Ir al contenido principal

Quaterna Requiem - O Arquiteto (2012)

Enormes músicos liderados por una mujer (la magnífica Elisa Wiermann), precursor de la nueva ola del rock progresivo sudamericano de principios de los años noventa, desplegando una música magnífica, principalmente acústica, con unos violines geniales, mucha flauta, delicadas partes de guitarra acústica, piano, oboe y sintetizador. Y como no podía ser de otra manera, continuamos con ese magnífico proyecto musical brasilero que fue Quaterna Requiem, me refiero a su última producción: "O Arquiteto" es una obra conceptual donde los cariocas sinfónicos rinden culto a los más famosos arquitectos de 5 diferentes siglos y países. Aquí tienen, para que disfruten, de otra obra de arte de estos señores músicos, después de 18 años desde su anterior álbum de estudio, con 67 minutos de puro placer auditivo para quemarse la cabeza y los oídos con algo que vale mucho la pena.

 

Artista: Quaterna Requiem
Álbum: O Arquiteto
Año: 2012
Género: Rock sinfónico
Duración: 01:17:50
Nacionalidad: Brasil



Último trabajo de una de las grandes bandas progresivas sudamericanas, creo que nada se puede agregar aquí, salvo quizás que el nombre QUATERNA RÉQUIEM, que significa "El resto de los cuatro" fue pensado en las primeras épocas del grupo. Todo lo demás me imagino que ya lo saben, esto es el más exquisito rock sinfónico al que podamos acceder, con unos músicos terribles, y un gusto infinito. Aunque me imagino que todo esto ya lo saben (de lo contrario, lean los post donde presentamos los álbums anteriores).
Este es el último trabajo de la banda, salido a la luz hace muy poco tiempo, retomando el trabajo luego de un tiempo de estar separados, 18 años después del lanzamiento de su segundo CD "Quasimodo" en 1994 y 9 años después de los últimos trabjos de Wiermann y Vogel y "Mão Livre", en un álbum del clásico estilo brasilero de hacer rock sinfónico, o mejor dicho, haciendo el mejor rock sinfónico que ha salido de esas tierras. "El Arquitecto" es un álbum inspirado en la "Suite O Arquiteto..." que es un trabajo conceptual que abarca varios estilos de arquitectura de todo el mundo en diferentes períodos de la historia del mundo, dividido en cinco suites cada una dedicada a un estilo de arquitectura, de manera que los sonidos de cada sección se basan en los estilos de famosos arquitectos de 5 diferentes siglos y países: el Renacimiento en Italia, el Barroco-Clasicismo en Francia, el Modernismo en Estados Unidos, el Romanticismo en España, y el Modernismo - Contemporáneo en Brasil.
No tengo mucho tiempo de escribir más ¿quieren escucharlo? Vamos con un adelanto y los típicos comentarios que me ayudan a no escribir mucho.

