Ir al contenido principal

Rahul Sharma - Antariksh - Deep Space (2007)


El blog cabezón esta vez se viste con su ropa más elegante para recibir a una sofisticada estrella proveniente de la India. El joven maestro Rahul Sharma, que en 20 años ha realizado una carrera impresionante, habiendo registrado más de 50 álbumes de fusión y new age,  clásica hindú, una banda sonora, y  como sideman de su padre y gurú, el célebre Pandit Shivkumar Sharma, ambos intérpretes del santoor.  Un músico con una gran personalidad, que hace acordar a Keith Emerson. Para su debut en el blog (y creería que en Latinoamérica) hemos elegido una placa que flirtea con la música electrónica y la psicodelia floydeana.

Artista: Rahul Sharma
Álbum: Antariksh, Deep Space - Instrumental Santoor
Año: 2007
Género: New Age
Duración: 46:56
Sello: Saregama
Nacionalidad: India


Lista de Temas:

1. The Milky Way 
2. Dheem Ta Num - The Big Bang
3. Gliese 581c Earth's Sister Planet
4. Aliens Space Trek
5. Chandrayan 1 Spacecraft To The Moon
6. The Big Bang - Dheem Ta Hum Remix
7. Chandrayan Realtone Mix

Rahul Sharma - The Big Bang-Dheem Ta Hum Remix



Antariksh, el Espacio Profundo

The Milky Way, alegre, rítmica y bailable, donde la electrónica se combina con la ansestralidad del instumento solista, la cantabilidad, la espacialidad, donde la Vía Láctea (Milky Way) nos maravilla con sus visiones y sus promesas, donde se juntan el Pink Floyd más psicodélico, Yes, donde el diálogo musical fluye desde el scat hacia el santoor, de éste a los electrónicos y de estos a la punzante pero etérea batería.

The Big Bang, las texturas sonoras, el ajustado rítmo que nos indica el veloz paso del tiempo, los efectos nos van disparando, o nosotros somos disparados como objetos celestes alejándonos del centro del universo, y la voz que nos repite “away” sentenciando nos al alejamiento, con momentos de zozobra en que no sabemos a donde vamos. El santoor siempre presente pero tampoco omnipresente.

Gleise-581 C, el tema en su introducción nos presenta una interferencia, transportándonos al momento del descubrimiento del planeta, y al momento en que la señal se estabiliza, la transmisión de la data y el efecto doppler, la voz que armoniza bien podría entenderse como “quiero ver”, mientras llega el momento del instrumento solista, el santoor llevando la melodía de la pieza, dialogando con la voz, que “scattea” en un estilizado acid jazz, los teclados transmitiendo la data. Vuelve la melodía, haciendo alarde de sus notas graves. El tema termina transportándonos nuevamente al espacio.
Según Wikipedia, es un planeta que se encuentra a unos 20,5 años luz de la Tierra, aproximadamente a 193.81 billones de kilómetros. Nombre provisional: Terra Nova y orbita alrededor de la estrella enana Gleise 581 que es orbitada por otros cinco planetas, y fue descubierto en el año 2007 por el astrónomo suizo Stephane Udry. Esta información inspiró a Rahul Sharma.
Aliens - Space Trek, luego de una introducción con texturas floydeanas, arranca el más rockero de los temas hasta ahora, con el bajo marcando poderosamente una métrica que es respondida por el santoor. Una pieza rítmica y rápida.

Chandarayan 1 Spacecraft To The Moon, aquí la electrónica se adueña de la pieza, mientras Rahul cuenta. Luego la voz elaborada digitalmente “scattea”. Aparece el tema principal con una dosis de suspenso.
Chandarayan, en sánscrito vehículo lunar. Fue un satélite que envió la Organización de Investigación Espacial de la India a orbitar alrededor de la Luna en 2008, que a su vez contenía un dispositivo que se envió a la superficie lunar para estudiar nuestro satélite. Este hecho convirtió a la India en el cuarto país en plantar su bandera en la Luna. Su mayor logro fue el haber descubierto partículas de agua en el polo donde estaba instalado. Una nueva misión está actualmente en preparación.
Un disco con un arte soberbio, con una caja reciclable digna del producto que contiene, llena de paisajes psicodélicos y de aliteraciones de la estética hindú, el video promocional, no se queda atrás, en una producción en que la compañía discográfica no ha escatimado esfuerzos para lanzar una pieza de una poética encandilante.



