Ir al contenido principal

Happy Family - Minimal Gods (2014)

Comenzamos el día reviviendo este gran disco de los nipones de Happy Family, banda de buen progresivo experimental encaminado hacia el Zeuhl. Y para el que no los conozca, debemos aclarar que Happy Family es una de las bandas mas aclamadas y encumbradas del rock progresivo japonés de los últimos tiempos debido a su original fusión de rock experimental -RIO, Zeuhl, avant-prog-, prog ecléctico (King Crimson), metal y jazz rock (Mahavishnu Orchestra, Return To Forever), y aquí traemos su cuarto disco para deleite cabezón. Discazo para demoler marotes!!!

Artista: Happy Family
Álbum: Minimal Gods
Año: 2014
Género: Zeuhl / Avant-prog
Duración: 54:59
Nacionalidad: Japón


Llegó el momento de presentar a los Happy Family, en algún momentos había que traerlos porque representan de lo más interesante de la avanzada vanguardista en tierras niponas, y eso que en por esas pampas hay variedad de proyectos experimentales y de suma calidad. Ya siendo experimentados batalladores en el arte de quebrar neuronas pero más a fuerza de musicalidad y fuerza compositiva que a fuerza bruta (que tambi{en la tienen y a raudales) dejamos el que es su último disco de estudio, pero seguramente no pasará mucho tiempo hasta que lleguen más. Vamos con algún comentario, el mío es claro y no voy a perder tiempo escribiendo: discazo total que no deberían perderse por nada del mundo.

En el contexto del rock de avanzada japonés de los 90, Happy Family fue una de las bandas más relevantes, debido a su original fusión de rock experimental -RIO, Zeuhl, avant-prog-, metal y jazz eléctrico (Mahavishnu Orchestra, Return To Forever). Sin embargo, tras la edición de los álbumes “Happy Family” de 1995 y el celebrado “Toscco” de 1997, la agrupación desapareció del mapa sin dejar huella alguna.
Como sea, junto a proyectos como Ruins, Bondage Fruit, Boredoms, Ghost o Acid Mothers Temple, fueron parte de una explosión creativa en el país nipón que, tomando la herencia de grandes tendencias musicales del pasado, impusieron su propia sensibilidad y especificidad, para un resultado modernizante de la tradición más oculta de la historia del rock.
Sorprendentemente y después de 17 años de ausencia discográfica, Happy Family está de regreso con tres de los cuatro miembros que grabaron “Tossco”, dejando en claro que esta vuelta no se trata del capricho de uno de sus integrantes que decidió apropiarse del legado de la banda, sino que muy por el contrario, es un retorno con todas las de la ley. Los integrantes anteriores del actual cuarteto, son el tecladista Kenichi Morimoto, el guitarrista Takahiro Izutani y el baterista Keiichi Nagasse, a quienes se les suma únicamente, el nuevo bajista Hidemi Ichikawa.
El mismo Izutani es quien da pistas sobre esta renovada etapa creativa de la banda: “Todas nuestras nuevas canciones consisten en un par de frases cortas. Estas frases son interpretadas por cada instrumento en varios momentos de la canción, en una especie de representación de la esencia de la música mínima. ‘Minimal Gods’ es, justamente, una expresión simbólica de dicha esencia y el reflejo de nuestra nueva etapa compositiva”.
El álbum está compuesto por diez composiciones, de un rock instrumental moderno, asertivo e impetuoso, comenzando con la energía imparable de “Slide”: bajo distorsionado, guitarras y teclados de melodías punzantes y una línea de batería compacta, completan una apertura de alto impacto. De hecho, el LP baja en intensidad en las próximas composiciones, que resaltan por otras características: el ingenio sónico, melódico y rítmico de “No Talent, No Smell” y la vehemencia sonora de “Rodrigo”, una pieza con sendos elementos del metal, pero que también recuerda a Univers Zero, aunque con una proyección menos siniestra.
Así, el álbum avanza rápido con el dinamismo de “Portal Site For Sightseeing”, una pieza de progresivo eléctrico más cercano a bandas estadounidenses, como Happy The Man o Djam Karet; para luego pasar a la extensa “Doggy-Human Contest”, con urgentes diálogos instrumentales y diversas micropartes que se unen en un todo unificado en el contexto de la composición, para un gran cierre dionisiaco y ruidoso.
La vehemencia estética y vibración eléctrica del álbum no cesa. “Animal Spirit” es una furiosa pieza de intensidades variadas, mientras que “Cat Riding On Roomba” resalta por su inicio de gran potencia y sus conversaciones instrumentales. Tras los exploratorios ritmos y sonidos de “Celestial Illegal Construction”, “Tibidabo” y la más ambiental “Feu De Joie”, sin aburrir en ningún momento, no hacen más que solidificar la propuesta de la banda versión 2014.
Con “Minimal Gods”, Happy Family se aleja del avant-prog influenciado por Magma, Heldon y las bandas del Rock In Oposittion, en pro de una propuesta propia e idiosincrática de rock instrumental contemporáneo. Pese a esta renovación, la banda no traiciona su pasado, sino que al contrario, lo enriquece y le entrega nuevas perspectivas de desarrollo ulterior. Un gran regreso.
Héctor Aravena A.





