Ir al contenido principal

La Mujer Barbuda - Música para Cuando Aparece un Monstruo (2008)


Sandy nos resube el primer disco de La Mujer Barbuda, el delirante y ecléctico proyecto de Franco Fontanarrosa: Como unos King Crimson cebados y atmosféricos, los cuatro integrantes de La Mujer Barbuda intentan desencajar a sus oyentes todo el tiempo. "Esta es una música destinada a perturbar la mente de la gente" dice el comentario y no está para nada desatinado... . Otro álbum excelente en su estilo, sumamente recomendado.

Artista: La Mujer Barbuda
Álbum: Música para cuando aparece un monstruo
Año: 2008
Género: Progresivo ecléctico experimental / Jazz Rock
Nacionalidad: Argentina
Duración: 51:05

Lista de Temas:
01. La venganza del Plomero Líquido
02. Hipopótamo amarillo
03. Técnico superior en plásticos y elastómeros
04. La rana
05. El Plomero Líquido ataca de nuevo
06. Enano de jardín
06. Coccix
07. Montaña que revienta
08. El Plomero Líquido insiste
09. Pixel
10. Axel el axolote
11. Hombre gangoso


Alineación:
- Martin Pantyrer / Saxos soprano, tenor y barítono, clarinete, clarinete alto y bajo, objetos y juguetes
- Sergio Álvarez / Guitarra eléctrica, procesadores, objetos y juguetes
- Franco Fontanarrosa / Bajo, procesadores, objetos y juguetes
- Lulo Isod / Batería, objetos y juguetes






The Police, Pat Metheny, Spinetta, Beatles, Genesis, Nine Inch Nails, John Zorn, Frank Zappa, Miles Davis, King Crimson, Primus, Tool y más metidos en un mismo álbum... freak jazz - experimental rock, muy bueno, y extraño... Recomendado.




Monstruos carmesíes y freaks de circo
Como unos King Crimson cebados y atmosféricos, los cuatro integrantes de La Mujer Barbuda intentan desencajar a sus oyentes todo el tiempo. "Esta es una música destinada a perturbar la mente de la gente", define el bajista. Y algo de eso hay.

"¡Qué enfermos!", grita uno. Se nota que es fan de la primera hora. Acá no hay ningún Juan Manuel Cunnilingus capusottesco pidiendo temas sino tipos y tipas –al menos un centenar– absolutamente abrumados por la música. A excepción del que suelta el grito, están todos callados. El escenario de Plus Ultra presenta una pantalla de fondo con la figura fija de un icono eclesiástico y dos ojos de caricatura que observan, desviados, desde la pared. Detalle que sirve de presagio: la única remera que se ve, entre la masa difusa, es una de Red, viejo disco de King Crimson. "A todos nos gusta Crimson, es una influencia muy fuerte. También Primus y, en lo personal, el cine y la animación", dirá Franco Fontanarrosa, pequeño hijo del gran historietista Roberto, una vez consumado el show. La presentación de su banda, La Mujer Barbuda, conlleva el fin de mostrar lo que Música para cuando aparece un monstruo, su disco debut, dice en estudio: doce temas instrumentales raros, expresionistas y demasiado personales para la media del rock argentino. El sonido es primal, contundente, pero las atmósferas cambian siempre. Son como Heráclitos del rock: "Me gustan esas bandas que, una vez que empezaron, es imposible seguir hablando. Pueden armar un clima primero, pero cuando el batero contó cuatro y se arrancó... no hay retroceso", es otra parte del diagnóstico, esta vez en boca del propio protagonista.
Comprobado: el set dura lo que el disco, no más de una hora. Y, excepto el epíteto del principio o algún murmullo de acotación, nadie habla. Martín Pantyrer, saxo y clarinete; Sergio Alvarez, guitarra; Lulo Isod, batería; y Franco en bajo, entretejen un cosmos sonoro que apabulla, agrede y despista. Los temas te pegan piñas desde arriba y hay que saber esquivarlas, o ahí quedás. Además, nadie sabe dónde aplaudir, porque nadie sabe –tampoco– dónde y cuándo termina cada pieza. Franco da en el clavo en una de las pocas intervenciones ante el micrófono: "Esta es una música destinada a perturbar la mente de la gente". Después se explayará tranquilo: "Lo que hacemos tiene algo de desencajar todo el tiempo al oyente. No sé si puntualmente es una búsqueda, o el concepto fundamental, pero es el patrón que se transmite en toda nuestra música; esa cosa bastante infructuosa, que todo el tiempo te está desencajando, cuando empezás a meterte en una atmósfera te saca y se va para otro lado. Por eso, quizá tenga algo que ver con la idea de música para cuando aparece un monstruo".
Los nombres de los temas acompañan el código. Algunos son cosas de la imaginación: Hipopótamo amarillo, Técnico superior en plásticos y elastómeros, Enano de jardín, Cóccix, Montaña que revienta, Píxel, Axel el axolote, Hombre gangoso. Otros parecen secuelas familiares: La Rana, por caso. "Mi viejo había comprado un Citroën 2CV 0 kilómetro con el que una vez se fue hasta Brasil", recuerda Franco. "Era verde loro y tenía muchísimo rock encima, era bárbaro. Y viste... como lo prendés con una moneda, unos pibes nos lo robaron y nos lo estrellaron contra una muralla que hay en Rosario. Lo hicieron mierda... Se bajaron y lo empujaron por una caída. Después el auto lo reparó un amigo y lo tiene él. Era un bollo de metal y se me ocurrió homenajearlo así." Otros, como La venganza del plomero líquido, anidan en otra de las plataformas conceptuales desde donde Franco lanza su música: la historieta, claro. "El plomero siempre me pareció un nombre de héroe malo de historieta. Son interludios que aparecen cortitos a lo largo del disco... Aparece tres veces. Empieza con la venganza y eso quiere decir que perdió", se ríe. "Saco mucho de las películas y del comic para componer. El cine tiene un poco eso que intentamos nosotros: estar cambiándote de situación, trasladarte a una distinta".
Franco tiene 25 años y toca desde los 10. Estudió y escuchó mucho jazz, pero también absorbe el lado salvaje de la música electrónica. Está parado en los confines del rock. Toca el bajo en Mañana vemos, el magazine diario que conducen Mex Urtizberea y Carla Czudnowsky por Canal 7, y no para de bailar en escena, pese a una estética que permite poca expresión corporal. Casi ninguna: "Me sirve bailar la música... Es una sensación extraña, te subís al ritmo y estás ahí. Bailar es estar ahí. Sergio, el guitarrista, es una estatua: a mí me resulta increíble que por adentro le esté pasando todo lo que le pasa. El es un capo. A mí me gustan esos músicos de rock en los que se nota que han absorbido información de un montón de lados. Hay tipos que son medio inclasificables, por ejemplo los de Crimson. Se nota que han escuchado jazz, clásica, contemporánea, por más que esencialmente sean de rock. O puede ser Vernon Reid... Me parece interesante y colorida la propuesta de esa gente, porque tiene muchas herramientas. Fue así que encontré a los músicos de la banda", asocia.
La Mujer Barbuda va por los tres años de existencia y hace foco en Buenos Aires. Llegó, por tiempo, a recibir el veredicto de Fontanarrosa padre, muerto por una insuficiencia respiratoria en julio del año pasado. "Papá siempre tuvo apreciaciones inteligentes sobre la banda. El escuchaba otro tipo de música y quizás el concepto que tiene como artista es distinto, tal vez lo nuestro le parecía demasiado enroscado, pero obviamente sabía distinguir todos los colores. Observaba cuestiones de actitud o de escena", evoca Franco y baja la mirada. La remera que tiene puesta es roja y negra a bastones horizontales. ¡Los colores de la contra, pibe! El se ríe, menea la cabeza y se desmarca: "No sé, me la prestaron". Lo que hubiera dicho el Negro...

