Ir al contenido principal

Aranis - Songs From Mirage (2009)


Hace rato que quería traer a Aranis al blog (al igual que otras muchísimas cosas), y como siempre privilegio los aportes de los cabezones que me llan de discos, lo tenía de lado. Y ahora el Mago Alberto nos trae uno de los discos de éstos belgas liderados por un tipo muy vivo que se rodea de chicas, pero además de ser vivo es muy creativo y hace música particular, muy emotiva, que la engloban tanto dentro del RIO (para mi no tiene nada que ver con el Rock In Opposition, pero bué!); Aranis practica un ecléctico chamber rock que si no lo conocen, más vale que los escuchen.

Artista: Aranis
Álbum: Songs From Mirage
Año: 2009
Género: Chamber rock / Avant-Prog
Duración: 56:27
Nacionalidad: Bélgica


Lista de Temas:
1. Ouverture
2. Fresia
3. Chamber rock
4. Reprise
5. Lullaby
6. Airesym
7. Aynu
8. Lever in plakjes
9. Jelimena
10. Keria
11. Out ama
12. Enjuminenna
13. Ilah
14. Finale

Alineación:
- Linde de Groof / violin
- Liesbeth Lambrecht / violin
- Marjolein Cools / accordion
- Stijn Denys / guitar
- Axelle Kennes / piano
- Jana Arns / flute
- Joris Vanvinckenroye / contrabass & composition
- Els van Laethem, Anne Marie Honggokoessoemo, Herlinde Ghekiere / vocals, choirs
- Els Vrints / piano
- Ward De Vleeschhouwer / piano



"Songs from mirage" es el cuarto trabajo de los belgas Aranis, grupo que mezcla la música "clásica" con el rock gracias a la formación musical "clásica" de sus miembros y a la habilidad de su principal compositor y líder Joris Unfdkabfjdakhfhjdasbfhshhsuasjjasjdsj (no me pidan reproducir su apellido y que me salga bien, lo podemos llamar Joris Pepe, o Joris a secas, total no se va a enojar). El grupo está formado por músicos fijos que en función del trabajo que estén preparando, cuentan con la colaboración de músicos adicionales que aporten más riqueza a su música. Un grupo que no podía faltar en nuestra escuelita de rock... aunque... ¿esto es rock?. Bueno... ponele.
Igual no importa el estilo, importa la calidad, y ésto tiene mucha calidad. Vamos a presentar al grupo antes que reseñar el disco:


ARANIS es un grupo que dedica su tiempo en crear e interpretar música nueva y aventurada.
La oferta musical de ARANIS se rellena con contrastes y temas opuestos. Es oscura y ligera al mismo tiempo. Es bella y obscena, sencilla y compleja. Posee una personalidad por sí misma y, sin embargo, uno puede detectar influencias de una multitud de géneros y estilos diferentes, nunca oída antes y sin embargo reconocible [no obstante, cuando uno escucha ARANIS, irremediablemente viene a la memoria FLAIRK por encima de otros nombres]. Es a través de la combinación de esos temas opuestos e influencias que emerge una especie de música contemporánea y vibrante y de carácter único.
ARANIS está compuesto por un núcleo de cinco músicos apasionados. Dependiendo del proyecto en el que se encuentren trabajando, ARANIS llama a diferentes músicos para complementar el sonido buscado. Las características principales de sus presentaciones son una orquestación dinámica y delicada, con la que buscan con constancia una rendición fresca y vivaz. ARANIS son Liesbeth LAMBRECHT (violín), Marjolein COOLA (acordeón), Stijn DENYS (guitarra), Jana ARNS (flauta traversa) y Joris VANVINCKENROYE (contrabajo y composición).
A la fecha ARANIS ha realizado tres álbumes de estudio: "Aranis I", "Aranis II" y "Aranis III", además de un álbum de vinilo y un sencillo de un el proyecto paralelo HIDDEN SOUNDSCAPES. En "Aranis I: Acoustic Chamber Rock" (2005) el estilo de la banda es inmediatamente percibido, una diversidad de géneros musicales que se combinan en algo innovador. "Aranis II: Music for an Imaginary Film" (2007) fue el seguimiento lógico del debut, confirmando un estilo y un sonido personal, a través de composiciones y orquestaciones que van más lejos en su envolvimiento de lo delicado y lo complejo. Luego está el sencillo de HIDDEN SOUNDSCAPES (2007), que aglutina algunos trabajos en colaboración con el flautista Toon FRET. "Vinylplaat" (2008) es una selección en vinilo de lo mejor de los dos primeros álbumes de ARANIS, y "Aranis III: Songs from Mirage" (2009) demuestra temas diferentes a sus primeras grabaciones. Al ensamble instrumental se añaden tres voces femeninas, reforzando su filosofía de crear música con más poder y ámbito. La música ganó en intensidad, sensitividad y dinamismo, presentando un álbum sin interrupciones que termina sólo cuando las últimas notas se desvanecen.
Manticornio

