Ir al contenido principal

Síntesis - En Busca De Una Nueva Flor (1978)


Caricias significativas para tus oídos! Y seguimos con una sección que podríamos llamar "reviviendo los grandes discos del blog cabezón"  volvemos a presentar a un histórico grupo cubano con un disco un clásico del progresivo caribeño (que vean que está representado en uno de nuestros banners), un hermoso álbum lleno de poesía y al mismo tiempo intrínsecamente cubano, es como una mezcla entre música de Pink Floyd tocadas por el grupo de Pablo Milanés y líricas de Neruda, o  con mucho folk y muy buenas melodías. Un disco que necesariamente tenemos que recordar en nuestro blog cabezón. En definitiva, un álbum para disfrutar, todo un clásico. Si no lo escuchaste, lo tenés que remediar. Acá está la vacuna.

Artista: Síntesis
Álbum: En busca de una nueva flor
Año: 1978
Género: Prog Folk
Duración: 53:19
Nacionalidad: Cuba


El álbum es una mezcla absolutamente encantadora de Folk, Prog y Fusión, completamente único y fascinante. Las interpretaciones vocales e instrumentales son muy buenas, con delicadas armonías vocales y piezas instrumentales melódicas muy bien conceptualizadas.
Este fue el punto de partida de un proyecto controvertido como fue Síntesis, el grupo cambiaría de dirección musical varias veces en sus próximos trabajos, pero siempre en la órbita de la música progresiva mixturada con su música popular.



Si no lo conocían, lo pueden remediar en este fin de semana...



Buenas voces y arreglos para el primer álbum de esta banda cubana que ha sabido experimentar entre la música popular de su país y la música afro-cubana por un lado y el rock sinfónico de Pink Floyd, ELP o Yes por el otro, logrando mixturas casi únicas. Tampoco falta el jazz y el "Latin Music" en su mixtura.
Entre otras cosas, es muy recomendable la canción "poema", que corresponde al poema 12 de "20 poemas de amor y una canción desesperada" de Pablo Neruda:


Poema XII

Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.

..Pablo Neruda..

Aunque el país es bien conocido por sus contribuciones maravillosas en la música (jazz, jazz-rock, música afro-cubana), hay poca evidencia acerca de la música progresiva en Cuba, por lo tanto, esta es una oportunidad más que oportuna para conocer sobre la producción de este tipo de música por aquellos lugares.
The album is a very rare case of Cuban progressive rock and an excellent amalgam of Symphonic Rock and Folk with heavy doses of acoustic passages and warm vocals.There are plenty of keyboards around,creating magnificent soundscapes,from the romantic use of harpsichord and light organs to the melodic moog synth solos and the Classical-influenced piano parts.These deep atmospheres are constantly supported by numerous acoustic explorations,sometimes in long, demanding, complicated instrumental passages.The use of electric guitars is careful and recalls the best of GENESIS and PREMIATA FORNERIA MARCONI.But what really explodes this album are the fascinating and unique polyphonic arrangements,especially the female choirs are so dreamy and ethereal,you can't get enough of them.Male vocals are more expressive and certainly in the same level.The albums holds plenty of similarities with the Spanish and Italian Prog scene,more precisely bands in the vein of MAXOPHONE,PREMIATA FORNERIA MARCONI and CRACK.
''En Busca de una Nueva Flor'' is an absolute winner among the monster names of 70's prog.Delicate harmonies,professional interplays and top notch vocal arrangements guarantee a fantastic journey into the world of Symphonic Rock.
Inviting folk prog. A bit too happy for me (and at times dated), but overall good, warm, and sincere; with excellent musicianship, and the cultural heritage of a troubled people sweeping through the songs.
Highly recommended.

