Ir al contenido principal

Patagonia Privatizada


El domingo 1° de mayo, en el Día del Trabajador, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) Cordillera Andina se movilizó al Lago Escondido, en lo que denominaron “un acto de justicia” contra el arrebato de la costa del Lago y el camino Tacuifí, ambos de dominio público conforme fallo del Tribunal Superior de Justicia.

Desde que Joseph (Joe) Lewis, uno de los hombres más ricos del mundo y amigo personal de Marioneta Macri, compró por medios non-sanctos las 12 mil hectáreas que rodean el Lago, el acceso permanece ilegal y violentamente cerrado. Durante el acto se presentó un Proyecto de Ley para declarar de Interés Público Nacional el acceso libre.

En el documento publicado por la CTEP dice al respecto: "Estamos en el Escondido en este Día de los Trabajadores porque no vamos a aceptar más la convivencia entre los políticos que legitiman la privatización de la casa común y los empresarios que se instalan en nuestros territorios, los usurpan, los saquean y nos niegan el derecho de ingresar en los caminos públicos. Queremos advertir que el Pueblo no permanecerá pasivo frente a la ofensiva sobre la naturaleza, los bienes comunes y el patrimonio nacional por parte del poder económico trasnacional".

En el 2009 el Superior Tribunal de Justicia se expidió en un fallo que exige "fijar un plazo de ciento veinte (120) días para que se cumpla con la señalización y medidas de seguridad". Sin embargo, llegar allí es toda una odisea, hay que abrir y cruzar las tranqueras de Lewis, que sigue incumpliendo la ley.


No sólo no hay señalización, sino que el camino está destruido, dragaron los vados que permiten el tránsito a través del río Foyel, y por ende, es absolutamente imposible el paso por cualquier otro lugar que no sea el camino privado de Lewis. A menos que se tenga un helicóptero, o se disponga a ir a caballo por un camino cordillerano que lleva días; no se puede llegar, y eso demuestra el incumplimiento del fallo del Tribunal Superior de Justicia.
Mientras el grupo evaluaba como seguir, una patota parapolicial y una banda armada intentaron amedrentarlos, algunos a caballo desde lo alto de las montañas que los rodeaban siguiendo cada paso que daban. La situación fue tensa, pero ante la presencia de un numeroso grupo de trabajadores, entre los que había abogados y una cámara que testimoniaba la situación, los violentos tuvieron que retroceder. La policía registró en actas que no se podía avanzar para acceder al lago.

“El Lago es un bien común, no hay dinero que pueda comprarlo, y ningún magnate, por más tierras que tenga, puede negarnos el acceso a él. Por eso hoy la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular está en ese lugar del Sur argentino peleando pacífica pero tenazmente por la tierra que es de todos y porque se cumplan los fallos de la justicia argentina”, concluyen en su comunicado.

Para leer el comunicado difundido por CTEP y el Proyecto de Ley, ingresar aquí...




Comentarios

  1. Malas noticias. La Reforma al Codigo Civil llevada adelante por el gobierno kirchnerista, avala desde Agosto de 2015 lo que este Lewis hace.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que macana... ¿tenés más info Pablo como para investigar? Saludos!

      Eliminar
    2. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/polemica-por-el-estatus-del-agua-y-los-rios-en-el-nuevo-codigo-civil

      http://www.mdzol.com/nota/618849-por-el-nuevo-codigo-civil-se-complicaria-el-acceso-a-los-rios/

      https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=codigo%20civil%202015%20acceso%20agua%20lugares%20publicos

