Ir al contenido principal

El Neoliberalismo Asesina Más que Todos los Ejércitos Juntos


El neoliberalismo es el mal global de nuestra época. Hoy en día llegamos al extremo, comienzo del siglo XXI, en que en el mundo hay más esclavos de los que había antes de la prohibición de la esclavitud en el siglo XIX. Esclavos en serio, no en sentido figurado, de los cuales el 60% son niños y las demás, principalmente, mujeres. Y si piensan que eso sucede muy muy lejos, en el África, es porque no conocen los talleres textiles, ya sean clandestinos o de la señora Awada. En una entrevista realizada por la revista En Torno, Max Neef el autor de la tesis del desarrollo a escala humana y del que ya hemos hablado en este blog, afirmó que "esta economía neoliberal mata más gente que todos los ejércitos del mundo juntos, y no hay ningún acusado, no hay ningún preso, no hay ningún condenado. Todos los horrores que estamos viendo en el mundo, gran parte de ellos, tienen un trasfondo que está anclado a esta visión de tratamiento y práctica económica. Seguir forzando el crecimiento para consumir más y seguir produciendo una infinita cantidad de cosas innecesarias, generando una de las instituciones más poderosas del mundo como lo es la publicidad, cuya función es una y muy clara: hacerte comprar aquello que no necesitas, con plata que no tienes, para impresionar a quienes no conoces. Eso evidentemente no puede ser sustentable".

Muchas veces, en mis comentarios antiliberales, me tildan de kircherista, así sencillamente, por el hecho de oponerme a la política del actual gobierno. Sencillez que se acerca al simplismo extremo, yo era antiliberal antes de que aparezcan los K a gobernar el país. Y aclaro, mi postura es más radical, siendo el planteo del señor Max Neef muy cercano a mi postura: "todo, la economía, la política, la ciencia, todo, tiene que estar al servicio del ser humano. Aplicá ese pequeño ideal (y bancate las consecuencias porque va en contra de los intereses de los poderosos y sus ambiciones) y solucionarás todos los problemas del mundo". A ver, lean con atención lo que dice éste señor: La obsesión del crecimiento, para empezar, es un disparate. Porque una elemental ley natural, que todo el mundo conoce, es que todos los sistemas vivos crecen hasta un cierto punto en que dejan de crecer. Tú dejaste de crecer, yo dejé de crecer, el árbol grande deja de crecer, pero no deja de desarrollarse. Seguir forzando el crecimiento para consumir más y seguir produciendo una infinita cantidad de cosas innecesarias, generando una de las instituciones más poderosas del mundo, como lo es la publicidad, cuya función es una y muy clara: hacerte comprar aquello que no necesitas, con plata que no tienes, para impresionar a quienes no conoces. Eso evidentemente no puede ser sustentable. El postulado número uno: la economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía; dos: el desarrollo tiene que ver con las personas y la vida, no con objetos; tres: crecimiento no es lo mismo que desarrollo, y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento; cuatro: ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas; y cinco: la economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera, por lo tanto, el crecimiento permanente es imposible.
Y el principio valórico irrenunciable que debe sustentar una nueva economía es que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por sobre la reverencia a la vida. Si tú recorres estos puntos vas a ver que lo que hoy tenemos –en la economía neoliberal– es exactamente lo contrario. Eso dice Max Neef, más claro imposible.


En el invierno de 1941, un enterrador judío de Chelmo, la provincia occidental de Polonia, apareció en Varsovia y desesperadamente buscó reunirse con los líderes judíos. Les dijo que los nazis estaban juntando a los judíos, incluyendo ancianos, mujeres y niños, y forzándolos a entrar lo que parecían ómnibus sellados con los caños de escape redirigidos hacia dentro de las cabinas y él había ayudado a cavar las tumbas colectivas para miles de cadáveres hasta que escapó.
En camino a Varsovia, había ido de aldea en aldea frenéticamente avisando a los judíos. Muchos judíos, tanto en las aldeas como en Varsovia, oyeron su testimonio del horror y lo descalificaron. Un puñado de oyentes, de todas maneras, incluida Zivia Lubetkin, quien dos años más tarde ayudaría a liderar el levantamiento de 500 combatientes judíos armados en el Ghetto de Varsovia, instantáneamente entendieron los objetivos últimos del estado nazi. Ella y un puñado de jóvenes activistas comenzaron a planear la revuelta.
Desde ese momento en adelante, vivieron una realidad paralela. "Caminábamos por las calles superpobladas del Ghetto de Varsovia, cientos de miles de personas empujándose y corriendo de un lado a otro con miedo, agresivos y tensos, viviendo la ilusión de que estaban peleando por sus vidas, su magra subsistencia, pero, en realidad, cuando cerrabas tus ojos podías ver que estaban todos muertos..."

