Ir al contenido principal

Hyacintus - Fantasia en concerto (2003)


Como todos los álbums de este gran artista, estamos ante una obra conceptual, en la que se duenta la historia (sin lírica pero con mucha musicalidad) de un hombre solitario que asiste a un concierto donde sus sueños se encuentran y fusionan con la música. Todo el arte de la teoría del triángulo S.E.A. (concepto creado por este artista) puesta en la práctica en un notable álbum de progresivo sinfónico clásico, especialmente indicado para quienes gusten de Wakeman, Vangelis, Oldfield, The Alan Parsons Project. Otra resubida de Sandy para ganarse el afecto de todos (aún más).

Artista: Hyacintus
Álbum: Fantasia en concerto
Año: 2003
Género: Rock Sinfónico
Nacionalidad: Argentina
Duración: 48:52

Lista de Temas:
Primera parte
1. INTRO TERRA HOXE (0:47)
2. L'Over (3:27)
3. PASSAGE TERRA I (0:28)
4. Antique song (5:09)
5. PASSAGE TERRA II (0:53)
6. Geomelodysong (3:36)
7. PASSAGE TERRA III (0:54)
8. Relmu Tromen (4:40)
9. PASSAGE TERRA IV (1:01)
10. Désir de Liberté (E.14) (5:18)
11. PASSAGE TERRA V (1:05)
12. Intimo (3:40)
13. PASSAGE TERRA IV (1:59)
14. White Mind (6:47)
15. TERRA HOXE FINAL (2:33)
16. Quién eres Tú (6:45)


Alineación:
- Jacinto Miguel Corral / guitars, keyboards, bass, violin, cello, percussion, vocals
Músicos invitados:
- Jose Luis Hernandez / batería
- Hugo Bistolfi / teclados en 16
- Adrian Barilari / voces en 16
- Daniel Sanchez / stick y bajo en 10
- Victor Sanchez / percusión en 4,10 y 12
- Ariel Sanchez / melódica en 10
- Ana de Marchi / cello en 10
- Mery / voces en 10





“Hyacintus” es el proyecto de Jacinto Miguel Corral, talentoso multinstrumentista argentino con una formación clásica, y del cual mi opinión personal es que decididamente es un GENIO. En realidad, Corral menciona en su blog que desarrolló una.... ¿técnica, método...? él mismo lo denomina concepto, denominado triángulo S.E.A. y basado en la combinación de "Swing, Emoción y Argumento", aunque si quieren lean sus escritos y traduzcanmelos a castellano, porque la verdad no entendí casi nada (http://hyacintus.blogspot.com/2008/06/que-es-el-triangulo-sea.html).



Y no es que no sea interesante, pero simplemente no lo puedo bajar a tierra, pero me parece que el tal Jacinto es un bocho. Y si lo logran entender pasen al esquema general de la música compuesta pera Sinkronos (http://hyacintus.blogspot.com/2008/08/formato-de-sinkronos.html) en cual se comenta que ese álbum se compuso tres veces...
Su estilo es un progresivo melódico sinfónico con la influencia tradicional de los años 70 con fuertes raíces clásicas (Wagner y Mahler). Sus trabajos son todos álbumes conceptuales caracterizados por solos de guitarra, sintetizadores melódicos y teclados exuberantes, construyendo diálogos entre los instrumentos para lograr atmósferas sinfónicas de ensueño que terminan recordando a Wakeman, Vangelis, Oldfield, The Alan Parsons Project. La banda presenta un material accesible con muy buenas estructuras que ofrecen matices suficientes para mantener la atención del oyente. Recomendado para los fans del progresivo melódico como The Enid, CAMEL, Mike Oldfield y similares.
Fantasía en Concierto es el segundo álbum de Hyacintus lanzado a finales de octubre de 2003 y que sigue a su CD debut Elydian del 2002. Es un álbum conceptual inspirado en el clásico sinfónico. La historia de un hombre solitario que asiste a un concierto donde sus sueños se encuentran y fusionan con la música. Hyacintus logra transmitir la unidad de esta situación en la partitura utilizando interludios entre los temas. Los interludios son extractos de 'Terra Hoxe', una pieza orquestal que Hyacintus escribió hace algunos años y corresponden a las pistas impares, mientras que las pistas números pares representan los sueños del hombre y sus experiencias mientras escucha. Un álbum elegante y enérgico que transmite una sensación de fuerza majestuosa desde el principio hasta el final.
Con este disco Hyacintus nos vuelve a demostrar por que debe ser considerado como uno de los creadores mas inspirados de la actual escena progresiva sinfonica latinoamericana. Dos años despues de 'Elydian', Hyacintus edita este nuevo disco conceptual, que a diferencia de aquel, no se centra en una narracion sucesiva de eventos, sino en una experiencia psicológica y existencial. El concepto se centra en las sensaciones que a traves de un instante experimenta un hombre durante un concierto; dado que este hombre es un solitario que vive en una casa frente al mar, el siente la musica como un flujo de olas que viene y van... hasta que los aplausos finales del publico lo devuelven a la conciencia del tiempo. Dada la naturaleza cohesiva de este concepto, Hyacintus se esmera en recrear estaexperiencia unica a traves de un repertorio que funciona como una totalidad compacta y bien engarzada a traves de cada tema particular. El recurso de los breves nexos (interludios con numeracion impar) que aparecen entre los temas principales resulta crucial a la hora de crear y mantener esa unidad.

