Ir al contenido principal

Humo del Cairo - Volumen II (2011)


Y hoy empezamos el día con todo, recordando a una banda que en su momento supo incendiar los escenarios del under, y no solamente de Argentina, con su Stoner rock aguerrido y desaforado. Oriundos de los pagos de Ramos Mejía, nacidos a fines de 2004, los Humo del Cairo desplegaron su poder y se hicieron sentir a lo largo de toda su trayectoria, tocaron junto a Los Natas y telonearon a Judas Priest, Tame Impala, Alice in Chains y Truckfighters. Seguimos revisando discos publicados ya hace tiempo y no podía faltar revivir este disco bestial, violento, contundente, con un sonido muy valvular, furioso y cercano al sludge, con un fuego tal que terminó por quemarlos a ellos mismos, ya que la historia de la banda, llena de idas y vueltas, culminó hace poco, a finales del 2018. Así que no está mal recordarlos y además podríamos ver de traer algo más de ellos, para que sigan encendiendo el fuego aunque ellos ya estén consumidos por tanto calor.

Artista: Humo del Cairo
Álbum: Volumen II
Año: 2011
Género: Stoner-rock / Stoner psicodélico
Duración: 49:50
Nacionalidad: Argentina


En sus principios, Humo del Cairo operaba en un limbo demasiado intenso como para ser rock y demasiado amable para ser metal. Pero Vol. II da miedo. La molienda hipersaturada de la guitarra y la voz de guerra de Juan Manuel Díaz en "Tierra del rey" terminan de cerrar a las filas del under porteño más extremo detrás de la banda. Y la masterización de Mario Breuer no es un detalle barato. Suban sus graves a tope: el bajo de Gustavo Bianchi es lo que brilla aquí. Entre trances de abuso y lujos cortos como en la intro de "Monte", éste es un disco hecho en el bajo. Hay una conexión también con el peor groove mundial: los desvaríos entre paz y muerte de las dos partes de "El alba" remiten a Neurosis, los maestros del sonido sludge, o el stoner más rabioso y pieza clave de festivales como el Roadburn en Holanda, donde Humo del Cairo fue invitado en 2011. Ante la separación de Los Natas, y mientras Estamos Felices encuentra el caballo más oscuro de su catálogo con el sonido que manda en el under porteño, la banda encuentra al final del disco su pieza mayor: "Indios". O el proto-metal de una banda suelta y en llamas.
Federico Frontera






Presentamos en su momento el disco gracias a Gaby, una actitud que me alegró enormemente y también me quita mucho trabajo...
Muchos discos para compartir y poco tiempo para escribir reseñas. Ya habíamos presentado a Humo del Cairo, pero ahora traemos el "Columen II", su segunda aparición discográfica, once temas de psicodelia pesada, progresiva y negra como la brea. La verdad catalogalo como quieras: stoner, sludge, metal progresivo, rock pesado, como te guste: guitarras supersaturadas, baterías superajustadas y bajos supergraves.
Ponemos un comentario pequeño y vamos al disco, repito que no tengo tiempo para escribir mucho:

Advertencia: no apto para intolerantes a la distorsión.
Con su segundo registro de estudio Humo del Cairo no dejó lugar a dudas de su enorme proyección, redoblando la apuesta a su disco antecesor y consolidándose como una de las propuestas Stoner más fuertes y contundentes de la escena actual en el under porteño.
La guitarra saturadísima, acompañada de un bajo bien pesado y una batería con mucha firmeza y presencia son una patada directa a la cabeza que la deja en trance permanente desde el primer al último tema del disco.
Una propuesta extremista y desafiante, explosiva y turbulenta, violenta y rabiosa, pesada y visceral. La energía de esta banda es realmente penetrante y logra desestabilizar toda la humanidad del oyente. Tienen todo aquello que uno espera y que no se espera que tenga una banda de estas características.
No puede pasarse por alto el excelente laburo de Mario Breuer en la masterización, los bajos se escuchan excelentemente bien y en ningún momento el sonido del disco queda desprolijo, a pesar de que musicalmente el álbum sea realmente desbordante.
El humo esta en el foco