Y no podía faltar el comentario de nuestro involuntario columnista de siempre, veamos que es lo que dice de este disco:
¡Qué buenas noticias nos trae el personal del sello Cuneiform Records! Éste ha publicado en el día 30 del último setiembre el disco de retorno de los japoneses HAPPY FAMILY, el mismo que se titula “Minimal Gods”. Conocemos a HAPPY FAMILY por su aporte al revival progresivo de los 90s desde las canteras del Zeuhl de nueva generación, logrando colocar a sus discos “Happy Family” y “Toscco” como pilares fundamentales de la música avant-progresiva japonesa de las dos últimas décadas. El grupo consiste actualmente de Kenichi Morimoto [teclados], Takahiro Izutani [guitarras], Keiichi Nagasse [batería] y Hidemi Ichikaw [bajo]: o sea, los tres primeros son los mismos que hemos encontrado en los discos anteriores, mientras que el bajista es el nuevo vecino del barrio. Vayamos a los detalles del repertorio de este disco mientras aún contenemos con adulta sobriedad el ardiente y salvaje entusiasmo que nos causa la sola idea de que este brillante cuarteto haya vuelto a poner manos a la obra en el mundo presente del rock progresivo.
Durando 5 minutos, ‘Slide’ abre el disco con una portentosa fiereza amalgamada en una muy refinada arquitectura basada en los inteligentes juegos de síncopas de la dupla rítmica. El solo de guitarra que emerge hacia el final es lo suficientemente incendiario – al modo de un ALLAN HOLDSWORTH rebautizado en la religión del heavy – como para subir un poco más la caliente temperatura sónica del momento. Acto seguido llega ‘No Talent, No Smell’, un tema patentemente vigoroso pero menos denso que el de apertura; su enfoque es el de mezclar el groove de unos WEATHER REPORT con la oscura vitalidad de la psicodelia pesada (un poco afín a sus congéneres de BONDAGE FRUIT). Hay un solo de sintetizador que nos remite al paradigma de JAN HAMMER. Poco menos de 11 minutos ha pasado y ya podemos advertir que lo que nos traen los HAPPY FAMILY es una oferta grandiosa de una manera renovada. Y, en efecto, el arribo de ‘Rodrigo’ refuerza esta sensación al exhibir una versión metalizada de jazz-rock desde un enfoque lo suficientemente ágil y sofisticado como para abrir espacios de coqueteo con los estándares del math-rock. ‘Portal Site For Sightseeing’ nos muestra más fehacientemente ese groove experimental jazz-rockero que hallamos en la tradición del Zeuhl, convirtiéndolo en un vehículo para los arreglos explosivos de un motivo central que es, en esencia, cálido y envolvente: el tipo de reconstrucción dialéctica que el cuarteto hace entre lo cálido y lo tenso conlleva el meticuloso uso del nervio performativo para vigilar que las dosis de esos dos elementos se mantengan bien equilibrados. ‘Doggy-Human Contest’ es la pieza más larga del álbum, durando casi 7 ¼ minutos, el cual nos ofrece una recapitulación sintética de ‘Slide’ y ‘No Talent, No Smell’ con una dosis añadida de densidad, principalmente proveniente de un interludio relativamente lento donde el grupo elabora un jam diseñado para aludir a sensaciones sórdidas y atmósferas amenazantes con un pulso Crimsoniano. Y cómo olvidarnos de hacer una mención especial al aguerrido solo de órgano que tiene lugar durante esta fracción.
