Ir al contenido principal

La Sociedad de Consumo es Suicida


Mucho he hablado de la importancia de los modelos económicos y políticos más que los nombres de las personas que los ejecutan, ya sea Marioneta Macri, Cristina u Obama. Y he hablando de la necesidad de encontrar un nuevo modelo (presten atención a lo que está diciendo Evo Morales desde hace años) que reemplace al modelo de consumo que nos llevará al suicido y que nos ha gobernado hasta ahora. Presten atención al estremecedor gráfico sobre la amenaza real del calentamiento global...

Este gráfico animado desarrollado por el científico británico Ed Hawkins (un tipo desesperado porque ha tomado concienda de la gravedad) nos muestra cómo ha ido subiendo la temperatura del planeta a lo largo de los últimos años. Hawkins demuestra que el calentamiento global es un hecho real y a estas alturas quizás imparable como afirmó en este post de hace siete años.


El gráfico demuestra cómo ha ido subiendo la temperatura del planeta a lo largo de años. Hawkins demuestra que el calentamiento global es una amenaza real y que si seguimos jodiendo en seguir viviendo como hasta ahora, estaremos (literalmente) fritos. La única alternativa es cambiar la dirección de

Ed Hawking presenta un polígono de 12 puntas en una animación y comienza su medición con datos de 1850 -los cuales marcan cero grados- y progresivamente va avanzando hasta triplicar su tamaño en 2016, quedando al borde del anillo de 1,5 grados en 2016 y en una tendencia que aumenta peligrosamente.


"Creo que hay mucho para ver, desde las variaciones mes a mes hasta las que van de década a década. Quería ilustrar los cambios que hemos visto de diferentes maneras para ver cómo podemos mejorar nuestra comunicación"
La espiral presenta la información de una manera atractiva y directa. El ritmo del cambio es inmediatamente obvio, especialmente a lo largo de las últimas décadas. De hecho, uno de los datos más relevantes de la gráfica tiene que ver con el mayor salto que se produce desde 1990. "La relación entre las actuales temperaturas y el límite propuesto en las discusiones internacionales es tan claro que no requiere de ninguna interpretación compleja", concluye Ed Hawkins. Pese a ser un tema negado por las corrientes neoliberaes que dominan el mundo, hace pocos meses la NASA también lanzó una señal de advertencia... Y hasta el momento nada se hace para frenar esta amenaza.



Desparecen islas del Pacífico Sur


Científicos australianos confirmaron la desaparición de cinco islas deshabitadas del Pacífico Sur por el aumento del nivel del mar.
Un estudio de la revista Environmental Research Letters -divulgado por la Universidad de Queensland y la cadena australiana ABC- aseguró que la desaparición de Kale, Zollies, Rehana, Kakatina y Rapita en pocas décadas podría repetirse en otros espacios donde la arena apenas existe.
Uno de los investigadores Javier Xavier León, de la Universidad de Sunshine Coast, puntualizó que para la pesquisa se examinaron 33 áreas del archipiélago Salomón -formado por mil islas volcánicas de unos 500 metros de altitud- mediante imágenes por satélite tomadas hasta 2014.
Aclaró que a pesar de no registrar asentamientos humanos en las islas desaparecidas -de 12 mil 240 a 48 mil 890 metros cuadrados-; sí tenían vegetación abundante; y otras seis reportaron la erosión en más de un 20 por ciento de su territorio.
La mayoría de ellas estaban deshabitadas, afirmó, y solo fueron utilizadas por comunidades locales para sus labores de pesca.
Los entendidos en el tema constataron que desde la década de 1990 el proceso de pérdida de terreno ocurre con mayor rapidez en el norte de las Salomón.
Advirtieron que el fenómeno podría repetirse en más lugares del Pacífico, como en Papúa Nueva Guinea, y zonas del océano Índico.
Mientras que en archipiélagos insulares del Pacífico Sur como Kiribati, Vanuatu o las Islas Marshall también se lucha por la supervivencia de sus islotes ante el aumento del nivel de las aguas.

