Ir al contenido principal

Ave Rock - Ave Rock (1974)


Seguimos con los recuerdos de viejos posteos que merecen ser revividos. Y de paso que sea un buen homenaje póstumo a nuestro entrañable Daddy Antogna, amigo del blog cabezón, parte fundacional de lo más añejo del rock nacional y todo un ejemplo de vida. En una semana donde estuvimos revisando la obra de El Reloj, ese increíble grupo insignia que es infravalorado y no tiene el reconocimiento merecido, vale entonces recordar también a Ave Rock, que está más o menos en la misma senda. Parte de lo más selecto y vanguardista del primer rock sinfónico argentino está en Ave Rock, y en el blog cabezón no dejaremos que sea olvidado. Un disco fundamental en la historia de nuestro rock nacional.

Artista: Ave Rock
Álbum: Ave Rock
Año: 1974
Género: Rock sinfónico
Duración: 40:44
Nacionalidad: Argentina


Nuestros colaboradores siempre nos presentaron cosas raras y difíciles de conseguir, porque como ustedes saben tenemos más colaboradores de los que se ve que publican, más allá de los miembros del staff tenemos gente que nos da una mano con los aportes. Y les agradezco a todos ellos.
una vez Rim2112 nos trajo el primero de Ave Rock, otra mítica banda argentina de los 70s. Con nuestro malogrado amigo Daddy Antogna en batería (que luego copiaré un texto donde habla de su pasaje por esta banda) y músicos de primer nivel, llega esta otra figurita que fue difícil de conseguir hasta que fue conpartida en este espacio, a todos nuestros amigos cabezones.




Y viene muy bien estos recuerdos de cosas que de otra manera ya casi nadie revisa. Retomamos lo que dijimos hace ya tiempo:

A fines de 1972 Luis Borda, el baterista Marcelo Saborido y Federico Sainz se unen a Oscar Glavic y forman "Ave Rock".
Apenas iniciado 1973, Saborido deja el grupo e ingresan Daddy Antogna y el tecladista Osvaldo Calo, con esta formación debutan en vivo en el "Teatro del Centro" en junio de 1973.
Luego de varias presentaciones reciben la propuesta de grabar su primer disco, que comienzan en agosto de 1973.
En 1974, "Ave rock" realiza su primera gira por el interior del país, su disco es editado en mayo de ese mismo año. Luego de ello Osvaldo Caló deja el grupo y la banda realiza algunas presentaciones como cuarteto, tiempo después, ingresa Alberto Salomone. Para completar un buen año, el grupo es elegido como "grupo revelación".
Hacia marzo de 1975 mientras comienzan con la grabación de su segundo disco, su baterista Daddy Antogna abandona el grupo para su reemplazo convocan a Jorge Liechstenstein (ex Orions' Beethoven) este no sería el único cambio ya que Pancho Arregui, ex guitarrista de Mederos, reemplaza a Luis Borda. La banda se disolvió luego de su segundo disco.
Tiempo después Osvaldo Caló se integraría brevemente a "Nito Mestre y los desconocidos de Siempre" para partir luego a Europa (junto a Tommy Gubitsch de "Invisible) e integrarse al elenco de Astor Piazzolla.
La historia del rock




Acá tenemos una parte de un reportaje a Daddy, que pueden leerlo completo si visitan el link que hay en la firma:

Después me pongo a tocar solo con Oscar Glavic (posteriormente bajista de Ave Rock) y ahí me llaman a tocar de nuevo los Orions Beethoven participo del primer disco - “Superángel” 1973 - tocando en un solo tema mientras seguía estudiando.
Tiempo después me encuentro de nuevo con Glavic que me dice “venite que encontré un grupo” (el grupo era Ave rock) y empiezo a tocar con ellos y conozco al nieto de Antonio Yepes, que era el percusionista del teatro Colon, y le pregunto ¿tu abuelo sigue enseñando? si pero a vos no te hace falta, me contesta. Pero como que no? Entonces me pone en contacto con el y el maestro Yepes me enseña la técnica del “Relax” que me permitía tocar horas y horas.
(...) Con los chicos de Ave Rock hacíamos pocos shows hacíamos no se… un show por semana, entonces yo me iba a tocar con Raúl Aberson y con toda esa gente que andaba con cosas melodiosas… viajaba por Salta, Tucumán, Mendoza lo que sea, tenía 5 shows por noche que te daba buena plata y Yo la necesitaba.
Para anunciar los recitales, con Ave Rock hacíamos los carteles y salíamos a pegarlos por calle Corrientes... por todos lados. Los primeros 12 recitales que dimos los dimos en un teatrito que esta entre Corrientes y Sarmiento, allí había una galería y en el medio un teatro que tenia un sótano para 150 personas y así empezamos. El segundo día que tocamos nos viene a ver el hijo de un productor de una discográfica, le gusto y nos llevo hacer una prueba de grabación y de ahí salió el primer disco de Ave Rock. Ya en el segundo disco, como yo laburaba mucho los pibes de la banda me decían “no como vas a tocar con esa gente” yo decía loco “yo preciso plata”, entonces deje la banda.
La historia del rock


Ahora vemos con la batería de comentarios y videos que me sirven para ilustrarles de qué va un álbum, sobretodo cuando yo no lo he escuchado nunca (todavía):

Desde mi punto de vista muy personal entre 1973 y 1978 Argentina produjo una cantidad de bandas de una gran calidad, indudablemente musicos como Spinetta y Charly Garcia con todas sus formaciones predominaron y fueron los mas conocidos, pero hubo musicos de primera linea que dejaron tremendos discos. Una banda de esas fue Ave Rock, grupo encabezado por Luis Borda y Osvaldo Calo. Este disco no tiene puntos bajos, temas buenisimos con aires progresivos a ratos. Es un verdadero imperdible del rock argentino.
En busca del tiempo perdido
 
