Ir al contenido principal

Arco Iris - Cronologia I/II (1992)

Arco Iris comenzó con un estallido de creatividad, grabando un montón de canciones en el otoño y el invierno del 69. Lo que no llegó al debut apareció en varios sencillos durante los siguientes años, así como en las primeras composiciones "Blues de Diana" y "Suite No. 1". Y gracias al aporte de Facundo volvemos con Arco Iris y vamos a tener varias cosas más de la emblemática banda del rock argento. Y aquí tenemos las reediciones de CD  de 1992 de un complilado de singles que salió con el nombre de "Cronología I". mientras que "Cronología II" contiene todo el material no single y de descarte de las composiciones de aquellos años, donde se pueden obtener todas las pistas perdidas y fuera de los discos oficiales en un solo lugar. Y vamos con una serie de discos que nos presenta Facundo que merecen ser traídos al blog cabeza, así que prepárense a más rock argentino.

Artista: Arco Iris
Álbum: Cronologia
Año: 1992
Género: Folk rock
Nacionalidad: Argentina
Duración: 60:08 + 48:19



No hace falta escribir mucho para presentarlo: es un disco de recopilación de temas de esta banda de la cual no pienso hablar porque si están acá es porque la conocen, malditos jipis!.
Maaaaa-ñanaaa campeeestreee, peeer-fumada de azahar!!
Ah ¿no? ¿no está? pucha digo.
Bueno, como todos ya se habrán dado cuenta, acá aparece el amigo Santaolalla con su banda de colorido nombre. Espirituales ellos dieron vida a un lugar musical relativamente nuevo dentro del rock nacional, ni más ni menos (?) que la fusión con el folclore.
Pero esto no era todo, porque por el mismo precio se llevaban el mensaje comunitario y hippie a la modé. Si no me creen, fíjense que esta banda tenía como miembro a una guía espiritual (Dana) una especie de negra Poly, pero que en lugar de contratos hacía arreglos florales (?).
Más allá de esto, bah no mucho más allá, porque en sus letras este way of life se nota mucho. Pero bueno, decimos que musicalmente no sonaban como una banda de amigos que se juntaban al calor de un fogón, sino que tenían sustento musical para lo que hacían. porque sant---etc. ya era grosso para entonces por más que no le dieran oscares, y el egipcio que tenían en los vientos era tan bueno como novedoso. porque además de folclore también metieron cosas de blues, cosas jazz.
Sin duda la banda más flower power que debe haber por acá. No porque sean los Jefferson Airplane del subdesarrollo, sino porque conjugaron una experiencia foránea con elementos locales y lo hicieron realmente bien.
Cronología, un recorridito por esta experiencia loca, loca, loca.
J.P. Sastre


¡Malditos jipis! la segunda parte, que es una recopilación de temas grabados y no compilados en álbum alguno, en los años que van desde 1969 hasta 1971. Estas grabaciones inéditas, lo son en parte, porque incluso algunas habían aparecido en compilaciones anteriores, como el caso de "Suite No. 1".

Cuando Arco Iris firma con Music Hall, el sello al que pertenecian anteriormente (RCA), decide lanzar un LP con material anteriormente no conocido que pertenecía a las sesiones de grabación del primer álbum "Arco Iris" y un par de versiones en inglás de temas anteriormente conocidos. Estos temas habían sido grabados posteriormente al registro del primer álbum con motivo de un viaje de Santaolalla a EEUU durante el cuál trataría de establecer contactos allí. Realizado de esta manera se trata evidentemente de un álbum desparejo, inferior a lo que podía brindar esta banda en el momento que fué publicado. Sin embargo cuenta con el atractivo de largas sesiones instrumentales que lo hace apetecible para completistas. Sin embargo Santaolalla calificó de inescrupulosa la actitud del sello al publicar estos temas, particularmente por el hecho de ser en parte cantado en inglés.
Progresiva 70

Sea como sea, la versión de "Cronología II" es otra recopilación y por lo tanto su calidad es sensiblemente inferior a las creaciones lanzadas por la banda (y no por un sello discográfico en nombre de la banda), pero es indudablemente de mejor calidad que "Cronología I", ya que en esta etapa la banda está en todo su esplendor compositivo.

Aunque quizás esté de más, dejo aquí un comentario en inglés...