Rahul's 40th album! 
This is Rahul's 40th album! Quite an achievement for the musician, considering that he is just 34. Besides being an established Indian classical instrumentalist, Rahul's creativity has been flowing very well through his fusion music, with each album showing off something unique. While "Sweet Romance" and "Music of the Himalayas", "Essence of India" are very melodic, "Zen", "Kashmir", "Ladakh" stand out as excellent thematic compositions. "Time Traveler" was another highlight of his career, which became a best seller in India and attracted many more young listeners to Rahul's music. Antariksh another fusion album by Rahul, very imaginative and energetic music. Excellent team work and remarkable recording quality. Most of his recent albums were also accompanied by music videos and I hope iTunes gets them too. Here is a press clip where Rahul talks about 'Antariksh': While Richard Branson, in his galactic dreams, sees tourists floating in suborbital spaceflights, santoor player Rahul Sharma (above, with father Shivkumar Sharma) is exploring space with his delicate mallets striking the dulcimer. His latest album, Antariksh, is about starbursts and constellations that were a childhood fascination. “Star Trek has always enamoured me,” says Sharma, who calls, rather grandiosely, the sound of his album as celestial trance. “The santoor is obviously there but I’ve also played the Persian santoor in this collection,” says Sharma. The seven-track album — with an electronic groove of the bass — anyway sounds different from the regular classical fusion that one hears a lot these days. This one is Sharma’s fortieth album and he is hitting a different note. “It is certainly more bizarre,” he admits. But then what drives his music, he says, is an element of mystery, concepts that are topical with a bit of futuristic appeal. There is a bit of sci-fi in all the tracks, especially in Aliens Trek, Milky Way and Chandrayan I, that is named after India’s unmanned lunar mission. Having composed for Mujhse Dosti Karoge in the past and had Lata Mangeshkar sing in his first Bollywood venture, Sharma says he wants to do things differently. “Films take up a lot of time so I’m comfortable doing one project in two years,” he says, letting on that a couple of films that he has made music for are under-production. Sharma, who has collaborated and performed with French pianist Richard Clayderman, is also ready with the second part of The Confluence, due for release early next year. But it is the six-city US tour with Ustad Zakir Hussain that he is looking forward to post the album launch. “I enjoy the variation I get in composing contemporary songs for my albums and then switching to pure classical live performances,” he says. Well there’s certainly enough space to do everything.

iTunes.com


Entrevista para el programa Art Talk
Rahul Sharma es entrevistado a para el programa Art Talk, donde cuenta la historia de su instrumento, de como llega hasta sus manos, de su admiración por los Beatles, Pink Floyd y Vangelis. Explica que el santoor es de la misma familia que el piano (ambos son de cuerda percutida), lo que le da pie para repasar uno de los temas que realizó a dúo con Richard Clayderman (min. 14). Comenta que cuando decidió hacer el dúo con Kenny G, su padre descreía del proyecto porque pensaba que el santoor y el saxo soprano no eran instrumentos compatibles, en 16:50 recuerda una de las melodías del disco. En 18:00 se le pregunta del proyecto junto a Eric Motet de Deep Forest, un trabajo de corte netamente electrónico, en 19:46 repasa uno de los temas. Se le pide que diga tres músicos que lo hayan influenciado y responde rotundamente que Hariprasad Chaurasia (flauta de bambú -bansuri-), socio y eterno camarada de su padre, y luego, Pink Floyd, Enya, U2. Hacia el final, preguntado por la experiencia con la banda sonora de Mujhse Dosti Karoge, dice que no lo satisfizo, porque considera que no se expresa a sí mismo, sino que es la voz del director la que rige la obra. 



Rahul con su esposa Barkha,
y el "tío" Hariprasad Chaurasia
en el concierto del 90° aniversario del
Pandit Ravi Shankar, Mumbai 19/12/2009