Nota de Página 12


http://www.myspace.com/mujerbarbuda



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    No puedo descargar el disco ya que fileserve sólo deja bajar las cosas que uno subió personalmente, se podrá poner en otro servidor?
    Desde ya muchísimas gracias, espectacular el Blog!!
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  4. Hay nuevos links de descarga, mañana los publico

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias!!

      Es un delirio el disco, ESPECTACULAR! Lindo descubrimiento.

      Gracias de nuevo, saludos!!

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. estan malos los archivos del rar.. favor reparar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hummm, que raro, ¿a alguien más le pasó?
      Casi te aseguraría que los archivos están bien, y además los rar tienen un 3% de recovery record (prueba esto, si no sabes que es el recovery record búscalo en Internet).
      Si no funciona con nada, avisame.

      Eliminar
  8. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/03ca1a1d-52ef

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Se cayeron los links. ¿Me harías el favor de subir este increible album una vez más? Estaría realmente agradecido c:

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando puedo lo resubo, pero estén atentos a las resubidas porque no quiero vivir eternamente atento a las resubidas.
      Debes esperar porque hay mucho por resubir.

      Eliminar
  11. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/fmPR5GMK

    ResponderEliminar
  12. Buena cita de referentes Moe, con todo eso prometía, ahora lo he corroborado. Gracias por la resubida.

    ResponderEliminar
  13. Genial el disco, genial la pagina, geniales ustedes detrás de todo.. este blog marca un antes y un para siempre en muuuchas personas seguramene,, :') que ganas de abrazarlos a todos hasta la asfixia! Mil millones de gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabes lo que me emociona tu mensaje nicko. Y venga ese abrazo carajoooooo!!!!!

      Eliminar
  14. Nuevos links:

    http://pastebin.com/quecaEzg

    ResponderEliminar
  15. peroperopero.... que monstruosidad acabas de subir??? imprresionante!

    ResponderEliminar
  16. Agradablemente sorprendido, doblemente sorprendido. No sé porqué pero cuando el disco arrancó se me vino inmediatamente a la cabeza, un nombre, no, fue ni Fripp, ni Zorn, sino un crédito local, el profe Carmelo Saitta, un capo, no sé que habrá sido de él. Pareciera que estos pibes hubiesen sido sus alumnos. Si no lo conocen, sería bueno buscar algo de él.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Eamhh, lo que quería agregar, luego de oirlo completico, era que, además de las influencias que se han destacado más arriba, quería especificar que, en la vena del free-jazz que se destaca es claramente en la obra, es adjudicable a Hermeto Pascoal, y, si supiera que estas líneas llegasen a oídos del grupo, les diría que le prestaran atención al disco Zabumbê-bum-á de maestro Hermeto, ya que es un taller práctico para administrar ruidos y ruiditos, para que lleguen no solo a la cabeza del oyente, sino también a su corazón. Ese disco para mí, es algo así, como un documental poético sonoro. CONFIRA!

    ResponderEliminar
  19. Creo que no escucharon Lagartos Terribles de La Mujer Barbuda:

    http://cabezademoog.blogspot.com.ar/2011/11/la-mujer-barbuda-lagartos-terribles.html

    Dark-ius, tendríamos que publicar alguna cosa màs de Hermeto, tenemos poco por aquí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.