Ir al contenido principal

Frank Zappa - Sheik Yerbouti (1979)

El Mago Alberto se zarpa otra (otra!!!) vez, y nos deja un indispensable del tío Frankie que por estos pagos tanto queremos. Y este no es un disco cualquiera, es un circo dentro de un psiquiátrico, y estamos hablando de un disco de culto en la extensísima carrera musical de Frank Zappa, quien por primera vez bajo su sello musical, Zappa Records, donde reunió varios temas de distintas presentaciones en vivo y sale este álbum doble donde encontramos una satirización extrema de la sociedad (y la música, ya sea de paso) de aquel entonces. Con un grupazo de lujo detrás suyo, con un Adrian Belew que en momentos imita a Bob Dylan, con un gran Terry Bozzio a cargo de la batería pero que canta en dos canciones, con pasajes graciosos donde Zappa no para de hacer críticas a estereotipos, con algunas de las canciones de este disco censuradas en el "Zappa más prosaico, vulgar e hiriente que puedas imaginarte". Señoras, señores, aquí el disco de la basta discografía de este genio que más se vendió, un disco registrado en vivo, que fue arduamente editado para que parezca de estudio, todo un hito de esa época y con el sello infonfundible de Zappa. Aquí podrán escuchar al maestro dando forma a un hijo pródigo, y con la mejor ayuda de unos música de puta madre.

Artista: Frank Zappa
Álbum: Sheik Yerbouti
Año: 1979
Género: Rock experimental
Nacionalidad: EEUU


De más está decir que en un espacio irreverente como este, amamos las irreverencias del Tío Frankie, esas tocadas de culo y mojadas de oreja que ofendieron tanto, y que junto a su música experimental, compleja y sin complejos, son su sello personal.
Así que, admitiendo nuestra alegría, hoy empezamos el día con el gran "Sheik Yerbouti", un clásico total que será presentado por el Mago Alberto en las próximas lineas:
Quizás como en muchísimos otros blogs y sitios de música, también nosotros hemos cometido el pecado de no publicar aún el que es quizás el disco más popular de Frank Zappa, y bueno... seremos quizás también pecadores, y para librarnos de esa culpa venimos con la versión remasterizada del 2012.
Cabezonas/es, quien haya cometido el pecado capital de no haber escuchado aun al Franky, le ofrecemos una exquisita oportunidad de conocer a uno de los más grandes genios de la Era Moderna, un talento irrepetible, un ser de luz que intervino en la vida de los mortales para hacernos un poco mejores como seres humanos.
"Sheik Yerbouti" es desde principio a fin una obra que te atrapa y te somete a la escucha permanente, divertido, eclectico, rockero, punzante, contestatario, un combo que no defrauda a nadie.
Con una de las formaciones más inspiradas de la trayectoria de Frank Zappa. Con un Adrian Belew aportando una vertiente desconocida, como imitar de una manera soberbia a Bob Dylan, y también penetrantes solos de guitarra.
Es sabido el compromiso que tomó Zappa desde sus inicios musicales, con su permanente crítica al Sistema, en especial al americano, y esta obra no es la excepción, acá Franky destila sátira y revela facetas desconocidas como parodiar a otros artistas como Peter Frampton, Dylan, Ramones y otros.
El disco, editado en vinilo en formato doble, fue y será quizás uno de los discos más vendidos de Zappa, y ese éxito se debe más que nada a volcar en este trabajo un puñado de canciones, muchas de ellas en vivo, con un diseño mucho mas corto y lejos de aquellas "zapadas" interminables de trabajos anteriores, exceptuando el último track, "Yo Mamma", un tema de casi 13 minutos donde Frank chorrea sentimiento en un solo épico. Hasta se atreve a tocar un tango.
Zappa es uno de esos artistas que siempre está, que no se fue nunca, que deambula como alma en pena por cada rincón de cualquier ambiente de aquellas personas que se precian de escuchar buena música.
Dedicado especialmente a Callenep, el "oreja" de Liusmi, y a todo aquel que ama incondicionalmente al irreverente Zappa.
Mago Alberto


Por si hace falta, amenizamos esta lectura con parte de este disco, dale play al siguiente video...