      Eliminar
  2. Cuanta critica activa hacia los monos PRO...no recuerdo haber leido esta efervezencia durante la nefasta gestion K. Mas de lo mismo. Pd - Hablando de cosas relevante, gran gran BLOG de musica. No la estropen con opinologia barata de politica. Saludos, LEO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leo: claro que vamos a seguir opinando de politica si queremos. Lamentamos si te molestan, pero hay cosas que están primero.
      Claro que durante los 12 años de gobierno K no hubo crítica, no se la hicimos principalmente porque éste fue pensado como blog de música y a favor de los derechos humanos y la libertad. Y porque dentro de todo vivimos 12 años de estabilidad parcial. Pero no por K o Anti-K, esas son cuestiones de los relatos (K o macristas) que permanentemente alertamos.
      Todo se resume a los modelos políticos. El modelo kirchnerista (capitalista keynesiano) permitió una redistribución parcial de la riqueza en gran parte de la sociedad (de ahí viene el slogan K que dice "No fue magia") aunque como todo modelo capitalista continuó la concentración de riquezas en determinados grupos por otro lado, pero convengamos que el pueblo vivió 12 años de relativa tranquilidad, a pesar de la azuzada permanente de los medios.
      El gobierno de Marioneta Macri (capitalista neoliberal) es de una salvaje concentración de riquezas, tal es así que en pocos meses en el poder ha sacado a los pobres para darselo a las grandes compañías nacionales, transnacionales, financieras y bancarias parte del dinero que antes estaba en tu bolsillo.
      Te puede interesar mucho la música, pero no considero a la música ni al arte como un escapismo de la realidad. Al contrario. Y mucha de la música que hay en éste blog expresa lo mismo. Fijate la temática de muchos de los álbums, es comprometida por más que sea arte. Suponete la Premiata Forneria Marconi, tomando el caso de ésta banda sólo va a ser la que se presenta el viernes, renunciaron al éxito mundial al defender públicamente a Palestina y denunciando internacionalmente la masacre de su pueblo, y EEUU los metió en la lista negra. El verdadero arte no está fuera del mundo y no es escapista. Fijate León Ferrari. Y si lo que querés es escaparte de la "opinologia barata de politica" podés simplemente pasar por alto estos posteos. Porque estas críticas "opinologia barata de politica" según decís, seguirán estando en cualquier gobierno que implemente medidas salvajes contra la mayoría...
      Y no me vengan conque soy k o no k, incluso yo estoy en contra del capitalismo en sí, así que jamás podría ser k. Pero no soy estúpido y si odio el capitalismo como modelo, si tengo que vivir en él prefiero lo más humano y benevolente del capitalismo (el keynesiano) que a lo más brutal y asesino (el neoliberalismo). Cosas de sentido común...

      Eliminar
  3. Sos K y se nota a la legua. Muy lindo lo de no le hicieron crítica a los K "porque éste fue pensado como blog de música y a favor de los derechos humanos y la libertad." Pero ahora sí, hay que resistir el ataque de los "ricos, blancos de occidente" contra los "humildes pueblos originarios" con los mapuches a la cabea dirigidos desde Londres para seguir jodiendo en Argentina. Pensar que le dicen dictador a Macri, está visto que la única forma de que no acusen a alguien de dictador es siéndolo.

    Ironía: Si por algo será recordado el gobierno anterior es por la libertad y los derechos humanos.
    Moe Bius, cuando des datos, por favor, poné fuentes en lo posible confiables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si soy K, cual es el problema?
      Se nota que vos sos macrista, je.

      La lucha de los pueblos originarios no es de Macri, ni de los K ni de Perón, todos los gobiernos sistemáticamente los vienen jodiendo, pero justamente aquí nunca hemos hablado de los pueblos originarios sino de las tierras del amigo de Mauri. ¿Porqué para defender a su gerente Mauri tienen que utilizar a los K si no los estoy defendiendo?. Los K tuvieron miles de errores como con las mineras, ley antiterrorista y demás, pero me niego a entrar en el juego de recurrir a lo que hicieron en el gobierno anterior para justificar lo que hace éste.

      Sobre si soy K o no, los K son capitalistas y yo no creo ni quiero al capitalismo, así que nunca podría ser K, Lo que pasa es que comparado con la bestialidad del gobierno de la meritocracia, cualquiera de centro izquierda les va a sonar K.

      El mundo no se divide en K y macristas, el mundo se divide en neoliberales y quienes a los ponchazos buscan una salida al único sistema que gobierna al mundo. O sea, por ahora lo único que existe es el neoliberalismo y quienes apostamos al surgimiento de un nuevo modelo, más humano y solidario, y eso no creo que se llame kirchnerismo.

      Eliminar
  4. El tema con estas entradas seria que estas siendo imparcial, solo criticando a los que no te gustan. Ahora bueno, se justifica por que son los que estan, pero si en algun momento llegaran de nuevo al poder los K (o algun derivado parecido), ¿los criticarias de igual forma?. No esta mal que lo hagas o no, es tu blog y sos libre de expresarte.

    Ahora por curiosidad, decis que estas en contra del capitalismo. ¿Cual seria tu ideologia? O ¿Que te considerarias?

    Saludos, muy buen blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que vengo repitiendo lo mismo, para mí no es k o anti k / macrista o antimacrista. Lo único que hoy existe es neoliberal o no neoliberal. Si el gobierno es neoliberal ya se sabe que será una bosta que nos llevará a la ruina (¿te acordás de la "campaña del miedo"?) todo lo que se dijo allí se cumplió en pocas semanas de asumido el gobierno de M&M ¿los que diseñaron la "campaña del miedo" eran oráculos? no, simplemente sabían que el gobierno de M&M sería de orientación neoliberal (la misma que nos llevó a la crisis del 2001).
      No se trata de que el gobierno te guste o no, lo que tenés que mirar es el modelo, es lo único que importa ¿Macri? es un simple títere, tanto como Obama y la mayoría de los gobernantes del mundo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.