Ir al contenido principal

Tim Morse - Transformation (2005)


Marek nos presentó un disco que podría ser del Yes más moderno, rock sinfónico bien armado y con sonido actual. Así como traemos las glorias del pasado también nos gusta presentar buenas cosas de hoy en día, hoy le toca el turno a un tipo llamado Tim, multiinstrumentista que aquí presenta un buen álbum que los invito a conocer. Y si nos la pasamos presentando buenas bandas under latinoamericanas ¿porque no presentar también de yankilandia?.

Artista: Tim Morse
Álbum: Transformation
Año: 2005
Género: Rock sinfónico
Duración: 63:41
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. Present Moment
2. To Set Sail
3. Prelude
4. Goodbye
5. Shatter
6. Temptation
7. Adrift
8. Apocalyptic Visions
9. Ascension

Alineación:
- Tim Morse / keyboards, lead and backing vocals
- Mark Dean / guitars, bass, drums, backing vocals
- Richie Zeller / lead vocals




Generalmente no presenetamos discos de la onda Transatlantic o estilo Neal Morse, es decir, de la onda moderna más difundida del prog y más cercana al estilo yanky de hacer prog, pero la verdad que debríamos reparar un poco ese error y traerles algunas delicias. Por ello ahora les compartimos el primer disco del músico y escritor norteamericano Tim Morse, estudioso del mundo del rock progressivo e incondicional fan de Yes. Como dato adicional, Tim realiza reportajes a estrellas de rock para medios especializados y por pura diversión, y les recomide éste reportaje que le hizo a Patrick Moraz, donde habla de cómo empezó a tocar con Yes y los entretelones iniciales del gran "Relayer".




Antes que nada, debe odecirles que para mí el disco que presento ahora no es perfecto ni mucho menos, sino que tiene grandes secciones y temas, que no es lo mismo. Por el contrario, es un disco con los habituales altibajos que tiene parte del estilo yanky de componer, con cierta onda demasiado comercial y alguna baladita que estropean el rendimiento general, pero que si las dejamos de lado quedan grandes y placenteros momentos...



Otra cosa que debemos decir es que éste disco es muy poco conocido en el mundillo de la música en general, inclusive dentro del mini mundillo de la música progresiva, así que éste comentario del disco en el blog cabezón viene a ser uno de los pocos sobre el trabajo que ahora presentamos. Un disco que es una muy agradable sorpresa, con temazos épicos como el siguiente, escuchénlo que seguro que se llevan el disco sólo para poder escucharlo varias veces. Y no es el único tema sobresaliente...




Rock progresivo sinfónico que gustará a los fans del género, un pomposo álbum de rock progresivo rico y con buenos arreglos, sobretodo para un músico que sacó un disco como hobby porque vive de otras cosas, pero Tim Morse es un excelente músico y compositor, aunque el álbum sea desconocido sin duda tendrá un gran impacto en todos aquellos que lo escuchen, a la vez moderno del tipo
Spock Beard y con elementos de la época de oro del prog: Genesis, Van der Graaf Generator, Emerson, Lake & Palmer, Kansas, RushYes y UK incluidos,
y donde tampoco faltan algunas mini secciones acústicas al estilo Steve Howe,
Morse presenta un enfoque progresivo fresco, con voces apasionadas, magníficas y poderosas líneas de bajo y algunas partes de teclado sumamente jugosas,
alto nivel técnico y agradables atmósferas que evocan estados de ánimo cambiantes. El álbum se desarrolla en torno a un concepto acerca de un hombre y la transformación de su vida a través del tiempo.
Aquí tienen unos videos para que vayan disfrutando de éste plato que nos regaló el bueno del polaco Marec.




Y no podían faltar algunos comentarios en inglés...

Tim Morse is an unknown american musician who release his first solo album in 2005 named Transformation. Well I was very pleasent surprise about this album, this is symphonic prog rock with some killer keybords made by Tim hinself and very well performed pieces. It reminds me of greatest artists of prog like Genesis, Spock's Beard and Yes among others. Complicated arrangements with excellent musicianship, maybe the voice of - Richie Zeller is in some places little flat and without any range, overall is more then ok, even Tim sings on couple of pieces fiting better in the musical context then Zeller, but is just my opinion. All pieces stands as great, not a weak moment here, Tim done some great parts and the album is a real keyboardheaven release. Fans of the genre will love this album, yet unnoticed to many. Pieces like Apocalyptic Visions, nearly 17 min of majestic symphonic prog, that's why this album got very positive fitback from giants of prog like Peter Banks or Patrick Moraz. 4 stars to this album, recommended to all listners of good, chalenging prog.
Bogdan Olariu


