Ir al contenido principal

Juan Carlos Ingaramo & Hugo Fattoruso - Tango Escarlata (2020)

#Músicaparaelencierro. La híper exposición de información y en este caso, de discos, genera que, por lo general, perdamos de vista algunas de las cosas que puedan llamar nuestra atención. Un ejemplo de esto, es el caso del disco "Tango Escarlata" que grabaron Juan Carlos Ingaramo y Hugo Fatorusso que salió a fines del 2020. Una belleza sumamente rica en colores y armonías, con dos grandes haciendo músical maravillosa, disco super recomendado comentado por nuestro amigo Beto (que reporteó a Juan Carlos Ingaramo, pianista, tecladista, productor y compositor musical, integró Los Músicos del Centro, el grupo Encuentro y Pleniuno entre tantos otros, ha participado en más de 200 discos además de sus discos propios). Ahora presentamos un trabajo memorable que aterriza en el blog cabezón!


Artista: Juan Carlos Ingaramo & Hugo Fatoruso 
Álbum: Tango Escarlata
Año: 2020
Género: Tango fusión / Jazz fusión
Referencia:  Melopea
Nacionalidad: Argentina



Juan Carlos Ingaramo es pianista, tecladista, compositor, productor y arreglador, con una larga trayectoria. Participó en la grabación de más de 200 discos, como músico de sesión, compositor, productor, en discos propios o ajenos. Algunos de los músicos con los que tocó: Fito Paez, Silvina Garré, Lito Vitale, Pedro Aznar,  Rubén Rada, Mono Fontana, Dino Saluzzi, Santiago Feliú, Facundo Cabral, Osvaldo Piro, Hermeto Pascoal (Brasil), Nicole (Chile), Jazmin (Chile), Coki Ramírez,  Luciana, Daniela Spalla (México), Marcos French y Claudia Brant (EE.UU).

Es miembro de una familia de músicos, su padre, pianista tanguero, su hermano, Mingi Ingaramo, también con una larga trayectoria en el medio, es sumamente respetado y también está su sobrino, Juan Ingaramo (hijo de Mingi).

Fue miembro fundador del grupo Los Músicos del Centro, junto con su hermano Mingi. La banda además de grabar discos propios, acompañó a Litto Nebbia y grabaron varios LPs. Quizás el más recordado es “Llegamos de los barcos” (1982) 

Lo que hace es un tipo de música que está bastante lejos de las 20 o 30 canciones que las radios del mainstream programan en alta rotación para que sean consumidas. De todos modos, sus discos solistas fueron editados en más de 15 países.


Juan Carlos Ingaramo

Hugo Fattoruso no necesita demasiada presentación. Miembro de Los Shakers, luego con su hermano Osvaldo formaron en EE.UU. Opa junto a Ringo Thielmann. A tocado con todo el mundo y es músico sumamente respetado no solo en Uruguay, aquí en Argentina, también en el resto de América y donde  quiera que su música suene. Ese respeto se lo ha ganado en base a su trayectoria y buen gusto.

Hugo Fattoruso

La relación entre Hugo Fattoruso y Juan Carlos Ingaramo es anterior. De hecho, el músico uruguayo participó en varios discos del pianista cordobés.

Durante la pandemia, Ingaramo había grabado unas músicas con aire de tango. Un día, le pasó una de ellas a Fattoruso para que le dé su parecer. Un hecho bastante común entre los músicos, que se muestran su material para recibir algún comentario o ver en qué se puede mejorar. La cuestión es que el músico uruguayo recibió la versión solo de piano de lo que luego fue “Tango Escarlata” y a los dos o tres días  envió la devolución, pero de un modo musical. Le agregó un acordeón a piano tocado como si fuera un bandoneón.

A partir de esto, gracias a la magia de Internet, desde Córdoba salían los temas con el piano y en Montevideo, Hugo agregaba el acordeón a piano. Además, en “Milagro” sumó su voz y un solo de piano Todo fue grabado de primera toma, no hubo ninguna corrección.