Fuente original: Pressenza


La raíz de todos los problemas es el mismo

A finales de los años 70 del siglo XX se hizo evidente que la maquinaria de producción capitalista se había estancado. La enfermedad crónica del capitalismo se había vuelto a manifestar: la sobre-acumulación de capital. Demasiada concentración tecnológica por unidad de producción, a costa del trabajo humano. Una generalizada pérdida de rentabilidad de las inversiones capitalistas. Y si hay pérdida de rentabilidad desciende la inversión en la esfera productiva, con lo cual baja también la productividad.
A mediados de los 70 del siglo XX se dispararía una operación, un ambicioso proyecto de construcción del capitalismo global a imagen del estadounidense, emprendido a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial para trasladar el dominio del Imperio al resto del planeta y llega hasta el día de hoy convertido en el neoliberalismo feroz que domina al mundo.




Capitalismo degenerativo
Frente a ello el capital (colectivo) emprende un conjunto de dinámicas orientadas a paliar el descenso de la rentabilidad: incremento de la explotación de la fuerza de trabajo; aceleración de los desplazamientos de capital hacia las periferias del sistema, un desplazamiento técnico-organizativo hacia nuevas ramas de inversión y hacia circuitos que hasta ese momento eran secundarios en la acumulación de capital: el suelo, la vivienda y las hipotecas como las más importantes, con la consiguiente gestión de esos bienes comunes de cara a su valorización especulativa; haciendo del conjunto del hábitat (ya sea ecológico (el suelo) como el social (la vivienda y las hipotecas) una mercancía, lo que lleva emparejada su depredación.
Se emprende, concomitantemente, un paquete de políticas tendentes a deteriorar la condición salarial: desinversión selectiva y reorientación hacia un tipo de producción flexible, ligera; reducción de la masa salarial a partir de la desvinculación de los salarios respecto de la productividad y el subsecuente declinar de los salarios reales; inhibición de la inversión pública que conlleva el deterioro de lo público y de la "seguridad social". Conduciendo todo ello a la entrada en una era de inseguridad colectiva (aumentando la violencia, el consumo de drogas, la delicuencia, etc.).
Se emprende entonces una dinámica que incidirá especialmente en el desmontaje de lo que hasta entonces había sido el Estado Social (que muchos, sobretodo en Europa, llamaron "de bienestar"): la apropiación privada por parte de los grandes capitales de más y más parcelas de la riqueza social (esto es, una nueva desposesión masiva de la población) y de la riqueza ecológica.




 

La financiarización de la economía, de la sociedad y de la ecología
En agosto de 1971, EEUU desvincular el dólar del patrón oro, ya que era necesario para derivar cada vez más capitales hacia las finanzas y liberalizar el sistema financiero. En seguida el resto de potencias capitalistas haría lo propio con sus monedas. A partir de entonces éstas no tendrían ningún anclaje material y podían "flotar" a merced de las apuestas y especulaciones sobre ellas. Los procesos seguidos en casi todo el planeta responderían en adelante a unos mismos patrones, que comienzan por la desregulación del sistema bancario y de las finanzas, desmantelando primero los mecanismos de control financiero o las instituciones financieras keynesianas y des-reprimiendo al capital a interés para posibilitar la base especulativo-rentista que caracterizaría después al (actual) capitalismo degenerativo. Ello ha permitido hasta hoy crecer a costa del endeudamiento.
Por otro lado, los Estados hacen entrega de su soberanía hacia el sector privado, no solamente en lo que respecto a salud y educación y aspectos escenciales de la vida social, sino que además permitiendo que los Bancos Centrales se independicen de los mismos Estados, mientras que llevan a cabo políticas ortodoxas monetarias y fiscales subordinadas a los intereses del capital financiero internacional. Así es que los mercados financieros y mucho de las grandes Companys alcanzan concentraciones tales que son más poderosos que la mayor parte de los países del mundo, no sólo economicamente sino también hasta militarmente (como en el caso de Monsanto).
El capital a interés ficticio busca obtener beneficios a través de la actividad financiera pura, desligada de la esfera productiva. Muchas corporaciones productivas y no financieras se enganchen directamente en actividades financieras y las finanzas comiencen a regular la actividad de las empresas y a dictar las normas en los mercados laborales. El hinchado valor bursátil de activos y propiedades hizo que más y más sectores de la sociedad entraran en ese desquiciado juego, entrando en la fase en que parecía haber un pequeño especulador en cada individuo, donde encima la mayoría perdería en el mismo. Pero lo importante fue el avance del disciplinamiento de la sociedad, el que fue educado y seducido por normas que privilegiaban una aparente "libertad", "democracia", "republicanismo" para imponer sus reglas de juego en base al consumismo, y que además las sociedades las apoyen. El marketing político social para llevar a las sociedades a ese paralelismo con ficciones políticas como "1984", "Un mundo feliz" o "Fahrenheit 451", como hemos comentado en anteriores notas.




