Ir al contenido principal

Dino Saluzzi & Jon Christensen - Senderos (2005)


Artista: Dino Saluzzi & Jon Christensen
Álbum: Senderos
Año: 2005
Género: Tango / Latin Jazz
Duración: 79:43
Nacionalidad: Argentina / Noruega


Lista de Temas:
1. Vientos
2. Imagines...
3. Todos los Recuerdos
4. Tus Ojos...!
5. Detras de las Rejas...!
6. Los Ceibos de Mi Pueblo
7. Aspectos
8. Huellas
9. Ternuras
10. Allá!... en los Montes Dormidos
11. Tiempos
12. Fantasia
13. Formas
14. Eternidades - Loca Bohemia

Alineación:
- Dino Saluzzi / bandoneón
- Jon Christensen / drums, percussion


"Senderos" es otro disco del bandoneonista salteño Dino Saluzzi que vuelve a enrarecer el mundo del jazz con un formato instrumental tan atípico como improbable: un dúo de bandoneón y batería con el noruego Jon Christensen, que fuera miembro de uno de los dos cuartetos estables de Keith Jarrett en los años 70's. Que yo sepa no existen otros discos en que toquen, solos, bandoneón y batería, porque incluso los dúos con percusión son escasos: Coltrane y Rashed Alí, Anthony Braxton con Max Roach, Keith Jarrett con Jack De Johnette y no mucho más, aunque no debemos olvidar en el ámbito del rock (aunque progresivo y experimental) a los mexicanos de La Perra que hemos presentado en esta semana, hace unos días.

Así que desde el comienzo, este es un disco poco previsible... y más si en casi todo el disco Saluzzi no se ocupa sólo de los papeles armónico y melódico y que Christensen se limite a acompañarlo rítmicamente.


Todo es menos previsible y, por supuesto, más interesante. Hasta el punto de que es muchas veces la batería –o alguna de sus secciones: los platos, un tambor sin bordona, los ton-tones graves– la que propone una idea que luego proliferará acórdica o melódicamente, y no es raro que sea el bandoneón el que fija una acentuación regular mientras la percusión la comenta, la bordea y, en ocasiones, hasta la enmascara. "Vientos", titula su primer tema Dino Saluzzi. Podría tratarse de los vientos cordilleranos, que añora cada vez que está lejos de Salta. Podrían ser, simplemente, los que transitan por dentro de su instrumento. Y también podría aludir a lo que circula entre el bandoneonista y el baterista noruego Jon Christensen, o hasta de lo que los une: vientos que llevan y traen ideas musicales, que trasladan un tema, un motivo, una célula rítmica de uno a otro instrumento y de un músico a otro y que pueden convertirse en susurros o tempestades. Pero, además, es imposible no reparar en que tanto Saluzzi como Christensen tienen estilos a los que la palabra "aéreo" les viene como anillo al dedo.
Senderos es un álbum atípico pero, por otra parte, absolutamente coherente dentro de la trayectoria de Saluzzi, que ha tocado junto a contrabajistas como Marc Johnson o Palle Danielsson, en trío con la marimba y el vibráfono de David Friedman y el contrabajo de Anthony Cox, junto al cuarteto de cuerdas Rosamunde o en grupos multiétnicos como los que integró con el trompetista Palle Mikkelborg, Charlie Haden en contrabajo y Pierre Favre en percusión, o con Enrico Rava en trompeta, Harry Pepl en guitarra, Furio Di Castri en contrabajo y Bruce Ditms en percusión. Sin olvidar, obviamente, la que fue su invención más radical: las improvisaciones en bandoneón solo, inauguradas en el disco Kultrum.
En todas estas ideas aparece, sin duda, el rastro de Manfred Eicher, fundador de ECM (originariamente las siglas de Editions for Contemporry Music), ex cellista y ex técnico de grabación de la Deutsche Grammophon que en 1969 revolucionó el panorama del jazz con su concepto camarístico, sus grabaciones de extraordinaria fidelidad y sus presentaciones gráficas minimalistas. En esa estética tuvieron una particular incidencia los bateristas y, en particular, dos de ellos, presentes en la mayoría de las grabaciones realizadas por ECM durante sus primeras dos décadas de existencia y, de manera nada casual, asociados a dos de los grupos más importantes de Keith Jarrett, una de las figuras ejemplares del sello: Jack De Johnette (todavía integrante del notable trío que completa el contrabajista Gary Peacock) y Jon Christensen (miembro junto al saxofonista Jan Garbarek y el contrabajista Palle Danielsson del llamado cuarteto europeo del pianista).
Aquí Christensen aparece más libre y puntillista –es decir: más cercano al ideario de Eicher– que nunca. Y la interacción con el bandoneonista es permanente.

