Ir al contenido principal

The Orb / David Gilmour - Metallic Sphere (2010)


The Orb + Gilmour en un disco que salió de pedo y ayudará a Gary McKinnon, un hacker inglés que vulneró el sistema de seguridad cibernética de Estados Unidos y se encuentra preso.

Artista: The Orb / David Gilmour
Álbum: Metallic Sphere
Año: 2010
Género: Rock Progresivo Atmosférico
Duración: 48:54
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Metallic Side (28:42)
"Metallic Spheres"
"Hymns to the Sun"
"Black Graham"
"Hiding in Plain View"
"Classified"
2. Spheres Side (20:12)
"Es Vedra"
"Hymns to the Sun (Reprise)"
"Olympic"
"Chicago Dub"
"Bold Knife Trophy"

Alineación:
- David Gilmour / guitars, vocals
- Alex Paterson / sound manipulation, keyboards, turntables
- Youth / bass, keyboards, programming
- Tim Bran / keyboards, programming
- Marcia Mello / acoustic guitar (on "Black Graham")
- Dominique Le Vac / backing vocals




Como a veces andamos metidos en el ambient y su círculo de influencia, hoy nos acercamos a un trabajo perteneciente a un dúo entre el grupo inglés The Orb y el guitarrista David Gilmour.
Entendamos lo de "a dúo" en sentido bastante estricto, ya que Tanto Gilmour como los miembros de The Orb Alex Paterson y Youth figuran como autores de todos los temas. Aquí, el comentario del Mago Alberto que es quien nos trae el disco:


La "Era Digital", llena de bits, de fibra óptica y señales satelitales; quizás hoy más que nunca se este dando en el mundo el nacimiento de una nueva era musical, otro género, otra vibración, y allí podríamos encontrarnos con ciertos orígenes, como ENO, Jon Hassell, pero también mutaciones de aquellos como Yorke, Del Naja, Four Tet, y también podríamos incorporar a The Orb, sin tantos prejuicios, sin tecnisismos, simplemente abrirle paso a la música, y menciono justamente ésto por cuanto e leído sobre la no aceptación general del público inglés a los proyectos de The Orb, y me pregunto entonces ¿necesitamos saber el origen o el desarrollo de ciertos artistas? ¿de la aceptación o no de la prensa especializada?, o por el contrario, escuchar simplemente la música y luego reconocer los valores auditivos de ella, me parece que por ahí va la mano, sino estaríamos cuestionando a Robert Fripp o a David Gilmour, y creo que estos músicos están mas allá de cualquier cuestionamiento.
Dos tracks únicamente, tipo lado A y la B, y dos conceptos distintos, uno más abierto, más Guilmouriano, otro mas naif y muy tecno-ambient, pero con un resultado final más que aceptable.
Para el fana tipo Carlos el Menduco, ésto les va a calmar un poco la ansiedad, disco típico para que te haga compañia en algun viaje, (no te lo recomiendo de noche), especial para día de invierno mirando algo por el balcón, así que cualquiera de estas dos opciones son válidas.
Nadie va a descubrir a Gilmour y sobre lo que sabe hacer, así que solo queda abrirse al hermoso juego de los bits, los sonidos largos y secuenciados, y bits y mas bits.
Para cabezonas/es libres de prejuicios auditivos.
Mago Alberto

El comentrio del Mago es porque The Orb es un grupo bastante polémico. Acreedores de algún éxito considerable en los noventa, nunca lograron un beneplácito amplio entre los críticos británicos, a causa de su carácter comercial y nada alejado de la música chill y house más convencional, previsible incluso. Algún que otro discutible remix de otros artistas tampoco les hizo demasiado bien.
Parece que Gilmour estuvo realizando alguna jam session privada junto a Youth (uno de los Orb), y luego estas grabaciones fueron editadas e incorporadas a la música tecno del grupo, por supuesto con su visto bueno, porque el resultado quedó realmente bien.
"Metallic Spheres" está concebido como una composición en dos largas suites que vienen desmembradas en secciones, y en su escucha se percibe una continuidad sólida. El ritmo suave pero constante logra una efectiva sensación ambiental, muy elegante y atractiva. Los fondos y efectos sonoros sampleados también están muy trabajados, y la guitarra cristalina, nada distorsionada de Gilmour fluye como la seda a lo largo de todo el trabajo, procurándose incluso algún momento que quiere rozar lo folk. Por su naturaleza ambiental, Metallic Spheres no es un disco especialmente sorprendente ni original, aunque su atmósfera es excelente y se escucha con agrado de principio a fin.