Cuando el Ingaramo le comentó al uruguayo que en tapa iba a aparecer primero Fattoruso y luego él. Hugo le dijo: “De ninguna manera, vos sos el capitán de este barco, así que vos vas primero”.

El disco fue editado por Melopea y se lo puede encontrar en todas las plataformas (Spotify, YouTube, Deezer, etc). 

Un gran disco ejecutado por dos músicos inmensos en los que solo hay música tocada por el simple placer de hacerlo. Vale la pena escucharlo.


Grabado durante el mes de junio de 2020
Mastering: Sergio Saba Chapur
Compaginación: Mario Sobrino

Arte de tapa: Lucila Ingaramo - Juan Carlos Ingaramo
Fotografía Hugo Fattoruso: Albana Barrocas
Fotografía Juan Carlos Ingaramo: Carlos Paul Amiune

Cómo se gestó “Tango Escarlata”?
Tango Escarlata surgió en plena pandemia  , junio /2020 , con Hugo siempre nos comunicábamos  por mail , casi a diario salvo (obviamente cuando vemos personalmente), recordemos que el vive en Montevideo o de gira por diferentes lugares, Japón entre otros países , siempre está en acción ….  el ya había participado en un par de discos solistas que grabé antes  (Imaginario 2013  – Canciones con Amigos 2019 ) lo mismo su hermano y otro querido amigo , el gran Osvaldo Fattoruso . En uno de esos mails le digo que le envío una idea que yo tenía grabada en piano, así hacia a veces con temas suyos conmigo , a los dos días me llega un audio  del tema , pero con Hugo tocando el acordeón … hermoso lo que  grabó y naturalmente se dispara la idea de seguir por ese camino ..y se dio que yo tenía otros 6 temas mas … ahí comienza la historia con este disco, que lo grabamos en un par de semanas , espontáneamente , libremente , sin pautas prefijadas , o sea …tocar desde el corazón . Todas las músicas tienen ese aire de música ciudadana, tango, etc ..pero nos encontramos al final que habíamos grabado algo muy placentero para nosotros sin etiquetarlo , aunque su titulo sea “Tango Escarlata”.
Cómo definís la música del disco?
Creo que en mi respuesta anterior hago una síntesis de eso , generalmente no soy afecto a definir la música que hago, salvo si es muy cercano a un genero concreto , en los años 80 escribí una canción instrumental , la tocábamos por todos lados, un día Litto me dice que tenía que cantar si o si esa canción, escribió un letra maravillosa y la grabamos a los tres días en Obras en vivo con el y Los Músicos del Centro , en su raíz es una chacarera .. pero tiene 80 versiones , por diferentes artistas , desde Silvina Garré , Orozco Barrientos , Fats Fernandez , Zupay , etc etc  …y en Chile es también muy popular , me refiero a “Cuando yo me transforme”  esto un poco explica que no me aferro a un género , con Tango  Escarlata quizás es más cercano al tango por la tímbrica que le dimos con el piano mas el acordeón y por supuesto que tiene referencias en algunas partes muy cercanas al tango .

La idea de la Suite de la Melancolía, de qué manera se fue armando?
Eso ya lo tenía porque pensaba grabarlo en algún momento con quien ya había grabado un disco  ( Dúo )  la cellista holandesa Helen de Jong , y quizás un cuarteto de cuerdas , pero quedó solamente el piano y así fue como salió … decidimos como bonus track incluir la versión sin voz , pero me emociona lo que cantó Hugo en unos compases … ves ? eso surgió espontáneamente ..

