Ir al contenido principal

Arco Iris - Arco Iris (1970)

Gracias a nuestro amigo Desjer, seguimos trayendo discos del recuerdo, clásicos y no tan clásicos del primogéneo rock nacional pero desde nuestra faceta más cercana a eso que se da comunmente a conocer como "prog rock". Y aquí están los que fueron los reyes del folk prog en Argentina, con todo su misticismo, su onda particular que ya desde aquí se podía intuir claramente. Aquí, el puntapié inicial de la larga historia musical de Santaolalla, que junto a Bodarampe, el gran Ara Tokatlian y Gianello dan comienzo a un verdadero mito que se llamó Arco Iris. Y en lo que queda de esta semana los vamos a estar recordando en este humilde espacio.


Artista: Arco Iris
Álbum: Arco Iris
Año: 1970
Género: Folk Rock
Duración: 67:46
Nacionalidad: Argentina


Fue el primer disco de grupo, así que trae toda una oleada de misticismo, más de lo que puede traer cualquier disco de esta banda... Además del disco en sí, hay 8 bonus tracks para que puedan disfrutar al máximo. Otra obra fundamental de esta magnífica banda.

Arco Iris fue una banda de rock argentino formada en 1968 en la localidad de El Palomar en el Gran Buenos Aires, integrada por Gustavo Santaolalla (guitarra y voz), el egipcio Ara Tokatlian (vientos), Guillermo Bordarampé (bajo), Horacio Gianello (batería y percusión), y Danais Winnycka (Dana) (guía espiritual). Es considerado uno de los grupos fundacionales del rock argentino, aportando un misticismo y sobre todo la idea de fusión del rock con ritmos folklóricos que contrastaba con otros referentes de la época, como Los Gatos, Almendra, Manal o Vox Dei.
(...) Su primer disco fue el simple Lo veo en tus ojos y Canción para una mujer, publicado el 6 de mayo de 1969. En enero de 1970 ganaron el Festival Beat de la Canción Internacional de Mar del Plata con el tema Blues de Dana, que se transformó en un éxito. Pocos meses después editan una recopilación de sus singles bajo el título de Blues de Dana, y en mayo del mismo año editan su primer álbum oficial, Arco Iris.

Wikipedia

Inmerso en la férrea disciplina que se imponía en la comunidad orientada por Dana, Santaolalla compone los temas de este primer disco. Arco Iris todavía esta lejos de sus mejores álbumes, sin embargo se vislumbran los elementos que posteriormente desarrollarán: folk, blues, rock, jazz, con canciones pop y un recurrente aire pastoral. Y consideremos que, cuando el disco se empezó a grabar, Santaolalla tenía sólo 17 años.
Más allá de que este primer disco, como el primero de Almendra, está grabado en MONO por técnicos poco acostumbrados a grabar rock. Cuando salió, a mediados de 1970, impactó muchísimo en el reducido público de rock progresivo.

En la misma época que apareció Blues de Dana, compilando los primeros temas de Arco Iris llegaría también su álbum debut, el homónimo Arco Iris, en el que podemos disfrutar de los primeros pasos de Gustavo Santaolalla y su grupo.
Arco Iris es un LP bastante irregular, tanto en su estilo como en el nivel de sus composiciones. Por un lado tenemos aquellas canciones como “Quiero llegar”, segmentada en distintos tramos en los que llegan a rockear y desparramar psicodelia en especial en sus tramos instrumentales. Dentro de la misma onda encontramos a la genial “Camino”, con Ara Tokatlián imprimiendo su huella con su flauta, además de “Tiempo” con su saxo marcando un ritmo jazzero muy original. También tenemos a “Y ahora soy”, de la misma onda incluso siendo la más larga (casi 12 minutos de duración), siendo la única que se repite en Blues de Dana.
Pero por otro lado el disco abunda en sonatas como “Hoy te Mire”, “Coral” y “Te quiero, te espero” en las que se destacan principalmente la voz de Santaolalla, pero con melodías lentas que aburren un poco, aunque sin llegar a ser malas.
En definitiva, Arco Iris termina siendo un trabajo bastante valorable, que nos muestra las dos caras de esta banda, apareciendo lo más disfrutable cuando Arco Iris desprendeel rock de sus venas.
Persy

