Ir al contenido principal

La Reacción Conservadora

La llamada "revolución conservadora" fue, en los años ochenta, una enérgica y duradera reacción ideológica de la derecha norteamericana ante los efectos de la oleada progresista de los años sesenta, con el objeto central de multiplicar el renacer del conservadurismo político y del liberalismo económico. Su proyección, lejos de ser cosa del pasado, se amplía hacia el futuro en todos lados del mundo, en forma de liberalismos, libetarios o neonazis, abiertos o solapados. El poder es opaco, necesita de esa opacidad para operar, y las nuevas derechas en la Argentina vienen trabajando con un poder de persuasión que utiliza las redes y algunos medios de comunicación como replicadores de un supuesto "sentido común" que es en realidad una restauración de un orden.

Por eso sus principales blancos son los transfeminismos, la militancia política –porque ellos encarnan "algo" que no sería política, sino un estado de naturaleza–, las políticas públicas. De lo que se trata es de azuzar pasiones. Descalifican actores políticos y sociales, los señalan como el origen de los males y lideran ataques por las redes que resultan en linchamientos.

El avance cada vez más evidente de la llamada reacción conservadora en la Argentina y en el mundo, un movimiento con actores en algunos casos identificables con claridad y, en otros, de más difícil clasificación. Estos actores se conectan entre sí a partir, y sobre todo, de consignas y militancia antigénero, de la búsqueda de enemigos comunes -las defensoras y defensores de derechos humanos, las y los partidarios de la intervención del Estado, las feministas y demás representantes del progresismo-.

¿Por qué entonces, al ser puestos en evidencia hablan de persecución? ¿Será que su principal activo es la opacidad? Que formen parte de una derecha organizada, con objetivos claros y precisos como la instalación de candidatos para las elecciones, no debería ser un problema en una sociedad democrática.

Fernando Iglesias es un homínido indigno de integrar el Congreso argentino y en los años que ha pasado en él en sus diferentes mandatos jamás ha aportado absolutamente nada que justifique su presencia allí, como no sea actuar como el agente provocador de la derecha gorila más rancia y brutal. Pero lo era antes de sus exabruptos machistas contra Florencia Peña y otras mujeres que visitaron el año pasado la quinta de Olivos, para ser recibidas por el presidente. 

Patricia Bullrich es otra provocador profesional, un personaje de los más detestables de la democracia argentina; y su foto y video en el lugar donde apareció muerto Santiago Maldonado después de un operativo de la Gendarmería son tanto una provocación para nosotros, como un intento de sostener su imagen ante sus seguidores, tan infames como ella. Nada nuevo bajo el sol.

Macri jamás irá preso, ni por la deuda del Correo, ni por los innumerables negociados que hizo siendo presidente, ni por el contrabando de armas a Bolivia para cooperar con el golpe de Estado ni por montar una red ilegal de espionaje desde el Estado, como no lo fue cuando contrabandeaba autopartes en los 90' y lo hizo zafar la Corte menemista. Por más garra que le pongan Navarro, El Destape o los programa de C5N eso, sencillamente, no sucederá, porque para eso construyó durante décadas un entramado de complicidades en el aparato judicial.

Martín Tettaz no se arrepintió de haber sido copartícipe necesario de la estafa de los préstamos UVA y sigue opinando de economía con total impunidad, al igual que tampoco se arrepintió Federico Sturzenegger de su (nuevo) paso desastroso por la función pública. Lejos de eso, uno es candidato y el otro lo asesora, para presentar un proyecto de ley "para terminar con la inflación", consistente en independizar al Banco Central...del Estado argentino y de los argentinos. Ideas viejas, trilladas, tantas veces ensayadas como fracasadas en su aplicación.

Sabrina Ajmetech sigue siendo candidata pese a sus dichos sobre Malvinas, y Ricardo López Murphy también, pese a ser negacionista de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Lo mismo Sandra Pitta, que dice que esas dictadura "hizo limpieza" en el CONICET, eliminando "rebeldes". Como se dijo acá, "Es decir entonces que no hay exabruptos, ni descuelgues, ni opiniones sacadas de contextos, ni casualidades: hay toda una línea de perfecta coherencia, que los ha llevado hasta acá, a que les ofrezcan lugares en las listas, quienes se los ofrecieron. Están donde tienen que estar.".

Los medios hegemónicos los protegen, callando, minimizando o invisibilizando estas cuestiones, o peor aun, intentando justificarlas como si hubiera "un contexto" en el que eso pudiera hacerse. Sin embargo, lo que se puede advertir sin demasiado esfuerzo es que la comunicación oficial y los "medios del palo" del gobierno tratan de hacer de todas estas cuestiones (sabidas, conocidas hasta el cansancio, aun con su importancia en algunos casos) casi la única agenda en torno a la cual gira el debate político nacional.

Como si hiciera faltar introducir una tras otra cortina de humo para no hablar de otras cuestiones, o como si se intentara fidelizar el voto propio, recordándonos algo que bien sabemos: cuan horribles son los otros. Que por algo perdieron, y se fueron en primera vuelta

Sin embargo, además del desfile de mascaritas opositoras y su galería del horror, pasen cosas; como por ejemplo que, cuando se conozcan los números de la inflación de julio, se habrá superado en solo siete meses la pauta prevista para todo el año en el presupuesto, o que los salarios volvieron a perder contra la inflación, por segundo mes consecutivo, el mismo período de tiempo por el cual la economía se volvió a contraer. Algo indica que los dos datos están correlacionados entre sí; y resulta difícil advertir cuando y cómo se cumplirá la promesa oficial de que los salarios le ganen a la inflación este año, tras cinco años consecutivos de perder contra ella.

Ocupados en el conventillo opositor que nos proponen como agenda, no hablamos de que los 4350 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro del FMI no se destinarán (como en el resto del mundo) a paliar las consecuencias de la pandemia, sino a pagar la deuda con el propio Fondo, resultante del megapréstamo otorgado a Macri. O que sigue sin haber novedades sobre la devolución de Ganancias a los salarios más altos, o la implementación de la "ley de zonas frías": por el contrario, las boletas de gas siguen llegando con aumentos, autorizados por el gobierno.

Como dijo una vez alguien, nos tienen viviendo en las nubes de Úbeda, discutiendo abstracciones y complejos escenarios políticos, de los que el hombre común de la calle poco conoce, y menos entiende: hagan la prueba de preguntar en el supermercado o en la cola del cajero automático, a ver cuantos conocen a Seita, o saben quien es Darío Nieto, y que es lo que hacen.

Sergio Delfino


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.