Este disco, además grabado magníficamente, de manera casi hiperrealista como acostumbra este sello, además, brilla con el sonido de un instrumento que resulta má que interesantes dentro de ese extraño planeta llamado jazz, al que Saluzzi no pertenece y su bandoneón tampoco, pero en los que son, sin embargo, figuras indiscutidas de ese estilo musical.


On his first offering in five years, Argentine bandoneon master Dino Saluzzi teams with veteran ECM session drummer Jon Christensen on Senderos. Of the 14 cuts here, ten are duets -- freewheeling, often improvised, intimate, and engaging to the hilt. What marks great improvisers is the ability to listen. The thought, spontaneous creation, and response that go into these pieces are remarkable. The players feel like a single entity as they wheel through their respective roles. The intense lyricism inherent in Saluzzi's approach comes from his immersion in the evolving folk musics of South America during these past 30 years and his incorporation of these musics in his own contemporary compositions. In addition, his love of jazz's dynamic and harmonic innovations, tango, and classical music meld in these duets. Christensen is the perfect foil, slipping inside the rhythmic bent of Saluzzi's chromatic forays and tagging them with his own spare flourishes, and moving them toward an opaque margin of expression while making them feel almost like dances. Four of the pieces here are Saluzzi bandoneon solos; indeed, they are songs. Saluzzi's deep sense of history and memory evoke not only earlier eras but the bittersweet nostalgia that communicates the ghostly traces of cultural -- particularly musical -- history as it marks emergence, evolution, and disappearance. Simply put, there is no other recording like this. It is a watershed marking a brilliant artist's return to recording, and a step outside his comfort zone that offers proof of the restless and poignant direction of his muse and his ability to translate it directly, honestly, and with passion.
Thom Jurek

If you’ve ever wanted to know what thinking musicians sound like, then you won’t want to pass on Senderos. This one-of-a-kind album pairs bandoneón maestro Dino Saluzzi with Norwegian drummer Jon Christensen for a session as spontaneous as it is fascinating. Putting both free improvisations and Saluzzi originals to the test, each of its 14 excursions pushes the limits of disclosure. On the one hand, Saluzzi’s playing is already so rhythmically multifaceted that to expand on it seems as futile as trying to add facets to a perfectly cut diamond. By the same token, Christensen is so sensitive to its surroundings that Saluzzi’s quietude becomes a suitable foil for the drummer’s whispering melodies, and vice versa. Granted, the combination may take some getting used to, less successful as it is in “Vientos” and “Todos los recuerdos,” each a playful scouring of fragmented cities and construction sites. That being said, there is good reason to hold on to these experiments, to trace in their sounding a line of thought developing in real time. We can relate to them as mirrors of vulnerability, of honesty.
The album thus follows a direct chronology, so that by the time they near the halfway point at “Los ceibos de mi pueblo…” Saluzzi and Christensen have begun to realize that rather than try to fill in each other’s spaces, it fares them better to let those spaces breathe. Christensen in particular knows the value of emptiness. The more of it he enables, the more it sings, as is clearest in his solo introduction to “Aspectos.” Saluzzi’s patient entrance unfolds its map without prematurely dancing toward the treasure it indicates. As well in “Huellas…,” where the drums seem to break off from the bellows—never muscling their way onward but marking all that came before. Such selflessness is inspiring to behold and achieves its most organic geometries in “Formas.”
The most lucid moments, however, are in Saluzzi’s four intermittent solos. Each is a soft spot, a blend of yearning and resolution that contorts disarmingly in “Fantasia” yet finds deepest traction in “Allá!… en los montes dormidos.” With an openness to expression that only decades can bring, it breathes, takes pause, reflects and self-reflects. So moved is Saluzzi that he sings toward the end, reminding us that all music begins and ends within.
ECM Review

