Ir al contenido principal

Quidam - The Time Beneath the Sky (2002)

#Músicaparaelencierro.  Lo mejor del neo progresivo y quizás el mejor disco de Quidam, que aparece otra vez gracias a la magia de Horacio Manrique y con reseña del Mago Alberto, un disco que tiene temazos como su reversión de "No Quarter" de los Led Zeppelin, un trabajo con mucha duzura, elementos étnicos que recuerdan un poco a Lorena McKennitt, arreglos muy pinkflodianos, la encantadora voz de Emila endulzándonos los oídos (por algo tuvo el premio a la mejor cantante femenina en el Classic Rock Society de 1997) y un disco hipnótico por su magia... Otro aportazo en el blog cabezón para llenarnos con el hechizo de la mejor música de Quidam, y que no termina aquí. Super recomendado!

Artista: Quidam
Álbum: The Time Beneath the Sky
Año: 2002
Género: Neo progresivo
Duración: 64:41
Nacionalidad: Polonia

Aquí está el gran disco de los polacos, con su estilo típico hasta ese momento (luego cambiaría con la partida de Emila), canciones con mucho tono folkórico y étnico (a cada paso me voy topando con más y más ejemplos de la íntima relación entre el rock progresivo y lo folklórico y étnico, cuando no popular, como una especie de simbiosis que está por todos lados), grandes interpretaciones, covers que en realidad son re interpretaciones mejores que la versión original y toda la magia de estos polacos coronada con la voz y presencia de Emila... ¿qué más se puede pedir?

Pero no adelanto nada y le dejo el comentario principal al Mago Alberto, que es quien trae el disco:
Una seguidilla de discos de Quidam proporcionada por el amigo LinCab hizo que de a poco vayan conociéndose todos sus discos, y este es quizás, y de acuerdo a la crítica especializada, el mejor disco de los polacos, cosa que muchas veces sucede pero que no está libre de una opinión contraria, en este caso y luego de un impas de cuatro años, de 1998 al 2002, reaparecen los Quidam con un disco verdaderamente hermoso, el mas logrado, el que cierra por todos lados, encima es el último registro de la bella Emila Derkowska, y que nos muestra a una banda madura, completa, conceptual, deambulando por climas suaves, y otros más complejos, progresivos, elaborados, y en ese devinir cíclico, hay un caudal enorme de música, existe una notoria diferencia entre este trabajo y los otros de Quidam, dividiendo imaginariamente el proyecto con Emila a la cabeza y el posterior con Bartek, este trabajo es superior en su totalidad a los dos proyectos juntos, podríamos decir que en su discografía éste es su obra cumbre, sin lugar a dudas.
Para poner en un cuadrito es la versión de "No Quarter" de Led Zeppelin, esto si que es un cover bien hecho, mejor dicho es una reversión, interpretación espectacular.
Todo el disco suena muy pero muy bien,y en mi humilde opinion deberían haberse separado luego de esta magnífica obra, pero bueno, a veces estan cosas mutan y adoptan un nuevo perfil, pero es innegable el trabajo de Emila en la banda es casi fundamental.
Un disquito que es la frutilla del postre de todo lo que se presento en el blog cabezon de estos polacos, sin dudas lo mejor lo dejamos para el final. Así que disfruten de esta belleza.
Mago Alberto


Aquí, un disco que por lo que sé está descatalogado, pero no por ello deja de existir en el blog cabeza, que tiene el lugar que se merece.




