: Gilgamesh
Álbum: Gilgamesh
Año: 1975
Género: Jazz fusion/ Escena Canterbury
Duración: 37:04
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. One End More / Phil's Little Dance - For Phil Miller's Trousers / Worlds Of Zin
- a) One End More
- b) Phil's Little Dance - For Phil Miller's Trousers
- c) Worlds Of Zin
2. Lady and Friend
3. Notwithstanding
4. Arriving Twice
5. Island Of Rhodes / Paper Boat - For Doris / As If Your Eyes Were Open (6:39)
- a) Island Of Rhodes
- b) Paper Boat - For Doris
- c) As If Your Eyes Were Open
6. For Absent Friends
7. We Are All / Someone Else's Food / Jamo And Other Boating Disasters - From The Holiday Of The Same Name
- a) We Are All
- b) Someone Else's Food
- c) Jamo And Other Boating Disasters - From The Holiday Of The Same Name
8. Just C
Alineación:
- Phil Lee / guitars (electric, classic, acoustic, 12-string)
- Alan Gowen / acoustic & electric pianos, clavinet, synth, Mellotron, vocal arrangements (7-c)
- Jeff Clyne / bass, double bass
- Michael Travis / drums, percussion

With:
- Amanda Parsons / vocals 
- Dave Stewart / vocal arrangements (7-c), co-producer





¡Amigos y amigas cabezones/as! Hoy les presentamos a Gilgamesh, una ENORME banda de la Escena Canterbury.  Formada en 1972, sus fundadores fueron el tecladista Alan Gowen, quien antes había estado en  Assagai y Sunship (con Jamie Muir y Allan Holdsworth), y el baterista Mike Travis.

Fueron varios los músicos que integraron esta banda antes de grabar este primer disco.  La primera formación estaba constituída, además de por Alan y Mike, por el bajista Jeff Clyne (quien previamente estuvo en Nucleus e Isotope) y el saxofonista Alan Wakeman (primo de Rick). Sin embargo, ya para el primer recital hubo un cambio: Richard Sinclair reemplazó a Clyne. Más adelante, el grupo quedó establecido como un cuarteto. De esta forma, los miembros eran: Alan en teclado, Mike en batería, Neil Murray en bajo y Phil Lee en guitarra, quien fue recomendado por el propio Mike Travis. Durante 1973 hicieron numerosas giras, algunas de las cuales compartieron recitales con Hatfield And The North. Más adelante, no sé exactamente en qué momento, regresó Jeff Clyne al bajo. Finalmente, en 1975 logaron firmar un contrato con el sello Caroline Records, teniendo como co-productor a Dave Stewart (Hatfield And The North y Egg).

¿Qué decir de la banda y de este primer álbum? Si bien se trata de una formación fenomenal y muy creativa, me parece que no está demás recalcar que gran parte del disco fue compuesto por Alan Gowen. Creo que Alan nunca tuvo el reconocimiento merecido, lo cual me apena mucho ya que este artista excelente, que siempre se destacó en las bandas y discos en donde participó, falleció tempranamente.

Este trabajo, y en realidad todo lo que hizo Gilgamesh, es especialmente recomendable para amantes del jazz rock. No tiene desperdicio, está lleno de ideas súper interesantes, pero por sobre todas las cosas, bellas y conmovedoras. Después de Alan, la segunda fuerza creativa es Phil Lee, quien nos regala algunos de los momentos más etéreos del disco (como en “Lady And A Friend”, “Worlds Of Zin” o “For Absent Friends”, tema en donde nos deleita con su nostálgica guitarra clásica). Algo que no mencioné es que cuentan con la participación de Amanda Parsons (futura  cantante de National Health en su álbum debut), cantando en “Worlds Of Zin” y en “Jamo And Other Boating Disasters-From The Holiday Of The Same Name”.

Luego de este haber lanzado esta joya, la banda decidió disolverse. En la última gira de Gilgamesh  Alan Gowen y Dave Stewart tuvieron la gran idea de formar una orquesta de jazz/progresiva, que incluyera a dos tecladistas, dos pianistas, algunos vientos y cantantes. Así es como nació National Health. Sin embargo, Gowen en el álbum debut de esta última tocaría como músico invitado, abandonando después el grupo.

Afortunadamente, en 1979 volvió a formar Gilgamesh y publicó su segundo disco, del cual ya hablaremos más tarde.

¡¡Espero que disfruten mucho este excelente álbum!! No se olviden de agradecerle a Moe que sin él no lo estaríamos compartiendo :).