A leading band in the developpement of the South America progressive rock scene with Los Jaivas and a few others. Their music is a solid combination of jazz rock, ethnic folk with sometimes subtle "spacey" symphonic arrengements. The initial formation is composed by Altar Tokatlián (winds), Gustavo Santaolalla (voice and guitar), Guillermo Bordarampé. They first formed several bands in the 60s (The Rovers, The Blackbyrds, The Crows) to play covers. They finally recorded their first effort back at the end of the 60´s. It´s an orinal mixture of typical Latin folk, acoustic music and 60´s "acid" rock. After the departure of Alberto Cascino, the drummer Horacio Droopy Gianello integrates the band. They record "Suite numero 1" in 1972 also for RCA. The album "Tiempo de resurrección" published the same year will affirm the own musical identity of the band: an outstanding blend of fusion "folk" music with jazz rock. The double LP "Sudamerica o il regresso a la Aurora" represents the summit of the band in term of orchestral achievement. The music offers an unique multi influences rock universe, made of blues, native music, jazz...Released in 1973 "Inti-Raymi" is a good following to their previous effort but generally seen as less captivating. After the spiritual "Ara Tokatlián & Enrique Villegas : inspiracion" (1975) "Los elementales" (1977) will largely put the stress on freak out jazzy rock improvisations. After this classic period the band has continued to produce records until today, reaching their sound in a more new age and mellow jazz direction.


Esta es una banda fundamental del rock latinoamericano, y ésta obra armada con la recopilación de temas traídos de aquí y de allá, bonus traks, temas que quedaron fuera de discos, o sea, la porquería de una de las bandas más interesantes que haya existido en eso que aquí conocemos como progresivo latinoamericano. Por lo tanto, es interesante.
Disfrútenlo, malditos jipis (?).

Pueden escuchar "Cronología I" acá:
https://open.spotify.com/intl-es/album/1vNUHRvUEXMmcjAzFW4b5m

 

Lista de Temas:
I:
01. Lo Veo En Tus Ojos
02. Canción Para Una Mujer
03. Luisito Cortate El Pelo
04. Solo Tengo Amor
05. Blues De Dana
06. Quien Es La Chica
07. Quiero Llegar
08. Hoy Te Miré
09. Camino
10. Coral
11. Te Quiero, Te Espero
12. Luli
13. Canción De Cuna Para Un Niño Astronauta
14. Y Una Flor (El Pastito)
15. Tiempo
16. Y Ahora Soy
17. Es Nuestra La Libertad
18. Zamba
 
II:
01 - La Lluvia
02 - Volar
03 - Para Vos (
04 - Una Tarde Más
05 - Abre Tu Mente
06 - Suite No. 1
07 - Mujer
08 - Y Yo Quiero


Alineación:
- Gustavo Santaolalla / guitar, piano, organ, percussion, effects, lead vocals
- Alberto Cascino - Horacio Gianello / drums and percussion
- Ara Tokatlián / flute, saxophone, piano and vocals
- Guillermo Bordarampé / bass, cello , percussion and vocals

Comentarios

  1. estos temas son de la primera etapa de la banda. después se ponen mas grossos, con álbumes conceptuales como Sudamérica o Regreso a la Aurora, y Agitor Lucens V. También, y sin ser conceptual pero de esa época es un discazo que se llama Inti Raymi. Todos muy imbuídos de rock folklore jazz misticismo y americanismo.-
    Pero conseguir Inti Raymi es como conseguir Brumas de Aquelarre completo (con Violencia en el Parque).-
    Saludos.-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, olvidé de comentarlo en el comentario, son temas de la primera etapa de la banda.
      Luego traeré Cronología II, con canciones de la parte màs interesante de Arco Iris.
      Ya conseguiremos el Inti Raymi y el Brumas de Aquelarre que incluye "Violencia en el parque", ya los conseguiremos!

      saludos...

      Eliminar
  2. Ahora si, muchas gracias Moe!
    Quique

    ResponderEliminar
  3. Yo soy muy contento. Esta grabacion y grabacion "Cronologia II" puedo escuchar el numero infinito de las vez. Gustan especialmente: "Solo Tengo Amor","Quien Es La Chica", "Te Quiero, Te Espero", "Canción De Cuna Para Un Niño Astronauta", "Es Nuestra La Libertad" y tambien "Y Ahora Soy". Estas canciones podían aparecer solamente en Argentina. En ellos hay algo tal que cae directamente en el mi corazón. A mí gustar pensar este pensamiento: que han grabado estas canciones especialmente para mí.En aquel tiempo la banda no tiene instrumentos difíciles, los sintetizadores, las orquestas y su música gustar a las personas de otros continentes a través de muchos-muchos los años. ¿Cómo tal puede ser?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sandy, me emociona su comentario!
      Hoy mismo publico el Cronología II, no lo podemos dejar afuera!

      Eliminar
  4. ¿Es el vocalista de Manal quien canta en el "Blues de Dana" o sólo es una voz muy parecida?

    ResponderEliminar
  5. No se parece un poco la música a "stairway to heaven" de Led Zeppelin? ... Una flor ty el pastito es anterior!!!

    ResponderEliminar
  6. bUENAS! gente disculpen, alguno tiene o conoce la letra de la cancion "Luli" de este disco? Muchisimas gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.