Ir al contenido principal

Síntesis - En Busca De Una Nueva Flor (1978)


Caricias significativas para tus oídos! Y seguimos con una sección que podríamos llamar "reviviendo los grandes discos del blog cabezón"  volvemos a presentar a un histórico grupo cubano con un disco un clásico del progresivo caribeño (que vean que está representado en uno de nuestros banners), un hermoso álbum lleno de poesía y al mismo tiempo intrínsecamente cubano, es como una mezcla entre música de Pink Floyd tocadas por el grupo de Pablo Milanés y líricas de Neruda, o  con mucho folk y muy buenas melodías. Un disco que necesariamente tenemos que recordar en nuestro blog cabezón. En definitiva, un álbum para disfrutar, todo un clásico. Si no lo escuchaste, lo tenés que remediar. Acá está la vacuna.

Artista: Síntesis
Álbum: En busca de una nueva flor
Año: 1978
Género: Prog Folk
Duración: 53:19
Nacionalidad: Cuba


El álbum es una mezcla absolutamente encantadora de Folk, Prog y Fusión, completamente único y fascinante. Las interpretaciones vocales e instrumentales son muy buenas, con delicadas armonías vocales y piezas instrumentales melódicas muy bien conceptualizadas.
Este fue el punto de partida de un proyecto controvertido como fue Síntesis, el grupo cambiaría de dirección musical varias veces en sus próximos trabajos, pero siempre en la órbita de la música progresiva mixturada con su música popular.



Si no lo conocían, lo pueden remediar en este fin de semana...



Buenas voces y arreglos para el primer álbum de esta banda cubana que ha sabido experimentar entre la música popular de su país y la música afro-cubana por un lado y el rock sinfónico de Pink Floyd, ELP o Yes por el otro, logrando mixturas casi únicas. Tampoco falta el jazz y el "Latin Music" en su mixtura.
Entre otras cosas, es muy recomendable la canción "poema", que corresponde al poema 12 de "20 poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda:


Poema XII

Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.

..Pablo Neruda..

Aunque el país es bien conocido por sus contribuciones maravillosas en la música (jazz, jazz-rock, música afro-cubana), hay poca evidencia acerca de la música progresiva en Cuba, por lo tanto, esta es una oportunidad más que oportuna para conocer sobre la producción de este tipo de música por aquellos lugares.
The album is a very rare case of Cuban progressive rock and an excellent amalgam of Symphonic Rock and Folk with heavy doses of acoustic passages and warm vocals.There are plenty of keyboards around,creating magnificent soundscapes,from the romantic use of harpsichord and light organs to the melodic moog synth solos and the Classical-influenced piano parts.These deep atmospheres are constantly supported by numerous acoustic explorations,sometimes in long, demanding, complicated instrumental passages.The use of electric guitars is careful and recalls the best of GENESIS and PREMIATA FORNERIA MARCONI.But what really explodes this album are the fascinating and unique polyphonic arrangements,especially the female choirs are so dreamy and ethereal,you can't get enough of them.Male vocals are more expressive and certainly in the same level.The albums holds plenty of similarities with the Spanish and Italian Prog scene,more precisely bands in the vein of MAXOPHONE,PREMIATA FORNERIA MARCONI and CRACK.
''En Busca de una Nueva Flor'' is an absolute winner among the monster names of 70's prog.Delicate harmonies,professional interplays and top notch vocal arrangements guarantee a fantastic journey into the world of Symphonic Rock.
Inviting folk prog. A bit too happy for me (and at times dated), but overall good, warm, and sincere; with excellent musicianship, and the cultural heritage of a troubled people sweeping through the songs.
Highly recommended.