Biografia de Rahul Sharma
Rahul Sharma (n. 25/09/1972, Rata en el horóscopo chino y Libra en nuestro zodiaco), es un músico de música clásica hindú y de música clásica del Indostán.
Libra/Rat is painfully sensitive to others and is therefore capable of inspiring an audience to follow his high-blown ideals. Librans born in Rat years have a remarkable memory for detail and a giant capacity for creation. Both Rat and Libra are deeply rooted in tradition. Customs and religion die hard in the minds of these exacting creatures.
For a feisty Rat person to be born under the aesthetic sign of Libra is indeed a blessing. Libra’s gentility tames the Rat’s occasional harshness. The oft-prejudiced Rat personality benefits from Libra’s sense of justice and picks up subtlety in the bargain. The combination certainly doesn’t want for maneuvering tactics, nor does it lack charisma. 
Suzanne White, The New Astrology, 1986.
  Rahul comenzó tocando el armonio a temprana edad, también contaba con un tecladito electrónico barato, que su padre le había traído de una gira en Japón. Comenzó el estudio del santoor/santur a los 13 años, pero no estaba completamente seguro de seguir una carrera musical hasta que llegó a los 17 años. Contrario a lo que podría pensarse, su padre le permitió el acceso a todo tipo de música, y los gustos de Rahul se orientaron hacia el rock y la experimental, abarcando desde los Beatles (su padre participó en Wanderwall de George Harrison, hasta Vangelis, pasando por Pink Floyd y otros artistas más. Luego de haber estudiado economía en el Colegio Mithibai de Mumbai (antes Bombay), Rahul comenzó actuando con su padre, acompañándolo en conciertos a partir de 1996, a los 24 años.
Rahul Sharma toca el santoor, un instrumento de 100 cuerdas con una caja de resonancia trapezoidal, de origen folklórico, tradicional de la zona de Cachemira (Kashmir) de donde es originaria su familia. El uso del santoor se extiende desde China, hasta Hungría, pasando por Irán, según dice la tradición, fue ahí donde se originó. Habiendo aprendido de su padre y Gurú, el Pandit[1] Shivkumar Sharma[2]. Rahul ha actuado en Estados Unidos y en Europa, participando en varios festivales folklócicos y de world music, incluyendo el WOMAD. Ha lanzado numerosos cd’s ya sea solo o como acompañante de su padre.
En una oferta de Ebay se anuncia: This Indian santoor has 15 left and 16 right courses, 3 strings per course. Hammers play along metal strings providing an exotic sound. It is struck with delicate wooden hammers. Includes hammers and nylon bag. Con un costo de unos USD $500 (2015)
Rahul ha tomado el santoor, que su padre perfeccionó hasta convertirlo en un instrumento apto para la ejecución de la música clásica hindú (elevándolo hasta las 3 octavas), y lo ha llevado hasta la world music con variadas colaboraciones, habiendo realizado cerca de 60 álbumes, en varios géneros, entre ellos se destaca Namasté India, en el que Rahul ha interactuado con el ganador de premios Grammy el saxofonista americano Kenny G., el álbum, que fue escrito en su totalidad por Rahul, habiendo alcanzado el 2do. Puesto en el listado de world music de la Billboard, y el 4to. Puesto en el listado de jazz de la Board Smooth.

Rahul también ha colaborado con Deep Forest, el grupo francés de electrónica, fundado por Eric Mouquet, ganador del Grammy. En 10 temas ha combinado el folklórico santoor con la electrónica, la étnica, el dance y el chillout. 

Rahul ha colaborado con músicos internacionales como el pianista francés Richard Clayderman. The Confluence (2002) tiene principalmente títulos hindúes, seis de los cuales fueron compuestos por Rahul. Llamativamente, y lejos de lo que cualquiera que conociera a Clayderman podría pensar que los dos volúmenes que sacaron juntos hayan sido de música superficial, todo lo contrario, Rahul pudo sacar al meloso Clayderman de su zona de confort y como lo obligó a crear en las partes que le tocaba de los temas que Rahul compuso, éste le envió los masters en los que solo faltaba las partes de piano, lo acotó y lo obligó a responder a los contrapuntos propuestos por el joven hindú, logrando un producto de muy alto nivel musical, y que fue respaldado comercialmente por el público.

También ha colaborado con tablistas de la talla de Zakir Hussain, habitual colaborador de John McLaughlin y del Pandit Shivkumar Sharma, para Rahul, es casi un familiar; juntos realizaron una gira por Estados Unidos de ahí se editó el álbum Rhythm of Love en 2010, previamente había colaborado con Bickram/Bikram Ghosh, otro músico que pendula entre la música clásica hindú, la fusión y las bandas sonoras, el padre de Bickram es el prestigioso Shankar Ghosh (1935-22/01/2016), que en sus años mozos supo participar, al igual que el Pandit Shivkumar en el archiconocido Wanderwall de George Harrison. Es pertinente adosar que los padres de Bickram y Zakir también fueron tablistas, el de este último es Allah Rakha (1919-2000), que fuera el compañero del inmenso sitarista Pandit Ravi Shankar (1920-2012) durante muchos años, puesto que también fuera ocupado por Shankar Ghosh. De todas estas relaciones, se puede afirmar claramente que Rahul ha estado muy bien rodeado toda su vida.