Y tenemos más comentarios sobre este disquito que revivimos hoy, con mucha alegría...
Siguiendo con esta seccion de discos de Rock Argentino que no se van a reditar nunca mas, hoy nos ocuparemos de analizar la primera obra homonima de aquel grupo progresivo de mediados de los '70 llamado Ave Rock.
Ave Rock era un quinteto formado por Alfredo Salomone (teclados), Hector Ruiz (bateria y percusion), Oscar Glavic (bajo), Pancho Arregui (guitarra) y Federico Sainz (voz y guitarra). Escuchando la musica de este CD podemos decir que si bien las intensiones del grupo eran buenas, la sensacion es que a Ave Rock siempre "le faltaban cinco para el peso"; es decir que no estaban a la altura de sus pretensiones. Y esto se nota, de sobremanera, en las vocalizaciones de Sainz, las que no alcanzan el vuelo ni la calidad suficiente como para sostener la gran base instrumental de sus companieros.
El disco en si es bueno pero no sobresaliente y aunque peca de ingenuidad en alguno de sus pasajes bien vale la pena tenerlo en cuenta y analizarlo como vamos a hacerlo ahora. Recordemos, antes que nada, que este disco fue editado en 1975 (aprox.), pleno momento de auge del rock sinfonico progresivo, entonces si estaba un poco lejos de la calidad de otra obras similares que eran editadas al mismo tiempo. Ahora, en pleno siglo 21, inmersos en la situacion patetica y pauperrima del rock argentino y mundial actual, este disco de Ave Rock parece una gloria sin parangon. El disco empieza con "Dejenme Seguir" un tema bastante bueno y atractivo aunque se vuelva un tanto monotono. Igual lo mejor de este tema es lo fuerte que es en la parte instrumental aunque la voz del cantante no se destaque para nada.
El segundo tema es "Viva Belgica", la autentica joya del disco, un imaginativo instrumental de casi 15 minutos que es muy interesante y variado y que nos da una muestra de lo bueno que eran los Ave Rock como musicos. En especial su guitarrista Pancho Arregui que parecia un capo total que manejaba la musica del grupo como si fuera el titiritero que mueve los hilitos. Mientras que Ruiz, Glavic y Salomone conformaban una base sin fisuras. Ya solo por la inclusion de "Viva Belgica" vale la pena comprar este disco. Imaginen a un Arregui como si fuera un Gilmour (o Akkerman) de las Pampas y a Salomone como el Jon Lord argentino... bueno eso intentaban ser los pibes de Ave Rock... lastima la voz del cantante (que en "Viva Belgica" brilla por su ausencia, por suerte). Justamente, "Ausencia" se titula el siguiente tema de esta produccion. Este es un tema bueno pero "hasta ahi nomas". Aqui Ave Rock intenta recrear un sonido medio psicodelico-folk como el de los Pink Floyd de los primeros '70 (lease "Atom Heart Mother" o "Zabriskie Point") pero fracasan en el intento. Por eso, "Ausencia" termina siendo una pieza que pasa sin pena ni gloria y si apenas se nota es por el lucimiento de Salomone en piano y organo y por Pancho que realiza su mejor imitacion posible de Gilmour en la slide guitar. Las voces son muy malas y la letra estupida. El disco termina con "Lo Absurdo y la Melodia" un potente Rock que esta a mitad de camino entre Deep Purple y... Almendra(!). Incluso hay una parte que parece un afano a aquel viejo tema llamado "A estos hombres tristes" editado en el historico primer disco de aquel grupo de Spinetta, Molinari, Del Guercio y Garcia. Por lo demas, "Lo absurdo y la Melodia" es entretenido a secas y poco mas. Nuevamente aqui, la voz del cantante vuelve a fracasar rotundamente y este hecho (a esta altura del disco) ya es llamativo. Yo me pregunto: no tenian a ningun otro tipo que cantara mejor?. Si la respuesta es no, de ultima, no hubiesen puesto a nadie a cantar porque en todo momento la voz empania la parte instrumental.
El haber hecho de esta una banda instrumental no hubiese sido tan mala idea.
Pero ya es tarde, por que me parece que Ave Rock no existe mas...
En resumen: Si ve a este disco, comprelo. En especial por los dos primeros temas que estan muy buenos.
Emiliano Acevedo

Otro monstruo progresivo de los setenta más que no podemos dejar de lado dentro del rock nacional pese a su breve existencia. La banda se formó a fines de 1972. Originalmente estaba integrado por Luis Borda (guitarra), Federico Sainz (voz), Oscar Glavic (bajo) y Marcelo Saborido (batería). Tiempo más tarde, Daddy Antogna reemplaza a Saborido y se incorpora el tecladista Osvaldo Calo.
En el año 1974 llegaría su disco debut, en el que se pueden apreciar las facultades del grupo, que casualmente compartían con otras bandas argentas de la misma época. Puntualmente me refiero al impresionante despliegue instrumental y lo flojo que resulta la interpretación vocal (sino escuchen “El absurdo y la melodía”). Sí, un palazo para su vocalista Sainz pero es lo que siento. Pero no nos quedemos con lo que hace su cantante, el resto de la banda tiene una performance fantástica, que se puede deleitar en la épica insrumental “Viva Bélgica”, la profunda “Déjenme seguir” (con Borda en guitarra y Calo en teclado gastandola) y hasta en “Gritos”. También está “Ausencia”, la balada a piano del álbum, que no esta nada mal, es muy buena, pero al lado de las interacciones instrumentales de la banda queda un poco rezagada.
Así que ya saben, otro interesantísimo grupo progresivo argentino que no podes dejar de escuchar si te gustan este tipo de bandas.
Persy

