Ir al contenido principal

Companyia Eléctrica Dharma - L'Oucomballa (1976)


Seguimos con lo mejor del rock catalán gracias a la colaboración de El Canario, Esta vez, le toca el turno a La Companyia Elèctrica Dharma que es una banda enmarcada dentro del movimiento de rock progresivo catalán de los ’70. Su nombre está inspirado en el título de un libro del escritor Jack Kerouac, "Los vagabundos del Dharma". En sus inicios, la influencia de Miles Davis fue clave, pero muy pronto evolucionó hacia el folk y la tradición mediterránea. El Canario nos la presenta enb nuestra escuelita de rock y estudiando el tema referido al mejor rock español.

Artista: Companyia Eléctrica Dharma
Álbum: L'Oucomballa
Año: 1976
Género: Jazz Rock / Folk Prog
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
1. Adéu, estrella del dia
2. Ones nones
3. Mitjanit
4. Ball lunàtic-Toc
5. Mater marítima
6. Els pardals de la Rambla
7. L'Oucomballa
8. Tiru-Tiru-Ritu

Alineación:
- Pep Fortuny / drums, percussion, vocals
- Joan Fortuny / soprano saxophone, vocals
- Carles Vidal / bass, guitars




Perdón, antes que nada, un mensaje para el Canario: tengo listo el fantástico disco de Los Canarios para publicarlo cuando me hagas una reseña, vamos a sorprender a los cabezones que no los conozcan...

Ahora sí, vamos a presentar a la Companyia Eléctrica Dharma.
Considero que no es de los mejores trabajos que ésta banda ha sacado pero fue el disco que El Canario quiso compartir. Es que para él sí es su mejor disco, pero sea como sea, mejor los escuchan y sacan sus propias conclusiones.



Aquí, lsa sabias palabras de nuestro cabezón canario que ilustran a la banda y al disco...

Su música tiene un aire festivo y agitado, en ella se conjugan folclore catalán y jazz-rock, y es eminentemente instrumental. La voz cantante la ostenta el saxo soprano, instrumento que recuerda las bandas de vientos que ejecutan la “sardana”, nombre con el que se designa una danza típica de Cataluña. Para saber más sobre la sardana, he aquí un articulo de la wikipedia que hace referencia a la misma: https://es.wikipedia.org/wiki/Sardana . Volviendo a la Companyia Elèctrica Dharma, esta banda se gestó en el barrio de Sants, de Barcelona, para luego consolidarse en una comuna rural cercana a Gerona, que ellos mismos fundaron, en aquellos tiempos en los que el movimiento hippie y las comunas estaban todavía en auge. Durante el verano de 1974, los hermanos Joan, Josep y Esteve Fortuny, el bajista Carles Vidal y el teclista Jordi Soley compusieron los temas que formarían su primer trabajo, "Diumenge". A ese álbum le sucedió una extensa discografía de la cual, personalmente, me quedo con un disco, que para mi es digno de pasar a la historia de la música pop catalana y mundial como una obra de arte, sin querer denostar los demás, que no dejan de ser excelentes. Me refiero a "L’Oucomballa" (literalmente: "el huevo, como baila" en catalán) su segundo trabajo, grabado en 1976. El título del álbum hace referencia a una tradición de Barcelona, en la que se trata de colocar huevos sobre el chorro de agua de los bebederos en las plazas. La música de la Dharma fue denominada "La nueva música del Mediterraneo".
Discografía:
Diumenge (1975)
L'Oucomballa (1976)
Tramuntana (1977)
L'àngel de la dansa (1978)
1979- Ordinàries Aventures
L'Atlàntida (1981)
Al Palau de la Música amb la Cobla Mediterrània (1982)
Catalluna (1983)
Força Dharma! Deu anys de resistència (1985)
No volem ser (1986)
Homenatge a Esteve Fortuny (1987)
Fibres del cor (1989)
Tifa Head (1991)
Que no es perdi aquest so (1993)
1994- 20 Anys
El ventre de la bèstia (1996)
Racó de món (1998)
Sonada (2000)
Llibre vermell (2002)
Dharmasseria (2004)
2006- 30 anys, la Dharma
El misteri d'en Miles Serra i les músiques mutants (2008)
A lo largo de los años la Dharma ha tenido diferentes formaciones, en las cuales los hermanos Fortuny han jugado siempre un papel central.
El Canario




Y vamos con algunos comentarios en inglés:


L'Oucomballa is the second album by the five-piece Companyia Electrica Dharma, a Catalan jazz fusion group that incorporates ethnic music from their region into their sound. The record follows closely the blueprint laid down by their debut, Diumenge, as the group creates instrumental music that is both relaxed and breezy, with lots of tweaked-out solos on guitar, keyboard, and sax, as well as some Spanish guitar. Though many of the tracks are not quite as loose and flowing as the stuff on the earlier disc, at other times L'Oucomballa gets even more intense, especially on the crazed jazz-funk of "Ball Llunatic-Toc," and there are several longer tracks, the title cut, "Ones Nones," and "Mater Maritima" for the group to really stretch out on their jamming. On the more ambient sections one often hears environmental sounds in the background, like ocean waves or birds twittering. Like its predecessor, L'Oucomballa offers flowing relaxed jazz fusion that is exotic, colorful, and wild.
Rolf Semprebon