Otro esfuerzo importante fue el que hizo junto al oudista Georges Kazazian, en el que participó también la joven cantante de playback Sunidhi Chauhan, en la placa Confluence III, A Meeting with The Nile (2009) al  respecto Rahul declaró "I have collaborated with international artists before, but this is the first time I have done an album with an Egyptian. Since Egyptian music is quite popular, especially Arabic music, I'm sure people will like this album," un disco en el que se fusionan las músicas nacionales de los artistas con el rock. Una placa demasiado atractiva para pasar por alto.

Entre las colaboraciones con sus coterráneos, se destacan las realizadas con los tecladistas Kersi Lord (recientemente retirado, habitual colaborador del compositor R.D. Burman) y Louis Banks, considerado padre del jazz de la India. 

Finalmente cabe destacar la revisión que ha hecho Rahul de The Call of the Valley (2012), el disco de su padre, en esta oportunidad, las piezas fueron escritas por el mismo Rahul, y fue acompañado por los jóvenes Chintoo Singh y Paras Nath, habiendo respetando la idea original de “un día en la vida de un pastor” y los muchachos han sacado un disco muy digno en la misma línea 45 años después del original.

También proveyó la banda sonora de la película Mujhse Dosti Karoge filmada en idioma hindi, en la que logró que la superestrella del canto Lata Mangeshkar (hermana de Asha Bhosle[3]) aceptara participar, y por la que ha recibido el premio a mejor compositor debutante en la edición de 2002 del ZEE Bollywood Music Award. 

Rahul ha combinado el santoor con el género rock en su álbum The Rebel, las armonías del Japón en su disco Zen y el jazz en Celebration. Otro disco importante en su discografía es Maya The Illusion, en el que revisa los conceptos básicos del hinduismo, la ilusión, la clarividencia, la reencarnación, el velo, la diosa Mahamaya y Lilah (la naturaleza de la Conciencia Suprema), y en el cual pone en práctica esa costumbre oriental tan antigua de hacer música con fines religiosos, sea de exaltación o de reverencia. En esta misma vena recientemente ha sacado Spirituale, A Fusion of Rumi’s Poems and Sufi Strings(2014) en el que ha incursionado en los orígenes del sufismo a través de su figura más predominante el poeta, jurista , teólogo, y místico sufí, Rumi (1207-1273).

Entre los discos solistas, se destaca Music of the Himalayas editado en los comienzos de su carrera, es una placa que cabalga entre la tradición y la modernidad, en el que estuvo acompañado por los maestros Ustad[4] Shafat Ahmed Khan en tabla y el Pandit Bhawani Shankar en pakhawaj, percusión y efectos de sonidograbado en vivo en la ciudad de Turín, Italia, en el año 2000, para el prestigioso sello Real World Records, de Peter Gabriel, y que ha tenido buenas críticas en Allmusic.com con 4 estrellas y en Discogs.com con 4,5 estrellas.

En paralelo a los proyectos anteriores Rahul siempre ha mantenido su conexión con la música de sus orígenes, editando permanentemente discos de música clásica. Además de seguir participando en dúos con su padre en presentaciones en vivo (la última que se puede ver en YouTube data de septiembre/2015).
Sharma ha sido premiado con el Sangeet Natak Academi (Bismillah Khan yuva puruskar) por su aporte a la música instrumental del Indostán.

A través de lo comentado en las líneas anteriores queda claro que Rahul es un músico sumamente creativo y con gran capacidad para estimular a sus colegas, aunque tengan mayor trayectoria que él, estas virtudes son las que atraen a audiencias y que se van aficionando a su música, gracias al eclecticismo y a una gran personalidad musical que ha sabido mantener proyecto a proyecto. Estas características son las que nos retrotraen a veces a sentirlo similar al recordado Keith Emerson.



[1] Título profesional similar al de maestro.
[2] Entre los discos más prestigiosos de su carrera está el afamado The Call of the Valley (1968), junto a Hariprasad Chaurasia en flauta y Brijbushan Kabra en guitarra, que es el disco más vendido en la historia de la India, y uno de los más celebrados en occidente.


Discografia Parcial (I)

Discografia Parcial (II)

Discografía parcial, listado ordenado
Parece que en la India, no son muy cuidadosos con las fechas exactas de publicación, además suelen reelaborar las carátulas y omitir la fecha de edición original, esto acentuado porque los artistas en sus propias páginas también eluden incluir las fechas y el orden cronológico. Lo descrito, obviamente, atenta contra la tarea de discografiar al artista. Entonces, la presente, no debe ser entendida como definitiva, y nada raro sería que aparecieran otras placas en el interín, las recopilaciones con otros artistas fueron dejadas por fuera, excepto por alguna que se dejó, más que nada, por el interés que pueden despertar los otros participantes. Las barras (/) indican los títulos de las re-ediciones.