Vamos a ponernos en situación y en contexto, ya casi terminaba la doraba época del 70 y la descomposición cultural y musical estaba en marcha y en avanzado estado de descomposición (proceso que continúa hoy en día y que da origen a esperpentos tales como el reaggeton y otras vomitadas que no vienen al caso y no sé como se llaman... -hablando de eso, el otro día me puse a ver, por curisidad, un poco de MTV, obviamente que ya sabía que lo que escucharía sería un adefesio, pero... ni un solo rockito! ni un solo instrumento musical en esas bases músicas electrónicas tan de maquinita! en fin, imagino que la descomposición debe llegar a un límite, veremos cual es-). Bueno, sigo. Era la explosión del punk pero también de las olas comerciales del pop, donde ya se veía la atendencia que tendrían los decadentes 80s, con mucha música para masas, canciones sencillas, pobres, rudimentarias pero vendibles. Allí el Tío Frankie apuntaría sus cañones y daría una batalla llamada "Sheik Yerbouti", en medio de esa guerra que emprendió toda su vida.
Esto es lo que dice el señor Wikipedia....
Sheik Yerbouti es un doble LP del músico y compositor estadounidense Frank Zappa que contiene material grabado en 1977 y 1978. El lanzamiento original fue el 3 de marzo de 1979 a través de la discográfica de Zappa, Zappa Records, y reeditado en CD por Rykodisc el 9 de mayo de 1995.
Sheik Yerbouti representó un gran cambio en la carrera de Zappa. Fue su primer álbum lanzado en su propia etiqueta epónima luego de su salida de Warner Bros. Records. Enfatizó el aspecto cómico de sus letras mucho más que antes, comenzando un periodo de mayores ventas y atención del público y la media. Sheik Yerbouti se mantiene como el álbum con mayor ventas en la carrera de Zappa, con 2 millones de unidades vendidas hasta la fecha.
El álbum destaca el humor satírico, y un tanto ofensivo, de Zappa. "Bobby Brown" es reconocida mundialmente, excepto por los Estados Unidos, donde fue prohibido el ponerla al aire debido a sus letras. "I Have Been in You" es una parodia al éxito de Peter Frampton de 1977 "I'm in You", manteniendo letras con altas referencias sexuales. "Dancin' Fool", nominada al Grammy se convirtió en una popular canción en las discos a pesar de su obvia parodia a este tipo de música. "Jewish Princess", una burla hacia los estereotipos Judíos, atrajo la atención de la Liga Antidifamación, a la cual Zappa negó pedir disculpas, argumentando: "A diferencia del unicornio, dichas criaturas existen y merecen ser 'conmemoradas'".
Wikipedia


