Ir al contenido principal

Oceansize - Frames (2007)


Artista: Oceansize
Vamos cerrando un día muy caluroso con un álbum que prende fuego. Discazo de los ingleses Oceansize, en homenaje a la ya extinta banda, con su rock progresivo con toques post rock y ciertos momentos más metaleros, muchas veces considerado el punto más alto de su creatividad musical, una obra compleja, moderna, profunda, llena de cambios, melodiosa, emocional, y de estructura sumamente progresiva. Un DISCAZO que no entiendo porqué no es más conocido, pero que reivindicamos en el blog cabezón y lo ponemos en la estrada de las obras maestras que es el lugar que le corresponde.

Álbum: Frames (Edición Especial)
Año: 2007
Género: Rock Progresivo/Post-Rock/Psicodélico/Espacial
Duración: 76 minutos
Nacionalidad: Ingleses


Lista de Temas:
1. Commemorative T-Shirt (8:37)
2. Unfamiliar (6:32)
3. Trail of Fire (8:06)
4. Savant (8:07)
5. Only Twin (7:22)
6. An Old Friend of the Christies (10:19)
7. Sleeping Dogs and Dead Lions (6:42)
8. The Frame (10:08)

Bonus track:
9. Voorhees (11:11)


Alineación:
- Mark Heron / Batería y percusión
- Gambler / Guitarras y teclados
- Steven Hodson / Bajo, teclados y algunas percusiones
- Mike Vennart / Voz líder y guitarras
- Steve Durose / Guitarras y coros

Invitados:
- Paula Simpson / violín
- Justin Lingard / viola
- Semay Wu / cello







Hola quemados de siempre, sí, es raro esto de verme tan seguido por acá, no?  Antes que nada, feliz día del rock progresivo, la primavera y el estudiante. En fin, preparen sus katanas y espadas, porque estoy por mandar fruta.


Literalmente.


Entonces, así empíricamente, doy por sentado que todos los humanos que leen esto (yo mismo incluido, aunque algún que otro colaborador del blog se negará a aceptar mi condición de humano) somos una manga de seres increíblemente crédulos y fácilmente trastornables: desde cosas que no podemos explicar y tildamos de paranormales hasta dejarnos influenciar por la televisión y demás medios gráficos. Tan trastornables que nos creamos fobias irracionales y completamente innecesarias, para cebarnos, darnos manija y generarnos miedo con estupideces. Prendemos la tele y miramos noticieros para hacernos malasangre, miramos "Viven!" antes de viajar por primera vez en avión, jugamos al Slender antes de ir de campamento y creamos cábalas a partir de cosas como un trébol deforme.


Que si lo pensamos en frío, es como decir que un tipo con tres brazos te puede proteger del mal de ojo, o ayudarte a sacar campeón al club del que seas simpatizante.


Evitamos pasar por abajo de escaleras, guardamos compulsivamente cuanta herradura o trébol de cuatro hojas encontremos, Y todo eso es la punta del iceberg. Desde crear escenarios y juegos políticos malévolos hasta estupideces como evitar nombrar a cierto ex-mandatario patilludo para evitar que se nos caiga un piano en la cabeza, o el club de nuestros amores descienda una división.



Y si disculpan el ocasional uso de lenguaje soez o vulgar, por supuesto que vamos a centrarnos en el manejo de fobias estúpidas y demás pelotudeces, a ver si parecemos gente seria, por favor. Siguiendo con lo de antes, el homo sapiens vive tan trastornado y rodeado de cosas que no puede explicar, o trata de justificar las circunstancias, siempre desviando la culpa para otro lado. Y de ahí nacen cosas que analizadas en frío no tienen sentido alguno. Y esto no es algo endémico de una región o algún grupo étnico particular, sino que es algo común a todo el género humano.