Hoy enfocamos nuestros oídos y nuestras mentes en Brasil para atender a QUATERNA RÉQUIEM, una auténtica institución del movimiento progresivo post-80ero de su país, un ensamble que dejó grandes huellas en la avanzada de su país (y del gran escenario sudamericano, en general) con dos discazos como son “Velha Gravura” y “Quasimodo”. Ahora, tras incontables años de letargos y demoras, QUATERNA RÉQUIEM nos trae su nueva obra “O Arquiteto”, una de las más notables muestras de artesanía sonora dentro de la vertiente sinfónica para este año 2012. Las últimas cosas que sabíamos de este ensamble eran su CD en vivo de 1999 y un DVD en vivo de 2006, además de un disco a dúo de Elisa Wiermann y Kléber Vogel de 2003 (“A Mão Livre”). Este quinteto de Wiermann (teclados), Vogel (violines y mandolina), Roberto Crivano (guitarras y violao), Jorge Matias (bajo) y Cláudio Dantas (batería y percusión) está en una forma muy estupenda. Hablando del DVD en vivo, en él aparecen anticipos de este disco, lo cual evidencia que la composición y el desarrollo de los arreglos finales se han generado en un proceso bastante extenso: vayamos ahora, paso por paso, a hacer un balance de los resultados concretos de “O Arquiteto”.
El disco comienza con el largo ‘Preludium’, una exhibición en 11 minutos y pico de la típica fastuosidad sinfónica marca de la casa. El delicioso trayecto musical en curso empieza con una atmósfera solemne que elabora de a pocos un ambiente cada vez más lleno, inspirado principalmente en la faceta introspectiva de CAMEL (uno de los referentes más consistentes del ideario musical de QR). A poco de pasada la barrera del sexto minuto y medio, la pieza vira hacia una dimensión más luminosa, reminiscente en buena medida de la épica composición ‘Velha Gravura’ que ocupaba el centro del disco debut del mismo nombre. Con ‘Mosaicos’, el grupo navega por aguas introspectivas, apoyándose principalmente en las escalas de piano y los delicadamente estilizados fraseos de la guitarra acústica. Este momento de proyección contemplativa permite tomar un descanso antes de recibir otra dosis de colorido sinfónico: ‘Fantasia Urbana’, un pletórico clímax del álbum que se extiende hasta casi los 12 minutos de duración. Este himno al paisaje citadino engloba cabalmente la intensidad y magnificencia inherentes a la imagen paradigmática de la gran ciudad, pero lejos de centrarse en la tensión y el peligro que también suelen acompañar a dicho paradigma, el ensamble prefiere focalizarse en la grandilocuencia. De este modo, se entiende cómo la armazón multi-temática de ‘Fantasia Urbana’ se complace en desarrollar su propia arquitectura sónica con una compacta mezcla de fuerza expresiva y serena pulcritud. Éste es el QR de siempre, el que nunca había abandonado nuestros recuerdos de la mejor música progresiva que se había hecho en Sudamérica durante el revival 90ero.
El resto del disco está ocupado por la suite “O Arquiteto”, siendo su primera sección ‘Bramante’, tema que comienza con un prólogo calmo y suavemente grisáceo, hasta que, como un amanecer, emerge el cuerpo central desarrollando un ágil motivo mayormente articulado sobre un compás de 6/8. El interludio ‘Pedra’ elabora un clima palaciego de inspiración renacentista sobre una traviesa cadencia jazzera, antes de que ‘Mansart’ se derive hacia plácidos paisajes barrocos pletóricos de calidez pastoral (un poco como THE ENID pero con la etérea delicadeza de un ANTHONY PHILLIPS). ‘Vidro’ es un breve retazo de alusiones cristalinas en base al teclado, mientras que la dupla de violín y el bajo completa algunas bases armónicas; el terreno está preparado entonces para el arribo de la mágica pieza ‘Frank Lloyd’, una belleza envolvente que sabiamente explota la recurrencia de un motivo central, teniendo a CAMEL, PFM y BACAMARTE como influencias especiales a la hora de la creatividad. Resulta redundante, pero a la vez, imprescindible recalcar con cuánta perfección domina QUATERNA RÉQUIEM el arte de la exploración a fin de evitar la saturación gratuita. ‘Madeira’ aporta un cálidos aires y aromas folklóricos bajo la guía líder de la guitarra acústica: los espacios llenados por el violín y el sintetizador más la fluida sobriedad de la dupla rítmica en el manejo del compás de 15/9 completan a la perfección la idea central de esta hermosa viñeta. Acto seguido, llega acto seguido el momento de la pieza más larga del álbum – ‘Gaudi’. Esta pieza de casi 13 ½ minutos de duración exhibe una nueva muestra del magnífico ingenio melódico y fineza performativa que la banda sabe concretizar en sus composiciones de largo aliento: las ilaciones y elaboraciones se integran en una estupenda ingeniería donde cada nota y cada atmósfera se sostiene en su lugar adecuado. Con el interludio ‘Concreto’ y la sección ‘Niemeyer’ tenemos una secuencia que celebra principalmente el poder del ritmo para generar genuina musicalidad desde sus pulsátiles vibraciones. El interludio es un breve ejercicio de dinamismo tribal que finalmente cede paso a una dimensión juguetonamente densa en la que la amalgama de piano y batería abre espacios para la presencia de los demás instrumentos – un perfecto matrimonio de preciosismo sinfónico (a lo EMERSON, LAKE & PALMER) y vigor jazzero (a lo JEAN-LUC PONTY). ‘Desconstruçao’ es justamente un ejercicio de deconstrucción de varios pasajes que se van sucediendo en un arrojarse a una secuencia de pasajeras nubes musicales (basados en estándares de Bach, Chopin, Debussy, Satie…): de la mano de los múltiples teclados de Elisa Wiermann, los motivos se engarzan y disuelven en un collage de encuadres sonoros efímeros donde el flujo es lo único constante. ‘Postludium’ concluye la suite de una manera cautivadoramente hermosa: el bello motivo manierista en 3/4 que sirve de base para la ulterior expansión melódica hereda la magia Cameliano-Genesiana y la recicla con una vitalidad fresca que intensifica la emotividad del momento de una manera brillante. ¡Excelente final para un excelente álbum!
Hemos tenido que esperar muchísimos… demasiados años para volver a oír una grabación concreta de QUATERNA RÉQUIEM, pero ahora que “O Arquiteto” es una realidad patente, podemos asegurar que se trata de una entidad notable dentro de la incansable y diversa escena progresiva sudamericana, y de hecho, una cumbre elevada de la producción progresiva brasileña en lo que va de milenio. Altamente recomendado para todo coleccionista de música progresiva… o tal vez, ¡hasta obligado!
César Inca

