Ir al contenido principal

Regna - Meridian (EP - 2015)


Adrenalina épica traemos en ésta entrada referida a los mejores trabajos del under, pero ahora no en tierras latinoamericanas sino que otra vez presentamos algo de España, una excelente banda barcelonesa de hard rock progresivo sinfónico que realmente se las trae. Lástima que cantan en inglés pero ese hecho también ne hizo emparentarlos (quizás injustamente, aún no lo termino de definir) con la bandaza argentina William Gray pero tocando temas basados en los cuentos de Tolkien. Sea como sea, aquí pueden apreciar un excelente EP de otra promesa del mundo del progresivo.

Artista: Regna
Álbum: Meridian
Año: 2015
Género: Heavy progresivo sinfónico
Duración: 17:32
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
1. Meridian, Part One: Black Crows
2. Meridian, Part Two: Collapse (in Technicolor)
3. Meridian, Part Three: Awake Again
4. Meridian, Part Four: Coda

Alineación:
- Alejandro Domínguez: Guitar
Arturo García: Bass
Miguel González: Keyboards
Marc Illa: Vocals
Eric Lavado: Drums
Xavier Martínez: Guitar




Los músicos (otra vez) se conectaron con nosotros y gracias a ello pudimos escuchar su trabajo y realmente lo disfruté a lo grande. Bah, lo disfruto porque aún lo sigo escuchando. Un excelente descubrimiento. La alternancia entre lo sinfónico y el metal me recordó en ciertos momentos al "The Human Equation" de Ayreon, ponele, y la cualidad del sonido rememora a bandas neo progresivas sinfónicas como Spock's Beard y The Flower Kings. Si este es su primer trabajo, para su primer LP tengo una expectativa enorme.

Regna is a progressive rock band from Barcelona. Their influences go from the energic sound of Riverside or the early Dream Theater, to the classic style of Camel, Genesis or Spock's Beard. The influences of this young band are based, on one hand, on groups like Riverside or the earlier Dream Theater, and, on the other hand, the old and refined style of Camel or Spock's Beard, to name a few iconic examples. Drawing from these and many other sources, but providing a unique and personal sensitivity, Regna arises; its sound demonstrates a genuine and forceful style, nostalgic dyes, but mostly different.
La fórmula ya la conocemos: alternancia entre lo sinfónico y lo heavy, con una intensidad cambiante, y un clima cada vez más envolvente y dramático. El tema es cómo se lleve a cabo esa fórmula, y los chicos de Regna le encontraron la vuelta y lo hacen más que muy bien.
Con estructuras de base más bien sencillas, buenas melodías y guitarras clásicas de excelente buen gusto, el EP es muy delicado aunque tenga momentos potentes como demanda su estilo, pero ello no implica que vaya en desmedro de la fineza y exquisitez. El disco consigue un muy buen sonido, donde todo es claro y cristalino a pesar de la polenta que pueden lograr, yo diría que los Regna no tienen estridencias al pedo, el poder sonoro que logran es el necesrio para llevar a buen puerto su obra y no recurren a excesos de distorsión para disfrazar falta de talento, como muchas veces ocurre con algunas bandas.
En definitiva, una muy obra que adelanta futuros trabajos de una banda que ojalá se le anime con el castellano, al menos para quienes disfrutamos del rock en nuestro idioma, estaremos agradecidos.

