Ir al contenido principal

Radiografía del Perdón


Cuando las negociaciones entre países están encabezadas por gobiernos neoliberales, los intereses nacionales no existen: las elites empresariales, nacionales y foráneas, se unen en un "interés común" y los recursos propios pasan a ser usados como mercancía en una extranjerizacion creciente del poder económico local. Por eso cuando esa relación se rompe...."Los Prat Gay piden perdón...". Prat Gay realizpó la gira europea de la verguenza para conseguir, a toda costa, los inversores que Cambiemos tanto hizo alusión en su campaña, como que masivamente llegarían al país para dar trabajo. Eso no sucede, entonces el ministro de Hacienda y Finanzas realiza exposiciones por el viejo continente. En una de ellas, que se llevó a cabo en España, Prat Gay se rebajó a "pedir perdón".

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Argentina, Alfonso Prat Gay, en Madrid pidió "disculpas por los últimos años, por lo que han sufrido los capitales españoles en la Argentina", haciendo clara alusión al conflicto generado por la nacionalización de YPF, a cargo del gobierno anterior que, indemnización mediante, "expropió" a Repsol su porcentaje sobre la empresa petrolera. Los españoles vaciaron Aerolíneas Argentinas y Repsol tiró abajo a YPF pero Prat Gay les pide perdón, en una contundente actitud que grafica el espíritu entregador de éste gobierno de los ricos. Para el ministro Prat Gay, el "maltrato" hacia los empresarios fueron las abultadas ganancias que tuvieron las empresas españolas en Argentina, como el caso de Telefónica. Ganancias millonarias y jugosas indemnizaciones le parecen poco al macrismo. En el caso de estos grupos, ambos dejaron una herencia de escasa inversión con un deterioro de las empresas.


No son disculpas lo que hay que decirle a los empresarios, sino "de nada". De nada por las ganancias que se fugaron y por los años de dependencia y saqueo.
Tal grado de actitud servil para bajarse los pantalones fue criticado hasta por la payasa de Lilita Carrió, alida del CEOgobierno macrista.

El ministro cuestiona la compra por parte del kirchnerismo del 51 % de YPF, pero lejos estuvo de ser un disparate para los empresarios de Repsol. El Gobierno anterior los premió con la entrega de bonos por más de 5.000 millones de dólares como indemnización, una suma que en 2014 (fecha de pago) significaba tres veces lo que se utilizaba por año para otorgar todas las asignaciones universales por hijo. El pago fue un premio para los vaciadores.
Cuando en 1999, Repsol tomó el control de YPF, nuestra petrolera tenía activos en Estados Unidos, Indonesia, Rusia, Venezuela, Colombia, Guyana, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia. Desde la óptica del estado nacional, la justificación de la negociación con Repsol fue la de siempre: se necesitaban inversiones externas para una industria que por sus características las requería para lograr el, por entonces, "ansiado autoabastecimiento energético". Hasta ese momento, Repsol era una empresa dedicada en forma exclusiva a la refinación y comercialización de derivados de los hidrocarburos y sin ninguna experiencia en el tema de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos. Mientras tanto, YPF sí era una petrolera integrada que realizaba la exploración, extracción y refinación, o sea, una petrolera en serio.
Lo primero que hicieron los españoles fue vender o transferir una buena parte de estos activos internacionales a otras empresas extranjeras u otras subsidiarias de Repsol, radicadas en el extranjero. La venta de todas las firmas aportó 3.063,5 millones de dólares que luego fueron girados a Repsol España como dividendos extraordinarios.
La realidad es que en esos momentos Repsol compró un paquete barato con deuda contraída con un interés muy bajo, considerando que el valor pagado por la compañía de Argentina era aproximadamente un tercio del valor real, comprando incluso el derecho que permitía al Estado Argentino el control de la empresa.
Esta y el resto de las licitaciones a empresas extranjeras fue claramente una visión estratégica desde una perspectiva de empresa multinacional a la que no le interesaba agregar valor local al recurso (desarrollo de tecnología, equipos, PyMES, en suma, "puestos de trabajo"). De ninguna manera una visión estratégica desde los intereses argentinos en relación a un recurso importante para el país.
Tampoco a las empresas españolas se interesaron en el desarrollo de tecnologías propias, completando el desmantelamiento de laboratorios como el antiguo Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Florencio Varela.



