Ir al contenido principal

La República de los Matones y la Crisis que se Avecina: La Patada en el Pecho

La vida no vale nada, cada vez menos luego el régimen neoliberal del Felino Macri consuma una de las mayores transferencias de recursos en la historia argentina (con Macri, los 8 argentinos más ricos son un 253% más ricos), dejando al país en situación de vulneraviliad, pero no solamente económica. Argentina, es un país transformado en laboratorio de un sistema neoliberal extremo, con una CEOcracia en retirada pero con mucho poder de daño que como (pesada) herencia deja el Caballo de Troya de la deuda, y una crisis económica que puede derivar en caos general de aquí a diciembre. Y esa violencia se filtra por el todo social, por las "instituciones", por nuestras formas de vida, hasta lo más íntimo de nuestro ser.  Y vivimos inmersos en algo que parece el Experimento de Rosenhan, "cuerdos en lugares dementes", que no es otra cosa que el neoliberalismo como forma inherentes de corrupción, y como factor desencadenante de corrupción colectiva y descomposición social. Es la realidad del modelo neoliberal (con un Gato Macri que se va pero deja su legado) que nos pega una patada al pecho, para seguir comprobando que (otra, y otra, y otra vez) nos siguen pegando abajo.


En la Argentina después de Macri: 2.700.000 personas dejaron de pertenecer a la clase media.

La del neoliberalismo es la historia interminable de un modelo inservible, que aún así, se mantiene para satisfacer las exigencias de rentabilidad del capital a pesar de su adversa función como ariete impulsor de esta nueva recesión. Una doctrina antihumanista que enmascara un trasfondo reaccionario que al tiempo de devaluar el sistema democrático, induce la destrucción del aparato del Estado, abriendo vía libre a la liberalización de todo lo público y la conversión de los recursos sociales en amortización financiera.

Comprobamos que el neoliberalismo como ideología es inherentes de corrupción, y no solamente en el plano individual, sino que el propio sistema que esa ideología propicia es factor desencadenante de corrupción colectiva, cuya proliferación se extiende por igual desde el gobierno hasta el conjunto de expresiones del sistema, abarcando en su afección desde el mundo empresarial hasta los partidos políticos. Y en lo individual, esa tendencia hacia el individualismo y la meritocracia, no es otra cosa que la extensión del la corrupción al plano individual, no ya en un terreno que traspasa las leyes y entra en el terreno del crimen, sino que simplemente forma parte de la descomposición moral de toda la sociedad, que rompe sus lazos sociales. Todo un referente de decadencia y de pérdida de principios éticos que rompe la cohesión social.

De ahí, que por adecuado encuadre haya de concebirse al neoliberalismo no tan solo como una ideología económica, sino además, como un pensamiento fundamentalista con tendencia perturbadora y asesina, que por su carácter excluyente y marcadamente absolutista, resulta totalmente contraproducente para la estabilidad del país y altamente pernicioso para su salud económica y democrática. Asistimos, en medio de esa descomposición, a la transformación de la justicia en una herramienta de dominación que inventa testigos arrepentidos, causas fraudulentas e ignora olímpicamente las garantías constitucionales y el debido proceso. Y de los medios de comunicación, mejor ni hablemos...

Al poner en funciones al nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza el Felino Macri pidió a Lacunza "cuidar a los argentinos". ¿De qué? ¿De ellos mismos?. Macri y Bullrich cada vez se parecen a Fernando de la Rúa por su costado grotesco pero despiadado y cruel, porque en 2001 de la Rúa confundió la puerta de salida al dejar un programa de Marcelo Tinelli, y después, el 20 de diciembre, De la Rúa se fue matando gente. A las 8.30, cuando Macri habló en el juramento de Lacunza, todavía resonaba el caso del hombre asesinado por un policía de una innecesaria y brutal patada en el pecho. Toda una cría perfecta de la Doctrina Chocobar que se esparce como una plaga, estos hechos son parte de la línea que baja la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien expresó "Cuando un policía termina con una amenaza está haciendo lo correcto". Los argumentos de Bullrich fueron los mismos a los que apeló para defender al policía Luis Chocobar, que mató por la espalda a un joven que había cometido un robo en la Boca.

Y casi a modo de respuesta,un hombre de 70 años con demencia senil es asesinado después de recibir una paliza de los custodios del Supermercado Coto de San Telmo porque robó queso, aceite y chocolote. Los testigos remarcaron que los trabajadores del supermercado le pegaron al anciano con mucha saña, y luego lo dejaron muerto en la calle. Los asesinos no son rattis, no son robocops, son personas comunes puestas en situación de defender a sus patrones en una Argentina consumida por el odio y la crisis.