La banda de rock progresivo Regna está articulada por los guitarristas Alejandro Domínguez y Xavier Martínez, el teclista Miguel González, Arturo García al bajo y Marc Illa y Eric Lavado se encargan de la voz y la batería, respectivamente. El grupo nos presenta su EP debut, titulado Meridian. Meridian es una suite conceptual conformada por cuatro piezas entre las que se intercalan partes instrumentales.
Entre otros nombres, la formación cita a Bigelf, Dream Theater, Camel y Spock’s Beard como principales influencias, dando a entender así que fluctúan entre el rock progresivo de los últimos años y el clásico.
Al escuchar este EP no se puede sino estar de acuerdo con que presentan esta característica mencionada: un nexo de unión en el que ambas etapas musicales se dan la mano y se consigue un sonido ambiguo a lo largo de los cuatro cortes, complejos aunque también ligeros.
La bienvenida a Meridian nos la da ‘Black Crows’, una pieza edificada con sutileza en la que el piano encabeza una melodía cristalina. La estructura musical va ahondando y conformando un entramado sonoro pausado sin virajes bruscos de ritmo. El segundo de los cortes, ‘Collapse (in Technicolor)’, se divide asimismo en dos partes: la primera sigue la estela del tema anterior y es un breve prólogo ambiental con los acordes de una guitarra acústica durante 30 segundos. Posteriormente desemboca en una fracción que se aproxima al post-rock en el inicio, mas después se reafirma en el rock progresivo setentero con un armazón sonoro que va ensombreciéndose lentamente, reforzado con toques de teclado al estilo de Rick Wright en Pink Floyd.
El trabajo vocal en ‘Awake Again’ es parecido al timbre fónico de Mikael Akerfeldt, y al igual que en los temas de Pale Communion, por ejemplo, la canción que ahora reseñamos tiene también una cadencia oscura. A partir de la segunda mitad, la amalgama de influencias es tan confusa y variada que no se puede determinar una única banda de la que se haya heredado el sonido; puede recordar tan pronto a los grupos de la escena Canterbury (Camel, Caravan) como a Dream Theater o a grupos actuales noventeros, mostrando una faceta jazzera como denominador común a lo largo de esta segunda parte.
Finalmente, llegamos a ‘Coda’, y son notorios los acordes soñadores a lo David Gilmour del principio. A continuación se acompaña de la voz, cuyo tono se adecúa a lo que quieren transmitir las letras, (*La vida es un camino torcido, una rueda caprichosa de atardeceres y amaneceres / balanceándose de lado a lado pero que nunca retrocede, debes continuar.)
Eva Plaza


Hacía tiempo que no nos poníamos con un disco de progresivo y realmente no sabemos bien por qué. La cuestión es que los chicos de Regna nos contactaron hace poco proponiéndonos pegarle una escucha a su primer EP y hay que decir que agradecemos su llamada. Hay que echarle bemoles para currarse un disco conceptual en tu debut, y estos barceloneses lo han hecho. A lo largo del redondo, asistimos a la evolución de múltiples sentimientos reflejados en diferentes pasajes musicales, unos con estructuras más ambientales/instrumentales, otros con partes más complejas/progresivas dependiendo de la temática del corte. Hacen uso de recursos musicales y líricos completamente diversos que se entrelazan de manera muy acertada y con ello generan un viaje sonoro que culmina en un “aprendizaje vital” que pretenden desplazar al oyente. Beben de recitales firmados por grandes del género como Riverside o Dream Theatre, sin olvidar a los padres de todo esto como Camel o Genesis. Todo ello, sumándole sus gotas de sensibilidad únicas y personales. Autoeditado hace exactamente un año, la banda se encuentra actualmente preparando su primer larga duración. Tomad asiento, reservaros unos 20 minutos sin distracciones y a disfrutar de este primer trabajo.
biken