Los números, por ejemplo. Tenemos el 17 en la quiniela, que en el "lenguaje de los sueños" (Quién escribió esa cosa!?) es la desgracia, como un ejemplo más bien local. Tenemos por otra parte al 13, que es la yeta (para más info al respecto de este número, a la foto del Hombre de Anillaco me remito), pero que tiene más aceptación internacional como número de mala suerte. Al menos en Argentina, y creo que en otros países hispanoparlantes también, si por alguna de esas casualidades te casás arriba de un barco el día 13 del mes, y ese día cae martes, podría decirse que tu boda está maldita (deben haber muchos filmes de terror japoneses al respecto). Este mismo caso, pero aplicado un viernes en los Estados Unidos, está condenado a terminar con el mismo escenario. Y en Italia si es viernes, pero es 17, más de lo mismo, y así sumando muchísimas variaciones.

Pero quizá esto sea más especial en regiones como el Este y Sudeste asiáticos, porque por cuestiones linguísticas, los caracteres que representan al número cuatro se pueden pronunciar igual que el caracter que representa a la muerte. Y no sólo el 4 puede tener otros significados, sino que otros números también. Por ejemplo, en China, en las regiones que se habla cantonés, los números 14 y 24 se pueden interpretar como "muerte segura" y "fácil muerte". En Japón, es peor todavía, ya que el 9 también es considerado de mal augurio, por su similitud con la palabra "sufrimiento". Por ejemplo, si tu teléfono termina en 4219, termina con la frase "vas a morir sufriendo". Si estás por dar a luz en un sanatorio y te dan la habitación 43, cagaste, porque te dieron la habitación "nacimiento muerto". Y por supuesto, evitemos que el 4 aparezca en cuanta numeración sea posible, con edificios que directamente salteen los pisos como el 4, 14, y el 13 también, por qué no...


Entonces... Se preguntarán, ¿qué corno tiene que ver todo lo de arriba con lo que acabo de escribir?

Me cito a mí mismo con algo que escribí sobre la banda hace casi dos años atrás:
Su sonido, básicamente es un amalgama entre el lado más experimental de Pink Floyd, Radiohead y Tool (a grandes rasgos) con el agregado de la psicodelia krautrockera. Por momentos pueden llegar a ser muy heavy, con riffs de guitarra que recuerdan a Black Sabbath o momentos donde suenan súper post-rockeros. Son medio obsesivos con todo lo que sea el uso de números en las composiciones (lo que les confiere otro punto en común con Tool), sobre todo con ritmos y tiempos que se resisten  a tener que ver con el número 4. En fin, a mi criterio una de las bandas más interesantes del rock progresivo más actual.
Sí. Podría decirse que estamos en presencia de un caso tan pero tan exacerbado de tetrafobia que es hasta genial. Lamentablemente esto también se tradujo en que la banda sacó su cuarto álbum de estudio y se separó a los pocos meses sin dar demasiadas razones. Entonces, mis pollos lectores, yendo un poco al grano; qué es esto? En mi opinión una de las tantas obras maestras que entran en mi (por suerte) cada vez más grande lista de 'trabajos musicales perfectos del 2000 para adelante'. Todos los géneros y etiquetas usados valen para ser aplicados al sonido de Oceansize, especialmente en Frames, su tercer trabajo y en mi opinión el mejor de la discografía de la banda.

El disco pasa por canciones delicadas y más tranquilas como Savant y The Frame, caos demencial en Sleeping Dogs And Dead Lions, temás más pesados y poderosos como Unfamiliar, crescendos postrockeros espectaculares en An Old Friend Of The Christies y Only Twin y composiciones con tiempos enrevesados, con Commemorative ____ T-Shirt como estandarte, todo rodeado de métricas impares, un aura con bastantes aires psicodélicos y la atmósfera abrumadora característica de Radiohead. Y siguen estando bien lejos de ser un clon.

