Ir al contenido principal

Los York's - Los York's '67 (1967)



Artista: Los York's
Álbum: Los York's '67
Año: 1967
Género: Beat / Garage / Rock Psicodelico
Duración: 30:23
Nacionalidad: Perú

Lista de Temas:

01. Pronto Un Doctor
02. Vete Al Infierno
03. Rogaras
04. La Carta
05. Esperando
06. Enamorada De Un Amigo Mio
07. Abrasame
08. No Puedo Amar
09. Cielo (Sunny)
10. Muy Facil
11. Hunki Panky
12. Pensando Estoy

Alineación:

Pablo Luna
Jesus Vilchez
Hugo Rivera
Walter Paz
Pacho Aguilar
Miguel Quiroz

 Me gusta mucho encontrar todas las clases de la antigüedad. Este día de fiesta día para mí. Con algunos de ustedes, estos chicos vivían en la calle de al lado. Y para mí, es exótico ....

Wikipedia dice:

 Los Yorks fueron una banda de garage rock formado oficialmente en 1966 en el distrito del Rímac en Lima. Fue una de las primeras bandas de garage beat en Perú en tener un programa de radio y televisión propio y una de las primeras en escribir sus propios temas en español. Tenían un estilo visceral y frenético, Pablo Luna vocalista de la banda, se movía frenéticamente a ritmo de las canciones que cantaba. Rompía micrófonos, tachos de luz, bombas de neón, etc. Durante muchos sábados se presentaban al mediodía en el Canal América televisión para participar en el show de Elena Cortéz. De sus singles el más conocido fue "Abrázame", el cual se ha convertido en un referente del garage peruano.

El nombre de la banda

La idea original de nombre del grupo fue ideada por Román Palacios y Pacho Aguilar cuando se conocen en 1964, ambos concuerdan en poner dicho nombre en honor a la ciudad de Nueva York, ya que gustabas de la música de esa parte de EEUU.2

Historia


Inicios

La historia de la banda comienza cuando Román Palacios y Pacho Aguilar se conocen en 1964 y allí nace la idea de formar un grupo musical. Walter Paz se une al grupo aun siendo menor de edad. El grupo estaba casi conformado, pero faltando un vocalista, comienzan a audicionar uno.
En una matinal en el cine Tauro, se presentaba el grupo “Press”, en la cual cantaba Pablo Luna. Su electrizante actuación fue lo que llamó la atención a Román y Pacho, y fue así, que lo invitaron para que ensayara con ellos. Pablo aceptó.La banda era admiradora de Los Saicos y empezaron haciendo covers de ellos. El estilo de la banda era el Beat Psicodélico. Su primera grabación (un 45 rpm) se publicó en marzo de 1967. Después grabaron unas cuantas canciones (45 rpm).Una de las grabaciones, “Abrázame”, vendió más de 40,000 copias, caso inusual para la disquera MAG. Posteriormente y temporalmente se retira Pablo Luna, lo reemplazo por ese breve lapso Enrique Palacios.
Ya con Pablo Luna de vuelta, la banda en 1967 edita su primer LP, “York´s 67” con la disquera MAG. Este es el disco con el cual saltan a la fama nacional. Las emisoras de ese tiempo programaban sus canciones permitieron que fueran aun más conocidos en lima y provincias. Para la grabación de este disco, participó Miguel Quiroz en reemplazo de Walter Paz. Miguel participó en la mayoría de canciones y en la segunda guitarra de otras canciones.
Debido a su fama, llegaron a tener un programa propio en la radio y también en la televisión. Este programa se titulaba “El show de Los York´s” en el canal 11. En 1968 editan su segundo LP,”York´s 68”. Disco que los consolida en la escena rockera nacional.

Conflicto entre discográficas

Debido a la fama obtenida, la disquera El Virrey les ofrece mejores condiciones para editar su nuevo LP. Luego de una dura querella con su antigua disquera "MAG", llegan a un acuerdo con "El Virrey". Lastimosamente "MAG", no queriendo prescindir de los Yorks, edita las pistas ya grabadas con la voz de Pablo Villanueva (más conocido en el Perú como "Melcochita"; actor cómico y músico tropical) que también había tocado algunos instrumentos y participó en los coros en el primer LP del grupo.
Con algunos temas que ellos dejan grabados en MAG, la disquera edita el disco que sería titulado "Yorks 69", LP que la banda define como un disco apócrifo. A pesar de que muchos temas sí son tocados por los Yorks, "Melcochita" simplemente los vocaliza. Para los Yorks, los títulos que Pablo Villanueva pone a las canciones son "simplemente huachafos". Se refieren a títulos como "El Loco", "El Psicodélico", o "El Preso", temas que utilizan las grabaciones de los Yorks, y algunas otras de "los Teddys", cantados y titulados todos por "Melcochita". El resultado es desconcertante desde la portada, que muestra la misma foto de carátula del primer disco pero con algunos apurados retoques. Una rareza total que estriba entre lo esperpéntico y lo fascinante.

Dictadura militar y separación de la banda

Luego de este incidente, los York´s terminan editando con su nueva disquera el que sería el último de sus LP: "York´s, Ritmo y Sentimiento", disco con temas como "Te Amo", "Fácil Baby","Sussie Q" entre otros. En la producción de este disco, escogieron una docena de temas que van de la nueva ola tradicional a la protesta. Lastimosamente, terminan separándose en marzo de 1971 de mutuo acuerdo, cuando la banda gozaba de una gran popularidad, debido a presiones del gobierno militar de turno que consideraba el estilo de la banda "inmoral" e "incitador".

Discografía

Sencillos

  • "Abrazame" (MAG 1965)
  • "Vete al infierno" (MAG 1965)

Álbumes de estudio

  • Los York's 67 (MAG 1967)
  • Los York's 68 (MAG 1968)
  • Los York's 69 (MAG 1969)
  • Ritmo y sentimiento (El Virrey 1970)

Recopilatorio

  • El Viaje 1966-1974 (Munster Records 2008)

Videografía

Video realizado con la reseña del disco LOS YORKS - EL VIAJE: 1966-1974, editado por Munster Records, España. Nota de Arturo Vigil y video realizado por Luis Vigil.3

Bibliografía

  • Fernando Tuesta, Reseña los Yorks, Blog PUCP Fernando Tuesta Soldevilla.
  • Raul cachay, "Diagnóstico: intoxicados por el ritmo" (Artículo). Edición Impresa El Comercio, 2009.

Comentarios

  1. FLAC (Image+Log+CUE):

    Primero Link Rusfolder:
    http://pastebin.com/cG7TaCWD

    Segundo Link Ukrshara:
    http://pastebin.com/Uz2Hvkju

    ResponderEliminar
  2. Bajando, a ver como suena el Beat peruano, Gracias санди
    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡que bien que escribes en ruso, Artie! jajaja, desconocía de tus habilidades para con ese idioma.
      ¿te lo han enseñado tus amigos rusos, esos con los que te juntas a emborracharte en las tabernas?

      Eliminar
  3. Jajajajaja....
    Pronto voy a las montañas. Quiero saber si el cambio de la percepción del sonido en la altura. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que Sandy está en épocas de experimentación.
      Sí Sandy, la percepción sensorial en las alturas cambia, pero creo más cambia el estado mental en el que recibes la percepción, eso cambia mucho mucho.
      Si quieres, cuando vuelvas charlamos.
      Buen viaje!

      Eliminar
    2. Cuando vuelvas hablamos (no creo que entienda el término "charlar").

      Eliminar
  4. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/eMgMR8wW

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.