No se puede, y no es una crítica, que conste, intentar hacer hard o metal progresivo si no es con un sonido sucio, un sonido saturado por el sonido de guitarras, casi distorsionados bajos y una batería enloquecida. Y digo esto porque quizá Regna no se ha dado cuenta de su auténtico potencial y me sabe mal que lo que parece la intención de esta joven y buenísima banda sea apuntarse al saco sin fondo, al cajón de sastre, del hardprogresivo actual, cuando su sonido, el de la banda, no corresponde con el de los metaleros y, además, va sobrado de calidad.
Y digo todo esto porque el sonido de Regna es prístino, límpido, es auténticamente profesional y depositario de un rock progresivo de factura clásica que rompe con los pretendidos esquemas de hacer sonoro rock aunque sea de factura progresiva. Para mi deleite el grupo no lo consigue del todo, quizá a idea, pese a esos intrincadísimos ejercicios instrumentales, llenos de complejos arreglos, que maravillarían a más de una luminaria consagrada de la actualidad.
Y es que Regna nos regalan un impresionante ejercicio cristalino de rock progresivo de factura clásica, con teclados súper fluidos e inteligentes, sección rítmica de infarto, guitarras de ensueño y una menos favorecida voz, que aún con sus limitaciones, engola con sus inflexiones casi teatrales un estupendo ejercicio musical de primera línea.
Grandísimos temas, inteligentes arreglos, embriagadoras melodías y solvencia en los terrenos instrumentales, hacen de este EP de debut, una suite dividida en cuatro movimientos, uno de los ejercicios más serios de una banda que comienza su vuelo con un prometedor y único futuro, a tenor de lo aquí escuchado, en lo que se me antoja un breve ejercicio de presentación de una banda que nos grita a pleno pulmón que estemos pendientes de ellos. Que estemos pendientes, porque si este debut, una excusa de presentación, tiene esta calidad, no puedo dictaminar, aunque sí adivinar, a dónde van a llegar Regna.
Seguramente a las aras del Rock Progresivo, escrito con mayúsculas, que debería estar más encaminado hacia unos Camel que hacia unos Dream Theater. A los segundos los rebasan en planteamiento… a los primeros los codean.
Inmensamente recomendado.
Calificación: 9,5/10
José Luis Martínez Arilla

Más allá de si está bien o no que la banda no tenga un sonido sucio aunque haga rock duro (a mí me parece genial, pero en algunos de los comentarios que hacen más arriba no les parece muy bien). Sea como sea, el grupo busca su propio sonido y creo que lo consigue, y los resultados son más que satisfactorios más allá de nuestros gustos personales, que como el culo, cada uno tiene el suyo.
Así empezamos la seman en el blog cabezón: a puro rock potente y del mejor, y también con grupos que son promesas de la música que esperemos germinen como deben y nos llenen de satisfacción.

Around this time last year, Spanish sextet Regna released their debut EP, Meridian, and since then it seems to have flown under the prog radar – a shame really, as it is enjoyable listen and would certainly delight those who enjoy a blend of traditional prog, which occasionally endorses ‘beefed up’ guitar sections and isn’t afraid to draw, here and there, from the Latin fusion quarter.
The band cite a varied cross section of influences and pointers, which include Beardfish, Bigelf, Camel, Deep Purple, early-Dream Theater, ELP, Genesis, Jethro Tull, Kansas, King Crimson, Magic Pie, PFM, etc… They also view their music in the heavy progressive rock, progressive metal vein. So are these useful guides? Well, with the exception of PFM, I’m not entirely sure they are. Granted there may be elements from the above throughout the EP, but they are scant and in many respects it does the band a disservice, as they do have their own voice. And either I’m drifting more towards the ‘dark side’ or this isn’t as heavy as the band may imply.
So what might you find on Meridian?
Although split into four tracks, Meridian is a continuous piece of music, with the gentle meandering opener, Black Crows, calling in the more traditional progressive elements – engaging picked guitars, pastoral, mellotron-esque keyboards and gentle vocals. Black Crows segues seamlessly into the rockier instrumental, Collapse (In Technicolor) and a chance for the band to stretch out with the guitars and keyboards duelling for attention. A psychedelic texture is added to the heavier guitars…
Awake initially returns to the opening lighter touch and here Regna bring to mind some of Guy Manning’s work, however it is the middle instrumental that is the jewel in the crown, calling via Al Di Meola’s house by way of Dream Theater. Regna may not have quite the same flamboyant chops as the aforementioned, but the middle instrumental is a delightful and enjoyable excursion. Coda brings the track and the EP to a gentle conclusion…
Bob Mulvey

Al disco pueden escucharlo gratuitamente desde su espacio de Bandcamp.

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.