Ir al contenido principal

The Orb / David Gilmour - Metallic Sphere (2010)


The Orb + Gilmour en un disco que salió de pedo y ayudará a Gary McKinnon, un hacker inglés que vulneró el sistema de seguridad cibernética de Estados Unidos y se encuentra preso.

Artista: The Orb / David Gilmour
Álbum: Metallic Sphere
Año: 2010
Género: Rock Progresivo Atmosférico
Duración: 48:54
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Metallic Side (28:42)
"Metallic Spheres"
"Hymns to the Sun"
"Black Graham"
"Hiding in Plain View"
"Classified"
2. Spheres Side (20:12)
"Es Vedra"
"Hymns to the Sun (Reprise)"
"Olympic"
"Chicago Dub"
"Bold Knife Trophy"

Alineación:
- David Gilmour / guitars, vocals
- Alex Paterson / sound manipulation, keyboards, turntables
- Youth / bass, keyboards, programming
- Tim Bran / keyboards, programming
- Marcia Mello / acoustic guitar (on "Black Graham")
- Dominique Le Vac / backing vocals




Como a veces andamos metidos en el ambient y su círculo de influencia, hoy nos acercamos a un trabajo perteneciente a un dúo entre el grupo inglés The Orb y el guitarrista David Gilmour.
Entendamos lo de "a dúo" en sentido bastante estricto, ya que Tanto Gilmour como los miembros de The Orb Alex Paterson y Youth figuran como autores de todos los temas. Aquí, el comentario del Mago Alberto que es quien nos trae el disco:


La "Era Digital", llena de bits, de fibra óptica y señales satelitales; quizás hoy más que nunca se este dando en el mundo el nacimiento de una nueva era musical, otro género, otra vibración, y allí podríamos encontrarnos con ciertos orígenes, como ENO, Jon Hassell, pero también mutaciones de aquellos como Yorke, Del Naja, Four Tet, y también podríamos incorporar a The Orb, sin tantos prejuicios, sin tecnisismos, simplemente abrirle paso a la música, y menciono justamente ésto por cuanto e leído sobre la no aceptación general del público inglés a los proyectos de The Orb, y me pregunto entonces ¿necesitamos saber el origen o el desarrollo de ciertos artistas? ¿de la aceptación o no de la prensa especializada?, o por el contrario, escuchar simplemente la música y luego reconocer los valores auditivos de ella, me parece que por ahí va la mano, sino estaríamos cuestionando a Robert Fripp o a David Gilmour, y creo que estos músicos están mas allá de cualquier cuestionamiento.
Dos tracks únicamente, tipo lado A y la B, y dos conceptos distintos, uno más abierto, más Guilmouriano, otro mas naif y muy tecno-ambient, pero con un resultado final más que aceptable.
Para el fana tipo Carlos el Menduco, ésto les va a calmar un poco la ansiedad, disco típico para que te haga compañia en algun viaje, (no te lo recomiendo de noche), especial para día de invierno mirando algo por el balcón, así que cualquiera de estas dos opciones son válidas.
Nadie va a descubrir a Gilmour y sobre lo que sabe hacer, así que solo queda abrirse al hermoso juego de los bits, los sonidos largos y secuenciados, y bits y mas bits.
Para cabezonas/es libres de prejuicios auditivos.
Mago Alberto

El comentrio del Mago es porque The Orb es un grupo bastante polémico. Acreedores de algún éxito considerable en los noventa, nunca lograron un beneplácito amplio entre los críticos británicos, a causa de su carácter comercial y nada alejado de la música chill y house más convencional, previsible incluso. Algún que otro discutible remix de otros artistas tampoco les hizo demasiado bien.
Parece que Gilmour estuvo realizando alguna jam session privada junto a Youth (uno de los Orb), y luego estas grabaciones fueron editadas e incorporadas a la música tecno del grupo, por supuesto con su visto bueno, porque el resultado quedó realmente bien.
"Metallic Spheres" está concebido como una composición en dos largas suites que vienen desmembradas en secciones, y en su escucha se percibe una continuidad sólida. El ritmo suave pero constante logra una efectiva sensación ambiental, muy elegante y atractiva. Los fondos y efectos sonoros sampleados también están muy trabajados, y la guitarra cristalina, nada distorsionada de Gilmour fluye como la seda a lo largo de todo el trabajo, procurándose incluso algún momento que quiere rozar lo folk. Por su naturaleza ambiental, Metallic Spheres no es un disco especialmente sorprendente ni original, aunque su atmósfera es excelente y se escucha con agrado de principio a fin.


