Ir al contenido principal

Entrance - Entre dos mundos (2008)



Artista: Entrance
Álbum: Entre dos mundos
Año: 2008
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Chile
Duración: 46:57

Lista de Temas:
1. Mágica [i. El Viaje ii. El Mensaje iii. La Promesa]
2. Promesas
3. Hijos de Bagdad
4. Ilumina
5. Invisible
6. Voces Ahogadas


Alineación:
- Jaime Scalpello / vocals
- Jaime Rosas / keyboards
- Richard Pilnik / guitars
- Rodrigo Godoy / bass and vocals
- Alex von Chrismar / drums

Se nos vino el viernes, y como siempre, les dejamos varias cositas para que se diviertan en el fin de semana, entre ellas resubidas como el heavy rock sinfónico de Entrance, en este disco que teníamos pendiente desde hacìa tiempo... Tarde, pero cumplimos.




Otro disco de una de las mejores bandas sinfónicas de latinoamérica, bancada por músicos como Jaime Scalpello y Jaime Rosas, plasman otro registro lleno de energía y virtuosismo.

Después de un tiempo de hiato y proyectos diversos, el quinteto chileno ENTRANCE regresa a los estudios de grabación y escenarios para desarrollar su tercer trabajo de estudio, el mismo que finalmente se convierte en "Entre Dos Mundos". Este grupo conformado por Jaime Rosas (teclados), Richard Pilnik (guitarras), Jaime Scalpello (voz), Rodrigo Godoy (bajo y voz) y Alex von Chrismar (batería) logra cuajar un disco potente y melódicamente inspirado, gestando así una fina confluencia entre el progresivo sinfónico clásico (YES, ELP, RUSH), el rock duro melódico (RAINBOW, DEEP PURPLE) y el prog metal (el DREAM THEATER con Kevin Moore). A través de estas influencias, ENTRANCE sabe crear su voz propia.
“Entre Dos Mundos” comienza y termina con sendas suites compuestas por Jaime Rosas. ‘Mágica’ ocupa los primeros casi 15 minutos del disco, con unos introductorios efectos de agua que pronto abren paso a una exhibición de órgano y sintetizador, la que a su vez dirige el desarrollo de la primera sección. La parte cantada está armada sobre un esquema férreo, mientras que el despliegue instrumental que comienza a poco de pasado el tercer minuto y medio se enmarca fluidamente dentro de un clima de ostentación progresiva de compases inusuales y mutaciones de ambientes en torno a unos motivos recurrentes. Al llegar al octavo minuto, la segunda sección llega con un piano lento y un canto introspectivo. Posteriormente, la polenta y la pomposidad explícita vuelven a adueñarse de la escena (incluyendo un fabuloso solo de Richard Pilnik) para articular la base de la última parte cantada a fin de llevarla hacia un clímax en el cual se retoma una de las escaladas de teclado que formaron parte de la sección instrumental intermedia. La suite de cierre es ‘Voces Ahogadas’. Ésta comienza con sonidos de guerra, dando paso al poco rato a una ilación melódica encuadrada bajo una predominancia de ambientes nostálgicos en medio del estilizado frenesí progresivo. En el sexto minuto brota por un momento el ambiente etéreo que había estado latente desde un principio, sucedido luego por un pasaje donde resalta un hipnótico solo de guitarra. Poco después hay un pasaje que suena a cantata religiosa, con unos mágicos sonidos que emulan un órgano de fuelles y un Jaime Scalpello que trabaja finamente los matices más evocativos de su estilo vocal. La última sección de esta suite saca a la luz un despliegue de complejidad que impresiona bastante: el bajo de Rodrigo Godoy fluye en inmaculadas espirales bajo el canto de Scalpello, mientras que el interludio instrumental nos revela a un Rosas en su dimensión más pletórica.
¿Qué hay en medio de estas composiciones con estructuras tan ambiciosas? Un repaso por la faceta más netamente rockera del grupo, donde por lo general se elabora una confluencia dinámica de rock duro melódico y prog metal, llevada con gancho y punche: ‘Promesas’ e ‘Invisible’ son sendas piezas contundentes cuyos arreglos ulteriores sirven como vehículos para la inserción de elementos progresivos. La primera contiene un bloque intermedio instrumental donde el sinfonismo se erige como un factor esencial antes de que regrese el riff básico del motivo principal; la segunda tiene un esquema más directo y conciso, pero se da abasto para incorporar compases de 7/8, solos de guitarra a lo Alex Lifeson y escalas de sintetizador a lo Wakeman en algunos momentos estratégicos. ‘Ilumina’ es una composición de Godoy (él también asume el rol de vocalista principal) que establece una complejidad más patente en su desarrollo melódico, especialmente en lo que se refiere a su colorido e intenso interludio. Sin siquiera llegar a los 3 ‘10” de duración, ‘Ilumina’ establece un viaje musical de gran envergadura progresiva. ‘Los Hijos de Bagdad’ es una balada rock compuesta por Scalpello: cálida y emotiva como es, en manos del ensamble de ENTRANCE adquiere un carácter más filudo en su desarrollo global.
En fin, ENTRANCE nos vuelve a regalar una nueva manifestación de su propuesta rockera progresiva con especial acento en lo rockero. Después de conquistar una madurez estilística en su segunda obra “En la Tierra” (ya hace muchos años de entonces), “Entre Dos Mundos” revela un robustecimiento convincente de dicha maduración. Entrance renació con más fuerza de la que ya tenía en su “primer ciclo vital”.
César Mendoza