Ave Rock se formó a fines de 1972, originalmente integrado por Luis Borda (guitarra), Federico Sainz (voz), Oscar Glavic (bajo) y Marcelo Saborido (batería). Al poco tiempo, Daddy Antogna reemplaza a Saborido y se incorpora el tecladista Osvaldo Calo. La grabación del disco debut comenzó en agosto de 1973, luego de debutar en vivo en el Teatro del Centro, en junio. El álbum se editó en mayo del '74, cuando la banda se encontraba de gira por el interior del país. Caló dejó el grupo y la banda realiza algunas presentaciones como cuarteto, para luego incorporar a Alberto Salomone. En marzo del '75 encararon la grabación del segundo disco, con Jorge Liechstenstein (ex Orions Beethoven) en la batería. Luis Borda fue reemplazado también por Pancho Arregui, y luego se disolvieron definitivamente. El disco en si es bueno pero no sobresaliente y aunque peca de ingenuidad en alguno de sus pasajes bien vale la pena tenerlo en cuenta ya que es otra joya argentina que se perdió en el tiempo.
La Cloaca

En gran parte de este álbum Ave Rock intenta lograr un sonido sinfónico a partir del blues y el rock. Los resultados son parcialmente satisfactorios, teniendo los mejores momentos cuando se alejan de estos ritmos. Es en estos pasajes donde se notan algunas influencias de bandas como Yes. Si bien son fundamentalmente instrumentales, las voces parecen más bien corresponder a un grupo de hard rock que a uno progresivo. Buenos contrapuntos de teclados y guitarra. Se adelantaron a Espíritu y a Crucis en hacer un rock progresivo de corte más europeo, pero tuvieron menos áxito que ellos.
Progresiva 70s

La siguiente banda se llama averock. y si para mi son los pink floyd argentinos.
La grabación del disco debut comenzó en agosto de 1973, luego de debutar en vivo en el Teatro del Centro, en junio. El álbum se editó en mayo del '74, cuando la banda se encontraba de gira por el interior del país.
Hay poca info sobre esta banda pero les aseguro es un disco que NO DEBE FALTAR para entender el rock progresivo nacional! Recomendados: "viva belgica", "El absurdo y la melodia" y "Gritos" son realmente unas joyas!
Waldo

Reissue of excellent debut album by original Ave Rock line-up is a very spacey psychedelic progressive rock effort from Argentina, featuring the sweet 'Ausencia', the moody 'El absurdo y la melod?a', and the fantastic guitars and organ of 'Gritos'; best track might well be long improvised instrumental 'Viva B?lgica'; a very good effort which included Daddy Antogna from Orion's Beethoven; full of shifting rhythms and rich melodies.
Rockadrome

The original Ave Rock line-up included Borda, Sainz, Glavic and drummer Marcelo Saborido. Antogna (who have had collaborated with Orion's Beethoven) soon replaced Saborido and Caló joined afterwards.
The progressive sound of this group –full of rhythm changes and rich melodic treatments– was based on the virtuosity of Caló, Borda and Sainz.
Their first album includes the sweet "Ausencia", the moody "El absurdo y la melodía" and "Gritos", with great guitars and organ. Side B features the powerful "Déjenme seguir" and the long improvised instrumental "Viva Bélgica". It was a very good effort though the group was dissatisfied with the poor mix.
Unable to achieve a deeper symphonic sound, due to the lack of sophisticated equipment, Caló quit and was replaced by Salomone. (Some time later, Caló went on to play with Astor Piazzolla, the great tango innovator. He is still involved in the new-tango movement).
With a new line-up led by Sainz (who wrote all the songs), Ave Rock premiered their second album at the Astral Theatre in Buenos Aires, on November 12th, 1976.
More influenced by bands like Yes, Flash, or Greenslade, Espacios –featuring only three long compositions ("4:30 en el universo", "Surcos en el aire" and "Pausa en espacios")– was still a good record, though not as good as the first one. The LP went unnoticed and Ave Rock split.
The gifted guitarist Luis Borda later played and recorded with Raúl Porchetto, to finally devote to... new-tango! He formed his own instrumental tango group and released several CDs as well.
Both Ave Rock LPs are extremely hard to get (especially the second one) and have never been reissued. However, CD versions are available from a progressive Brazilian label.
Disco Eterno