Y ahora con algunos otros comentarios que apontan, aunque sea un poquito, algo más a toda esta música que nos ha deja el Tío...
En un principio este trabajo iba a formar parte del proyecto LATHER y se compone de material live grabado entre finales de1977 y 1978, y sin embargo, curiosamente Sheik Yerbouti aparece en la discografía zappiana como álbum oficial de estudio.
No lo es efectivamente, aunque consta que trabajó arduamente en él para que su sonido tuviese la calidad de estudio, a su vez, es la primera grabación ya en la Zappa Records, su propio sello y por fin fuera de presiones discográficas externas. Zappa toma el control absoluto de su producción y tal como pintaban los tiempos en 1979, este disco va a estar dirigido principalmente a la audiencia, un “tour de force” que saque jugo a una buena actuación en directo. Quiero decir con esto, que no se lo pensó y que definitivamente fue a ampliar los cauces comerciales. Sheik es un álbum directo, vital “marchoso”, palabra cursi-pija que se decía en mis tiempos. Suena con mucha potencia y con un alto porcentaje de rock, mucho más que otras veces. Cualquiera de sus piezas entra fácil a la primera, no se rompe la cabeza con una cascada de notas como antaño, y esto le valió vender dos millones de copias. Para rematar la faena su humor escatológico se lleva al límite del mal gusto para atolondrar todavía más a sus jóvenes y nuevas audiencias.
Como era de prever estrena nueva banda que llega a la docena de buenos músicos, entre ellos un joven Adrian Belew, futuro Talking Heads y King Crimson. Como digo Frank cambia completamente de registro y la música no es tan elaborada como antaño. La razón de ser y como no podía ser de otra manera, es la burla a las músicas tontas y fáciles del momento: la new wave, el punk, la música disco y ricitos de moda como Peter Frampton, la Patty Smith, travoltas y macarrillas variados y hasta Bob Dylan. Todos ellos tienen cabida en esta nueva astracanada del “maestro”. Todo ello principalmente para descojonarse de la audiencia que a finales de década iba a este tipo de eventos.
Pero que nadie se lleve a engaño y piense que la música de Frank perdería calidad e interés. En absoluto. Cuatro acordes en Zappa no son los habituales. El aspecto cómico de las letras de las canciones que aparecen en el disco, ofenderían más de lo normal. La canción Jewiss Princess, por ejemplo, fue censurada en los círculos de la comunidad judía por insultos e injurias a la mujer. Otro tanto le pasó a Bobby Brown, macarra discotequero de pocas luces que no se come un rosco ni se le pone dura. Dancing Fool es más de lo mismo, otro tonto el culo que no sabe bailar en la disco y quiere ser Tony Manero. Yo´mamma: el hijo deficiente y lelo ya crecidito que no quiere abandonar las faldas de su madre y así suma y sigue. Es el Zappa más prosaico, vulgar e hiriente que puedas imaginarte.
Naturalmente le llovieron críticas, mentaron a su madre y también naturalmente no se cortó un pelo y se la trajo floja. Pero como suele ocurrir en estos casos el disco fue un éxito rotundo y además no aburre en ningún momento y tiene pasajes estupendos. Cuando escuché Yo´Mamma, la pieza de 12 mtos, por vez primera, me emocioné mucho. Toca la fibra y la melodía, con su letra estúpida de nene tonto, enternece. El desarrollo del tema incluye un largo solo de guitarra que pasó a los anales de la excelencia. Piezas como City of tiny lites o la mencionada Dancing Fool tienen magníficas posteriores versiones en directo. Álbum básico.
Rockliquias

Junto a Adrian Belew (guitarra), Patrick O’Hearn (bajo), Tommy Mars y Peter Wolf (teclados), Ed Mann (percusiones) y Terry Bozzio (batería) nuestro amigo bigotudo sacaría su álbum con mayores ventas: Sheik Yerbouti. El álbum es un compendio de devastadores rockers, mucho humor y sarcasmo satírico (típico de Zappa), increíbles melodías y ante todo: canciones aplastantes, complejas, pero accesibles.
El álbum comienza con la sensual (JA!) “I Have Been In You” (una parodia a “I’m In You” de Peter Frampton) para continuar con la INCREIBLE mini-suite “Flakes” con la participación de…Bob Dylan?! Jajajaja, en realidad es Belew imitándolo con maestría total, aparte dicho tema tiene devastadores solos de teclados y guitarra.
Hay también increíbles pasajes instrumentales, el orgasmo guitarrístico de “Rat Tomago”, la inquietante “The Sheik Yerbouti Tango” y la FANTASTICA “Rubber Shirt” (ese bajo se apoderara de tu alma). Hay dos canciones cantadas por Belew, Jones Crusher y la hipnótica “City Of Tiny Lights”, y dos cantadas por Bozzio, las devastadoras “I’m So Cute” y “Tryin’ To Grown A Chin” (para poguear de lo lindo). Esta también lo que es (junto a “Valley Girl”) el único GRAN hit de Zappa: la explícita y censuradísima “Bobby Brown Goes Down” (en cuya letra no falta una cachetada total al sueño americano).
Están las pulverizantes “Baby Snakes”, y “Broken Hearts Are For Assholes” (si recién te separaste, esta canción te abrirá los ojos), la intensa “Wild Love” (cantada por Napoleon Murphy Brock, en la misma se oye un segmento que luego se usaría de vuelta para Sinister Footwear del genial álbum Them Or Us), la filosa “Jewish Princess” y sus chiflados kazoos, la sátira a la música disco “Dancin’ Fool” y increíble conclusión a este discazo: la monumental “Yo’ Mama”, un final a todo trapo donde Zappa hace LLORAR a su guitarra. En síntesis, un tremendo disco de uno de los más grandes y versátiles artistas de todos los tiempos.
PD: cuanto a que no pueden contener la risa en los bizarrísimos intermedios “What Ever Happened To All The Fun In The World?” y “Wait A Minute”, eh? Los desafío!
Watanuki Li

