Ir al contenido principal

El Arte No Para

Julio César Creativo, detenido por hacer una escultura de Santiago Maldonado. Todo comenzó con un entredicho que tuvo con dos vecinos policías que lo amedrentaron y hasta dispararon al aire en medio de la discusión. "Está bien que lo mataron", le dijo uno de los efectivos sobre Santiago, frase que inició la pelea. La obra no está terminada pero es un proceso donde aparece Santiago con su capucha, como en el hecho en que estuvo ese día y con el brazo de resistencia bien en alto, saldrá alguna rasta y su barba legendaria, su mirada de guerrero y de brujo siempre hacia el futuro

"Vengo haciendo una serie de esculturas homenajeando a los chicos víctimas de gatillo fácil. He hecho a Luciano Arruga, a Kiki Lezcano. También hice sobre Cromañón. Le tocaba a Santiago, que se venía la fecha, lo llamé a su hermano, me dio el permiso para hacer la escultura. Cuando la empecé, pasó un vecino que es policía y me preguntó qué estaba haciendo. Le dije que era la escultura de Santiago y me respondió 'está bien que lo mataron'. Tuve una contestación acorde a la estupidez que me dijo y me mostró su arma, a lo que respondí 'bueno, tirá si tenés tantos huevos'. Entonces, tiró un tiro para el costado, le pintó el gatillo fácil. Vino el hermano, me pegaron. Me tuve que meter en mi casa, cerré las puertas y me fui a dormir y al otro día era el día del amigo", recordó el artista. "Me levanté hinchado, con sangre. Me lavé la cara y arranqué con la escultura y estaba con un grupo de vecinos con los que me llevo bien escuchando música. Pasó el padre de los dos inhumanos y le dije que no pase porque estaba con unos vecinitos haciendo la escultura de un niño. Cuando le dije así, fue a la esquina a buscar al que me había pegado. Vinieron con piedras y yo me metí adentro. Empezó a apedrear la puerta que hice de reciclado con palet y se cayó. Hubo un llamado a la policía, no sé de quién, pudo haber sido el padre de los policías. Cuando vinieron los efectivos me quisieron detener. Yo estaba del lado de adentro de mi casa y les dije que los detengan a ellos. Empezó una discusión con la policía, ingresaron adentro de mi casa, me pegaron y me llevaron detenido.
En la comisaría me estaba esperando un verdugo. Lo miré seriamente y le dije 'vos no me vas a tocar'. Entonces, el que me llevó le dijo que no me pegue. Se acercó el comisario porque había bastante barullo, y le dije que él se iba a hacer responsable porque mi casa había quedado abierta. El comisario se hacía el bueno. Me decía 'no te puedo largar' y yo le explicaba que tenía que resguardar mis herramientas. Me dejaron durmiendo en un espacio con humedad, los chicos que estaban presos me pasaron un nylon. Ahí estuve dos días. Siempre estaba mirando para adelante. Los chicos me decían '¿por qué mirás para adelante? Dejá de hinchar.
Estuve casi cuatro días incomunicado. Cuando pude, le dije a mi primo que se conecte con Gabriela Conder, que le contó al Frente de Artistas y agradezco a todos los que lo hicieron visible. Vino Norita, puso su fuerza con otras organizaciones y ya fue otra cosa porque yo para la sociedad soy un negro de mierda.
La escultura de Santiago está a medio proceso pero yo digo que el arte no para. Hoy arranqué de nuevo. Voy a estar cortando los hierros y pienso que lo antes posible va a estar la escultura. Es algo que me debo yo y va a estar y la vamos a trasladar al lugar donde lo masacraron por luchar por los territorios de los mapuches. Mientras estuve preso me contactaron unos ceramistas que se organizaron cuando desapareció Santiago y están haciendo una obra. En el paseo de la Resistencia hay un compañero artista que hizo un grabado de la cara de Santiago y lo admiro como artista y luchador y quiero congeniarlo con los ceramistas y conmigo en la escultura. Nos vamos a organizar para llevar esta obra para que esté como resistencia y que el arte sirva para desnudar a estos mulos del sistema."
Julio César Creativo


Una detención ilegítima

Guillermo Torremare, secretario de Asuntos Jurídicos de APDH Nacional, explicó: "La resistencia a la autoridad sucede cuando uno resiste a una indicación legítima por parte de un funcionario policial, que en este caso no existió. Le pidieron al fiscal interviniente que lo mantenga detenido, cosa que el fiscal acepta. Nosotros, la APDH Nacional, asumimos la defensa técnica y pedimos inmediatamente su excarcelación entendiendo que no había delito y si eventualmente se comprobara, eso no justifica mantenerlo detenido preventivamente. En un primer momento, la jueza de garantías que intervino nos negó la libertad en una resolución que entendimos infundada, injusta, arbitraria, y apelamos. Interpusimos el recurso ante la Cámara de Apelaciones y nos convocó a una audiencia. Expusimos muchos argumentos tendientes a que se resuelva la inmediata excarcelación y fueron tenidos en cuenta y aceptados en forma unánime por los tres jueces de la Cámara y ordenaron la inmediata libertad, lo que se concretó una hora después de celebrada la audiencia.
Lo primero que tenemos que decir es que es un disparate que una persona esté 17 días detenida acusada de un delito que tiene una pena de 15 días de prisión. Tenemos una persona que se presume inocente, por mandato constitucional todo el mundo es inocente hasta que se demuestra lo contrario, y a pesar de eso estuvo 17 días detenido acusado de un delito cuya pena mínima son 15 días. De modo que ya cumplió más que la pena mínima de ese delito, siendo que no está comprobado que se haya cometido. Nosotros entendemos que no existió esa falta llamada resistencia a la autoridad. Es una figura que utilizan a veces las Fuerzas de Seguridad para forzar detenciones. Después se demuestra que son falsas pero algunas personas son detenidas.
No había ningún bien jurídico a defender, no es que estábamos frente a una persona armada y amenazando con generar un daño en los bienes de un tercero. La conducta policial es injustificada e implican el ejercicio de lo que comúnmente se denomina violencia institucional. Permanentemente estamos convocando a denunciar este tipo de situaciones porque en contra de lo que muchos distraídos creen, este tipo de conductas generan una sociedad más injusta y más insegura. La seguridad no se logra con policías que desplieguen conductas violentas y mucho menos en un marco de inexistencia de peligro alguno. Los jueces otorgaron la excarcelación, la causa por resistencia a la autoridad sigue, nosotros hemos planteado la nulidad del acta que labra la policía planteando que había cometido flagrantemente el delito de resistencia a la autoridad, entendemos que no hay ninguna prueba que justifique o acredite ello, así que esta es la segunda parte de la causa. Vamos a pedir el sobreseimiento por la nulidad del acta. Que la causa se archive ya. Subsidiariamente, si la causa se tramita, obviamente vamos a pedir la absolución porque no existió ningún tipo de delito por parte de Julio.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.