Ir al contenido principal

Joe Pass & Paulinho Da Costa - Tudo Bem! (1978)

Artista: Joe Pass & Paulinho Da Costa
Álbum: Tudo Bem!
Año: 1978
Género: Latin Jazz
Duración: 51:41
Nacionalidad: Brasil / EEUU


Lista de Temas:
1. Corcovado
2. Tears (Razao le Viver)
3. Wave
4. Voce (You)
5. If You Went Away
6. Que Que Ha?
7. The Gentle Rain (Chuva Delicada)
8. Barquinho
9. Luciana
10. I Live to Love

Alineación:
- Joe Pass / guitar
- Paulinho da Costa / percussion
- Octavio Bailly, Jr. / bass
- Oscar Castro-Neves / guitar
- Don Grusin / keyboards
- Claudio Slon / drums


Nuestro amigo Guillermo aporta su primer disco compartido en el blog, así que celebramos que nuestra familia se agrande cada día más!
Sobre el disco, todavía ni lo bajé ni lo escuché antes así que no voy a opinar, pero sí se los voy a dejar antes de que empiece este fin de semana largo (ustedes saben que trato de dejarles varias cosas porque, al menos yo, no entro en el blog hasta que empiece la jornada laboral), así que lo publico antes de escucharlo e incluso antes de bajarlo.
Un disco donde grandes intérpretes juegan con canciones de Jobim, Eumir Deodato, de Moraes y varios otros. Acá está el listado de temas y su respectivo autor.

1. Corcovado (Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes)
2. Tears (Razao le Viver) (Eumir Deodato)
3. Wave (Jobim)
4. Voce (You) (Ronaldo Bôscoli, Roberto Menescal)
5. If You Went Away (Marcos Valle)
6. Que Que Ha? (Octavio Bailly, Jr., Don Grusin)
7. The Gentle Rain (Chuva Delicada) (Luiz Bonfá, Matt Dubey)
8. Barquinho (Bôscoli, Menescal)
9. Luciana (de Moraes, Jobim, Gene Lees)
10. I Live to Love (Oscar Castro-Neves, Luverci Fiorini, Ray Gilbert)


Lo único que hago es copiar algunos comentarios de terceros para la ocasión:

After countless solo guitar albums for Pablo, Joe Pass performed this welcome change of pace, a set of Brazilian tunes. Joined by fellow guitarist Oscar Castro Neves, bassist Octavio Bailly, drummer Claudio Slon, percussionist Paulinho da Costa and keyboardist Don Grusin, Pass plays warm solos on a variety of Brazilian tunes. Highlights include three songs by Antonio Carlos Jobim (including "Corcovado" and "Wave"), Deodato's "Tears," and Luiz Bonfa's "The Gentle Rain." A melodic and infectious date that has been reissued on CD.
Scott Yanow

There is a story behind this post. First, it is a really awaited post, especially for the friends who visits and share ideas with CBox. Second, I need to give credits for two contributors, Caetano Rodrigues, which is the friend who sent this perfect copy to Loronixers, second, Cesar Saldanha, who sent first, but I did not make it since this record was on Caetano list of future contributions. Thanks Cesar. Thanks Caetano.
This is Joe Pass & Paulinho da Costa- Tudo Bem! (1978), for Original Jazz Classics, the Bossa Nova / Brazilian music tribute of the legendary guitarist Joe Pass, featuring renowned Brazilian musicians, such as Oscar Castro Neves, Paulinho da Costa and others. Tudo Bem! is a infectious record, with sweet solos, very different from earlier Joe Pass albums. We have been speaking a lot about this record and now it is time to hear and share our thoughts about it.
zecalouro