En el siguiente comentario de Joaquín Borges-Triana, se hace una muy buena descripción del porqué de tan poca obra progresiva o sinfónica en ese país. Interesante...
Por otro lado, el líder de Síntesis, Mike Porcel, no solo fundó esta banda sino que fue también uno de los mejores cantaautores de la isla (al nivel de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés), jugando con grandes dosis de poesía de alto nivel.
Muy buen álbum, y una excelente oportunidad de conocer un tipo de rock progresivo que sale de las casillas comunmente conocidas, no dejen de tenerlo porque es otra joyita perdida que traemos para todos ustedes.


Por diversas razones, el rock sinfónico ha sido un estilo muy poco desarrollado por los músicos cubanos. Una de las causas que motiva el desinterés entre nuestra gente por esta manifestación, guarda relación con las dificultades que se originan en Cuba para poder disponer de un arsenal de instrumentos electrónicos de alta tecnología. Porque sin lugar a duda, si una manifestación del rock requiere de un aparataje muy costoso a la hora de adquirirlo, ese es el del llamado art rock y su hijo natural, el rock progresivo.
A lo anterior se une que para hacer esta clase de música hay que poseer una sólida formación académica y, por lo general, los instrumentistas cubanos formados en los conservatorios del país, cuando apuestan por la música popular urbana, rara vez van a sentirse motivados hacia el campo del rock sinfónico o el progresivo. De ello se desprende que han resultado muy pocos los discos que entre nosotros se han dedicado a abordar los terrenos de esta clase de manifestación sonora.
Uno de los contados fonogramas que en la historia de la discografía cubana se inscribe dentro de los parámetros del art rock o rock sinfónico es el álbum En busca de una nueva flor, que fuese la ópera prima del grupo Síntesis allá por 1978. Por entonces, Síntesis había surgido por la unión de Tema 4 y los músicos acompañantes de aquel cuarteto dirigido por Carlos Alfonso, con otros dos destacadísimos creadores, el tecladista José María Vitier y el cantautor Mike Porcel, ideólogo principal del proyecto.
En la actualidad, transcurridos más de 30 años de haber sido grabado En busca de una nueva flor, cuando volvemos a escuchar esta propuesta de Síntesis, verificamos que en ella se dan los principales elementos que van a tipificar el lenguaje del rock sinfónico. Desde la pieza que da apertura al disco, la titulada “Nueve ejemplares no tan raros”, original de Mike Porcel, apreciamos la ampulosidad y grandilocuencia orquestal que va a ser signo distintivo del estilo. Junto a ello, aquí aparece también un trabajo de voces, a partir de la utilización de varias voces a la manera de los cuartetos y quintetos, así como el empleo de los timbres de un sintetizador Minimoog, el primer instrumento de esta clase utilizado en Cuba.
Tales características se repetirán en mayor o menor medida en piezas como “Ven a encontrarnos”, compuesta en colaboración entre el ya aludido Mike Porcel y el teatrista Alberto Pedro; “Somos la flor”, escrita por Mike en colaboración con el actor José Antonio Rodríguez, o la que brinda nombre al material, es decir: “En busca de una nueva flor”, perteneciente a la autoría del propio Porcel pero esta vez en mancomunión con el también cantautor Ireno García, tema harto conocido pero en la versión interpretada por Argelia Fragoso y que fuera seleccionado como la canción del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, efectuado en La Habana en 1978.
Por su parte, en el resto del álbum se apela a la musicalización de textos poéticos de importantes autores universales. Sucede así en “Primera noche”, poema de Nazin Hikmet al que José María Vitier pusiera música, procedimiento idéntico seguido por él en el corte llamado “Poema”, hecho a partir de célebres versos firmados por el chileno Pablo Neruda.
Editado en Cuba en formato de LP a fines de la década de los 70, existe también una edición mexicana de En busca de una nueva flor en CD, pero que lamentablemente no ha circulado en nuestro mercado. Fonograma histórico en la discografía cubana de todos los tiempos, sería hermoso que algún día la EGREM se animase a reeditarlo, para que las nuevas generaciones de rockeros en el país conozcan un trabajo del pasado, pero también de altísima valía artística.
Digo yo.
Joaquín Borges-Triana