La línea que baja la ministra de Seguridad Patricia Bullrich es la amenaza para cualquiera que se anime a rebasar un poquito las normas en la Argentina Amarilla, como robar un poco de comida o interrumpir el tránsito de una bicicenda. Eso me hace recordar a los dichos de la demente Lilita Carrió, que ante el operador político Joaquín Morales Solá amenazó con condenar a los periodistas por sus publicaciones, sin dar más detalles, o a un presidente que nos reta por como votamos.



Esta crisis en la que ya estamos y la que se avecina lleva la marca registrada del neoliberalismo en su formato más genuino, cuyo principal objetivo es restablecer las tasas de rentabilidad del poder económico, cueste lo que cueste, o lo que es lo mismo, restaurar el poder de clase de las élites económicas, mediante la aplicación de un modelo que lejos de aportar soluciones fue desde siempre la raíz ideológica de todos nuestros problemas, por tratarse de una doctrina diseñada en beneficio de algunos pocos y detracción de los derechos sociales.
"La duda es si llegan a octubre con una crisis o si les explota en la cara" dice el economista y presidente del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz Andrés Asiaín: "no descartamos ningún escenario catástrofe; problemas con los depósitos en los bancos, cepo. Es una situación grave". Datos de una Argentina en rojo y con un estado de vulnerabilidad financiera preocupante, según un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda.


Nuestro último experimento neoliberal

Las políticas de ajuste acentuarán cada vez más la gravedad de los problemas existentes para desembocar de nuevo en una crisis social de múltiples consecuencias; donde a la depresión económica se le sumará el abismo del desempleo, quizás el mayor exponente de sus efectos en nuestra realidad cotidiana, que conjuntamente con la sanidad y educación conforman el mapa actualizado de la cruda realidad que nos deja la Argentina Amarilla.


En Argentina, un país transformado en laboratorio de un sistema neoliberal extremo, el esquema de poderes ha ido consolidándose alrededor de personajes cuyo papel no va más allá de agachar la cabeza y aceptar las condiciones impuestas desde la Casa Blanca y el Mercado. Contaron con el aval para aprovechar el período y enriquecerse con los recursos públicos, consolidar aún más sus lazos con grupos de élite económica y buscar la protección para mantener el estatus quo, reprimiendo cualquier posibilidad de rebelión popular. Ahora que se les voltea la tortilla, los poderes ocultos del sistema se ponen en "modo emergencia" y comienzan a echar mano de todos los mecanismos posibles para convencer del infierno que nos espera si ellos no están protegiéndonos. Un sistema mafioso a gran escala. Y los Amarillo terminaron siendo unos perdedores desquiciados en la república de los matones.

Ello se pudo observar con toda claridad en uno de los peores discursos del Felino Macri, aquel en el que se mostró como un patrón de estancia enojado con los votantes y pidiendo autocrítica a quien le había ganado por 15 puntos. Cuando quiso arreglarlo, fue peor, porque adujo el error a "no haber dormido" (?). Ese Gato Macri alienado y obcecado fue la mejor representación del gobierno y de sus principales espadas mediáticas entre las que incluyo a varias encuestadoras que operaron descaradamente a favor de instalar un clima de paridad electoral que era falso y que hizo que unos cuantos vivos en la timba financiera ganaran ingentes cantidades de dinero entre el viernes y el lunes.
Estúpidos, avaros pero sobretodo crueles, porque se burlan de los más necesitados, de los desocupados, de los hambreados, de los que no llegan ni a mediados de mes.

El Felino Macri tuvo todo: los fierros de los medios, Estados Unidos, el FMI, los mercados, un cambio clima y de época favorable a su ideología en Latinoamérica, una oposición desmembrada y sin rumbo, el presupuesto de Ciudad, Provincia y Nación. ¿Seguirán yendo a la carga las fuerzas liberales y conservadoras llamando chavismo a todo lo que no sea liberal o conservador? Probablemente sí porque la ideología y los intereses han sido siempre más fuertes incluso que los algoritmos que filtran la información.

Mientras tanto, la descomposición continúa, la furia está en las calles, el Titanic está hundido y tenemos en nuestra mano una bomba a punto de explotar... como siempre, nos siguen pegando abajo!.








Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.