El liderazgo institucional judío advirtió a los combatientes de la resistencia que desistieran, diciéndoles que trabajaran dentro de los parámetros establecidos por los ocupantes nazis. Las caras de los líderes judíos institucionales. El problema más grande que enfrentó el movimiento clandestino fue "la falsa esperanza, la gran ilusión" según las propias palabras de Lubetkin. La tarea primaria del movimiento fue destruir esas ilusiones. Sólo cuando la verdad se supiera podría ser posible una amplia resistencia.

Los objetivos del estado corporativo son, dado el colapso inminente del ecosistema, tan mortíferos o quizás más aún, como los actos de genocidio masivo que realizaron los nazis o la Unión Soviética estalinista.
El alcance y la efectividad de la propaganda corporativa empequeñece el enorme esfuerzo que se tomaron Adolfo Hitler y Stalin. Las películas de engaño son sofisticadas y efectivas. Las noticias son propaganda, también los espectáculos y las formas de entretenimiento. La educación es adoctrinamiento.


Las promesas hechas por el estado corporativo y sus líderes políticos –recuperaremos sus trabajos, protegeremos su privacidad y sus libertades civiles, reconstruiremos la infraestructura de la nación, salvaremos el medio ambiente, los protegeremos de ser explotados por los bancos y las corporaciones predadoras, les daremos seguridad, proveeremos un futuro para sus hijos- son lo opuesto de la realidad. En todas partes del mundo el lema es "sufrir ahora para tener la salvación". Marioneta Macri lo viene diciendo desde el mismo momento de asunción al "poder", pero en todos lados las campañas se parecen, y mucho. El lavado de cabeza es el mismo.

En todo régimen neoliberal; la pérdida de la privacidad, el monitoreo constante de la ciudadanía, el uso de policías militarizadas para llevar adelante actos indiscriminados de violencia –que produce muertes diarias y es una realidad cotidiana en las comunidades marginales- y la conducción implacable para hundir a tanto como dos tercios del país en la pobreza para enriquecer una pequeña elite corporativa.

Ya no hay más voluntad del estado corporativo paralelo para reformar o acomodar las necesidades y derechos de los ciudadanos, que la que hubo para acomodar las necesidades y derechos de los judíos en la Polonia ocupada por los nazis. Pero hasta el último momento, esta realidad será escondida detrás de la retórica vacía de la democracia, el cambio y la reforma. Los regímenes represivos gradualmente instituirán formas más rigurosas de control mientras niegan sus intenciones. Para cuando la población cautiva entienda lo que está pasando, será demasiado tarde. Al fin y al cabo, el neoliberalismo –una ideología tan cruel y utópica como el fascismo ya que está basada en lo más bajo del ser humano, en el caso del neoliberalismo, se basa en la avaricia y el individualismo sin fin, sin coto y sin freno.

Nuestros patrones corporativos saben lo que está viniendo. Ellos saben que el ecosistema se derrumba, mientras los disloques financieros crean nuevos derrumbes financieros globales, mientras los recursos naturales están siendo envenenados o agotados, la desesperación dará lugar al pánico y la furia. Ellos saben del cambio climático, de las cosechas que se perderán, de las elevadas temperaturas que convertirán a regiones enteras del planeta en inhabitables. Ya hay, por guerras o amplios factores (que siempre corresponden a una consecuencia del neoliberalismo), cientos de millones de refugiados que huyen desesperados a otras zonas que tampoco pueden con sus crisis.