El Saqueo Universal
Llegó el momento en que los grandes capitalistas del mundo comenzaron a apropiarse de nuestros patrimonios, ya sea tanto sociales como ecológicos. Luego de haber saqueado a través de las sucesivas colonizaciones la mayor parte de territorios del planeta, en un proceso de despojo universal donde podemos mencionar al menos los siguientes puntos :

  • Privatización de la riqueza social y cultural acumulada a través de generaciones. Afecta, entre otros aspectos, a los servicios públicos (sanidad, educación, transporte, comunicaciones, etc.); infraestructuras (red viaria, instalaciones…) y patrimonio construido.
  • Privatización también del patrimonio natural. Mercantilización de la naturaleza en todas sus formas.
  • Apropiación de tierras. Eliminación de propiedades comunales o colectivas y consiguientes desplazamientos de poblaciones campesinas (sustitución de agricultura campesina o familiar por agroindustrias; intensificación de la desaparición de formas de producción y consumo no capitalistas).
  • Mercantilización de los recursos genéticos.
  • Derechos de propiedad intelectual o patentes sobre recursos ajenos.
  • Empresarización y/o privatización de instituciones públicas (como las Universidades e incluso la Administración).
  • Apropiación militar directa de los recursos y materias primas más codiciados.

En este capítulo entran asimismo las técnicas financieras de desposesión:

  • Promociones fraudulentas de títulos.
  • Destrucción deliberada de activos mediante la inflación y a través de fusiones y absorciones.
  • Endeudamiento generalizado (por encima de la capacidad de pago) que genera un disciplinamiento de las sociedades así como formas modernas de servidumbre por deudas.
  • Fraudes empresariales
  • Desposesión de activos mediante la manipulación del crédito y las cotizaciones (como por ejemplo la privatización de los fondos de pensiones)
  • Ofensiva especulativa de los fondos de riesgo (como nuestras queridos Fondos Buitre), etc...