‘Animal Spirit’ nos brinda un momento de alegre vivacidad con reminiscencias Canterburyanas, operando un poco como contrapeso al exquisito ejercicio de retorcida extroversión plasmado en la pieza anterior. Cabe hacer una mención especial al jam intermedio donde se hace una referencia no demasiado sutil a la intensidad lisérgica de GONG, cumpliendo así con la misión de brindar un recurso de densa variación al asunto. ‘Cat Riding On Roomba’ está más plenamente orientado hacia el terreno del jazz-rock, pero siempre con esa remodelación vigorosa y furiosa netamente derivada del prog vanguardista: los momentos de exhibicionismo estilizado nos recuerdan a TRIBAL TECH, en cierta medida. Una vez más, los aires de familia con bandas compatriotas como BONDAGE FRUIT y KOREKYOJINN salen a flote. ‘Celestial Illegal Construction’ muestra un talante casi igual de urgente, casi igual de electrizante, imponente en el desarrollo temático que se despliega grácilmente sobre un complejo juego de síncopas que debe tanto al math-rock como al legado de la psicodelia pesada. Con esta iniciativa, la banda cubre parcialmente bajo un manto de sutileza el nervio tan rotundo que se explaya en el groove general. Por su parte, ‘Tibidabo’ apela a la reutilización del punche rockero en los guitarreos esenciales, mientras que la siempre esforzada dupla rítmica se enfila por los senderos del jazz-fusión: es como una partitura perdida de WEATHER REPORT que ha sido reavivada y reconstruida por unos ZAO. Durando poco menos de 7 minutos, ‘Fau De Joie’ cierra el álbum con un ambiente marcado por el compás más lento que se ha empleado a lo largo de todo el álbum, una parsimonia densa y expectante sabiamente alimentada con ciertos momentos de quiebre estratégicamente ubicados para generar sorpresa… un truco muy a lo ZAPPA. De hecho, podemos hacer un paralelo entre esta sección y ‘For Calvin (And His Next Two Hitch-Hikers)’ (del fabuloso “The Grand Wazzoo”), con un matiz añadido de post-rock. Hay un interludio travieso en el que el grupo vuelve a poner toda la carne en el asador, sacando a colación aires de MAGMA (época del “Üdü Ẁüdü”) antes de reconstruir el motivo inicial con un revestimiento cautivadoramente épico.
“Minimal Gods” es, para ponerlo a modo de síntesis final, una de las obras progresivas más magistrales e imponentes del año, una obra que reitera y hasta redefine hacia nuevas magnitudes el rol de los HAPPY FAMILY como gigantes irrefutables de la vanguardia japonesa del Sol Naciente. Gigantes irrefutables que se apropian de un aura de divinidad máxima.
César Inca


Para mi es un disco excelente, y creo que para todos los demás que lo escucharon, también.
 

Lista de Temas:
1. Slide
2. No Talent, No Smell
3. Rodrigo
4. Portal Site For Sightseeing
5. Doggy-Human Contest
6. Animal Spirit
7. Cat Riding on Roomba
8. Celestial Illegal Construction
9. Tibidabo
10. Feu De Joie

Alineación:
- Kenichi Morimoto / keyboards
- Takahiro Izutani / guitar
- Hidemi Ichikawa / bass
- Keiichi Nagase / drums
 


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.