Es para destacar y mucho la instrumentación, el uso simultáneo de hasta tres guitarras, y de la base rítmica, el trabajo de Mark Heron en la batería es de lo mejor que pueda haber escuchado, casi al nivel de los trabajos de Danny Carey con Tool, o Gavin Harrison con Porcupine Tree. Aprovechen que la versión que traigo por acá es la que trae el bonus track, que me costó bastante conseguirla. Lleven, vuelen y disfruten. Los dejo con un par de reseñas más al respecto:
Commemorative 9/11 T-Shirt fue la primera canción que escuché de estos chicos y desde ahí me fascinan. Por ahí dicen que es 'new prog', pero ni la más puta idea que es eso. Solo sé que a los pibes les gusta experimentar con estructuras y ritmos y que les sale muy bien.
Rafa - HeMissRoad
Otro disco un tanto extraño, es el tercer disco de estudio y el mejor hasta el momento a mi parecer, tiene una mezcla de metal, rock pesado, post rock, efectos raros, arreglos inmensos y que crean atmósferas envolventes, buenas paredes de sonido y más. Traté de ver con cual banda conocida comparo Oceansize, pero no se puede, tiene algo de Tool, de Radiohead, de Muse, de todo un poco, y de nada. Este disco no me gustó de primera entrada, lo escuché varias veces para agarrarle el gusto y ahora lo tengo bastante arriba, no se va a encontrar un solo compás de 4/4 en todo el disco, está lleno de tiempos poco usuales pero excelentemente bien usados, sacan mucho provecho de tener 3 guitarristas y teclados para hacer esos "crescendos" en sus canciones, además de que el vocalista tiene su estilo. Un disco para romperse un poco la cabeza, pero siempre digerible.
Bruce - LaOsoMusic


Another excellent release by Manchester's Oceansize! Oceansize is a relatively new band out of the depths of the UK that have been dominating my playlists for quite a few weeks now. They seem to be gaining a small, but ever-growing fan base now and I can only hope they eventually gain the attention they deserve. They've released two albums before this one, Effloresce and Everyone Into Position, each of which I consider to be excellent efforts. Now they have just released Frames, which honestly, may perhaps be the best album of them all. They seem to have found their own sound, combining many elements from a variety of different genres. Excellent 3-part guitar harmonies and epic build ups comparable to post-rock acts such as Explosions in the Sky or Godspeed You! Black Emperor, are common among the works of Oceansize. Not only that, but the songs are immersed in emotion and melodic hooks that could rival those of Porcupine Tree. Ranging from dark and melancholy, to intense, anthemic, and epic, Oceansize are on their way to becoming one of the greatest progressive rock acts of the decade.
In comparison to Everyone Into Position, Frames is equally strong if not better. It wields all the same psychedelic aspects and continues with more tightly structured tunes and great melodies. So what's different? For one thing there's a greater feeling of confidence. Though some of the songs could easily get the attention of an every day pop/rock listener, it doesn't feel as if they are trying to. Everyone Into Position almost had a feeling that they were aiming for commercial success. Frames is completely independent. 
Normally I wouldn't review each song on its own because I feel albums should be listened to as a whole, however, I will make an exception for this album. It is meant to be listened as an album, but I also feel each song is so strong on its own that it must be reviewed individually. 
It all starts with the simple piano melody of "Commemorative 9/11 T-Shirt" (at least I think it's a piano), marking the beginning of an epic, haunting journey entirely in 11/8. Eventually the drums kick in and one can already tell that Mark Heron is on his path to becoming one of the greatest drummers of the generation alongside Gavin Harrison and Mike Portnoy. His style is very improvisational and uses a great amount of variety, jazzy at times, metallic and explosive at others. The song goes on for over 5 minutes before any sign of metal distortion, but it doesn't drag the slightest bit. It just builds and builds until reaching it's epic finale in which Tool-like riffs with an explosive guitar solo concludes. It's quite intense and I can't help but feel the need to destroy stuff (or drive incredibly fast) when I hear it. One of those songs that just gives you goosebumps if you know what i mean. 
Immediately following is the song Oceansize chose to be the single on this album, "Unfamiliar". It doesn't surprise me they'd pick this song considering the indie-rock vibe it has to it with the vocal style and arpeggiated pedal-ridden guitar. That doesn't necessarily mean this song is weaker than the others, on the contrary it's one of the best songs on the album. Very easy to sing along to and a real headbanger. Both melodic and complex, "Unfamiliar" bombards the listener with pounding riffs and great guitar harmonies. After the first two monumental tracks I couldn't imagine the album getting much better. 
Then "Trail of Fire" came along. It starts off as a very beautiful, almost symphonic piece. Despite it's seemingly simplistic and calming nature, there's an unusual amount of tricky time shifting. I still can't quite figure out half the time signatures in this song as it's almost impossible to count. Anyways, some epic 5/4 riffs ultimately build up to a climactic crescendo drenched in strings and tremolo guitar. My mouth is left open in awe after that one. 
Next comes what seems to be a lot of fans' favorite, "Savant", a beautiful, melancholy ballad. So far it's the most straightforward and simple song (beginning only in 3/4, that's right still no sign 4/4!) 
Everything is very well produced here with some nice processed vocals and extremely clear guitar harmonies as usual. Everything eventually ends with an incredibly moving orchestral climax, and delivers everything I hoped it would offer. The best ballad Oceansize has thought up since "Music For Nurses". Superb. 
Now, like I said I'd love to review each track individually, unfortunately this is taking far too long to write! I'll finish listening to album before I finish reviewing it! The album continues with the same fashion as the first four songs, but truthfully I find a few weak moments. 
"An Old Friend of the Christies", while utterly gloomy and ominous, stretches for far too long in my opinion. It raises tension and builds up to a great memorable riff, but it just takes forever, repeating the same notes for over half the song (and it's a 10 minute epic). There's just not enough variation compared to the first half of the album, and it could've been shortened by 5 minutes. What it loses due to length is made up by the heavy riffage, which is just completely awesome. 
The following song is somewhat of a disappointment as well. As soon as the down-tuned opening riff began I instantly thought of Meshuggah. The main riffs are EXTREMELY Meshuggah-esque and in my opinion that's not a good thing. Though this song is the best track Meshuggah never produced, it's just too chaotic and ridiculous to fit in with the rest of the album. 
Frames ends well though with it's final 10 minute epic. Keeping the main feeling of the album and combining everything that Oceansize does best, it concludes Frames as another successful Oceansize album. Overall, I would say Frames is just as good as Effloresce and Everyone Into Position with only one really weak track. If you're looking for some more conventional prog though or aren't fond of dark metal, then you might want to stay away from this album. If you're looking for some top-notch Modern/Alternative Prog (a term created by my good friend, the Prog Jester) though, then you'll want to get your hands on this. It combines everything Oceansize does best and is a great starting point for someone to get into the band. Definitely pick this one up when you get a chance. You won't regret it. 
My rating: 9/10
Fight Club - ProgArchives