No solo de caña de azucar y trova se vive en Cuba. Resulta muy curioso encontrar una banda de rock sinfonico cubana, pero existen. Hace años conoci a un cubano que me contaba que por la cercania con Estados Unidos, las emisoras FM yankis se escuchan en La Habana y que los seguidores del rock en la Isla son muchos. Sintesis es una especie de colectivo encabezado por Miguel Porcel. Tienen dos producciones ambas editadas por EGREM el sello estatal de musica cubana. Este disco fue editado en Mexico y contiene su primera produccion "En Busca de una Nueva Flor" y dos temas de su segundo disco de 1981.El sonido de Sintesis es de un rock sinfonico melodioso, con voces hermosas, sin grandes cambios ni rupturas ritmicas pero con temas brillantes, de alguna forma recuerdan cosas de Renaissance. Por supuesto algunos sonidos se fusionan con algo de folklore isleño y con sonidos de la trova cubana, menos no se podia esperar. Un disco extraordinario, se los recomiendo.
En Busca del Tiempo Perdido

Wow! Prog from Cuba that is as good as the best from England, Italy, and Spain. The music on 1979's "En Busca De Una Nueva Flor" reminds me a bit of the Spanish prog band CRACK. The listener is treated to tons of classically-inspired themes led by Moog, piano, and even Harpsichord along with guitar, bass, and drums. There is a romantic Latin-American feel to many of the themes that will mostly appeal to fans of Italian prog. The Spanish vocals, both male and female, are also excellent and vary from solo, to choir (never annoying), to male/female unison. SINTESIS produced one of the top albums from the late-70s prog scene.
Steve Hegede

Recorded in 1978, this album is a very interesting mixture of traditional prog and folk elements and some of "Nueva Trova", an epic Cuban revolutionary songs style. Soft, elegant and beautiful, a sort of a very melodic prog music. Very nice interplay between male and female voices (in Spanish), chorus, electric guitars, classic piano, Moog and organ (the first track is a good example of the band's potential). A couple of songs are not really progressive, but very enjoyable too.
The song "Poema" has beautiful lyrics from Pablo Neruda (Chilean Nobel Prize winner), and the highlight is the homonymous "En Busca De Una Nueva Flor", almost seven minutes of piano and synth lead music.
Both long bonus are quite interesting: "Variaciones Sobre Un Zapateo" has influences from Italian symphonic rock blended with Cuban folklore, and "Elogio De La Danza" is a space- atmospheric-ethnic track.
A recommended album, not extremely complex but very nice, delicated and full of Cuban colours.
Marcelo Matusevich

Released in 1978, this was Cuban rock band Sintesis's first album. Here we have an eclectic mix of various prog styles, including the harmonies of prog folk, the synth based atmospheres of symphonic prog, and hints of fusion and other genres.
The main basis for the tracks tends to be classically influenced piano or harpsichord with vocals in Spanish delivered by both male and female vocalists, sometimes in a choral setting. Tracks such as the opening Nueve Ejemplares... NO Tan Raros feature wispy floating synth among the diversity of sounds and styles. The general atmosphere of the album is relatively light and melodic, sometimes rooted firmly in traditional or pop styles. Van A Encontrarnos for example may well have been a successful hit single in their home country.
The mix of styles is perhaps most evident on Primera Noche, which features a combination of Wakeman and Emerson like keyboards and Pentangle like vocals.
This unique blend, together with Renaissance like harmonies, can be presented in a rather clumsy way at times, but the overall sound remains pleasing.
The partly instrumental Somos La Flor is a more confident synth driven number with a looser opening section leading to a harmonic vocal piece. Poema is soft piano and vocal number with synth strings. It is a more orthodox song but features some incisive guitar and pleasant harmonies.
The closing En Busca De Una Nueva Flor opens with an Abaddon's bolero like fanfare, before the ubiquitous piano signals the introduction of soft melodic vocals. The track is essentially a mix of orthodox ballad and prog synth. It sounds like it should nto work, but the reality is it not only works, but works well.
In all, a rather unique album which blends what might appear to be disparate styles well, creating some interesting and enjoyable soundscapes.
At time of writing, Sintesis are one of just two bands from Cuba listed on this site. On the evidence of this album, we can hope for more fine music from that country.
Easy Livin