Sometimes I wonder what kind of a career can one have if carrying the same surname with a legendary figure of the same music path.American keyboardist Tim Morse, who has no relationship to the legend of Neal Morse, prooved to have a decent one.A prog enthusiast already with two books on his back ('' "Yesstories" and "Classic Rock Stories"), Tim Morse came in touch with multi-instrumentalist Mark Dean through Magna Carta's Mike Varney and released indepedently his debut ''Transformation'' in 2005 along with lead vocalist Richie Zeller.
A rich and at time pompous Progressive Rock album with tons of changing climates, ''Transformation'' not only prooves that Tim Morse is an excellent musician and composer, but the album will certainly have a great impact to all these searching for releases that have both modern and vintage elements.Influenced by GENESIS, YES and U.K., Morse presents a fresh prog approach with passionate vocals, superb and powerful bass lines by Dean and some incredible keyboard parts, including organs, synths and piano.The tracks show inspirations from SPOCK'S BEARD-like modern Prog, Symphonic Progressive Rock with a few more Fusion-esque keyboard techniques added for good measure, but they all sound extremely tight and well-crafted.Especially keyboard lovers will find this album more than satisfying, as Morse's work is characterized by bombastic organ passages, grandiose pianos and atmospheric synth textures all the way.''Transformation'' is highlighted by the 16-min. ''Apocalyptic visions'', a beautiful composition with variation on themes, alternation between highly technical and more spacey/Electronic parts and nice shifting moods.
Additionally the album unfolds around a concept about a man and his life's transformation through time with strong autobiographical sections.Nice discovery for all fans of modern and well-arranged Progressive Rock with evident references to the 70's.Strongly recommended...3.5/5 stars.
apps79


Multi-instrumentalist Tim Morse takes your breath away the second you press play with his fantastic opening track, "Descent". The piece is expertly crafted, with each break complementing the next and the pure, clean tone of the drums shining through. Morse's ability to leave the listener astounded by his professionalism and talent in less than three minutes is incredible. Although his work is heavily influenced by seventies symphonic rock sounds, Morse is able to inject a fresh, contemporary feel, working other musicians flawlessly into his creations in just the right places. Morse plays keyboards with Parallels, a Yes tribute band and the influence of this legendary group is evident in his music. But you can also hear traces of other seventies icons,including Van der Graaf Generator, Genesis, Emerson, Lake & Palmer and Kansas. The contribution of violist David Ragsdale in particular is reminiscent of Kansas.
The record alternates between enchanting synth and guitar solos with an occasional touch of fusion woven in to the mix. The acoustic piano that can be heard in "Closer" is more than worthy of backing from a symphonic orchestra, but this is an addition that will probably remain nothing more than a pipe dream in the current economic situation. However, the lack of orchestra on the track, with its nods to Echolyn, doesn't make the experience any less enjoyable for the listener. In "Window", Tim Morse follows in the acoustic footsteps of Steve Howe. The wandering style of "Numb", heavily influenced by the music of Anthony Phillips, does feature an authentic cello — but in my eyes the track was missing the elegant tones of a flute that would have elevated it to an even higher level. "Found It" unfolds into a fantastic, bombastic track with a great synth solo intro. The smooth, sleek "Rome" could have been written by Kevin Gilbert himself. "The Last Wave" is a wild, fast-paced piece with a few intriguing twists, including a pure jazz intermezzo. Absolutely wonderful!
Even though Morse plays a number of instruments himself, he has enlisted a permanent guitarist, drummer and bassist, resulting in a consistent and coherent sound. Faithscience is a brilliant record that exudes musical and lyrical quality from beginning to end. Tim Morse deserves to make it into the mainstream, as he is surely one of the greats of the genre. There's definitely something special about the name Morse! Enjoy!
John Bollenberg


A very interesting album, with some great musicianship throughout...the production is superb and really makes the listener feel that they are in the middle of the band.
Kev Rowland


I love the music, and the outside chords and odd time signatures, but above that, the smoothness of your voice is so very inspiring. It is what makes this good record great. It doesn't get old; if does not lose weight or dissipate after time. It remains potently beautiful throughout and it is what ties the record together. I hear Floyd, Yes, Gentle Giant, a touch of Rush. ... But it sounds like no one but you. And that's a good place to be. Simply put; the disc is inspiring!
Gary Wehrkamp (Shadow Gallery)


Great lyrics, inventive music, and very strong vocals! I especially liked Rome and The Last Wave. It Rush and Yes had a baby; and Genesis and StarCastle had a baby; and they grew up and have their own baby it would grow up to be a great musician -Tim Morse!
Mark W.

Encontrarán este disco más que satisfactorio, como el trabajo de Morse se caracteriza por pasajes rimbombantes de órganos, pianos grandiosos y texturas de sintetizador atmosféricas hasta el final. Un álbum muy interesante, con gran musicalidad en todo aspecto... la producción es excelente y realmente hace que el oyente se sienta que están en el centro de la banda.




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.