El estado corporativo, operando un sistema al que Sheldon Wolin se refirió como "totalitarismo invertido", invierte tremendas esfuerzos para asegurar que no veamos sus intenciones o nuestra última encerrona. Estos sistemas de propaganda juegan con nuestras emociones y deseos. Nos hacen confundir cómo nos han hecho sentir el conocimiento. Nos hacen identificar con la personalidad prefabricada del candidato político (el caso de Marioneta Macri en Argentina, campaña liderada por el maketinero político Durán Barba, es un ejemplo de manual, y posicionó al candidato históricamente más corrupto en la presidencia justamente ocn un discurso de anticorrupción). Antes del ballotage que diera como presidente a la Marioneta M&M algunos abispados salieron a las calles, sin banderías, sin organización, sin partido político detrás, para hacer campaña contra Macri y su neoliberalismo. He visto a viejitas y señoras subir al subte y al tren, con fotocopias hechas por ellas, arengando contra el gobierno del mercado que ya conocían y nos había llevado a la crisis del 2001. Encontré a mucha gente en esa situación y no eran militantes kirchneristas, era gente de a pie con horror al neoliberalismo, con horror a una nueva crisis, con horror a repetir el pasado que se avecina. Astutamente, el marketing del Pro lo llamó "La Campaña del Miedo Buuuu" y la trataron de ridiculizar. Pero allí se manifestó algo importante: la única campaña importante que tuvo M&M en contra fue realizada por gente común y no por militantes kirchneristas. Extrañamente, no hubo militancia K en las elecciones que ganó Macri, incluso en el ballotage prácticamente no había fiscales del FpV. Pero ese es tema para otro debate y no viene al caso.

Todavía tenemos opciones. Es tiempo de pararse fuera del sistema o saltar por los aires junto con el sistema, no existen más alternativas. Y para ello es necesario que la gente comience a descreer del neoliberalismo y se de cuenta que somos hipnotizados diariamente. Nos queda poco tiempo. El cambio climático, aún si hoy detuviéramos todas las emisiones de carbono, traerá temperaturas crecientes, caos, inestabilidad y colapso de sistemas en gran parte del planeta.

Esperemos que nunca tengamos que hacer la opción dura como hizo la mayoría de los combatientes del ghetto, sobre cómo hemos de morir. Si fallamos en actuar, de todos modos, esta elección algún día definirá nuestro futuro como definió el de ellos.



Comentarios

  1. ahora nos vamos entendiendo estimado. No sabe lo que le agradezco que haya realizado esta aclaración media tardía para mi gusto pero igualmente valida. Y la verdad que tampoco quise contestarle nunca ya que compartimos algo mas sublime que cualquier ideología que es el gusto musical y cada vez que lo mundano se mete en lo artístico las cosas nunca terminan bien. Respeto tu ideología aunque no la comparta totalmente pero mucho mas respeto su amor por la música y vaya si lo comparto. Tengo una actividad política intensa aunque invisible en los medios nacionales y creo que la posición en la que estemos (oficialista u oposicion) no debe transformarnos ni en ciegos ni en sordos ni en mudos y cuando la espuma baje todos podremos ver lo bueno y lo malo de cada uno de los gobiernos que nos han tocado en suerte. Pero como diría diego la música no se mancha. Un abrazo moe y te agradezco infinitamente lo que hacer por acariciarnos el alma en cada obra que nos presentas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Humberto, una de las primeras cosas que hice cuando empecé a publicar temas políticos fue definirme desde dónde opinaba. Me considero un anarco-humanista y si quieren les cuento porqué y qué significa esa definición, aunque creo resulta bastante clara. Pero es difìcil que la gente salga del binomio kirchnerista - macrista, simplemente porque el medio le impone esas dos opciones y todo queda encerrado allí.
      La verdad es que la mayor parte de la gente no es ni kirchnerista ni macrista, aunque tampoco tienen gran presición política. Pero la cultura en boga empuja cada vez más al individualismo, y eso tiene su correlato político. El pragmatismo y el nihilismo son posturas individualistas que en el mundo de hoy terminan sin remedio en el neoliberalismo. Y sin importar a quien votes.