Y agradezcan a Gaby que tiene más cosas para traerles...
Que Argentina es un país de una gran cultura musical todos lo saben, es por eso que no sorprende que en terrenos de rock, y especialmente el que nos convoca en La Habitación 235, aparezcan nuevas y muy grandísimas bandas. Sólo como ejemplo los soberbios Picaporters, los bluseros Manthrass, los místicos Elefante Guerrero Psiquico Ancestral, los psicodélicos Persona o los densos Sutrah, por nombrar algunos. Esto no hace más que confirmar y revelar lo fuertemente enraizado que se encuentran los sonidos pesados en este pueblo, pero que hoy exista tal escena se debe a que antes hubo bandas que, bandera en mano, han luchado y navegado contra la corriente para forjar un terreno hoy fértil para los más noveles.
Sólo mencionar a Los Natas, es hablar de magia imperecedera que brillará por siempre, ellos pusieron los cimientos que sirvieron para que aparecieran Sick Porky o Dragonauta, hoy piedras angulares en la evolución del stoner/doom rock en Argentina.
Herederos de aquella primera camada pero creadores de un sonido único situamos a Humo del Cairo, formados en 2005 cerca de Buenos Aires por Juan Manuel Díaz (Guitarra y voz), Gustavo Bianchi (Bajo)  y Javier Murillo (Batería). Debutaron en el 2007 con su disco homónimo cargado de un rotundo stoner fuzz de una potencia inusitada, como si a Kyuss los tirara una Caterpillar. Un  cañonazo de sólo 6 cortes, pero de grandes desarrollos  que provocó que todos volvieran la mirada hacia este power trío, además, sumando presentaciones fulminantes, incluso con gigantes de la talla de Truckfighters, The Mars Volta o Queens of the Stone Age y a la posterior reedición en 2010 de este debut vía Meteorcity Records. Todo en conjunto hacía pensar que Humo del Cairo se adueñaban de una escena que ardía en llamas de distorsión y saturaciones. Pues bien, así fue.
Humo Del Cairo Live BandLa confirmación de lo anteriormente expuesto vino en el 2011 cuando editan, nuevamente para Estamos Felices Records, “Vol. II”, disco en el cual nos detendremos un tiempo, porque es una obligación mirar en perspectiva esta obra, con sólo el debut a cuestas logran concebir un trabajo tan maduro y evolucionado que seguramente el tiempo le dará el título de clásico que hoy nosotros homenajeamos trayéndolo de regreso a 2015 en esta sección nunca mejor llamada “Sonidos del Ayer”.
“Vol II”, disco en el que debuta Gonzalo Greco en batería y producido por Alejandro Ortiz, consta de 11 pistas en 50 minutos de soberanas elevaciones psicodélicas. Desde el primer segundo de “Fe” entras en una espiral envolvente de riffs poderosos, etéreos, dejando un poco de lado los terrenos desérticos para adentrarse más en la montaña, su grandeza y soberanía, letras introspectivas y pasajes embriagadores todo en el  medio de afinaciones ultra graves, en donde el bajo de Gustavo Bianchi inunda cada milisegundo del trayecto por el que transita el disco.
Dentro de las tantas cosas particulares que tiene este registro es la diversidad de tiempos y velocidades por las que transita, no hay  temor ni aprehensiones a acelerar, yendo un poco contra la norma si se quiere, pero las divagaciones son múltiples, como en el caso de “Los Ojos” en donde pisan acelerador más de lo que nos tienen acostumbrados. “Tierra del Rey” te lleva a unos de los pináculos de esta mágica obra, formidable pieza de un arrastrado y apesadumbrado sonido, casi agobiante en muchos de sus trazos,  la captura del sonido en vivo en el proceso de grabación se nota aquí más que nunca, uno de los puntos más altos de “Vol II”. “En el Alba” (Parte A y B)” las ambientaciones y mantras sónicas te hacen levitar, flotar y flotar sobre un  colchón de humo cósmico, coros lisérgicos que adormecen el alma, no puedo sacarme de la cabeza el fraseo: “Tengo el paisaje, tengo la hierba hoy… en mi cabeza”, un momento sublime.
