Ir al contenido principal

Retropía (Rockestra) - Human Faces (2012)


Seguimos recorriendo el under argentino, achora con el segundo álbum de Rockestra... El primer álbum de Rockestra se llamó "Retropia", y lo publicamos en su momento. Se trata de un grupo de covers de temas conocidos. Ahora, Rockestra se llama Retropia y su nuevo álbum se llama "Human Faces", y lo presentamos aquí en el blog cabezón.

Artista: Retropía (Rockestra)
Álbum: Human Faces
Año: 2012
Género: Rock / Rock progresivo / Art Rock
Duración: 52:25
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Usher
2. Believe Me
3. Human Faces
4. Framed
5. Paris
6. Sophisticated Devil
7. A Night At The Town
8. Quarter Moon
9. Smoldering Land
10. The Guardian Of The Void
11. In My Mind
12. Fifteen Minutes More

Alineación:
- Daniel Vidal / guitarra, teclados, voz, coros
- Gustavo Mari / guitarra, teclados
- Ricardo Mari / bajo
- Gustavo Radaelli / voz, coros.
- Cristián Del Gesso / voz, batería, coros.
Invitados:
Juan Pablo Cieri / voz en 2 y 5
Gastón Soldi / batería en 1, 5 y 12
Carlos Irachet / saxo en 7 y 11




El segundo disco de Rockestra lo sacaron bajo el nombre Retropía como intérprete, ya que por problemas legales, y porque además hay 2345555000 bandas de covers en el mundo con ése nombre... y éste es un disco con temas propios.
Éste disco iba a llamarse "15'+", pero terminó tomando el nombre de una de las canciones, "Human Faces". Casi todos éstos temas, de la propia autoría de los músicos, los han ido tocando en los shows, pero sin éxito. Banda de covers, la gente quiere covers...

Así se conforma hoy Rockestra, o la ex Rockestra debería decir, ya que hoy por hoy la banda está en un impasse que no sé si es momentáneo o definitivo. Ni los músicos lo saben.
La banda ya tiene 16 años de vida, tanto haciendo prog, o classic rock, o Beatles, o Serú, o haciendo covers de todo tipo o temas propios, como en éste caso.


12 temas conforman el disco, muy entre rock progresivo y rock clásico, disco tranquilo y relajado, casi imperturbable, con una buena y sólida sección instrumental, temas cortos, sin abandonar teclados, melodías elegantes, coros bonitos, pero con mayor profusión en las guitarras, hay que reconocer que contiene algunas pistas de una calidad realmente alta. Un disco con clase, maestría y mucho sabor ochentero.

Retropía (ex Rockestra) es una banda de covers de progressive rock y classic rock internacional, formada en Caballito, Buenos Aires en 1999, por Cristián Del Gesso (batería y voz líder), Gustavo Radaelli (voz líder, percusión y guitarra) Gustavo Mari (guitarra y teclados), Ricardo Mari (bajo) y Juan Pablo Cieri (voz líder y guitarra).
Su repertorio abarca Beatles, Stones, Queen, Pink Floyd, Genesis, Jethro Tull, King Crimson, Toto, Alan Parsons, Tom Petty, Eagles, Rush, Peter Frampton, Marillion, Eric Clapton, Sting, Paul McCartney, etc. Ocasionalmente han incluido tributos a bandas de rock Argentino como Serú Girán y Luis Alberto Spinetta, entre otros.
En 2004 editan su primer álbum, Retropía, conformado por covers y versiones nuevas de las bandas del repertorio habitual, más un primer tema propio que da título al álbum, y a la banda, la cual originalmente se había dado en llamar Rockestra, y bajo ése nombre se presentaba en el circuito local.
Daniel Vidal (guitarra, teclados y coros), reemplazó a Juan Pablo Cieri, y Orlando Goffre se incorporó al bajo, pasando Ricardo Mari a tocar teclados y guitarra.
En 2012 editan su primer álbum de temas propios, Human Faces, el que ofrecemos en ésta plataforma, ya bajo el nombre Retropía.

El disco consta de 12 tracks que giran alrededor de sencillos y efectivo groovea, y tiene unos pasajes interesantes, con estribillos relativamente pegadizo, bellas facturas entre guitarras, teclados, disco suave, relajado, sin sorpresas, cuidado y elegante. Quizás un poco falto de matices y alternancia de ideas, pero las ideas que plasman están muy bien. También quizás un poco largo, podrían quitar dos o tres canciones y el disco subiría bastante de nivel, pero nos quedamos en las suposiciones. El disco está muy bien en su estilo y eso es lo que importa.
En cuanto a sonido y producción, el disco está muy cuidado, no hay fisuras en el trabajo realizado en éste ámbito.


En definitiva, temas elegantes y talentosos, con interesantes dosis de guitarra y teclado pero siempre medido, y cuidando las estructuras melódicas de cada track. Un disco que si bien no tiene sorpresas, y tiene la gran contra (para nosotros, al menos) de ser cantado en inglés, no deja de ser un muy buen disco y por ello los invitamos a conocerlo y degustarlo.
Y seguiremos con éste viaje infinito por el under, especialmente argentino. Así que estén atentos...

Facebook

https://retropia.bandcamp.com/album/human-faces



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.