Entrance is back, and is back with a vengeance. With the sophomore release "En la Tierra", this Chilean quintet had delivered an outstanding manifestation of modern symphonic rock from the Latin American field. After a crisis and hiatus, which included the emergence of various projects by the hands of the band's former members (Jaime Rosas, Scalpello, Australis), Entrance got back together to write and record what surely is the most accomplished effort so far - "Entre Dos Mundos". This album feeds from the aforesaid projects' expansions of energy, in this way reinforcing the variety of symphonic rock, prog-metal and melodic hard rock that the fivesome handle so well. In comparison, you can tell that the rhythm duo of Von Chrismar and Godoy has a stronger presence in the overall mix, This album begins and ends with epic tracks. The opener 'Mágica' occupies the first 15- minutes, with introductory water effects than soon lead to a majestic intro of organ and synth. Once the first sung section settles in, the sense of power shows off properly, soon to be enhanced through the long instrumental interlude that states a set of challenging motif and tempo variations, headlong for a spectacular climax. The second section is slow and intimate, with soft piano and introspective singing. The third and final section brings back the explicit pomposity that had been delivered in the beginning (including a fabulous guitar solo by Pilnik): the explosive closure adequately retakes the magnificent keyboard-driven escalade that had been a crucial part of the first's section end. The final suite is 'Voces Ahogadas', which kicks off with battlefield ambient noises. The melodic development is clear and precise, giving special predominance to reflective moods. At the minute 6 mark, the latent ethereal ambience gets to the fore, featuring dreamy pipe organ layers and Scalpello's emotional singing. The suite's last section goes wild in terms of typical progressive complexity, always controlled yet with a sense of free-spirited magnificence. Rosas' keyboards are plethoric, as well as Pilnik's soaring guitar solo and Godoy's undulating bass foundations. What happens between these two monster tracks? A solid exhibition of the band's rockier side, with the band ostentatiously focused on mixing the stylish dynamics of prog metal and the catchy vibe of hard rock (a-la Rainbow and 80's Deep Purple). 'Promesas' and 'Invisible' are red hot rockers that grow firmly on heavy trends, still including effective prog-oriented ornaments along the way: the former has an extended instrumental interlude that almost sounds like a "dream- theaterized" sort of Pink Floyd; the latter inserts a stylish 7/8 tempo on the choruses, as well as Lifeson- like guitar leads and Wakeman-like synth phrases for good effect. 'Ilumina' is a Gody-penned piece (he also handles the lead vocals on this one) lasts less than 3'10" but it sure includes enough variety in its melodic structure to work out as an excellent exercise on prog metal. It sure is a musical journey of titanic dimensions, especially regarding the pyrotechnical interlude. 'Los Hijos de Bagdad', on the other hand, bears the typical feel of standards power rock ballads: penned by Scalpello, its evocative melodic scheme properly reflects the sense of loneliness that overwhelms war victims all over the world. Of course, the title's allusion hints at the victims of the specific war in Irak. Well, this is all there is in this excellent album: "Entre Dos Mundos" is an exciting, effective demonstration of good, modern prog rock. Entrance has made quite a mark for the prog rock filed in 2008.
César Mendoza

El enlace de descarga no es mío, sino que tomé el link desde aquí, espero que no se enoje el bueno de veushka (autor del post), pero como ustedes sabrán, siempre que encuentro un link de descarga confiable me ahorro el esfuerzo de andar subiendo archivos para que de un plumazo me borren los archivos, cada vez estoy más cansado de tener que andar reponiendo cosas, en fin... Gracias veushka y espero que disfruten el álbum.


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Ya tenía el disco, pero en formato mp3 y espero disfrutarlo mucho mas en mejor calidad. Es un disco fenomenal, una muestra de genialidad que merece ser escuchada con detencion pues es un disco redondo en todo sentido, donde se muestra una enormne cuota de virtuosismo bien encauzado. Gracias por el aporte.

    PS: sorry por joder, pero el disco no se puede bajar, ojala y pudieras cambiarlo de server por fa. un saludo

    ResponderEliminar
  3. Hola, genial tu pagina y aca descubri esta banda, pensaba que solo matraz y polimetro eran los referentes del metal progresivo en chile pero parece que hay muchos mas :D quisiera pedirte si profavor pudieses resubir este disco.

    gracias de antemano :D

    ResponderEliminar
  4. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/ZfhVyyji

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.