Así llegamos a una obra intemporal! Con un nivel instrumental fabuloso, las más emotivas y refinadas composiciones, esto es de lo mejor del rock sinfónico que podemos escuchar. Quizás hay un solo elemento que está faltando: el álbum es todo lo que esperamos de estos músicos maravillosos, pero no más, no sorprende en ningún momento, ya sabemos que nos van a ofrecer música celestial y no defraudan, pero personalmente me falta ese arrebato cegador que no esperamos y nos deja literalmente culo pal' norte mientras escuchamos incrédulos. Pero quizás esa no es una queja, solamente una caracterísitica del álbum, quienes aman al rock sinfónico amarán este álbum, Quaterna Requiem nos ofrece hoy una sinfonía de setenta y ocho minutos en los que gran parte de la música se inspira en el arte con mayúsculas. Basta con leer los títulos de las diferentes partes que componen la suite "O Arquiteto": François Mansart fue el primer gran arquitecto clásico reconocido a nivel mundial, cuyo diseño final es el Castillo de Maisons-Laffitte, cerca de París. Frank Lloyd es el autor de más de 400 proyectos en 1991 fue reconocido póstumamente como el mejor arquitecto estadounidense de la historia. Todo el mundo sabe sobre Antoni Gaudí, catalán de nacimiento, arquitecto principal de la reconocida arquitectura de Barcelona (la "Sagrada Familia" es actualmente uno de los monumentos más visitados de España), ya honrado musicalmente por Alan Parsons en 1987. Oscar Niemeyer (el poeta de la curva), nació en 1907 en Río de Janeiro, y es uno de los más grandes arquitectos brasileros, murió recientemente (el 5 de diciembre de 2012) a los 104 años de edad.

Y vamos con unos comentarios en castellano y portugués.