Hyacintus second release, Fantasia is something of a instrumental-conceptual album consisting of 8 part main theme and short interludes between them. This arangement is very interesting and all fits nicely.
The music is instrumental symphonic progressive, somewhat of a rarity coming that way from S. America especialy in such a good quality. Keyboard driven with nice guitar layer, sometimes mellow, sometimes quite forcefull it's like a mystery book withought a words. it comes at you like a waves of weater changes, though never a huracane.
It is a very good album and a good choice for symphonic instrumental music fans.
Proggnosis

Las composiciones dan testimonio del gusto exquisito y talento academico de Hyacintus, y sus arreglos generales resultan impecablemente armados. El tenor del disco tira muy claramente hacia lo epico, sostenido mayormente por las fastuosas orquestaciones de teclado. Esta orientacion epica resulta eficaz a la hora de resaltar la fuerza expresiva de las melodias y texturas de los temas, ya sea el rockero L'over, los solemnes Antique Song e Intimo, el misterioso Relmu Tromen, y sobre todo, el majestuoso White Mind, que en mi opinion constituye el momento mas arrebatador del disco. Pero mas alla de estos casos particulares que acabo de mencionar, quiero recalcar nuevamente que lo que mas se destaca en 'Sinfonia en Concerto' es el sentido de cohesion compacta que atraviesa y unifica a todas las secciones sucesivas.

Hyacintus is not a band, but the artistic nickname for Jacinto M. Corral, a classically trained multi-instrumentalist from Argentina. In his first recording, Hyacintus plays keyboards, all electric and acoustic guitars, bass, viola, cello, percussion and drum programming. With the added, occasional collaboration of a couple of guests on additional percussion and clarinet, he assembled the tracks in this record, which was mixed and mastered at his own Temporal Studios between September 2001 and March 2002.
Hyacintus' style is typically symphonic, according to his academic musical leanings and performance skills. Lush orchestra-like keyboard layers, melodically oriented solos on guitar and synth, and baroque passages are the most prominent features in Elydian, which is a concept album based on a story written by Theo Sperzeld (transcribed in the CD's booklet). The structure and mood of all tracks - or "Actos", as they are labeled on the CD's back cover - are entwined in order to convey the continuity of the events in Sperzeld's story. As a guitarist, Hyacintus' most notable influences seem to be Andrew Latimer (from Camel) as well as Mike Oldfield; as a keyboardist, Rick Wakeman is the most obvious reference. To a certain degree, Elydian could be described as Nude-meets-Return to the Center of the Earth. Most of the percussive sounds are programmed, but it should not lead the reader to thinking that the overall sound is "cold" or "techno-oriented". In fact, much of the prototypical melodic sensibility in South American prog is present here. This can be specially noticed on the softer numbers, such as the opening title track, "Marcha hacia Elydian", and "Dubiel", the latter being perhaps the most beautiful one. Another excellent track is "Adiestramiento y Preparativos", where the classical guitar is featured in a most impressive way, a-la Anthony Phillips.
The weaker points in this CD are the harder tracks. "Owerlag" and "La Batalla", while exhibiting a good compositional work, don't have enough strength and energy, aborting in this way their potential epic splendor. All in all, the overall result is quite positive. The beauty and elegant sensibility exposed in this CD clearly make it another fine example of the creativity accomplished in the current progressive scene in Latin America.
Hyacintus' second CD, Fantasia en Concerto, has been released in late October 2003. Once again, a concept-album, this time not focused on a narrative, but on a psychological experience that a loner goes through during a concert. Hyacintus manages to convey the unity of this situation into the score and the arrangements of the new material; as a result, "Fantasia ..." feels much more cohesive and mature than its predecessor. His compositional and technical skills are as impeccable as usual - the improvement occurred in the arrangement department. The idea of using interludes between the eight major themes proved quite effective for that matter.
When compared to Elydian, you can tell that the epic side of Hyacintus' music has been worked on, to make it sound more polished and energetic. In fact, this sense of majestic strength is present from beginning to end - in the rocker "L'over", the ethereal "Relmu Tromen", and the more introspective numbers "Intimo" and "Antique Song", just to put a few examples. The closing number, a symphonic semi-ballad entitled "Quien Eres Tú" (the only one with vocals in it), gives a proper end to "Fantasia ..." in a bombastic, emotional way.
César Inca

Para escuchar temas de Hyacintus antes de bajarse el disco:
www.myspace.com/hyacintusmusic



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Nuevos links de descarga, y espero que sea la última vez que haya tenido que resubir este disco, lo gasté de tanto ripearlo.

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/d59e7d16-1f64

    ResponderEliminar
  4. Nuevo Link:

    https://mega.co.nz/#!0VVwXDzS!BXgtBgX_b8f_My55j42P_H0dLfxAx9KRu5ONuOldkqg

    ResponderEliminar
  5. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/KnvFrNta

    ResponderEliminar
  6. Cual es la teoría del triangulo SEA? Donde puedo encntrar mas info!??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alejo; acá tenés más información sobre el SEA e información adicional muy interesante:

      http://hyacintus.blogspot.com.ar/2008/06/que-es-el-triangulo-sea.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.