Rather overlooked short-lived Argentinian band with a very rich and complex heavy rock sound.They were formed at the end of 1972,while in August of 1973 they started recording their debut.The eponymous release was published a year later,while AVE ROCK were touring in Argentina.Influenced by the likes of DEEP PURPLE and pushing their skills to the limit, AVE ROCK presented a powerful album full of time changes and alternating tempos with a touch of psych and symhonic rock.The work on Hammond organ recalls heavily early-70's DEEP PURPLE's,while the sound of the guitar is very psychedelic.Their style easily turns from dynamic rhythms to sensitive organ-based themes and from bluesy-rock parts to complicated GENTLE GIANT-like progressive rock.Vocals are sporadic,this is mostly an instrumental album filled with a thousand music colors and should please every fan of organ-based classic progressive rock.A strongly-recommended little treasure!
psarros

This is a rather obscure band, at least outside of their part of the world. That’s too bad though, because this and their only other album are both quite good, and well worth having if you can find them. This one was good enough to be released on CD by the Brazilian label PRW. This band is a classic example of Art Rock in the form of a progressive band that demonstrates a variety of genre sounds without any one of them being dominant.
The guitar on “Dejenme Seguir” is definitely blues-inspired, and would not have been out-of-place on any number of early 70’s ‘heavy rock’ bands like Wishbone Ash, Babe Ruth, maybe even Deep Purple – I could even be convinced there is just a touch of Carlos Santana in those chords. But with the Hammond this track leans almost into psychedelic territory, very much a Latin Pink Floyd kind of thing. The vocals are Spanish, and not particularly strong, and also very much an early 70’s sound. The more I think about it, the more this sounds like a b-side from ‘Abraxas’. A very strong tune, especially if you’re into a blues-based progressive sound (which I very much am).
In a slightly different vein, “Viva Belgica” clearly has symphonic leanings. Despite the heavy presence of bass and guitar here as well, this composition is centered on the keyboard progressions, and those are varied and among the more complex in this band’s repertoire. The guitar is complementary rather than tone-setting, except for a short interlude midway through where the guitar and bass dominate briefly. This is a relaxing and intriguing arrangement that seems to reveal a little more with each listen. Definitely the strongest track on the album, if not the best the band ever did.
“Gritos” hints at times that it might develop into a fully keyboard-driven composition, but the guitars here end up overpowering the Hammond and the result is another bluesy ‘heavy rock’ song, although this one features a stronger Hammond presence than “Dejenme Seguir”. The vocals are again unnecessary and a bit distracting.
“Absence” starts with a beautiful piano sequence, and the soft vocals and guitar make this sound like borderline folk to me. Maybe it’s just the languid tempo that gives off that impression – I dunno’. Were it not for the vocals I would say this is a rather simple style of symphonic rock, and maybe it is anyway, but the Spanish vocals and tempo tell me otherwise.
And speaking of tempo, the band picks it up on the final track “El Absurdo Y La Melodia”. The vocals sound like a Spanish version of Golden Earring or something, and the guitar and keyboards combine with the rapid vocals for more a more conventional sound than anywhere else on either Ave Rock album.
This is a highly recommended album from a band that is apparently still around in some form or another, or at least they have appeared recently in their home country, although they do not appear to record any longer.
Bob Moore

Compared with their highly acclaimed second album, their debut though being a very nice one was not very intricate but still it contained some well-done compositions ranging from more mellow to quite rocking. They were showing a high skill on their instruments, just the vocals could have been better in a way, but it's not really that much disturbing since there are many instrumental sections as well. Really great Hammond organ sound, at times some piano as well. The kind of stuff presented might be compared with 70's Italian Art Rock bands like b>DALTON or THE TRIP for example. Some bits like in the last track remind as well to YES, especially in the guitar and bass play.
Dieter Fischer