Producido por Youth, coequiper de Paul McCartney en la experiencia The Firemen, Metalic Spheres fue grabado durante junio de 2009 en su estudio casero. Allí, Gilmour improvisó algunos pasajes vocales y riffs de guitarra en diferentes tonos. También utilizó la steel guitar para que el ex dúo de electrónica del Dr. Alex Paterson (Thomas Felman no aparece en los créditos del disco) le cargue artilugios house, tecno y ambient, más todo tipo de climas y ruidos tomados de la propia naturaleza.
Musicalmente Metalic Spheres tiene todo lo que uno espera: momentos 100% Gilmour con aullidos existenciales, arreglos a la medida y pasajes dramáticos a los que debemos sumarle el aporte sampleado in eternum de The Orb, que deja que el guitarrista se vaya metiendo en cada propuesta sintética para que todo fluya.
Si bien el álbum consta de dos tracks de 28 y 20 minutos respectivamente, dentro de esas mezclas hay cinco pistas no muy bien diferenciadas entre sí en las primeras escuchas, pero de las que sobresale Hiding in Pain: una oda a la sitar con pequeñas frituras de fondo.
Una de las particularidades del disco es la novedad técnica de la edición en 3D60. Una tecnología que en teoría sólo va a poder percibirse comprando el CD doble que va a tener una versión de sonido estéreo estándar y otra con sonido envolvente y diferentes capas de profundidad sonora.
Por otro lado, un porcentaje de lo que recaude Metalic Spheres será donado a Gary McKinnon, un hacker inglés que vulneró el sistema de seguridad cibernética de Estados Unidos y se encuentra preso, esperando por un juicio que podría llevarlo a una reclusión de sesenta años en Guantánamo, lo que deterioró sus síntomas de su Síndrome de Asperger.
la página impar

Es increíble como la sonoridad y el estilo de ejecutar la guitarra de David Gilmour, es reconocible ipso facto al enfrentarnos a este curioso disco, que unió a los próceres de la electrónica británica, con el legendario integrante de Pink Floyd.
Antes de comentar el álbum en sí, es necesario aclarar que The Orb es un proyecto muy peculiar e importante en el ámbito de la psicodelia electrónica y que ha tenido, históricamente, relaciones con el rock clásico en su vertiente más audaz y exploratoria.
Además de su cercanía y admiración archi declarada por el cuarteto inglés y por otros próceres del género como Brian Eno, Steve Reich y Tangerine Dream, The Orb ha trabajado directamente con artistas del peso del guitarrista Steve Hillage +Gong, Khan y solista- en el proyecto System 7 -después 777- y con el mismísimo Robert Fripp.
A mediados de los 90, el líder histórico de King Crimson formó el súper cuarteto FFWD junto a los integrantes de The Orb, editando su único disco homónimo en 1994. De hecho, la sigla del nombre de la banda, son las iniciales de los músicos: Fripp, Fehlman (Thomas), Weston (Kris) y Dr. Alex Paterson.
En este contexto histórico, la colaboración entre ambos actores de "Metallic Spheres", no es para nada extraña, sino que todo lo contrario, demuestra, una vez más, como The Orb fue un puente crucial entre la electrónica clásica y una visión más moderna y desprejuiciada del género, que fue bautizada a principios de los 90, como ambient house.
La conexión entre las dos partes comenzó a gestarse en 2009, cuando David Gilmour grabó su versión para el clásico de Grahan Nash, "Chicago" (1971), con la producción de Youth (Martin Glover), integrante de The Orb en algunos de sus períodos y, aunque no lo crean, ex miembro de la inclasificable banda post-punk, activa hasta el día de hoy, Killing Joke.
Aunque el tema fue grabado con un objetivo benéfico, posteriormente, se convirtió en la semilla de lo que se convertiría en "Metallic Spheres". Compuesto por dos extensas composiciones de 29 y 20 minutos "Metallic Side" y "Spheres Side", el disco se caracteriza por ser un intenso e hipnótico viaje, que exhibe las mejores y más intrínsecas características musicales de sus protagonistas.
En el caso de Gilmour, como decía al principio, su manera de tocar la guitarra imitada pero jamás igualada, es reconocible a años luz de distancia. Incluso, pareciese que en algunos momentos, estuviésemos escuchando un solo perdido de algún álbum clásico de Pink Floyd, como "More", "Meddle", "Ummagumma" o "The Dark Side Of The Moon".
Además, se hace presente la voz sampleada de Gilmour del mencionado tema "Chicago", lo que entrega una cualidad aún más floydiana al resultado final. Lo mismo sucede con una sección de guitarra acústica que, sin ser obviamente una pieza de formato canción, recuerda temas de Pink Floyd, como "Wish You Were Here" o algunos más rebuscados, como "The Narrow Way", "Green Is The Colour" o "Fearless".
Por su parte, The Orb, comandados por su líder histórico, Dr.Alex Paterson, entrega el esqueleto, la estructura de las composiciones: el beat repetitivo y secuencial, las atmósferas electrónicas y la densidad espacial, que son el soporte perfecto para los aportes del guitarrista. Además, es siempre interesante la contribución de Youth en las líneas de bajo en clave dub, quien también se hace presente en las manipulaciones de sonido y la producción.
Un disco que puede ser entendido y disfrutado con naturalidad por los amantes de Pink Floyd, teniendo en cuenta, que una parte fundamental de la estética sonora de "Metallic Spheres", es la guitarra de David Gilmour. Un trabajo que, aunque no viene a revolucionar el campo de la música electrónica, reúne a dos actores muy relevantes de la cultura musical británica, con interesantes resultados.
Héctor Aravena A.

A muchos cabezones les gustará éste disco, seguro...



Comentarios

  1. Si pudiesen mandarme la URL por correo se los agradeceria, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eduardo, suscribite a la lista de correo que ahí tenés todo. Tenés un instructivo acá:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  2. Gracias por este aporte muchachos. No conocia de la existencia de este disco. Larga vida al blog cabezon.

    ResponderEliminar
  3. Es un muy agradable album..con sonidos perfectos.atmosfericos..y ni que decir de como hablan los sonidos que David le esquilma a su guitarra..enorme grabacion...gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.