 

Primer album oficial de Arco Iris, publicado en 1970. El grupo comenzaba aqui a vislumbrar toda su capacidad lirica, fusionando elementos de diversas corrientes musicales que luego desarrollarian progresivamente en discos posteriores. Canciones como "Quiero llegar", "Camino","Y ahora soy", o la psicodelica "Cancion de cuna para un niño astronauta", son muestras de la creatividad compositiva que Arco Iris ya demostraba en este primer trabajo.
Disco altamente recomendado por La Nave del Rock Argento.
Hacia el año 1968, Gustavo Santaolalla intentaba infructuosamente conseguir algún contrato para su banda, "The Crows", hasta que dio con Ricardo Kleiman, quien le aconseja comenzar a cantar en castellano. Así, cambio de nombre de por medio, Arco Iris entra en un estudio de grabacion.
Con el tema "Blues de Dana" ganan en el Festival Beat de la Canción Internacional que se realiza en Mar del Plata en 1970. Con el nombre de ese tema, el sello RCA saca un disco recopilación de los simples editados hasta ese momento, casi simultáneamente con la aparición del primer LP de la banda: "Arco Iris" (1970).
En este primer trabajo ya se vislumbran los elementos que posteriormente desarrollarán: blues, rock, jazz, con canciones pop y un recurrente aire pastoral. Incluso se vislumbran ya algunos aires folclóricos. Todavía sin Gianello, con la colaboración de Alberto Cascino en la batería, los habituales integrantes del grupo utilizan flautas, saxos, cellos y diversos instrumentos de percusión no habituales en ese momento en el rock argentino. El tango que ya estaba presente en el primer álbum de Almendra aparece aquí con una nueva modalidad. Arco Iris son los primeros en citar a Piazzola en el tema "Quiero Llegar". Gran parte del material compuesto queda fuera del álbum pero aparecería años más tarde en recopilaciones. Aparece ya en la portada el símbolo que identifica a Arco Iris: la llave de Dana.
Arco Iris era ya mucho más que un grupo de rock. Con la guía espiritual de la modelo ucraniana Danais Winnycka (Dana), conformaron una comunidad en El Palomar, en el Oeste del Gran Buenos Aires, que se regía por estrictas normas naturistas: estaba prohibido el consumo de carne, alcohol, drogas y también el sexo.
"A partir del ingreso de Dana como guia espiritual, que los introduce en las filosofías orientales y en el yoga, Arco Iris modifica su música y su forma de pensar. Las composiciones de Gustavo Santaolalla se modifican en consecuencia. Comienza todo el grupo a trabajar con otras metas. El sonido del conjunto, que ya era cálido, se vuelve más intimista, mas terso. Eso no implica un vuelco hacia la música hindú, como podría suponerse. Los cuatro evolucionan sobre las bases características del rock y el blues, también se introducen en el jazz. Precisamente en septiembre de 1969 la productora les da campo libre para que graben un long play con la música que ellos quieren. Por diferentes motivos las grabaciones se extienden hasta diciembre. En esa época registran también el "Blues de Dana'', el tema que triunfa en Mar del Plata. Luego el grupo se encierra en los estudios para grabar esos benditos temas destinados a un difuso viaje a Los Angeles. Una semana antes de que las máquinas de RCA se dispusieran a prensar el disco, a fines de febrero, Arco Iris modifica el lado dos del disco: deja sólo un tema de los viejos "Y una flor", y agrega dos nuevos muy extensos: "Y ahora soy" y "Tiempo", dos de las composiciones que habían estado destinadas a los Estados Unidos; tenían una diferencia: se grabó una nueva banda de voces en castellano. Estos dos temas quizás no sean lo suficientemente transparentes como para advertir la rmúsica de total de Arco Iris, pero demuestran la capacidad del conjunto para crear situaciones rítmicas de mucha intensidad sin usar las mayores potencias de los equipos. Todo el long play de Arco Iris está registrado en volúmenes muy bajos, aún cuando los temas requerían fuerza ellos no subieron los amplificadores de sus equipos. Esto es muy importante por dos causas: 1) La grabación adquirió de esa manera frescura y sutileza. 2) Demostró definitivamente que para sonar con todo no hace falta subir los volúmenes al máximo sino algo mucho arias simple: saber tocar. Lógicamente la música de Arco Iris se presta para interpretar los instrumentos suavemente, pero cuando la potencia se hizo necesaria la lograron musicalmente.
Es muy lindo ver el nacimiento de un buen conjunto, va a ser intersante comprobar como se irá creando el mito, la leyenda, alrededor de ellos, pero no hay que engañarse: la música de Arco Iris es una de las más difíciles que se producen en la argentina. Y en consecuencia, discográficamente no van a tener un impacto masivo. Lamentablemente no todos los disc-jockeys serán capaces de pasar sus temas en los programas radiales, no todas las revistas estarán seguras de que se merecen una nota, no todos los públicos querrán asistir a sus recitales: La música de Arco Iris lleva implícita un desafío de imaginación."
Revista Pelo (1970)
 