Mientras van escuchando su hermosa música, les dejo otros comentarios...
Un hermoso disco, lleno de texturas melancólicas y finos sonidos, nos trae este nuevo trabajo del sexteto progresivo polaco Quidam, en donde encontramos reminiscencias, sobre todo de grupos clásicos como Camel, Renaissance, Genesis y otros, pero también con algunos elementos étnicos muy interesantes. En general el álbum destaca por una composición muy elaborada, la hermosa y melodiosa voz de la cantante Emila Derkowska, la flauta traversa del talentoso Jacek Zasada, más un excelente y elegantísimo trabajo instrumental de todos sus músicos que son el tecladista Zbyszek Florek, el percusionista Rafal Jermakow y el guitarrista Maciek Meller. Es así, como junto a Ankh y los desparecidos Collage -ahora Satellite-, Quidam se convierte en un referente esencial del progresivo polaco de la nueva generación.
El álbum está compuesto por diez canciones partiendo por 'Letter From The Desert I', donde destacan en una primera parte los sonidos acústicos de la guitarra, la percusión y la flauta, más los inspirados cánticos de Derkowska, que más que recordarnos a alguna banda del sinfónico, nos lleva por pasajes más cercanos a Dead Can Dance. De todos modos, la canción después tiene una más que interesante evolución instrumental, en la cual todos sus músicos demuestran su talento. La placa prosigue con el cristalino y sensible 'Still Waiting (Letter From The Desert II)', para luego pasar al notable cover de Led Zeppelin y la versión progresiva del gran clásico 'No Quarter', que a diferencia de la original, resalta por sus arreglos en la flauta, que es la encargada de la distinguible melodía de la voz en la introducción. A medida que el tema avanza, se va acercando a su modelo, pero interpretada con una voz femenina y con arreglos sónicos absolutamente distintos. Una gran apuesta de Quidam, que de todos modos los deja bien parados con esta excelente versión.
La aventura por el nuevo trabajo de estos polacos continúa con composiciones de una elegancia melódica, compositiva e instrumental sin igual, en temas como 'New Name'; la muy folklórica y con un acercamiento a lo que se conoce como World Music, 'Kozolek (for Agape)'; la mucho más sinfónica 'Credo I'; la también progresiva, pero con más trabajo en las atmósferas 'Credo II'; la variada y por largos pasajes acústica 'You Are (In The Labyrinth Of Thoughs)'; la extensa e instrumental 'Quimpromptu'; para terminar con la belleza simple y emotiva de '(Everything Has Its Own)', la que cierra un álbum redondo, de mucha sensibilidad y de una calidad estética irrefutable.
Héctor Aravena
 
Y vamos cerrando otro disco que podemos decir que es indispensable...
Tercer album en estudio de esta banda polaca fundada en 1991, un album donde se nota la madurez compositiva adquirida por este grupo y donde buscan un sonido y sello particular. Letras en Polaco.
Comienza el album con "Letter from The desert I", un grandioso tema donde se funden sonidos étnicos (me viene a la memoria a ratos a Lorena McKennitt), con excelentísimos solos de flauta (sello característico del sonido de Quidam) ejecutada magistralmente por JACEK ZASADA.
A diferencia de sus anteriores albums, aquí no encontramos mas adelante con 3 temas en una onda tipo jam cósmica electrónica, con preámbulos de atmósferas inquietantes y amenazantes, se trata de "Credo I", "Credo II" y "Quimpromptu", es como si a Tangerine Dream le añadieramos flauta.
Pero en mi opinion el tema estrella de este album es la versión de Led Zepellin Album V, "No Quarter" con una duración de 11:50, con una espectacular entrada de flauta, de las que te ponen el vello de punta, la voz de Emila suena increíble (Premio a la mejor cantante femenina en el Classic Rock Society de 1997)... el tema Led zeppeliano es personalizado con el sello Quidam en todo momento. Una excelente versión, igual que hicieran con el "Child in Time" de Deep Purple en su "Live in Mexico".
"Kozolec" (for AgaPe) es un tema folk por los cuatro costados. Maciek Meller realiza un excelenmte trabajo de riffs de guitarra, que suena entre Marillionesca en "New name" a Pink Floydiana en "You are (In the labyrinth of thoughts)".
El resto de temas "Still waiting (Letter from the desert II)", "You are (In the labyrinth of throughts)" y "(Everything has its own) Time beneath the sky", estan en una linea melodica baladistica tipo "Sade".
Curioso el parecido de un fragmento de "Credo I", al Tubular Bells de Mike Oldfield y ciertos teclados en "Quimpromptu" al Echoes de Pink Floyd.
Juan Mellado
 