En el siguiente comentario de Joaquín Borges-Triana, se hace una muy buena descripción del porqué de tan poca obra progresiva o sinfónica en ese país. Interesante...
Por otro lado, el líder de Síntesis, Mike Porcel, no solo fundó esta banda sino que fue también uno de los mejores cantaautores de la isla (al nivel de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés), jugando con grandes dosis de poesía de alto nivel.
Muy buen álbum, y una excelente oportunidad de conocer un tipo de rock progresivo que sale de las casillas comunmente conocidas, no dejen de tenerlo porque es otra joyita perdida que traemos para todos ustedes.


Por diversas razones, el rock sinfónico ha sido un estilo muy poco desarrollado por los músicos cubanos. Una de las causas que motiva el desinterés entre nuestra gente por esta manifestación, guarda relación con las dificultades que se originan en Cuba para poder disponer de un arsenal de instrumentos electrónicos de alta tecnología. Porque sin lugar a duda, si una manifestación del rock requiere de un aparataje muy costoso a la hora de adquirirlo, ese es el del llamado art rock y su hijo natural, el rock progresivo.
A lo anterior se une que para hacer esta clase de música hay que poseer una sólida formación académica y, por lo general, los instrumentistas cubanos formados en los conservatorios del país, cuando apuestan por la música popular urbana, rara vez van a sentirse motivados hacia el campo del rock sinfónico o el progresivo. De ello se desprende que han resultado muy pocos los discos que entre nosotros se han dedicado a abordar los terrenos de esta clase de manifestación sonora.
Uno de los contados fonogramas que en la historia de la discografía cubana se inscribe dentro de los parámetros del art rock o rock sinfónico es el álbum En busca de una nueva flor, que fuese la ópera prima del grupo Síntesis allá por 1978. Por entonces, Síntesis había surgido por la unión de Tema 4 y los músicos acompañantes de aquel cuarteto dirigido por Carlos Alfonso, con otros dos destacadísimos creadores, el tecladista José María Vitier y el cantautor Mike Porcel, ideólogo principal del proyecto.
En la actualidad, transcurridos más de 30 años de haber sido grabado En busca de una nueva flor, cuando volvemos a escuchar esta propuesta de Síntesis, verificamos que en ella se dan los principales elementos que van a tipificar el lenguaje del rock sinfónico. Desde la pieza que da apertura al disco, la titulada “Nueve ejemplares no tan raros”, original de Mike Porcel, apreciamos la ampulosidad y grandilocuencia orquestal que va a ser signo distintivo del estilo. Junto a ello, aquí aparece también un trabajo de voces, a partir de la utilización de varias voces a la manera de los cuartetos y quintetos, así como el empleo de los timbres de un sintetizador Minimoog, el primer instrumento de esta clase utilizado en Cuba.
Tales características se repetirán en mayor o menor medida en piezas como “Ven a encontrarnos”, compuesta en colaboración entre el ya aludido Mike Porcel y el teatrista Alberto Pedro; “Somos la flor”, escrita por Mike en colaboración con el actor José Antonio Rodríguez, o la que brinda nombre al material, es decir: “En busca de una nueva flor”, perteneciente a la autoría del propio Porcel pero esta vez en mancomunión con el también cantautor Ireno García, tema harto conocido pero en la versión interpretada por Argelia Fragoso y que fuera seleccionado como la canción del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, efectuado en La Habana en 1978.
Por su parte, en el resto del álbum se apela a la musicalización de textos poéticos de importantes autores universales. Sucede así en “Primera noche”, poema de Nazin Hikmet al que José María Vitier pusiera música, procedimiento idéntico seguido por él en el corte llamado “Poema”, hecho a partir de célebres versos firmados por el chileno Pablo Neruda.
Editado en Cuba en formato de LP a fines de la década de los 70, existe también una edición mexicana de En busca de una nueva flor en CD, pero que lamentablemente no ha circulado en nuestro mercado. Fonograma histórico en la discografía cubana de todos los tiempos, sería hermoso que algún día la EGREM se animase a reeditarlo, para que las nuevas generaciones de rockeros en el país conozcan un trabajo del pasado, pero también de altísima valía artística.
Digo yo.
Joaquín Borges-Triana