Ahora sí, muestras gratis!:







*Disclaimer: Contrariamente a lo que uno pueda pensar, CabezaDeMoog es un blog 100% libre de mufa.
Éso sí, salgan con un paraguas a la calle por si llueven yunques. No nos hacemos responsables.

Comentarios

  1. FLAC (tracks) http://lix.in/-c07abb
    320: http://lix.in/-c81be0

    ResponderEliminar
  2. Éste es un disco que todo mundo debe de escuchar.

    ResponderEliminar
  3. Por dios, ¡los comentarios del Conejo son geniales!, son una mezcla de el gordo Casero con los reviews de César Inca. Lástima que se le da por poner las fotos de personajes nefastos y vomitivos con gorritas de River, que amenazaron con echar por tierra todo lo bueno del post. Pero con cintura envidiable el hombre-conejo sabe eludir todas las dificultades y armar un post para la historia. Clap clap clap...

    ResponderEliminar
  4. Conejo: ¿había necesidad de ponerlo al hombre de Anillaco? ¿no podías hacer el post con algo menos shockeante?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los halagos Moe.

      Igual sí, era un riesgo increíblemente innecesario y estúpido que estaba dispuesto a correr ^^

      Éso sí, en la imagen del riojano ni me molesté en poner su nombre modificado, un "M3n3m.jpg" o un "mendez.jpg", espero no pisar bosta cuando salga a la calle.

      Eliminar
  5. Increible disco, increible y perfecto.

    ResponderEliminar
  6. 320: http://link-safe.net/folder/f5a203b1-ab67
    FLAC: http://link-safe.net/folder/849bcb3c-5b30

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.