Y para cerrar, un comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, pero que ahora se le da por escribir en inglés.
For this, their third album, Quidam seemed determined to compensate for their previous release, which, as nice as it was, it failed to sustain the energy and melodic richness that had been so majestically exposed in their excellent debut album. "Pod Niebem Czas" shows Emila Derkowska and her partners of Quidam regaining the excellence and taking it to a new top, in this way, delivering their best recording so far. Not only the musical magic has resurfaced in full swing, but also it has been enhanced with the incorporation of renovating textures from Eastern European and Arabic folklores (not unlike Solaris' "Book of Prophecies"), as well as modern electronic pop, somewhat related to Porcupine Tree, albeit with a softer vibe that may remind us of 90s Pink Floyd and the calmer side of Ozric Tentacles. The opening track is an example of the former, while track 2 takes the latter trend. The addition of these elements are fluidly integrated into the band's main essence, so it is not a stylistic twist what is taking place here in "Pod Niebem Czas", but a revitalization of the particular neo-prog trend that Quidam had already made their legitimate landmark. This is particularly true about the sequence of the last 5 numbers, conceptually integrated under the overall namesake title. This is not really a suite, but a series of linked tracks that range from ethereal electronics with ethnic flavours ('Credo II') to crescendo jamming ('Quimpromptu') to sheer melodic vibe ('Credo I' and the closing track), with 'Jesteś (W Labiryncie Myśli)' stuck in the middle and providing a moment of impenetrable melancholy. As always, the keyboard orchestration meet a proper counterpoint in the alternating guitar, flute and synth leads, but none of the latter ever get too overwhelming; also as usual, Derkowska incarnates the vocal dimension of Quidam's magic with her skilful touch of distinction and polished sensibility. The band's most aggressive side is wisely incarnated in their excellent cover of the Led Zeppelin tune 'No Quarter': while the original's somber ambience was mostly treated as a sinister exercise in hard rock, Quidam takes that same somberness and transforms it into something more mystical while retaining its air of unearthly mystery. More a reinvention than a cover, indeed. On the least challenging side of things, the folk-oriented 'Kozolec (Dla AgaPe)' and the conventional melodic rock ballad 'Nowe Imię' bring some passages of simple pleasure, reminding us of the overall candour of the previous album. The statement of the Polish album's title (all things have "their time under the sky") was also applied to the band's fate - after the tour that succeeded this album's release, Derkowska left the ranks in order to pursue her own musical interests, focused on gospel choirs. It would take three years and some important line-up changes before a refurbished Quidam returned to the musical scene, but that's a matter for another review: at this point, I'll conclude my review by marking this album with a 4-star rating. An excellent farewell to an era in the history of Quidam.
Cesar Inca

Otro disco imperdible del blog cabezón que va cerrando su festival Quidam, saga que se fue dando solita y no teníamos pensada hacer, pero que bien que vino!
Otro disco muy recomendado en el blog cabezón, de lo mejor del neo progresivo. Espero que lo disfruten.
 

Lista de Temas:
1. Letter from the Desert I
2. Still Waiting (Letter from the Desert II)
3. No Quarter
4. New Name
5. Kozolec (for AgaPe)
6. Credo I
7. Credo II
8. You Are (In the Labyrinth of Thoughts)
9. Quimpromptu
10. (Everything Has Its Own) Time Beneath the Sky

Alineación:
- Emilia Derkowska / vocal, backing vocals
- Zbyszek Florek / keyboards
- Maciej Meller / guitars
- Jacek Zasada / flutes
- Radek Scholl / bass guitar
- Rafał Jermakow / drums
Guest musicians:
Monika Margielewska / oboe
Miłosz Gawryłkiewicz / flugelhorn
Grzegorz Nadolny / contrabass




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/tYKp5i5k

    ResponderEliminar
  2. aquí intentando molestar otro poco,,tengo la presentación de este disco en vivo..por supuesto q de consola,,ya q es un programa de la radio polaca...ojala un dia lo podamos publicar,,esta disponible,,aun en los desencuentros q tenemos con moebius dado mi escaso tiempo,,,un abrazo rael 2015

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias!!! Tendrán el disco "Tiempo después" de Cuero y los de Nito y los desconocidos de siempre?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uy! Y me olvidé de "Metrópolis" de Pino Marrone y Daniel Goldberg! Ese también hace mil que lo estoy buscando jajajaj. Perdón por tantos pedidos, sé que deben estar preparando un montón de discos para subir :D

      Eliminar
  4. Thanks again for another great post :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.