Algunos más comentarios por aquí:
"Alan Gowen's Canterbury crowd form the other half of the puzzle which came together with Hatfield and the North to form National Health. This is the sole album they put out before National Health (their second album would emerge after Gowen dropped out of National Health), and it's a rather mellow affair, showcasing where the gentler side of National Health's sound came from. Never quite getting into the sort of madcap soundscapes that, say, Hatfield and the North, Caravan, or early Soft Machine would sometimes visit, this is Canterbury for a gentle afternoon snoozing on the sofa. Some may find it a bit too sedate, polite, and overpolished, but in the right mood I find this an interesting different side of the late 1970s Canterbury house style."
Warthur 


"keyboard whiz Alan GOWEN's own project in the 70s, Gilgamesh is an obvious attempt to make a late stab at the Canterbury sound though none of the players are from any of the original bands from the Sixties. This album is produced, however, by none other than Dave Stewart--late of Hatfield and the North--whose sound this quite resembles.1. "One End More / Phil's Little Dance - For Phil Miller's Trousers / Worlds Of Zin" (10:20) collects several sounds and styles being used in the then current jazz world including the clavinet, Eric Gale/John Tropea-like guitar play (think Deodato's "Also Sprach Zarathustra") and some more laid back drumming with tight, quiet fills and lots of quirky accessory (cymbals, etc.) play. The finale, "Worlds Of Zin," is the suite's shining moment in which a bluesy Santana-like guitar solos over some absolutely gorgeous support from the rest of the band--keyboards, bass, and drums. This one gets a (9/10) from me for its memorable melodic hooks and nice compositional organization--though the final section is a full 10/10. 2. "Lady and Friend" (3:44) opens with an acoustic guitar and Fender Rhodes playing off their gentle play to establish a melody. Then a rather dynamic section interrupts for a few seconds before we return to a very nice, gentle keyboard and bass interplay--which is later joined by gentle jazz electric guitar in a kind of Jan AKKERMAN style. The final 45 seconds shifts into a definite FOCUS sound and structure. Nice piece! (10/10)3. "Notwithstanding" (4:45) is a bit more Herbie Hancock-like in its keyboard sounds and with some rather weak drumming and an Eric GALE-like guitar sound and style feeling as if it is detracting from the high caliber of skill required of the composition. (8/10)4. "Arriving Twice" (1:36) revives the melodic theme from the album's opening song only in a slightly different arrangement and with a variation in the instruments used. (9/10)5. "Island Of Rhodes / Paper Boat - For Doris / As If Your Eyes Were Open" (6:39) The opening section, "Island Of Rhodes," uses a repeated bass line as its rather simple foundation, but then the second section, "Paper Boat - For Doris" builds over this with the drums mixed quite a bit behind the dominant multiple keyboards and bass. The final section, "As If Your Eyes Were Open," allows the guitarist to so his chops (not bad!) over a bouncy clavinet and fast-paced drum play. Nice development and composition! (Especially considering its rather weak start.) (9/10)6. "For Absent Friends" (1:11) is a pleasant acoustic guitar solo of the pseudo-classical vein.7. "We Are All / Someone Else's Food / Jamo And Other Boating Disasters - From The Holiday Of The Same Name" (7:48) opens with the electric guitar establishing the melody and tempo in the first section, "We Are All." I really enjoy the jazz rhythm guitar play beneath the Fender Rhodes electric piano solo toward the end of the movement. The bass play is a little simplistic but it does a nice job of holding the song together in terms of pace. And I LOVE the drum and guitar play at the end of the fourth minute--just before the transition into the brief countrified second section, "Someone Else's Food." The third section, "Jamo And Other Boating Disasters - From The Holiday Of The Same Name," is an odd piece in which the keyboard goes from clavinet to piano and then Aarp-like synth while in this last part, being accompanied by layers of vocals as done by future 'Northette' Amanda Parsons. Overall, this is probably the piece in which the band shines most instrumentally and compositionally--when they are at their most original and most technically proficient as well as tightest as a band. This is a song well worth repeated listens. (9/10)8. "Just C (0:45) is a brief piano solo to close out the album.This is a very nice album full-on representative of the quirky jazz being produced in the style of the Canterbury masters at this point (1975) in the evolution of the music of the Scene. A 3.5 star album rated up for its consistency and its compositional maturity. Alan Gowan can play keyboards! Many!"
BrufordFreak