Studio albums as leader
(Feb 2015)          Dreams - A Fantasy World
(Apr 2014)          The Yogi
(Apr 2014)          Vagabonds (feat. Prasad Sashtey, Aatur So..
(Aug 2013)         Spirituale – A Fusion Of Rumi’s Poem & Sufi Strings
(Oct 2011)          The Rebel
(Jun 2011)          Rajasthan - A Celebration of Life
(Nov 2010)         Maya, The Illusion
(Dec 2007)         Antariksh - A Journey In Space
(Jun 2007)          Mountain Trail / Mystic Soundscapes: Mountain (Shivkumar Sharma duet on Track 5)
(Apr 2007)          H2O / Water / Mystic Soundscapes: Water - EP
(Dec 2006)          Time Traveler
(Oct 2006)          The Essence of India
(Aug 2006)         Ladakh - In Search of Buddha
(Apr 2006)          Samandar - A World Beneath the Ocean
(Feb 2006)          Time Traveler: The New Age Santoor Journey
(Jan 2006)          Zen - w./Kersi Lord
(Jan 2006)          Rahul Sharma
(Oct 2005)          White - The Science of Consciousness w./Prasad Shashte
(Oct 2004)          Jannat - Paradise on Earth / Kashmir - Sounds of the Valley
(Jan 2003)          Celebration: the Cicle of Energy - w./Louis Banks
(Jun 2002)          Mujhse Dosti Karoge (Original Motion Picture) award in the 'Best Debut-Music Director' category at the 2002 ZEE Bollywood Music Awards.
(Nov 1999)         Sweet Romance (album debut)

Live albums

(Jan 2010)           Rhythm of Love (USA tour with Ustad Zakir Hussain)
(Jan 2008)           Santoor (Live at the Saptak Festival) - Raag Rasik Priya
(Jan 2007)           Spring 
(Jan 2005)           Native Signs (Live at Saptak Festival 2003, Gujarat)
(Jan 2005)           Akaash (Live at the Saptak Festival, jan 2004)
(Sep 2003)          In Hope for Peace (Live) (2 cd’s) (Enhanced CD)
(Jul 2002)            Music Of The Himalayas (Live Turin, 13/09/2000)
(     2000)            Moonlight Magic

Compilation albums
(Sep 2015)          World Music Icons
(      2015)           The Very Best Of Rahul Sharma (box) (4 cd's: Namaste – Spirituale – Kashmir Nature’s Symphony – The Rebel)
(Mar 2013)           The Best – The Maestro Of Fusion And New Age Music
(      2009)           The Best Of Rahul Sharma / Lounge – The Very Best Of Ambient Ventures Into The World Of The Santoor

Collaborative albums


Feb 2013
Deep India
Deep Forest

Jun 2012
Namaste
Kenny G.

Jun 2012
The Call Of The Valley Revisted
Chintoo Singh, Paras Nath

Jan 2010
Rhythm of Love
Ustad Zakir Hussain

Jul 2009
Confluence III: A Meeting By the Nile – A Contemporary Fusion Album

Georges Kazazian
May 2008
The Confluence II - Santoor & Piano

Richard Clayderman
2006
Interface: The Other Side of Fusion

Bickram Ghosh
Jan 2003
The Confluence - Santoor & Piano
Richard Clayderman


Contributions to multi-artist compilations
2013                    Real World - Indian Classical, tema 7 Melody Of Kashmir (Pandit Shiv Kuma Sharma, U. Srinivas, Amjad Ali Khan, Gopal Shankar Misra)
Nov 2005             Saaz Santoor, Vol. 1 - Pandit Shivkumar Sharma, Satish Vyas

As Sideman with Pandit Shivkumar Sharma

Apr 2007              Santoor Duet: Live In Tokyo
Apr 2007              Santoor Duet: Live In Kyoto
Apr 2007              Santoor Duet: Live In Nagoya
2001                    Two Generations - Santoor Duet at Stuttgart Live
2000                    Indradhanush - Live Concert
Oct 1999              Together (In Perfect Harmony)
Apr 1999              Sampradaya (accompanied by Shafaat Ahmed Khan on tabla and Manorama Sharma –Rahul’s mom– on tanpura)
1997                    The Golden Heritage
Jun 1996              Santoor Viraasat: Live In Mumbai

Y recuerda que, nunca mucho, costó poco.

En caso de no saber dónde están los links, acá está todo explicado: http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.