No solo de caña de azucar y trova se vive en Cuba. Resulta muy curioso encontrar una banda de rock sinfonico cubana, pero existen. Hace años conoci a un cubano que me contaba que por la cercania con Estados Unidos, las emisoras FM yankis se escuchan en La Habana y que los seguidores del rock en la Isla son muchos. Sintesis es una especie de colectivo encabezado por Miguel Porcel. Tienen dos producciones ambas editadas por EGREM el sello estatal de musica cubana. Este disco fue editado en Mexico y contiene su primera produccion "En Busca de una Nueva Flor" y dos temas de su segundo disco de 1981.El sonido de Sintesis es de un rock sinfonico melodioso, con voces hermosas, sin grandes cambios ni rupturas ritmicas pero con temas brillantes, de alguna forma recuerdan cosas de Renaissance. Por supuesto algunos sonidos se fusionan con algo de folklore isleño y con sonidos de la trova cubana, menos no se podia esperar. Un disco extraordinario, se los recomiendo.
En Busca del Tiempo Perdido

Wow! Prog from Cuba that is as good as the best from England, Italy, and Spain. The music on 1979's "En Busca De Una Nueva Flor" reminds me a bit of the Spanish prog band CRACK. The listener is treated to tons of classically-inspired themes led by Moog, piano, and even Harpsichord along with guitar, bass, and drums. There is a romantic Latin-American feel to many of the themes that will mostly appeal to fans of Italian prog. The Spanish vocals, both male and female, are also excellent and vary from solo, to choir (never annoying), to male/female unison. SINTESIS produced one of the top albums from the late-70s prog scene.
Steve Hegede

Recorded in 1978, this album is a very interesting mixture of traditional prog and folk elements and some of "Nueva Trova", an epic Cuban revolutionary songs style. Soft, elegant and beautiful, a sort of a very melodic prog music. Very nice interplay between male and female voices (in Spanish), chorus, electric guitars, classic piano, Moog and organ (the first track is a good example of the band's potential). A couple of songs are not really progressive, but very enjoyable too.
The song "Poema" has beautiful lyrics from Pablo Neruda (Chilean Nobel Prize winner), and the highlight is the homonymous "En Busca De Una Nueva Flor", almost seven minutes of piano and synth lead music.
Both long bonus are quite interesting: "Variaciones Sobre Un Zapateo" has influences from Italian symphonic rock blended with Cuban folklore, and "Elogio De La Danza" is a space- atmospheric-ethnic track.
A recommended album, not extremely complex but very nice, delicated and full of Cuban colours.
Marcelo Matusevich

Released in 1978, this was Cuban rock band Sintesis's first album. Here we have an eclectic mix of various prog styles, including the harmonies of prog folk, the synth based atmospheres of symphonic prog, and hints of fusion and other genres.
The main basis for the tracks tends to be classically influenced piano or harpsichord with vocals in Spanish delivered by both male and female vocalists, sometimes in a choral setting. Tracks such as the opening Nueve Ejemplares... NO Tan Raros feature wispy floating synth among the diversity of sounds and styles. The general atmosphere of the album is relatively light and melodic, sometimes rooted firmly in traditional or pop styles. Van A Encontrarnos for example may well have been a successful hit single in their home country.
The mix of styles is perhaps most evident on Primera Noche, which features a combination of Wakeman and Emerson like keyboards and Pentangle like vocals.
This unique blend, together with Renaissance like harmonies, can be presented in a rather clumsy way at times, but the overall sound remains pleasing.
The partly instrumental Somos La Flor is a more confident synth driven number with a looser opening section leading to a harmonic vocal piece. Poema is soft piano and vocal number with synth strings. It is a more orthodox song but features some incisive guitar and pleasant harmonies.
The closing En Busca De Una Nueva Flor opens with an Abaddon's bolero like fanfare, before the ubiquitous piano signals the introduction of soft melodic vocals. The track is essentially a mix of orthodox ballad and prog synth. It sounds like it should nto work, but the reality is it not only works, but works well.
In all, a rather unique album which blends what might appear to be disparate styles well, creating some interesting and enjoyable soundscapes.
At time of writing, Sintesis are one of just two bands from Cuba listed on this site. On the evidence of this album, we can hope for more fine music from that country.
Easy Livin