Sheik Yerbouti y yo
Sheik Yerbouti fue si no recuerdo mal el primer disco de Zappa que vi llegar a las tiendas, allá por 1979. Un amigo mío se lo compró (o se lo prestaron o algo así) y me iba a su casa a escucharlo. Recuerdo que oíamos las cuatro caras del álbum una detrás de otra una y otra vez, hasta que nos sabíamos las canciones de memoria. Mirábamos una y otra vez los créditos para ver si salía Bob Dylan por alguna parte (porque la que salía en "Flakes" era definitivamente su voz, así que nos imaginábamos una hipotética amistad entre ambos), nos moríamos de risa con cosas como el "a-ren-nen-nen-ah-ren-nen-nen a-ren-nen-nen-uh-rennda" de "I'm So Cute" o los kazoos de "Jewish Princess". Mirábamos la portada y nos tratábamos de imaginar que demonios se le pasaría por la cabeza para disfrazarse así.
Pero el recuerdo que más marcado tengo de cuando escuchaba el disco sentado en la litera de abajo de la habitación de mi amigo era su perro (un animal genial llamado Julai, que era como uno más de la pandilla) aullando al tono mientras sonaba el solo de guitarra de "Yo' Mama". Era alucinante. Cada vez que llegaba la cara cuatro y empezaba el solo de guitarra Julai se ponía a aullar. Y siempre al tono. Viendo la reacción del perro fue como yo comencé a apreciar los solos de guitarra de Zappa.
La banda de 1977-78
Cuando Zappa editó Sheik Yerbouti llevaba un par de años sin poder publicar nada. Había roto con su anterior compañía, Warner, en 1977 por todo el asunto de Läther, y estaba en juicio con ellos y con su ex-manager Herb Cohen. De momento no podía utilizar nada de su antiguo material (todas las cintas estaban retenidas en el litigio), así que si quería publicar algún disco tenía que ser con nuevas grabaciones.
Entre septiembre de 1977 y abril de 1978 estuvo de gira con su nueva banda y como era su costumbre, grabó los conciertos de Nueva York de octubre (que también se filmaron para la película Baby Snakes) y los de Londres de febrero para utilizarlos para el disco. Era más barato grabar las bases de las canciones en los conciertos que en el estudio. Sobre todo teniendo músicos semejantes.
La banda estaba compuesta por Terry Bozzio a la batería (que llevaba con Zappa desde 1975), Patrick O'Hearn al bajo (que había entrado en la banda en 1976), el percusionista Ed Mann (que debutaba en esta gira, aunque ya había colaborado con Zappa en el estudio grabando percusión para Zappa In New York junto a su maestro John Bergamo), y los nuevos miembros, los teclistas Tommy Mars y Peter Wolf (después de la insatisfacción que le produjo a Zappa la época en que Eddie Jobson reemplazó a George Duke en la banda, decidió que la mejor solución para susituir a Duke era contratar no uno, sino dos teclistas), y el guitarrista y comediante Adrian Belew.
Adrian Belew es un caso especial. Estaba actuando con su banda de versiones en un local de Nashville cuando entraron por la puerta Frank Zappa, su guardaespaldas John 'el calvo' Smothers, Terry Bozzio y Patrick O'Hearn, que estaban actuando por la zona y habían salido a divertirse un rato. Zappa quedó encantado con Belew y le prometió una audición para entrar en la banda. Seis meses más tarde lo llamó y le estuvo enseñando todas sus nuevas canciones. Belew no sabía leer música pero aprendía rápido y era un cantante e imitador excelente (sí, él era el que hacía de Bob Dylan), además de un guitarrista excepcional.
De hecho Zappa tenía puestas muchas esperanzas en Belew y le decepcionó mucho que decidiera abandonar la banda al final de la gira. Brian Eno había visto tocar a Adrian con Zappa en un concierto en Colonia y llamó a David Bowie para recomendárselo. Bowie fue al concierto de Berlín con Iggy Pop y contrató a Adrian Belew para cuando acabara la gira con Zappa. Zappa le deseó suerte pero nunca perdonó a Bowie. Poco después, mientras actuaban en Londres, algunos de los otros miembros de la banda tuvieron algún problema con algunas sustancias y Zappa los despidió a todos y canceló la gira.
Las canciones
Algunas curiosidades sobre las canciones del álbum: "I Have Been In You" ("He estado dentro de ti") es una parodia de la canción "I'm In You" ("Estoy dentro de ti") de Peter Frampton. La voz de Dylan en "Flakes" la imita Adrian Belew. En posteriores giras le tocaría hacer el papel de Dylan a Ike Willis y a Ed Mann. "Broken Hearts Are For Assholes" y "Tryin' To Grow A Chin" hubieran aparecido previamente en Läther si hubiera llegado a editarse. "Rat Tomago" es un solo de guitarra extraído de "The Torture Never Stops", y "The Sheik Yerbouti Tango" de "The Little House I Used To Live In" (sí, a mí también me gustaría escuchar la grabación completa). "Bobby Brown" fue un exitazo en Alemania y en los países nórdicos. El 'Simmons' nombrado en "Tryin' To Grow A Chin" es en realidad Jeff Simmons (el de "Lucille Has Messed My Mind Up"). "Dancin' Fool" colocó a Sheik Yerbouti entre los discos de Zappa más vendidos. "Jewish Princess" le costó a Zappa una denuncia de la Liga Anti-Difamación B'nai B'irth, una organización judeo-americana. "Wild Love" cuenta con la voz de Napoleon Murphy Brock (entre otros) y los clarinetes de David Ocker (que años más tarde se convertiría en la mano derecha de Zappa con el Synclavier), además de incluir un pasaje de lo que luego se convertiría en una de las composiciones más ambiciosas de Zappa: "Sinister Footwear". El solo de "Yo' Mama" y el tema "Rubber Shirt" están grabado utilizando la técnica de 'xenocronía' (que ya había utilizado en "Friendly Little Finger" del álbum Zoot Allures). La canción está escrita en honor de Tommy Mars, que durante los ensayos de la gira falló en aprenderse de memoria la canción "The Little House I Used To Live In" y Zappa le dijo: "Quizá deberías quedarte en casa con tu mamá..."
Zappa Records
Sheik Yerbouti fue el primer disco editado por Zappa Records, y fue distribuido por la compañía Mercury y por CBS en Europa (realmente el primero hubiera sido Läther si hubiera llegado a editarse). Realmente tuvo que ser una satisfacción para Zappa (y un bofetón en la cara de Warner Brothers, su antigua compañía), porque para ser el primer álbum que editaba con control absoluto (sin las presiones de Warner ni las ideas de Cohen) se convirtió inmediatamente en el disco más vendido de toda su discografía.
Román García Albertos