      Eliminar
  2. Una de los rumores que se estuvieron difundiendo durante el gobierno de Obama, fue que iba a compelir a las empresas tecnológicas a que deberían incrementar el tiempo de garantía, lo que obligaría a que tus objetos "más amigables" durasen más que un par de temporadas (se suponía que la garantía debería ser como mínimo de 5 años) tales como celulares, tabletas, pen-drive, auriculares, baterías y toda esa pendejada que cuesta y que no dura, y cuando se las botas, contamina. Creo que el proyecto debe haber sido archivado, porque por estas cosas nada de eso ha sucedido. Ahora te pregunto: ¿cuantos celulares, y pendejadas diversas tienes que no funciona en tu casa y cuanto pesa? En mi casa debe haber por lo menos 500 gr.de basura tecnológica. Perdón, no estaba contando 3 televisores que tengo que ver si se pueden reparar, 2 torres con sus boards, discos duros que no los tiro para ver si mágicamente reviven, etc, etc, Macho, calculate unos ¿que? 50 kg? No quiero irme tanto del tema...

    Pero por otro lado, de donde sale mucho del billete que hace falta para "aceitar" la economía? Del delito, lisa y llanamente, y el principal delito MUNDIAL es el NARCOTRAFICO, con todas las lacras que conlleva: sobrecostos en salud, explosión de los vínculos familiares, degradación individual, convertida en genocidio generacional, ya que los jóvenes y adolescentes son el target favorito de este negocio, más arriba Moe Bius hablaba de la esclavitud, ¿y qué creen que son todos esos jóvenes que trabajan en las "cocinas" donde se fabrican las drogas? ¿Y qué me cuentan de los combatientes rasos de las bandas narcoterroristas que los secuestran de sus casas a los 11 años, y que los pueden llegar a "ejecutar" porque se robaron un pedazo de bloque de azúcar, o que en los "miercoles de fiesta" las muchachitas deben aceptar tener relaciones con cualquier miembro de la cuadrilla y si quedan embarazadas son forzadas a abortar por el "camarada abortero" porque ni siquiera gastan plata en preservativos. ¿Y por qué EEUU no combate el narcotráfico en su propio país? ¿Y como es que el gobierno español no negocia con la ETA y en latinoamérica es el primero en apoyar una paz con impunidad para los crímenes de lesa humanidad?

    ¿Será que los sucadas no tienen derecho a una PAZ CON DIGNIDAD?

    Por eso, la esclavitud campea por Latinoamérica!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Será que los sucadas no tienen derecho a una PAZ CON DIGNIDAD?

      SUDACAS, Dark-ius, SUDACAS,

      Eliminar
  3. Por las dudas, permítamne hacer una pequeña síntesis o corolario:

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡TODO LO QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD DEL INDIVIDUO es B A S U R A!!!!!!!!!!

    Y DEBE SER DENUNCIADO. YA SABEMOS COMO TERMINA CUANDO "NOS METEN LA PUNTITA" GGGRRRRR!

    ResponderEliminar
  4. Cuando Moebius dice:

    Pero hasta el último momento, esta realidad será escondida detrás de la retórica vacía de la democracia, el cambio y la reforma. Los regímenes represivos gradualmente instituirán formas más rigurosas de control mientras niegan sus intenciones. Para cuando la población cautiva entienda lo que está pasando, será demasiado tarde.

    ¿Moe te estás refiriendo a Argentina, a Colombia, a Venezuela, o a Estados Unidos?
    ....Uyy... creo que me perdí..... Aclarame Hermano....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me refiero a la retórica del neoliberalismo, sea en el lugar que sea. Bueno, en Venezuela no hay neoliberalismo pero también allí llega su mano.
      Me refiero al relato de la democracia, los valores republicanos, el cambio, la libertad y todas esas cosas que devienen de los relatos yankys y que, en Argentina, por ejemplo, prendieron en la población como si fuese parte del paiseaje gauchesco y terminaron llevando a M&M al poder, y ahora hace lo contrario que decía. No me refiero a ningún lugar en especial y a todos, porque hablo del relato neoliberal que podemos encontrar en todas partes del mundo.