Listen! We can see full of brilliant stardusts, or bright moonshine in the sky of Cuba!
Very amazing in their sound, especially their chorus, there's much confidence and completeness, we can hear definitely. Spanish is their mother language and, as most of bands' songs are, their Spanish is well suitable for their melody and tune. (If they sang in English, they couldn't construct such a streamin' wave, I guess.) The first track has almost all of their essences...gentle and concentrated chorus, mellotron, keyboard, rhythm section, and guitar. (Well, wow-wow guitar play I'm very pleased!!!) Their percussion and bass play are not heavy & loud but strict & well-done. :-) Mix and dub with sound effect are not so good I feel, but I'm sure the no-good mix and dub should make their character and identity greater and larger.
What is their background? By one of the reviews of the group SINTESIS, they've got influenced much by British progressive rock e.g. Pink Floyd, Genesis, Yes, and so on...but personally I think that the music style of The Moody Blues, with mellotron and synth like orchestration, would give some influences to them.
Indeed we can't feel any Latin Cuban beat in this product, but please listen to the third track Primera Noche and we can feel the Latin flavour gently and slightly. The song has harpsichord's brilliant kicks and zamba-like voice, so smells like Cuban beats I suggest. The Fifth track Poema is the highlight of the album, with female beautiful voice flying over our mind and male bright and streaming voice making the song and listeners relaxed.
Rarely there're lots of songs with faded-out and it seems not like typical progressive album. But each of the songs in this album is fantastic and dreamy.
I wanna say Great SINTESIS is another Cuban gem.
Keishiro Maki
Lista de Temas:
1. Nueve Ejemplares... No Tan Raros
2. Ven A Encontrarnos
3. Primera Noche
4. Somos La Flor
5. Poema
6. En Busca De Una Nueva Flor
Bonus TRACK:
7. Variaciones Sobre Un Zapateo
8. Elogio De La Danza

Alineación:
- Miguel (Mike) Porcel / vocals, 12 string guitar
- Jose Maria Vitier / piano, keyboards
- Carlos Alfonso / vocals, guitar
- Ele Valdes / vocals, synthesizer
- Silvia Acea / vocals, organ
- Eliseo Pino / vocals, acoustic guitar on 2
- Fernando Calveiro / guitar
- Enrique Lafuente / bass
- Frank Padilla / drums
 

 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. uh, que lindo disco! hace mucho que no los escucho.
    Gracias Mouuuuu

    ResponderEliminar
  3. Great Band - Thank You For This Album :) !!!

    Please in lossless if you Can help another cd :

    Sintesis - Aqui Estamos
    Sintesis - Hilo Directo
    Sintesis - En Los Limites Del Barrio
    Sintesis - Habana A Flor De Piel
    Sintesis - Traigo Para Dar

    Marek

    ResponderEliminar
  4. Fantastic Music !!!
    Please Lossless Sintesis Other Albums For Help Me In Searching Thig Great Music !!!
    Best !!!!
    Marek :)

    ResponderEliminar
  5. Thank You !!!
    Great, Fantastic Music.
    Please Helping In Other Lossless Albums This Awesome Band !!!!
    Marek :)

    ResponderEliminar
  6. brother !!! ya no esta lo de síntesis... lo subes again??
    Gracias !!!

    ResponderEliminar
  7. Interesante trabajo. Elogio de la danza es un muy bello instrumental...

    Gracias Moeb!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.