Aun recuerdo las buenas sensaciones y vibraciones que me supuso descubrir el segundo trabajo de esta banda brasileña Quaterna Requiem basado en la historia de Quasimodo (El Jorobado de Notre Dame), especialmente la suite inspirada en la novela "Nuestra señora de Paris" de Victor Hugo. Pues han pasado 18 años desde entonces y los hermanastros Elisa Wiermann (Compositora, arreglista y teclista) y Cláudio Dantas (Bateria) vuelven a ofrecernos un nuevo trabajo, esta vez basada en su mayoría en una suite sobre 5 arquitectos.
La música de Quaterna Réquiem esta basada en fusión de la música clásica y el rock sinfónico, con elementos filmicos, barrocos, medievales y algo de Folk.
Comienza el álbum con los 11 minutos de "Preludium", donde los elementos que caracterizan al grupo se hacen notar, lo clásico, lo épico y las apariciones de instrumentos en forma solista como el violín, la guitarra y como no los teclados. Tras la intrascendente "Mosaicos" aparece "Fantasia urbana" con el solemne órgano de iglesia y las guitarras a lo Mike Oldfield, un tema emotivo, rítmico y de tonos épicos y orquestados.
Tras estos aperitivos llega la suite dividida en 7 partes, cada una dedicada a un arquitecto diferente representando al Renacimiento en Italia con la figura de Donato Bramante, el Barroco-Clasicismo en Francia (Jules Hardouin Mansart), el Modernismo en Estados Unidos (Frank Lloyd Wright), el Romanticismo en España (Gaudi), y el Modernismo- Contemporáneo en Brasil (Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho).
Destaca la entrada solemne de órgano de iglesia de "Bramante", el sonido de clavicordio en "Mansart", los toques barrocos en el mismo "Mansart" y "Desconstruçao", los solos de violín combinados con los rifss de guitarra, los numerosos momentos épicos.. atmosferas inquietantes en "Interludio Vidro".
Personalmente destacaría "Gaudi" que nos ofrece atmósferas épicas y marciales en un tono medieval, cambiante y épico, con la intervención de la guitarra española y un final con cierto ritmo reaage, curioso MIX de todo lo que hemos escuchado en "Desconstruçao" y un final prog sinfónico con "Postludium".
Personalmente encuentro la apuesta musical de Quaterna Requiem muy accesible y predecible, le falta un grado mas de complejidad en su música, perfecta para un fan prog poco exigente, que guste de las orquestaciones instrumentales con mas acercamiento a la música clásica y medieval que al progresivo. Con esto no estoy diciendo que el disco sea malo o poco arriesgado, simplemente en el abanico actual de mis gustos progresivos, no encaja... si bien es cierto que "Quasimodo" me fascino a principios de los 2000. Cuestión de gustos y de épocas.
Juan Egara

Eis que chega o momento tão esperado pelos amantes do rock progressivo e em especial, para os fãs do Quaterna Réquiem, pois a banda finalmente vai lançar o álbum, “O Arquiteto”, em um "Pocket show e Noite de Autógrafos", que vai acontecer no dia 17 de agosto, às 20hs na “Argumento Livraria”, Rua Dias Ferreira, nº 417, no Leblon, Rio de Janeiro.
Quando digo que o momento é tão esperado, é porque era muito esperado mesmo, pois logo no início das atividades do blog, em março de 2010, em uma resenha que havia feito sobre o antológico álbum, “Livre”, gravado na casa de espetáculos “Scala” em 1999, eu já tinha a notícia do lançamento deste álbum, e hoje, dia 13/08/2012, fui surpreendido, por um comentário deixado pelo blog da banda, QUATERNA RÉQUIEM, comunicando o lançamento do álbum nesta semana.
Para quem ainda não tem ideia da temática do álbum, resumidamente o que se sabe, é que será uma suíte, dividida em cinco partes, onde são explorados os estilos de cinco grandes arquitetos, em épocas e de países diferentes (Itália, França, Espanha, USA e o Brasil) que serviram para alavancar a inspiração necessária para mais um grande álbum.
O arquiteto brasileiro homenageado, não poderia ser outro, senão, Oscar Niemayer, que generosamente, agradeceu a banda com as seguintes palavras:
“Além de agradecido pela gentileza de uma faixa musical dedicada a mim, constatei que o CD "O Arquiteto" lançado pelo grupo musical Quaterna Réquiem mostra a capacidade de suas músicas em ver e sentir a arquitetura do mesmo modo que sua própria música.
Um projeto da mais alta qualidade e conteúdo artístico, que muito me agradou.
Oscar Niemayer – 15/04/2012
Só resta então, pedir aos amigos e frequentadores do blog, que passem esta gratíssima notícia a diante, pois se trata de um evento imperdível e que é muito importante e especial para a música brasileira, para o rock progressivo e para os seus fãs que há muito tempo estão à espera deste álbum.
IMPERDÍVEL!!!!
Gustavo