Este que presentamos hoy es un álbum atípico dentro de la discografía de la banda, ya que sus otros discos son instrumentales. Aquí, el comentario que vale que es el del Mago Alberto.


Hay grupos que en algun momento tarde o temprano desembarcan en el blog, y éste es uno de ellos, grupo del cual vamos a postear sus mejores discos y también el proyecto solista de Joris Vanvinckenroye, afamado contrabajista belga, que un día se unió a seis hermosas chicas para dar forma a este proyecto llamado Aranis.
Muchísima gente conoce a Aranis y básicamente para aquellos que no los conocen, comento que este septeto de Bélgica tiene la particularidad de mixturar sus canciones con diversos géneros musicales, propio quizás por la formación de sus integrantes, académicos si los hay, dándole una impronta muy original a sus proyectos, por momentos todo te va a sonar piazzolesco, otros coral galés, otros clásico, si, todo eso y mucho más es Aranis.
Este disco en particular es el mas cantado de todos, los otros son estrictamente instrumentales, y a su vez el "más accesible" para oídos no muy desarrollados, no por menospreciar el oído de nadie sino por la complejidad con que se mueve JV.
Aranis no es para cualquiera, como Zappa, Eno, Fripp, Gismonti y otros desnaturalizados, el que avisa no traiciona.
Música sin complejos, abierta, profunda, enigmática, melodiosa, apacible, hermosa, algo así como un cielo estrellado en una noche de invierno.
Cabezonas/es estas cosas tan bien paridas se merecen por lo menos la atención.
Mago Alberto

Para finalizar y cortar con tantas palabras, vamos con algunos comentarios en inglés...


Even if Aranis' EP Hidden Soundscapes was a collaboration with Toon Fret and not an album per se, it was warning us that changes were due to their chamber prog realm; and Mirage is the first step to these changes. Among the changes is definitely the artwork, the results the encounter of the two males of the debut's cover and the five females of their second album's sleeve. Obviously the baby present here will be on most of the member's minds in the coming years, starting I think with their piano player that has not played the two French gigs this year. Then of course there are three heavenly singers, each as beautiful as the five other female muses of the group. I think Stijn and Joris are among the luckiest male musicians around.
First and most striking is the addition of three singers that act mainly as choirs (but not only) much the way that the Kobaian singers do for Vander's Magma's music, even if Aranis doesn't go Zeuhl. The next striking thing is how darker Aranis' musical realm has become: from light and happy and falsely careless (the band is always very tight) to now darker, thoughtful, sombre (but not sinister or macabre), it's quite a swing they managed in just one album. And as a result, Aranis plays much slower music than in their first two albums, but also becomes more solemn at times.
From the contrabass drones come out one then three slow moaning voices, leading the way for Marjolein's accordion, before Axelle's piano leads the same accordion into a French-sounding valse? The 6-mins+ Ouverture certainly give plenty to the listener, but the boundaries are not set yet. Probably the most energetic track of the album is Chamber Rock, a track that brings us back to the first two albums, but it is sandwiched between two slow sung tracks like the single voice Fresia and its reprise. A little further Airesym and Jelimena are obvious highlights as the closing 10-mins Finale is. A bit more dissonant (that's rather new also from Aranis) are tracks like Aynu and Lever In Plakjes and one can feel that they need more experience to venture out in this area. Enjuminenna is more of the same in that area.
Well if you liked the first two albums with its instrumental chamber prog, you might want to be careful when approaching this third album, which has taken a deep and slower pace and turned in some ways a bit between Magma (the unavoidable comparison due to the choirs) and Univers Zero (the slow dark chamber music) without going to the extremes of these two, but Songs From Mirage is just as worthy as its predecessors, if not more.
Sean Trane