Excepcional el trabajo de Juan Manuel Díaz, tanto en guitarra como en sus grandes vocalizaciones que hipnotizan y que en otros te golpea con una fiereza visceral que cae a ratos de forma repentina. La expansión de las ideas y evolución en el sonido de Humo del Cairo se puede encontrar en la sutil y mística “Crinas”, pero más aún en “Monte”, instrumental en el que entras en un trance hipnótico que por lo breve puedes salir, pero que inserto en esta secuencia de pistas, actúa como una patada que te deja sólo y frío en el medio del oscuro espacio.
Humo Del Cairo BandLa última parte disco que lejos de decaer te hace subir a cuenta de riffs en llamas como “Espada de Sal” en donde aflora la escuela Kyuss y toda su influencia y en “Parte de León”, una vez más, arremeten con fuerza desgarradora, especialmente en las vociferaciones de Juan Manuel. “Descienden de los Cielos” y la prueba de que para Humo del Cairo no existen límites, ni fórmulas hechas. Un tema de corte suave, muy suave, intimista y letárgico, llegar a esto sólo se consigue cuando estás en un equilibrio creativo y espiritual que genera estos desarrollos orgánicos y fluidos.
Lastimosamente nos enfrentamos al cierre de “Vol II”, sin antes pasar por “Indios”, corte de un golpe heavy, repetitivo y ulcerante, embriagados a estas alturas con las letras que se reiteran una y otra vez, “No me ves como un Lobo”, se va yendo lenta pero vigorosamente en una obra de conmovedor peso, un disco que puedes recorrer una y otra vez encontrándole detalles y brillos sencillamente mágicos, palabras que a estas alturas ya se reitera.
Después de Vol II, se incorporó Federico Castrogovianni en la batería y vinieron los EP´s “Preludio” e “Imaginario” de 2014, trilogía conceptual que aún no termina, pero de la que seguramente hablaremos este próximo año cuando esperamos el cierre de la obra definitiva de los gigantes Humo del Cairo. Desde la belleza del  arte de la portada hasta el último riff,  “Vol. II” representa el pasaporte a la eternidad en casi 50 minutos de trance, un trabajo que seguramente el tiempo le dará aún más valor al reconocimiento del que ya goza, pieza fundamental y angular en la evolución del sonido stoner en Sudamérica.

Roberto Fuentes
 


Para escucharlo: humodelcairo.bandcamp.com/album/vol-2




Lista de Temas:
1. Fe
2. Los ojos
3. Tierra del Rey
4. El Alba (Parte A)
5. El Alba (Parte B)
6. Crinas
7. Monte
8. Espada de sal
9. Parte del león
10. Descienden de los cielos
11. Indios

Alineación:
- Juan Manuel Diaz / guitarra, voz
- Federico Castrogovianni / batería
- Gustavo Bianchi / bajo





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ¿puede ser q se te cruzó un link y éste corresponda a Proyecto Quasar? Estoy escuchando en este momento esa banda y la bajé d este link

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Fede. El link correcto es el del 7 de agosto, el otro desde donde vos descargaste el de PQ lo eliminé

      Eliminar
  4. Excelente álbum, como siempre. Gracias Moebius!

    ResponderEliminar
  5. la puta madre que banda..y que lastima que se separaron..ahora nos queda la pendeja esta que se llama lali (creo)..asi estamos..muchisimas gracias por dejar estos discos que de alguna manera dejan tambien un legado para los que sienten curiosidad o por los que simplemente quieren escuchar..MUSICA..saludos y paz para todos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.