The idea of nearly eighty minutes of bandoneon/percussion duets can appear somewhat daunting. On the other hand, the bandoneon is a full-range instrument, and nobody seems to bat an eye at piano/drums duets like Italian pianist Enrico Pieranunzi's recent encounter with drummer Paul Motian, Doorways. Still, one wonders whether or not such a concentrated dose would be palatable.
The answer, when the bandoneon player is Dino Saluzzi and the drummer is Jon Christensen, is a resounding yes.
Senderos began as a solo project in the manner of earlier recordings like Kultrum and Andina. When label owner/producer Manfred Eicher suggested that Saluzzi bring in Christensen for a bit of percussion on a couple of tracks, what began as simple embellishment turned into a three-hour session, after which the two artists realized that they had recorded an album.
Both musicians approach their instruments with both a reverence for deep tradition and an adventurous spirit that sees such tradition as a mere starting point for more extended invention. Only two players with this kind of approach could record an album like Senderos. On Christensen's '04 Rarum XX compilation, his liner notes simply read, "Band feeling is more important than bravura; Less is more; How fast can you play slower?; A beat is not always what you think it is." Christensen's commitment to finding the rhythmic nooks and crannies while avoiding anything remotely obvious is what makes his work with Saluzzi so compelling.
One of Eicher's strongest suits as a producer is his ability to order pieces so that an album takes on a larger narrative. The sequencing of the fourteen pieces on Senderos—ten duets, of which four are free improvisations and the rest Saluzzi compositions; plus four bandoneon solos—is so effective that the silence between tracks becomes an equal component, and the entire album feels like a continuous suite. While one might think that the limited textures would wear thin, over the course of repeated listens one is drawn into an aesthetic where the incredibly nuanced dynamics of each player create variations that, while often most subtle, develop a richly vivid audioscape.
Saluzzi is exceptional on his instrument in the way that he blends his Argentinean folkloric roots with broader concerns that include atonality and a clear understanding of the jazz tradition—often within the confines of a single piece, as on "Huellas." Christensen's elasticity of time means that his contribution often appears to be more about colour, but surprising rhythms often emerge in places, and in ways one would not expect.
Senderos is the kind of album that requires listeners to give up any notion of convention; it also expects them to permit themselves to be drawn into a world of delicate shadings and understatement. Senderos may be unconventional, but it is still approachable in its refined lyricism. One need only listen.
John Kelman

Tomasz Stanko put Dino Saluzzi and Jon Christensen in his band for his 2000 CD From the Green Hill, so their association isn't out of left field. But the decision to perform as a duo-bandoneon, percussion and that's it-is a strange one. Called in to add some cymbal strokes to an otherwise solo recording by Saluzzi, Christensen ended up contributing to nearly every track. Christensen says he will "never be a tango player," and no one will mistake him for one here, as he adds impressionist, pulseless accompaniment to Saluzzi's melancholy bandoneon.
At times, Saluzzi seems to think he's still going solo. He sinks deeply into a folk melody and seems to ignore Christensen, who in turn resists Saluzzi's more conventional song structures. "Detras de las Rajas...!" and "Huellas..." are more satisfying because Saluzzi adopts a more volatile style and follows Christensen into much more abstract places.
Aaron Steinberg

Para tener una idea de a qué suena esto, les dejo el primer tema en este link, ya que no encontré ni videos ni otra cosa para mostrarles...



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. MUCHAS GRACIAS! si esta Saluzzi es garantia de buena musica

    ResponderEliminar
  3. Muchas Gracias!!!
    Jorge de Mendoza.

    ResponderEliminar
  4. Hola, los Links de Mega no funcionan mas.
    Excelente el blog, de luxe!

    ResponderEliminar
  5. La pucha,,, el link está caído.. TREMENDÍSIMO DISCO

    ResponderEliminar
  6. Qué buena música en tu blog!!!
    Felicitaciones!
    Este link está caído, lo podrías subir otra vez?
    Abrazos y de nuevo el reconocimiento a una gran tarea!!!
    Me llamo Diego y soy de Neuquén, Argentina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diego, queda en el listado de discos por resubir, en cualquier momento me hago un show de resubidas con los discos caídos, que se sume al trabajo de resubida de Sandy, y actualizamos todo lo de Dino.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.