Con estas premisas, todas las dinámicas de corrupción que se acentuarían sobremanera desde los años 70 hasta aquí, no serían sino la parte más superficial de todo el entramado metabólico de saqueo que se había estado construyendo. Como he dicho anteriormente, en realidad la corrupción no interesa a nadie y pasa a ser más un juego de operaciones mediáticas, en el que salen de vez en cuando a la luz como resultado de luchas intestinas de las altas esferas, donde unos revelan trapos sucios de otros para sacudirse competencia o renovar élites, que un interés real de la sociedad.
Sólo faltaba un último toque a todo este plan: comenzar a sembrar el mundo de "paraísos fiscales" (esos tan usados por Marioneta Macri) para guardar el enorme botín del Gran Robo.
Según la publicación de la "Tax Justice Network" (Red para la Justicia Global), en 2015 había unos 26 billones de euros ocultos y libres de impuestos en los diversos paraísos fiscales (lo que supone aproximadamente un tercio del PIB mundial).
El próximo paso será la avanzada de toda clase de Acuerdos y Tratados (como el TPP, del que ya hablamos) o el TTIP (Europa-EEUU), y que son reflejo de la necesidad imperiosa de construir un "modelo económico" universal y libre de responsabilidades sociales y ecológicas y con posibilidades ilimitadas de enriquecimiento para las elites, proceso que producirá una extrema desigualdad por un lado, y por otro el sucidio colectivo por cuanto arrasaría sin piedad con todo el orden ecológico. Su avance será el suicidio colectivo por múltiples vías, la social, la ecológica y quizás hasta la militar, ya que en su avance estamos cada día más cerca de una tercera guerra mundial en sus choques de intereses contra China, Irán o Rusia. En definitiva, estamos jugando con fuego, y con el fuego más peligroso.

El capitalismo está librando una guerra contra la naturaleza, pero también contra todos los pueblos del mundo. Mientras esto no sea algo evidente para amplios sectores de la sociedad, estaremos limitados a los proyectos reformistas capaces solo de retardar nuestra marcha hacia el olvido, pero no de detenerla.

El capitalismo se ha convertido en sistema en fase de agonía que cada vez puede ofrecer menos "bienestar" y sí en cambio más dolor, sufrimiento y muerte para la Humanidad y ecosistema en general, funcionando mafiosamente y saqueando tanto a las poblaciones como al ecosistema, un sistema que roba y mata más mientras no termine de morir. El modo de producción que viene queda por definir, en función también, obviamente, de las luchas de las sociedades. La pregunta será qué es lo queremos nosotros para nuestra vida... o nuestro suicidio.

Recomendamos la lectura de "El capitalismo, sea verde o de otro color, es un suicidio ecológico".



La solución
Estos problemas que parecen indisolubles, requieren del compromiso de todos nosotros, y no me estoy refieriendo a la tontera de la bolsita de basura de distintos colores, sino de una toma de conciencia de que nuestra forma de vida nos enferma y nos mata. Fuimos "moldeados" para pensar con una lógica consumista pero será necesario que rompamos nuestras limitaciones de esclavos para poder salir de esta disyuntiva. Será necesario que nuevos valores y nuevos paradigmas den lineamiento a las sociedades y los países, y es necesario empezar ahora, cambiando nuestra forma de pensar.

Para al que le interese, les dejo dos documentos, donde se explayan mejor y que escapan al tema planteado en ésta entrada:


Aquí, la Conferencia basada en el libro "Geopolítica de la Amazonía" de Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, realizada el 22 de noviembre de 2013 en el Auditorio de CIESPAL, Quito - Ecuador.




Comentarios

  1. Gracias Juan Carlos por avisarme de mi error con el tema de las fechas de los estudios satelitales en las islas, ya lo corregí. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Estamos ante el imperio mas grande de la historia de la humanidad, y va a hacer cualquier cosa para mantenerse donde esta, si es necesario arrasar con todos los recursos naturales del planeta, lo va a hacer y asi lo esta demostrando.

    ResponderEliminar
  3. He leído que el recalentamiento del planeta también se debe a la inversión de los polos magnéticos, que es algo que según parece se da de forma periódica. Parece que nos encontramos en un momento de máximo debilitamiento del campo magnético terrestre, debido a una inminente inversión de los polos, y eso produce recalentamiento

    ResponderEliminar
  4. Aunque ciertamente la acción del hombre es determinante

    ResponderEliminar
  5. Lo primero que tenemos que arrasar es el comunismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sorry man, el "comunismo" hace mucho que no hace falta que alguien lo combata, solito se está implotando.... No será que Ud. quiso decir "consumismo"?

      Eliminar
  6. JAJAJA estos M&M me matan!!!!! su nivel de brutalidad se puede medir en escala Richter.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.