Lista de Temas:
01. I Have Been In You
02. Flakes
03. Broken Hearts Are For Assholes
04. I'm so Cute
05. Jones Crusher
06. What ever happened to all the fun in the world
07. Rat Tomago
08. We Gotta get into something real
09. Bobby Brown
10. Rubber Shirt
11. The Sheik Yerbouti Tango
12. Baby Snakes
13. Tryin' To Grow a Chin
14. City of Tiny Lites
15. Dancin' Fool
16. Jewish Princess
17. Wild Love
18. Yo' Mama

Alineación:
Frank Zappa – lead guitar, vocals, arranger, composer, producer, remixing
Adrian Belew – rhythm guitar, vocals, Bob Dylan impersonation
Patrick O'Hearn – bass, vocals
Terry Bozzio – drums, vocals
Ed Mann – percussion, vocals
Tommy Mars – keyboards, vocals
Peter Wolf – keyboards, butter, flora margarine
David Ocker – clarinet on "Wild Love"
Davey Moire – backing vocals, engineer
Andre Lewis – backing vocals
Napoleon Murphy Brock – backing vocals
Randy Thornton – backing vocals





Comentarios

  1. Detallada información argumentada con propiedad y criterio.
    Así da gusto. Mis más sinceras felicitaciones por tan extensa labor sobre este discazo de Frank Zappa. Uno de mis muchos preferidos de él y curiosamente el primero que escuche también de él.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.