"This was just a pleasure to listen to. I had heard and reviewed "Arriving Twice" which was a collection of songs recorded prior(1973- 1975) to this their debut album. It consisted mostly of songs that are on this album. Dave Stewart produced it, and we have the pleasure of having Amanda Parsons from HATFIELD AND THE NORTH singing on two tracks. She would go on to sing on NATIONAL HEALTH's debut. The late Alan Gowen who would later hook up with Dave Stewart in the band NATIONAL HEALTH is truly the star here. He incorporates mellotron, piano, synths and clavinet to these beautiful songs. GILGAMESH offer up a smorgasbord of tasty, intricte sounds to satisfy the listener. Jeff Clyne formerly from NUCLEUS plays bass. One look at the long song titles and one knows that this has to be Canterbury music."One End More / Phil's Little Dance-For Phil Miller's trousers / World's Of Zin" has some mellotron in the intro followed by those intricate sounds meshed together that are just a delight. Great interplay ! The guitar 3 minutes in is a highlight. There is a change 4 1/2 minutes in as we get to "World Of Zin" and it's so soothing and relaxing for 6 minutes ! The guitar leads the way tastefully as Phil Lee does such a tremendous job holding back, yet in the end letting go with some soaring melodies.The drumming is intricate, and we get some female vocal melodies from Amanda. The piano is sprinkled in. Amazing ! "Lady And Friend" is mellow with keys and bass for 3 minutes except for one startling outburst. It ends with a louder sound with drums joining in. "Notwithstanding" is jazzy with some excellent piano, drums, bass and guitar interplay. I just have to shake my head at how tight these guys are. Mellotron comes in early and can't be missed."Arriving Twice" is a short 1 1/2 minute tune that is light and beautiful. "Island Of Rhodes / Paper Boat-For Doris / As If Your Eyes Were Open" is lighter to begin with but there is so much going on. The second part is similar but louder. Keys, bass and drums lead the way. The final section is where Phil breaks out some aggressive guitar melodies. Nice. "For Absent Friends" is a short acoustic guitar piece. "We Are All / Someone Else's Food / Jamo And Other Boating Disasters-From The Holiday Of The Same Name" features some angular guitar melodies in the first part. Liquid sounding keys and light drums as bass throbs. The guitar starts to get more upfront and passionate, as do the other instruments. The next section is almost funky before the final part 5 1/2 minutes in where Amanda is back singing those lovely melodies. "Just C" is a short piano piece.The album cover had an actual game on it like "Snakes and Ladders" with numbered spaces, and comments on some of them telling you to go forward or backwards and why. Statements like "Payment after gig in cash ! Go forward 2 spaces".Or "Drummer late for gig. Go back 1 space". "Mobbed by groupies. Go forward 4 spaces". "Guitar player drinks 10 Carlsbergs. Disqualified from game". I could see people playing this back in the day. As for the music, i'm a big fan if you couldn't tell already. 4 solid stars."
Mellotron Storm 

También encontré un artículo genial y muy completo en esta página.

Si no sabés como acceder al disco, acá tenés las instrucciones.

Comentarios

  1. Vicky, tremendo aporte y desde luego gracias también a Moe. Esto debería formar parte de un capitulo de la escuelita del Rock! Yo creo que cualquier fan de la escuela de Canterbury de música pondrá esto muy alto en su lista!! Una clara herencia de Soft Machine y excelentes músicos de fusión progresiva. Tremendo trabajo de la guitarra en la obra!! Vamos!! Esto merece aplausos!! De hecho les confiezo que era mi intensión hacer un post sobre esta joya! Pero se me 'adelantaron'. Llevo meses con este disco en mi reproductor y no quito! Un aporte enorme que de verdad engalana al blog!! ¡Abrazos a ambos!

    ResponderEliminar
  2. Si, este es un gran disco que en realidad había escuchado hacía años pero no me había llamado la atenciòn, ahora gracias a la princesita cabezona lo volví a escuchar y... me encantó! así que le agradezco mucho a nuestra querida princesa por el comentario y por permitirme reencontrarme con esta obra. Y me pareciò raro que a este disco no lo compartió el Mago Alberto.
    Besotes y gracias Princesita, y gracias Sergio por ese enorme comentario.

    ResponderEliminar
  3. Muchísimas gracias por los comentarios, chicos!!! Me alegra enormemente que disfruten de esta obra. Sí, el trabajo de Phil Lee es sencillamente hermoso!! Lástima que creo después de pasar por Gilgamesh no grabó nada más dentro de la Escena Canterbury, yo me quedé con las ganas de escuchar algo más de este genial guitarrista.
    Sergio, hay otros dos discos de Gilgamesh en la lista de discos a reseñar, si querés podés reseñar alguno :).
    Besotes para ambos!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Es un placer comentar en tu blog amigo Moe y gracias por el espacio!
    Y querida Vicky, seria un gusto para mi reseñar el Another Fine Tune You’ve Got Me Into. Otra joyita refinada y con el Gilgamesh en la portada. Por favor reservamelo en la lista y dame unos dias para publicarlo, mientras le pego otras escuchadas y afino la pluma...
    Excelente dia :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial, todo tuyo entonces!! Mientras voy preparando el comentario de Arriving Twice, así nos queda la saga completa de esta magnífica banda :D.

      Eliminar
  6. Gran idea!! Adoro estos grupos leyenda de pocos disquitos pero de gran legado!
    Manos a la obra...! ^^

    ResponderEliminar
  7. Excelente que suban el otro de Gilga!!!! (los tenía en lossy y ya los amaba) La última de este disco, "Just C" es una joya única en la historia del prog!!!! Yo prometo volver a postear pronto; tengo una de esas bandas poco conocidas de dos disquitos... a ver si les late!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenísimo, Callenep! Se extrañan tus posts!!!

      Eliminar
    2. Verdad que fue una gran idea Callenep!!
      Y verdad que Just C es un rolononon! Seguiré con entusiasmo tus post Callenep y esperare con ansias esos disquitos misteriosos!! Un saludo desde México y atento a mi post sobre el segundo álbum en cuestión!! :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.