 
Esto no podía faltar en nuestro blog cabezón...
 
 
 
Lista de Temas:
1. Quiero Llegar
2. Hoy Te Mire
3. Camino
4. Coral
5. Te Quiero , Te Espero
6. Luli
7. Cancion de Cuna para el Niño Astronauta
8. Y Una Flor
9. Tiempo
10. Y Ahora Soy
Bonus tracks:
11. Lo Veo En Tus Ojos
12. Cancion Para Una Mujer
13. Luisito Cortate El Pelo
14. Solo Tengo Amor
15. Blues De Dana
16. Quien Es La Chica
17. Es Nuestra La Libertad
18. Zamba

Alineación:
- Gustavo Santaolalla / Guitar and vocals
- Guillermo Bodarampe / Bass
- Ara Tokatlian / Flutes
- Horacio Gianello / Drums and percussion





Comentarios

  1. Bastante irregular... El tema "Quiero llegar" es violentamente poseído por Piazzolla a los 1:44 y personalmente, junto con Blues de Dana y Zamba, son lo mejor del disco

    ResponderEliminar
  2. Excelente blog!!! Intento dominar el vértigo fabuloso ante tanto material de calidad que dispones ante nuestros oídos. Tras esta breve y laudatoria introducción, te comento. Llevo años bajando y compilando música, pero nunca incursioné en terreno FLAC. Ahora me decidido a intentarlo, especialmente interesado en la discografía de Arco Iris. Pero cuando bajo este disco resulta que obtengo sólo un archivo .flac, que lo contiene todo entero, sin división de temas. ¿Está subido así o hay alguna manera de tratarlo? Desde ya, muchas gracias por la respuesta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Theo. Y me recordás que siempre estoy por hacer una entrada explicando ese tipo de aspectos un poco màs técnicos para quienes vienen del MP3. Por ejemplo, a mi, personalmente, me gusta ripear imágenes de disco, esto es, un solo archivo Flac, que resulta idéntico (respetando silencios entre tema y tema) que el CD original, y es ideal para quemarlo en un CD y obtener la imagen del CD original.
      Este archivo Flac viene acompañado de un archivo CUE, que es un archivo de texto con informaciòn en XML, ahí està todo lo que necesitàs para que tu reproductor de mùsica lea el archivo Flac pero lo divida en pistas (esto tambièn sirve para quemar e CD de mùsica). Hay, además, otros detalles, como por ejemplo, a veces nos olvidamos de corregir este archivito CUE y lo tienen que hacer a mano... Bueno, espero que puedas sacarle todo el jugo a los flac, a los CUE, y al blog!

      Eliminar
  3. Hola amigo,seria genial si es que las canciones estuvieran separadas.
    Saludos desde el infierno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para eso está el CUE, Anónimo.
      Saludos desde el cielo.

      Eliminar
  4. Genial calidad. Gracias infinitas por esta rareza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.