Producido por Youth, coequiper de Paul McCartney en la experiencia The Firemen, Metalic Spheres fue grabado durante junio de 2009 en su estudio casero. Allí, Gilmour improvisó algunos pasajes vocales y riffs de guitarra en diferentes tonos. También utilizó la steel guitar para que el ex dúo de electrónica del Dr. Alex Paterson (Thomas Felman no aparece en los créditos del disco) le cargue artilugios house, tecno y ambient, más todo tipo de climas y ruidos tomados de la propia naturaleza.
Musicalmente Metalic Spheres tiene todo lo que uno espera: momentos 100% Gilmour con aullidos existenciales, arreglos a la medida y pasajes dramáticos a los que debemos sumarle el aporte sampleado in eternum de The Orb, que deja que el guitarrista se vaya metiendo en cada propuesta sintética para que todo fluya.
Si bien el álbum consta de dos tracks de 28 y 20 minutos respectivamente, dentro de esas mezclas hay cinco pistas no muy bien diferenciadas entre sí en las primeras escuchas, pero de las que sobresale Hiding in Pain: una oda a la sitar con pequeñas frituras de fondo.
Una de las particularidades del disco es la novedad técnica de la edición en 3D60. Una tecnología que en teoría sólo va a poder percibirse comprando el CD doble que va a tener una versión de sonido estéreo estándar y otra con sonido envolvente y diferentes capas de profundidad sonora.
Por otro lado, un porcentaje de lo que recaude Metalic Spheres será donado a Gary McKinnon, un hacker inglés que vulneró el sistema de seguridad cibernética de Estados Unidos y se encuentra preso, esperando por un juicio que podría llevarlo a una reclusión de sesenta años en Guantánamo, lo que deterioró sus síntomas de su Síndrome de Asperger.
la página impar

Es increíble como la sonoridad y el estilo de ejecutar la guitarra de David Gilmour, es reconocible ipso facto al enfrentarnos a este curioso disco, que unió a los próceres de la electrónica británica, con el legendario integrante de Pink Floyd.
Antes de comentar el álbum en sí, es necesario aclarar que The Orb es un proyecto muy peculiar e importante en el ámbito de la psicodelia electrónica y que ha tenido, históricamente, relaciones con el rock clásico en su vertiente más audaz y exploratoria.
Además de su cercanía y admiración archi declarada por el cuarteto inglés y por otros próceres del género como Brian Eno, Steve Reich y Tangerine Dream, The Orb ha trabajado directamente con artistas del peso del guitarrista Steve Hillage +Gong, Khan y solista- en el proyecto System 7 -después 777- y con el mismísimo Robert Fripp.
A mediados de los 90, el líder histórico de King Crimson formó el súper cuarteto FFWD junto a los integrantes de The Orb, editando su único disco homónimo en 1994. De hecho, la sigla del nombre de la banda, son las iniciales de los músicos: Fripp, Fehlman (Thomas), Weston (Kris) y Dr. Alex Paterson.
En este contexto histórico, la colaboración entre ambos actores de "Metallic Spheres", no es para nada extraña, sino que todo lo contrario, demuestra, una vez más, como The Orb fue un puente crucial entre la electrónica clásica y una visión más moderna y desprejuiciada del género, que fue bautizada a principios de los 90, como ambient house.
La conexión entre las dos partes comenzó a gestarse en 2009, cuando David Gilmour grabó su versión para el clásico de Grahan Nash, "Chicago" (1971), con la producción de Youth (Martin Glover), integrante de The Orb en algunos de sus períodos y, aunque no lo crean, ex miembro de la inclasificable banda post-punk, activa hasta el día de hoy, Killing Joke.
Aunque el tema fue grabado con un objetivo benéfico, posteriormente, se convirtió en la semilla de lo que se convertiría en "Metallic Spheres". Compuesto por dos extensas composiciones de 29 y 20 minutos "Metallic Side" y "Spheres Side", el disco se caracteriza por ser un intenso e hipnótico viaje, que exhibe las mejores y más intrínsecas características musicales de sus protagonistas.
En el caso de Gilmour, como decía al principio, su manera de tocar la guitarra imitada pero jamás igualada, es reconocible a años luz de distancia. Incluso, pareciese que en algunos momentos, estuviésemos escuchando un solo perdido de algún álbum clásico de Pink Floyd, como "More", "Meddle", "Ummagumma" o "The Dark Side Of The Moon".
Además, se hace presente la voz sampleada de Gilmour del mencionado tema "Chicago", lo que entrega una cualidad aún más floydiana al resultado final. Lo mismo sucede con una sección de guitarra acústica que, sin ser obviamente una pieza de formato canción, recuerda temas de Pink Floyd, como "Wish You Were Here" o algunos más rebuscados, como "The Narrow Way", "Green Is The Colour" o "Fearless".
Por su parte, The Orb, comandados por su líder histórico, Dr.Alex Paterson, entrega el esqueleto, la estructura de las composiciones: el beat repetitivo y secuencial, las atmósferas electrónicas y la densidad espacial, que son el soporte perfecto para los aportes del guitarrista. Además, es siempre interesante la contribución de Youth en las líneas de bajo en clave dub, quien también se hace presente en las manipulaciones de sonido y la producción.
Un disco que puede ser entendido y disfrutado con naturalidad por los amantes de Pink Floyd, teniendo en cuenta, que una parte fundamental de la estética sonora de "Metallic Spheres", es la guitarra de David Gilmour. Un trabajo que, aunque no viene a revolucionar el campo de la música electrónica, reúne a dos actores muy relevantes de la cultura musical británica, con interesantes resultados.
Héctor Aravena A.

A muchos cabezones les gustará éste disco, seguro...



Comentarios

  1. Si pudiesen mandarme la URL por correo se los agradeceria, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eduardo, suscribite a la lista de correo que ahí tenés todo. Tenés un instructivo acá:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  2. Gracias por este aporte muchachos. No conocia de la existencia de este disco. Larga vida al blog cabezon.

    ResponderEliminar
  3. Es un muy agradable album..con sonidos perfectos.atmosfericos..y ni que decir de como hablan los sonidos que David le esquilma a su guitarra..enorme grabacion...gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.