L'Ou Com Balla (The Dancing Egg) is an old catalan tradition by which on the day of Corpus Christi an emptied egg is placed on the water jet of the fountain in monastery cloisters and the egg stays "dancing on the water" without falling down. Nowadays it can be seen mainly in the cloister of the cathedral in Barcelona city, you can Google images "l'ou com balla" to see it. It has no special meaning, it was meant to be a sign of festivity and to attract people to the monasteries on that sacred day for christians.
This was the 2nd album from La Dharma and the one which started to shape their sound. La Dhama's debut Diumenge was an excellent Fusion record but not too personal apart from the dominant soprano sax. As from this sophomore album the band started crafting what would become their unique trademark style integrating more catalan traditional influences in their music, a process which would mature as from their 3rd album Tramuntana.
Following the way of albums such as Queen II, vinyl side A has the title Balls De Nit (Night Dances) while side B has the title Tocs De Festa (Festive Sounds) although in this case the musical style is not noticeably different between the 2 sides.
The music is still excellent Fusion dominated by the melodies and solos of the soprano sax, with plenty of Rhodes as well. The guitar does not take much leading role which is good because Esteve Fortuny was stronger as a rhythm guitar player than as a lead soloist. The melodies have often that special feel of coming from traditional mediterranean music rather than from the standard scales found in classic Jazz-Rock / Fusion, which gives this music a very distinctive and interesting sound, often with a festive mood.
The strongest features of this album are on one hand how dynamical it is, the songs visit multitude of tempos and intensities and nothing feels like dragging, and on the other hand the great drumming by Pep Fortuny.
I will not make a song by song review but just a couple of comments on some of the ones which are most different from the album average sound.
The opener Adeu, Estrella Del Dia is a short lullaby with a sweet melancholic mood. Mitjanit is a very good song on acoustic guitar and soprano saxo melody which also explores several dynamics even if it's just over 2 minutes long.
Ball LlunaTic-Toc would become one of the band's classics thanks to its catchy melody hook. The closer Titu-Tiru-Ritu is a very short rendition of a catalan traditional tune which in the next album Tramuntana would be revisited in a much more electrified and fast arrangement, becoming also a classic of the band despite of it's short length.
All the other tracks follow a similar style of dynamic blend of standard Fusion with tradional catalan floklore music, and they are all great. Really recommended for those who like Fusion but want something different and personal.
Gerard Gerinski

Despite its very good sound "Diumenge" went rather unnoticed by the authors at the time because the style of Companyia Electrica Dharma was considered unoriginal.Slowly the group deeped into the music of Catalan composer Joaquim Serra and started adding different influences in their music.Relative success would follow after the win at Trobada de l'Ona Mediterrania held in Barcelona next to names like Toti Soler, Orquestra Mirasol or Jordi Sabates.Several other gigs would encountered and another album was recorded at the Gema 2 Studio in January 76', entitled "L'Oucomballa" and released again on Zeleste.
This one marks a new era for the Catalan group, leaving behind the tight Fusion of the debut for a more Jazz/Folk-oriented debut, where the Ethnic vibes meet the loose performances of Jazz Music.The WEATHER REPORT source of inspiration is however more than evident in the longer tracks, presenting an improvised Jazz Rock with extended individual performances on guitars and electric piano, while the saxes sound ethereal. The sound is very smooth and laid-back with light interplays and mellow improvised jams, while the level of technique is quite excellent though not acoustically conveincing.Some of the shorter tracks sound more interesting, somewhere between the solid Fusion of their debut and the new approach of the band with the obvious Mediterennean flavor around, especially when the acoustic guitars take over. "Ball Llunatic-Toc" is propably the best of them with a fiery and dramatic Jazz/Fusion with fantastic sax and energetic grooves and "Mater Maritima" contains some really interesting guitar solos.The rest of the material is a bit confusing with the group trying to keep a balance between their early and more recent stylings, but failing to offer trully imaginative and personal arrangements.
"L'Oucomballa" is a pretty nice album for anyone who wants to gets mystified into an amalgam of Jazz Rock and Folk.But it actually fails to impress next to Companyia Electrica Dharma's stunning debut...2.5/5 stars.
apps79


Si les gusta la onda de la banda y quieren sus mejores trabajos, no tienen más que pedir algo más, con gusto lo traigo si El Canario lo reseña! Bueno, sino también :)
 




Comentarios

  1. Hola por favor el link a mi correo hromans2012@gmail.com, soy un cabezón de Nicaragua

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Humerto, te mandé un mail, pero básicamente te cuento que lo que te digo es que te susribas a la lista de correo.

      Eliminar
  2. Jaja Moe, pues voy a ser yo quien te lo pida, y si es posible, todos los que puedas. Hace años que no escucho la mayoría de los discos de la Dharma, me gustaría tenerlos y quien sabe, en una nueva escucha reconsidere lo de que L'Oucumballa es el mejor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hecho entences!!! preparate porque tendremos saga de Companyia Eléctrica Dharma! Andá armando las reseñas de éstos discos:
      - Diumenge
      - Catalluna
      - Tramuntana
      - L'àngel de la dansa
      - Que No Es Perdi Aquest So
      - 20 anys de Companyia Elèctrica Dharma (DVD)
      - 30 anys: El joc de la Cobla i el rock (DVD)

      Eso en principio....

      Eliminar
  3. Si los encuentras y los pones aquí no sólo te los reseño, si quieres, sino que te pongo una estatua ecuestre ( cuestre lo que cuestre, como dirían Les Luthiers)

    ResponderEliminar
  4. En cuanto a lo de Los Canarios, ya está, después te lo mando. Te envío reseña de varios de sus álbumes, tu decide lo que poner. Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.