Ir al contenido principal

Varios Artistas - Havana Jam 1 (1979)


Artista: Varios Artistas
Álbum: Havana Jam 1
Año: 1979
Género: Latin Jazz / Jazz Fusión
Duración: 74:36
Nacionalidad: EEUU - Cuba


Lista de Temas:
1. Black Market / Weather Report
2. Concerto Para Flaut y Adagio de Mozart / Irakere
3. Cuba al Fin / Steve Stills
4. Su Nombre Es Pueblo / Sara González
5. Project "S" / CBS Jazz All-Stars
6. Que Barla Mionda / Orquesta Aragón
7. Living Legend / Kris Kristofferson
8. (Your Love Has Lifted Me) Higher and Higher / Rita Coolidge
9. Black Stockings / CBS Jazz All-Stars
10. How Wrong Can You Be / Mike Finnigan
11. Juan Pachanga / Fania All-Stars
12. Dark Prince / Trio of Doom

Alineación:
Varios artistas


Otra vez Alberto nos trae una sorpresa, más sorpresas en el blog cabezón!. Y ya nos había traído el "Havana Jam 2" y ahora aparece con el "Havana Jam 1". Un registro de algo mágico que ocurrió en el año 1979, una de esas rarezas que solo la cultura es capaz de hacer. El evento fue en el primer fin de semana del mes de marzo, los días 2, 3 y 4, se rompió por tres dias el bloqueo estadounidense (quiza porque estaba Carter en el poder), y un grupo de bandas y solistas yankis de primerisima linea se juntaron con tremendas bandas cubanas para el concierto Havana Jam 1979 en el Teatro Karl Marx.
Esto habíamos publicado en el otro "Havana Jam", copio lo mismo, primero porque no tengo mucho más que poner, porque esto recién me lo acaban de pasar y no solamente no lo escuché sino que recién lo estoy bajando, y otra porque estoy a full y no tengo tiempo salvo para copiar y pegar, meter los link e imaginar que ustedes lo van a disfrutar en el fin de semana. Acá va, una explicación de a que van estas dos entradas llamadas "Havana Jam 1 y 2":


Recorded in Habana, Cuba, 1979, HABANA JAM 2 is truly an all-star affair. Jazz legends such as drummer Tony Williams, guitarist John McLaughlin, saxophonists Dexter Gordon, Arthur Blythe, and Stan Getz, and fusion pioneers Weather Report join Latin jazz icons Paquito D’Rivera, Irakere, and the Cuban Percussion Ensemble for a genre-blending adventure. With taut, polyrhythmic salsa grooves abutting classic bop stylings, HABANA JAM 2 consists of “descargas” (long jams) that include “Tin Tin Deo,” “Polka Dots and Moonbeams,” and “Sound for Sore Ears.”
AllMusic

Había varios antecedentes. El más importante fue el impacto que logró Irakere (tremendos músicos a los que se puede ver en ación en el video de abajo) en la escena jazzística internacional con su célebre concierto en el Festival de Newport, en 1978. Desde un tiempo antes, el grupo se estaba insertando en el mercado musical estadounidense. Fue en ese periodo que la banda dirigida por Chucho Valdés logró su primer premio Grammy. Esto facilitó la reapertura de un canal de comunicación a nivel musical entre ambos países, que había sido prácticamente cortado desde 1961. Otro canal de tipo diplomático había sido abierto en 1977, cuando se establecieron oficinas consulares tanto en Washington como en La Habana.
Evidentemente esto hoy es casi un recuerdo mitologico, pero quedé un par de discos de ese espectacular concierto, por donde pasaron Weather Report, Stephen Stills. el Trio of Doom (John McLaughlin, Jaco Pastorius y Tony Williams), Kris Kristofferson, la CBS Jazz All Stars, Billy Joel, Rita Coolidge entre otros. Por Cuba se lucen Irakere, Sara Gonzalez y la Cuban Percussion Ensemble, ademas de la participacion de los Fania All Stars.
Fue un concierto legendario en el sentido más estricto de la palabra. Sobre todo porque estuvo hecho de la materia pura de que se nutren las leyendas: artistas venidos de un sitio inaccessible a la curiosidad local, toneladas de secretismo, acceso restringido y al final una epidemia de rumores que se propagó luego durante años.