      Eliminar
  5. Atenti que lo que pasa es que esa retórica no es solo propiedad del neoliberalismo, porque en Venezuela, peor no pueden estar, y ahí el neoliberalismo hace como ¿18? años que no pinta. Allá primero tuvieron un presidente como Perón, y ahora tienen un gobierno como el de Isabel. Pensá que allá hay que hacer cola hasta para el papel higiénico y los pañales... Por eso, con todo respeto sostuve un par de líneas más arriba que hay que DESCONFIAR de cualquiera que haga cosas contra la DIGNIDAD del individuo: "estamos mal, pero vamos bien", "hay que pasar el invierno", "la paz implica sacrificios", "muchos sapos nos vamos a tener que tragar".

    En Colombia se está vendiendo la dignidad de la sociedad en favor de una mano de unos genocidas y narcotraficantes como son las FARC y el ELN, y digo esto con todo el dolor y verguenza de mi alma. Pero es la realidad, ¿Cómo puede ser que un presidente que "busca la paz" como Santos, tenga una aprobación de -10% de la población? Evidentemente algo huele a podrido. El tema del día de hoy, es un nuevo Código de Policía, con un nivel de autoritarismo brutal. El otro día habló Ivan Marquez uno de los comandantes de la FARC, vos te vas a reir, pero sabés a quién estaba oyendo en su discurso? No me lo vás a creer: a Videla, hermano! El mismo, mismo, igualitico tonito desafiante y amenazador de nuestro asesino mayor. Es fácil, hay que aplicarle el TEST DE LA EVIDENCIA = si ATENTA CONTRA LA DIGNIDAD es un GRANUJA.

    Lo del neoliberalismo, es así porque ya me tocó demasiadas veces, pero también me tocó lo que estaba antes del NL. Para mi humilde entender, es que la lucha de poder va más allá del NL. y los RAPIÑEROS no tienen color político, y en cualquier país hay varios RAPIÑEROS, y se sacan los ojos entre ellos, o se amangualan, esa gente es como el cuento de los elefantes: cuando se pelean, el que sufre es el pasto, pero cuando hacen el amor, el que sufre también es el pasto.

    Con mucho dolor
    Dark-ius
    (solo un pedazo de pasto más)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual Dark-ius.
      Si querés una definición sencilla: todo lo que esté por encima del ser humano es malo. Lo que sea màs importante y lo pongan por encima de su dignidad, de sus necesidades, de su bienestar, de su desarrollo, etc. etc. será malo.
      Por ello hay que crear una economía y una política humanista, y por ello traigo a colación a Max Neef (que lo comparé con el Jaureche de la economía, por destapar zonzeras pero en éste caso globales).

      En cuanto al neoliberalismo, yo recalco sobre sus males, porque a diferencia de los otros males que tienen a ser locales, el neoliberalismo (que no es otra cosa que el feroz capitalismo moderno) es global y se lo está comiendo absolutamente todo. En casos de dictaduras, mafias o actores sociales, vos sabés quienes son, existen, están en un lugar concreto, el neoliberalismo no, es simplemente una ideología que se disfraza como la verdad misma y va concentrando la riqueza de todo el mundo en muy pocas manos, ponele el 5 o 10% de la población mundial como mucho, mientras condena a la pobreza al resto, a escalas exponenciales y a un nivel suicida (para el ecosistema, para la trama social y para la humanidad en sí misma). Y lo peor es que no está en ningùn lado y en todos a la vez, porque no es una entidad concreta sino una ideología que empezando por las grandes Companys y bancos se extiende a toda la población en general. O sea, està en cada uno de nosotros como sostenedores de un sistema que nos amenaza a nosotroso mismos.
      Y como toda ideología, caerá cuando la gente deje de creer en ella y deje de alimentarla. Al igual que todas las ideologías que nos precedieron. Sólo esperemos que eso pase antes de que esa ideología nos mate (literalmente) y acabe con el ecosistema.

      Eliminar
  6. El mal extremo del mundo del siglo XXI son ustds malditos surdos vasura muerte a todos ustds cerdos criminales!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.