With their third album, Aranis took their chamber rock in an entirely different direction. By adding vocals, their music has taken an additional step upwards to almost masterpiece-ness.
The two female vocalists give the music an entirely new dimension. The voices are classically trained but not operatic. They sometimes remind me of medieval and early renaissance music, very delicate, harmonious and melancholic. Combined with the pulsating energy of the music underneath, everything gets something of a Zeuhl touch. Not the excessive flavour of Magma, but the more accessible voices of Eskaton comes to mind.
Compared to the debut, the music has become more introvert; still very intense but less wild. As on the second album, the influences from Philip Glass are prominent, on occasion even in the vocals. So the closest I could come to describe this album is as a mix of Philip Glass (Satyagraha style) with a brighter kind of Univers Zero (Ceux Du Dehors). Fans of mentioned artists should be aware that Aranis has no drums or percussion and that they maintain a slightly folksy touch as well. Not the pastoral kind, but there are certain traces of European folk traditions. So also the 2 other Flairck fans here might lend their ears.
With no flaw in the quality of the material or the performances, Aranis truly came into their own on this album. The legacy of mentioned influences can not be ignored but with the addition of the vocals, Aranis have become a truly original act in today's crowded chamber rock niche in Belgium.
It's a solid 4 stars for me and one of the best albums from 2009, I just got it too late to make my list.
Karl Bonnek

'Songs From Mirage' - Aranis (8/10)
From Belgium comes Aranis, a brilliant group of musicians who resemble a classical ensemble moreso than any interpretation of a rock group. Call it chamber prog, soundtrack music, neoclassical or avant-garde, Aranis has found a sound for themselves that doesn't seem to receive the attention and acclaim it deserves. Over their first two albums, they created some pleasant instrumental music that could have fit in nicely as the score to some dramatic film. With this third album 'Songs From Mirage', Aranis develop their style of chamber rock to incorporate operatic vocals. A beautifully composed and performed piece of neoclassical music, Aranis' 'Songs From Mirage' scrapes the edge of perfection at times, but for what it may lack in variety, Aranis gies a wonderfully refreshing listen that far too few people will end up hearing.
Setting Aranis apart first and foremost are the instruments they use. Instead of the typical set up of guitars and percussion that most musicians use nowadays to express themselves, Aranis is a string ensemble, choir, and ensemble of other quintessentially continental European sounds. Expertly arranged by Joris Vanvinckenroye, one listening would not be surprised to hear this is a classical concert hall; the compositions are brooding and take their time to build. 'Songs From Mirage' generally flows as one running piece of music rather than a group of singular tracks, although most of these pieces are fairly self-contained in their ideas. Aranis play beautifully together, taking a couple of ideas for each track and fleshing it out into something quite complex, although the direction of the music is fairly simple.
'Songs From Mirage' is generally mid-tempo, soothing, and intricate. Newly added to the sound of this band are the classical female vocals, which could either be compared with the classical acapella arrangements of Carl Off, or the crazed Zeuhl vocals of Magma, depending on your musical background. Possibly the greatest thing about the music here isn't even necessarily the compositions, but moreso the way they are performed passionately by each musician. Although there are plenty of artists at work here, each one is clearly audible and brings something distinct to the table. The performances achieve perfection, and were it not for some inconsistencies with the writing of the music, Aranis may very well have released a masterpiece for the ages. Unfortunately, some tracks clearly shine above many of the lesser pieces. No piece of music here is without beauty or merit, but it would have been nice for 'Songs Of Mirage' to have been a consistently impressive achievement, rather than a generally excellent album with some weak moments.
Minor faults and weaknesses aside, Aranis have crafted a beautiful piece of music here, and one can only hope that they take this immense style of theirs and bring it to new heights with latter albums.
Conor Fynes

Espero les guste, seguramente a muchos les gustará mucho, y también seguro que tendremos más Aranis en el blog cabezón.






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.