For the first time since the Cuban Revolution in 1959, when Fidel Castro first gained power, the less combative stance of the Carter administration opened an important diplomatic window between Cuba and the United States. After two decades, the U.S. ban on travel to and from Cuba was lifted, creating new diplomatic and cultural exchange opportunities. Sensing the time was right, CBS Records, in conjunction with the U.S. State Department, staged an international coup by organizing an unprecedented three-night series of concerts in the Cuban capital of Havana. Dubbed "Havana Jam," this historic cultural exchange took place on March 2, 3 and 4, 1979 at the 4800-seat Karl Marx Theater and marked the first time American musicians had performed in Cuba since the Castro regime gained power two decades prior.
The King Biscuit Flower Hour accompanied a plane full of Columbia Records artists as they participated in this first comprehensive music festival held in Cuba, which featured an all-star cast of musicians from a wide range of musical genres. In addition to the cream of the crop of Cuban artists, performers included Weather Report (with Jaco Pastorius on board); Stephen Stills (who had been experimenting with Latin music his entire career); Kris Kristofferson and Rita Coolidge (at the tail end of their marriage); John McLaughlin (famed Mahavishnu Orchestra guitarist) performing a one-off trio gig with Tony Williams and Jaco Pastorius; the CBS Records Jazz Allstars, which featured a wealth of jazz greats including the Heath Brothers, Stan Getz, and Dexter Gordon, in addition to the final night headliner Billy Joel. Two albums featuring highlights from these concerts would be issued and in April of 1979, the King Biscuit Flower Hour would nationally broadcast additional material from these historic concerts, most of which has never been officially released.
Concert Vault

Los antecedentes del Havana Jam se remontan a 1977, cuando el presidente norteamericano James Carter y el Presidente Fidel Castro se plantearon suavizar las tensiones entre ambos gobiernos. Por otra parte, la industria musical norteamericana atravesaba una crisis y comenzaba el boom de la salsa (el género musical caribeño por excelencia) en abril de 1978, por lo cual el director de la CBS Records decidió tener un contacto directo con la música cubana y, junto a un grupo de músicos entusiastas de su compañía, realizaron un viaje de cuatro días a La Habana. Todos se impresionaron con las novedades encontradas allí, especialmente con el estilo afrocubano de Irakere, uno de los grupos más virtuosos de todos los tiempos en Cuba. En 1978, los directivos de la CBS unen fuerzas con el director de la Fania Records, y junto a las autoridades culturales cubanas acordaron organizar un festival de tres días en La Habana, con la participación de músicos cubanos.
A pesar de que mucha gente no se enteró del evento, el público no sabía qué iba a pasar y que la primera noche los artistas no estaban anunciados, miles de personas asistieron al teatro, abarrotado las dos fechas siguientes, pues la principal promoción que se hizo fue de boca en boca. Este espectáculo fue la materialización del viejo sueño de los cubanos de ver actuar a algunos grandes de la música norteamericana, posibilidad única e irrepetible –hasta veinte años después– de presenciar sus desempeños solo a unos metros de distancia.

This is a specially imported limited edition 20-bit digital remaster from Japan. While Havana Jam featured a variety of styles of music, this particular two-LP set focuses exclusively on jazz. Taken from a series of concerts held in Cuba in 1979, Irakere (which at the time included altoist Paquito D'Rivera and trumpeter Arturo Sandvoal), The CBS Jazz All-Stars (starring such greats as tenors Stan Getz, Jimmy Heath and Dexter Gordon, altoist Arthur Blythe, flutist Hubert Laws and trumpeter Woody Shaw), The Trio of Doom (comprised of John McLaughlin, Jaco Pastorius and Tony Williams), Weather Report (performing "Teentown") and The Cuban Percussion Ensemble are all heard from. A version of "Polka Dots and Moonbeams" featuring both Getz and Dexter is a highpoint. ~ Scott Yanow All tracks have been digitally remastered. Performers include: Weather Report, Stan Getz, Eric Gale, Irakere.
CD Universe

Se suponía que el concierto sería filmado para ser transmitido por la televisión cubana pero aunque se grabó no llegó al público. Del concierto existe alguna que otra grabación y existe un documental cubano sobre el evento pero aparte de algunas menciones no se puede hallar mucho en internet. Lo único que he encontrado de la serie de conciertos es esta descarga entre Irakere y músicos como John McLaughlin, Jaco Pastorious y Willie Bobo.
El Havana Jam fue un éxito musical de principio a fin, de modo que, a más de tres décadas de su realización, los que tuvieron la suerte de asistir al mismo aún cuentan orgullosos sus historias personales. En dicho festival se produjo un acercamiento inédito entre músicos norteamericanos y el público cubano, que pudo constatar su inmensa calidad en el contexto de la actuación en vivo. En esta confrontación entre hermanos, la música fue la única triunfadora y se estrecharon de alguna manera los lazos entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos.
Y acá traemos un disco que da testimonio de ello.
Difruten y agradezcan a Alberto que se acuerda de traer estas maravillas para todos...








Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/8NVTaH4w

    Y no se olviden de agradecer a Alberto!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que pena me llega a mega pero no hay nada dentro de la carpeta

      Eliminar
    2. me sucede lo mismo la carpeta no tiene nada alguien tiene el album en mp3

      Eliminar
  2. Más que agradecerle, yo le pondría una plaquita en el Teatro Karl Marx... Gracias, Alberto!

    ResponderEliminar
  3. Gracias a juntos, pa'que no resultan agarra'os del chongo (la trenza)

    S encillamente genial.

    Un abrazo desde Ibagué (Colmbia)

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. maybe some repost! both links are dead!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.