A banda de Rock Progressivo e Música Instrumental carioca Quaterna Réquiem tem mais de 20 anos de existência. É considerada uma das melhores bandas do estilo surgidas para o mundo no início dos anos 1990. Comandada pela professora de música erudita e mestre nos teclados Elisa Wiermann e por seu irmão artista plástico (pintor) e baterista Cláudio Dantas (nas duas atividades um dos melhores do país), o QR está lançando esta semana o seu terceiro disco de estúdio, que levou anos para ser gerado.
Completam a banda: Kleber Vogel, violino; Roberto Crivano, guitarra e Jorge Mathias, baixo. Trata-se de trabalho conceitual abordando os maiores arquitetos do mundo. Cada tema remete a um grande nome que são inspiração para a suíte, de países e estilos de época diferentes: Itália - Renascença, França - Barroco/Classicismo, EUA - Modernismo, Espanha - Romantismo e Brasil - Modernismo/Contemporâneo. Oscar Niemeyer ouviu e deu seu depoimento (de grande valia, não é mesmo?): "Além de agradecido pela gentileza de uma faixa musical dedicada a mim, constatei que o CD "O Arquiteto" lançado pelo grupo musical Quaterna Réquiem mostra a capacidade de suas músicas em ver e sentir a arquitetura do mesmo modo que sua própria música.
Um projeto da mais alta qualidade e conteúdo artístico, que muito me agradou."
O Quaterna Requiem teve um papel importante em minha vida: foi depois de um show da banda que assisti em 1994 e de ouvir o disco "Velha Gravura", que me animei a realizar durante cinco anos - ainda na década de 1990 - o Jornal Metamúsica, como forma de divulgar esses músicos e seus sons maravilhosos. Elisa e Cláudio se tornaram dois amigos (que infelizmente não vejo há muito tempo).
Eles estão convidando para um pocket show com noite de autógrafos do CD que vai acontecer amanhã, sexta-feira, dia 17, na Livraria Argumento, no Leblon.
Mais uma vez vou perder uma oportunidade dessas mas, para quem estiver no Rio, eu recomendo com o especial carinho que tenho pelo grupo.
Marcos Oliveira

Por último, musicamente no hay desperdicio ni nada para tirar en este álbum, el mejor en su clase, el mejor progresivo sinfónico que no sorprende ni enloquece, pero conmueve y es fiel a su esemcia hasta el último minuto.

Facebook

Lista de Temas:
1. Preludium
2. Mosaicos
3. Fantasia Urbana
4. Suite O Arquiteto...
I - Bramante (4:49) Interludio Pedra
II - Mansart (3:31) Interludio Vidro
III - Frank Lloyd (7:34) Interludio Madeira
IV - Gaudi (13:25) - Interludio Concreto
V - Niemeyer
VI - Desconstruxao
VII - Postludium

Alineación:
- Claudio Dantas / drums
- Elisa Wiermann / keyboards
- Kleber Vogel / violin
- Roberto Crivano / guitars
- Jorge Matias / bass






Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/deba7e9a-7462

    ResponderEliminar
  2. Hola, escribe José desde México. Me encanta su blog. Será posible que puedan subir de nuevo este cd? Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José. Te prometo que lo voy a buscar para resubirlo, pero no te puedo asegurar cuando será eso, así que estate atento.
      Saludos!

      Eliminar
  3. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/X5LG1J3Y

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.