Listen! We can see full of brilliant stardusts, or bright moonshine in the sky of Cuba!
Very amazing in their sound, especially their chorus, there's much confidence and completeness, we can hear definitely. Spanish is their mother language and, as most of bands' songs are, their Spanish is well suitable for their melody and tune. (If they sang in English, they couldn't construct such a streamin' wave, I guess.) The first track has almost all of their essences...gentle and concentrated chorus, mellotron, keyboard, rhythm section, and guitar. (Well, wow-wow guitar play I'm very pleased!!!) Their percussion and bass play are not heavy & loud but strict & well-done. :-) Mix and dub with sound effect are not so good I feel, but I'm sure the no-good mix and dub should make their character and identity greater and larger.
What is their background? By one of the reviews of the group SINTESIS, they've got influenced much by British progressive rock e.g. Pink Floyd, Genesis, Yes, and so on...but personally I think that the music style of The Moody Blues, with mellotron and synth like orchestration, would give some influences to them.
Indeed we can't feel any Latin Cuban beat in this product, but please listen to the third track Primera Noche and we can feel the Latin flavour gently and slightly. The song has harpsichord's brilliant kicks and zamba-like voice, so smells like Cuban beats I suggest. The Fifth track Poema is the highlight of the album, with female beautiful voice flying over our mind and male bright and streaming voice making the song and listeners relaxed.
Rarely there're lots of songs with faded-out and it seems not like typical progressive album. But each of the songs in this album is fantastic and dreamy.
I wanna say Great SINTESIS is another Cuban gem.
Keishiro Maki
Lista de Temas:
1. Nueve Ejemplares... No Tan Raros
2. Ven A Encontrarnos
3. Primera Noche
4. Somos La Flor
5. Poema
6. En Busca De Una Nueva Flor
Bonus TRACK:
7. Variaciones Sobre Un Zapateo
8. Elogio De La Danza

Alineación:
- Miguel (Mike) Porcel / vocals, 12 string guitar
- Jose Maria Vitier / piano, keyboards
- Carlos Alfonso / vocals, guitar
- Ele Valdes / vocals, synthesizer
- Silvia Acea / vocals, organ
- Eliseo Pino / vocals, acoustic guitar on 2
- Fernando Calveiro / guitar
- Enrique Lafuente / bass
- Frank Padilla / drums
 

 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. uh, que lindo disco! hace mucho que no los escucho.
    Gracias Mouuuuu

    ResponderEliminar
  3. Great Band - Thank You For This Album :) !!!

    Please in lossless if you Can help another cd :

    Sintesis - Aqui Estamos
    Sintesis - Hilo Directo
    Sintesis - En Los Limites Del Barrio
    Sintesis - Habana A Flor De Piel
    Sintesis - Traigo Para Dar

    Marek

    ResponderEliminar
  4. Fantastic Music !!!
    Please Lossless Sintesis Other Albums For Help Me In Searching Thig Great Music !!!
    Best !!!!
    Marek :)

    ResponderEliminar
  5. Thank You !!!
    Great, Fantastic Music.
    Please Helping In Other Lossless Albums This Awesome Band !!!!
    Marek :)

    ResponderEliminar
  6. brother !!! ya no esta lo de síntesis... lo subes again??
    Gracias !!!

    ResponderEliminar
  7. Interesante trabajo. Elogio de la danza es un muy bello instrumental...

    Gracias Moeb!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.