Although the second album sounds more progressive and more mature, I prefer the eponymous debut LP. The Hammond organ play is wonderful featuring many hugh floods and great runs, the guitar play is decent and the compositions are tasteful but not very original (evoking the organ-based progrock bands from the late-Sixties and early Seventies). Only the vocals doesn't please me, they tend too sound a bit unbalanced and at some moments too high pitched. Conclusion: a pleasant album for the Hammond aficionados.
Erik Neuteboom

AVE ROCK were Argentina's answer to a progressive DEEP PURPLE! I love this debut album... Great guitar driven heavy prog psych drenched in tons of Hammond organ. Songs are very well developed with some nice mood variations and dynamic arrangements. Although there are some vocals they play a minor role as the album is mostly instrumental. The entire album is pretty trippy and spacey really with tons of great guitar, bass, drum and Hammond interplay. In many ways this album reminds me of bands from the Ital-prog genre. Clearly AVE ROCK is one of the classics of Argentinian rock and a fantastic play.
James Unger

Bueno, espero llegar a mi casa para poder sentarme tranquilamente a poder escuchar esta rareza, un disco que es todo un icono dentro de la historia del rock progresivo argentino.
Saludos!


Lista de Temas:
1. Dejenme Seguir
2. Viva Belgica
3. Gritos
4. Ausencia
5. El Absurdo Y La Melodia


Alineación:
- Luis Borda / guitar, vocals
- Oscar Glavic / bass, vocals
- Osvaldo Caló / keyboards
- Federico Sainz / guitar, vocals
- Daddy Antogna / percussion










Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Perdón, no es vinil rip, es ripeado de la versión en Cd que salió del sello Fonocal!

    ResponderEliminar
  3. ¡No puedo creer a los ojos!!! Existe. ¡Gracias amigo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Sandy! existe!
      Le hago una pregunta: ¿a usted le gustaría ponerse en contacto con los músicos de Ave Rock por mail para intercambiar? Yo le puedo hacer ese regalo.
      ¿Le interesa? ¡solamente dígame y los músicos de Ave Rock le escribirán a su correo!

      Abrazos

      Eliminar
    2. danystone57@yahoo.com.ar12 de noviembre de 2013, 17:58

      si me gustaria poder contactarme con algun misico de ave rock. gracias

      Eliminar
    3. Pregunta: ¿para algo en espacial? Decime porque les digo que te escriban

      Eliminar
  4. Mil gracias por recordar esto. Acabo de Comprar el CD. Lo escuchaba en 1975 a mis 12 años. Lo había olvidado por completo. Muchas gracias de nuevo. Fernando

    ResponderEliminar
  5. Los vi en un recital en el Teatro Estrellas, recién inaugurado, a mediados de los 70s ya estaba la dictadura, ¿alguno recuerda ese recital? Me acuerdo comentaron la publicación de la crítica de un diario o revista acerca de un tema donde "no se escuchaban las voces" y resulta que el tema era instrumental.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, los podrás ver dentro de poco, en mayo van a andar tocando por Buenos Aires, y quizás hasta le podamos abrir un lugar para que toquen. Estate atento porque los podrás volver a ver.

      Eliminar
  6. Si esto es Flac yo soy la reencarnacion del Mahatma Gandhi...

    ResponderEliminar
  7. Dice que esto no es falc, acá va entonces un nuevo link de descarga que nos comparte Agustín, ripeado por él mismo.... si no es flac, lo conseguimos en lossless igual

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, lo podrían subir de nuevo por favor?

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. La segunda parte del link no funciona. Y el link de "Ave Rock Espacio" no funciona. Lo podrían subir de nuevo por favor?? Gracias.

    ResponderEliminar
  10. "Ave rock" 1974 y "Espacios" 1977 están ripeados de cds?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.