Olá meus prezados amigos cultos e ocultos, tudo bem? Por aqui tudo bem, tudo muito bem, como se pode comprovar logo acima. Muita variedade musical para agradar gregos, troianos e a turma lá do monte Olimpo. Salve, salve!
Hoje nossa trilha musical vai ser o jazz. Tenho para vocês este maravilhoso disco do guitarista americano, Joe Pass, reconhecidamente um dos maiores nomes do jazz internacional. Um guitarista dos mais interessantes, dono de um som cristalino e redondo nas cordas, que fez escola. Na verdade, pelo título do álbum, fica claro que se trata de um disco não apenas de Joe Pass, mas também do percussionista Paulinho da Costa e dos demais, Claudio Slon, Octavio Bailly, Oscar Castro Neves e Don Grusin, figurinhas emblemáticas do ‘latin jazz’ e outras bossas. Um álbum inspirado, com um repertório essencialmente de compositores brasileiros como Tom Jobim, Marcos Valle, Menescal e Boscoli, Luiz Bonfá e outros… Este lp foi lançado pela Pablo Records em 1978 e segundo o produtor, Norman Granz, a ideia da gravação veio depois que Joe Pass esteve no Brasil, no Carnaval de 77 e ficou encantado como os ritmos, principalmente o samba. Juntou-se à Paulinho da Costa, outro artista da mesma gravadora, considerado até então (e por eles americanos) o maior percussionista brasileiro. Este por sua vez recrutou os demais instrumentista, conhecedores nato (ou quase) da música brasileira. Todos, artistas tarimbados, brasileiros, americano e argentino. Segundo Norman, nas palavras de Joe Pass este foi o disco mais caloroso e melódico que ele gravou. E deve ser mesmo, afinal a música brasileira é a melhor do mundo, porque sintetiza o nosso espírito alegre e sabe absorver o dos outros e sem preconceitos. Como diz a minha secretária doméstica, é tudo de bom! Tudo bem!
Toque Musical



Comentarios

  1. Download (Gracias a Guillermo! y esperemos que nos traiga más de estas cositas)
    http://pastebin.com/jhPFb9V8

    ResponderEliminar
  2. Cada tanto aparecen cosas que no hace falta ni escucharlas ni bajarlas para garantizar que son excelentes. Joe Pass es un maestro, literal y metafóricamente. Gracias, Guillermo!

    ResponderEliminar
  3. Aprovechando el finde largo para escuchar este excelente disco, descubro -gracias a una indicación del comentarista brasileño que transcribe Moe- que el baterista Claudio Slon es un argentino radicado en Brasil que llegó a ser un reconocidísimo músico en aquel pais. He aquí lo que dice Wiki:

    Claudio Slon
    From Wikipedia, the free encyclopedia

    Claudio Slon (November 12, 1943 - April 16, 2002) was a notable Brazilian jazz drummer born in Buenos Aires, Argentina. He performed in a variety of Latin music genres, including Latin pop, Latin jazz, Brazilian pop and Easy pop.

    The son of a classical violinist and a ballet instructor, Slon was raised in São Paulo, and began recording professionally at an early age, taking first place in a national poll of jazz critics while still a teenager. He performed alongside his father in the São Paulo Philharmonic, before appearing with the Walter Wanderley Trio, as well as Sérgio Mendes' Brasil '66 and Brasil ‘77 during the 1960s and 1970s.

    He also appeared on many Brazilian sessions overseen by Creed Taylor for the Verve label, including A Certain Smile, A Certain Sadness by Astrud Gilberto and The Walter Wanderley Trio, Wave by Antonio Carlos Jobim, and Samba '68 by Marcos Valle. Although a total of three drummers are generally credited on the Jobim Wave release and reissues, it is Slon who is playing the drum set; Bobby Rosengarden and Dom Um Romao play only percussion on the record.

    The success of the Wanderley Trio's Top Five single "Summer Samba" and platinum debut album “Rain Forest” brought recording work of all kinds for Slon during the period, including a high-profile gig with Jobim and Frank Sinatra on the album Sinatra & Company and its accompanying television special A Man and His Music + Ella + Jobim. He joined Sérgio Mendes & Brasil '66 by the end of the decade. Slon appeared with the group for a total of nine years, and has also played and recorded albums with Dori Caymmi, Paulinho Da Costa, John Pisano, and Joe Pass, among others. Slon also co-led (with Milcho Leviev) the Leviev-Slon Quartet, releasing albums for Vartan Jazz (Jive Sambas, among others) and then for Elephant Records (“When I'm 64”), the latter recorded with Herbie Mann. The last Trio of which he was the drummer was the newly formed Joao Donato Trio in 1999, where that group recorded three albums on Elephant. In addition to being a top notch drummer, Claudio was also an excellent Brazilian percussionist and recorded as such on several albums.

    Slon was based in Los Angeles for many years before relocating in the mid-1990s to Colorado where he continued to work as a drummer, percussionist, and producer until his death from lung cancer in Denver, Colorado, in April, 2002.

    ResponderEliminar
  4. Buenísimo! Muchas Gracias !!!

    Leí que lo citan a Zecalouro. Alguién sabe qué fue de él? Yo bajaba discos de Loronix hace 10 años; luego, desapareció y nunca más supe nada.

    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.