Se conocen hace mucho. Cómo es Hugo desde lo artístico y humano?
Mas de 20 años , antes lo conocí a Osvaldo , un ser maravilloso , musico extraordinario .  Yo les sigo el rastro desde mi adolescencia con los Shakers! y después todo lo que hicieron  tanto con Opa , o con otros músicos o solistas , es impresionante la música de Hugo, es único , para mí es un músico que transmite una sensibilidad muy profunda , ni hablar de su calidad única también como pianista , compositor, arreglador, es un músico inmenso … si viste el documental “FATORUSSO”  escuchas lo que dicen de el Djavan , Chico Buarque , Milton Nascimento , Hermeto Pascoal , entre otros … es como que coinciden todos en esto que te decía , un músico único . original , sensible . sea con el instrumento que sea.
La producción es de Discos Melopea, que tiene a Litto Nebbia como impulsor permanente de obras. y a Mario Sobrino, siempre garantía del mejor resultado posible. Qué podés decir de ambos?
La producción es de Discos Melopea, que tiene a Litto Nebbia como impulsor
permanente de obras. y a Mario Sobrino, siempre garantía del mejor resultado posible. Qué podés decir de ambos?   Con Litto nos conocemos mucho antes de que empezáramos a tocar juntos , yo muy fana de Los Gatos , de sus canciones , también como solista, en fin ..lo sigo siendo, y por esas cosas de la vida tuve el privilegio de conocerlo en 1972 o 73, imaginate lo que significó después para mi tocar, grabar y escribir algunas músicas con él…. además es como de mi familia …muchos años, para mí Litto representa o mejor dicho es una influencia total, desde siempre. En lo humano  una persona sensible , generosa , leal y de una voluntad impresionante , siempre fue coherente con lo que dice y hacedor constante, imparable, a mí me contagió siempre una energía positiva , de hacer y creer en lo que uno hace , su música trasciende cualquier limitación, es el Planeta Nebbia y es uno de los pocos músicos que me emociona, como Jobim , Bacharach , entre otros. Mario Sobrino es otro ser que adoro, amigo del alma, una sensibilidad muy especial, compartimos mucho tiempo trabajando juntos, es un profesional de primer nivel desde siempre, y es parte de mis afectos de la vida.
Cómo quedaron Hugo y vos, con el resultado logrado en esta producción?
Los dos quedamos realmente muy contentos con este disco, sucede que cuando haces algo de una manera como lo hicimos  y el resultado es música del corazón (como dice Hugo), listo …  es más no tuvimos que grabar de nuevo nada , se terminó, mezcla, mastering y a disfrutarlo, eso fue lo que pasó. Por supuesto que no dijimos una vez terminado algo que a veces suele suceder ….  ” esta parte la hubiese cambiado ” o ” mmmm  aquí tendríamos que haber tocado así o asá” al contrario, con humildad lo disfrutamos.
Qué proyecto musical tenés en mente?
Por ahora, apoyar este disco desde todo lo que sea posible , a defenderlo (como se dice ), tuvimos una propuesta de presentarlo cuando lo estábamos grabando, en el CCK  pero con todo lo que está sucediendo desde el año pasado …hay puntos suspensivos. También disfruto mucho lo que está haciendo mi hijo Francisco,  el grabó un discazo en el 2017 con invitados como Litto , Jota Morelli , Hugo Fattoruso , Claudio Cardone entre otros, después el año 2020 un EP junto a Litto , Los dos Franciscos , y ahora está grabando con Litto , Jota Morelli y Cesar Franov , en formato de cuarteto algo que esta muy bueno… ya se enterarán y además su próximo solista. En mi caso concretamente , tengo grabado material como para dos discos ….pero todavía es muy prematuro decir si grabo o edito esto que te mencione , pero por ahora …..”Tango Escarlata”.

Ricardo Debeljuh

Como dijimos, el disco se puede conseguir en Melopea. Y pueden escucharlo aquí:
https://open.spotify.com/album/0SjZkpOizhpF1sMjEx0QwO

 
 

Lista de Temas:
1. Escarlata
2. Lluvia
3. Mi noche
4. Milagro
5. Suite de la melancolía Parte 1
6. Suite de la melancolía Parte 2
7. Suite de la melancolía Parte 3
8. Milagro (bonus track)


Alineación:

- Juan Carlos Ingaramo / piano y arreglos
- Hugo Fattoruso / acordeón, voz, piano (solo) y sintetizador en 4, sintetizador de cuerdas en 1


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.