Otro caso de vaciamiento fue el de Aerolíneas Argentina, administrada por la empresa española Marsans. Cristina Kirchner anunció en 2008 que se vieron obligados a estatizar, y lo cierto de esas declaraciones es que ningún empresario local quería comprar la empresa por las deudas que dejaron los empresarios españoles allí. Marsans dejó una deuda de casi mil millones de dólares y una estructura vaciada y colapsada que perdía un millón de dólares por día a pesar de haber recibido una ayuda de 750 millones de dólares del Estado Español y de 900 millones de la Secretaría de Transporte que en ese momento la dirigía el delincuente de Jaime.
El kirchnerismo salió en defensa de los empresarios y liberó a los españoles de sus deudas estatizando la empresa sin exigirles que rindan cuentas por la falta de inversión y los pasivos que dejaron. Tiempo después, el grupo español inició juicio ante el Ciadi (tribunal encargado de resolver controversias internacionales en materia de inversiones dependiente del Banco Mundial) para reclamar una compensación económica por U$S 1.600 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y el año pasado el gobierno anterior y la Fiscalía antilavado (Proselac) denunciaron ante la Justicia federal una maniobra del grupo español Marsans para "vender" el juicio que tenían al fondo buitre Burford Capital.
Aguas y Saneamientos Argentinos, también fue nacionalizada por el Gobierno anterior y era manejada por la francesa Suez y la española Agbar. Los empresarios también iniciaron juicio ante el Ciadi por el cese del contrato y el año pasado el tribunal falló a favor de los ex administradores resolviendo que la Argentina tenía que pagar 405 millones de dólares al grupo francés Suez y la empresa española Aguas de Barcelona (Agbar), ex concesionarias de Aguas Argentinas y Aguas Provinciales de Santa Fe.

El nuevo gobierno, luego de arreglar con los Fondos Buitre, se dedicó a repartir disculpas a cada uno de los capitales internacionales con el objetivo de lograr las tan preciadas inversiones que nos harán olvidar la "pesada herencia" de estos últimos 12 años.
En línea con los intereses de los grupos de poder, los medios hegemónicos durante la última gestión de CFK, instalaron un discurso que victimizaba a Repsol y marcaba como un atropello la actitud del gobierno argentino, profundizando la concepción de "aislamiento del mundo" ligada a la "ausencia de inversiones extranjeras".
Hoy día, los mismos medios hegemónicos justifican el accionar del gobierno macrista defendiendo los intereses de capitales extranjeros y siendo funcional al nuevo vaciamiento de YPF.
El Gobierno de Cambiemos está dispuesto a seguir suplicando al capital extranjero para que la lluvia de inversiones lleguen, pero hay que develar que la salvación no llega de la mano de estos inversores. Los capitales extranjeros invierten en países donde encuentren ganancias superiores a las que obtienen en sus países de origen, así lo hicieron varios años en China o actualmente también en México que cuenta con salarios iguales o inferiores a los chinos. Es decir, están a la caza de mejores condiciones de explotación, donde haya salarios miserables mejor, donde puedan expoliar los recursos naturales o en búsqueda de ganancia financieras rápidas.

Los capitales que el Gobierno espera exigirán mayores garantías de rentabilidad, y para eso Cambiemos viene realizando todos los deberes, devaluación que abarata los salarios en dólares, fin del cepo para que puedan enviar sus utilidades en dólares a sus casas matrices, pago a los fondos buitres, entre otras. Sin embargo, esto aún no generó que la lluvia llegue y las pocas inversiones anunciadas no alcanzan para revertir la declinante tendencia económica que va en picada y sin redes de seguridad.

Recuerden, ante todo; entregar la dignidad con alegría y felicidad.






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.