Ir al contenido principal

Orquesta Metafísica - 7 Movimientos (2011)



Artista: Orquesta Metafísica
Álbum: 7 Movimientos
Año: 2011
Género: Jazz fusión / Avant prog
Nacionalidad: Argentina
Duración: 42:13

Lista de Temas:
01. Esclavos
02. Delirium Tremens
03. Plaza de Mayo
04. Exilio
05. Iluminados
06. Rey
07. Voluntad
Bonus Track:
08. Mi chaparrita
09. Animal


Alineación:
- Federico Biraben / bandoneón
- Luciano Giambastiani / saxo y clarinete
- Sami Abadi / violín
- Sebastián Ricciardi / batería
- Sebastián Rosenfeldt / bajo y basscello
- Sebastián Volco - piano y moog

En época de resubida, no podía dejar de lado este discazo que además fue muy pedido por la comunidad cabezona. Mi recomendación, ni se les ocurra dejarlo pasar. Un disco que no puede estar fuera de las maravillas que tiene el blog cabezón. ¡Super recontra hiper mega recomendado!






Espectacular progresivo + tango + música de cámara + jazz. ¡Ni se les ocurra perdérselo!


Esta agrupación instrumental estrena su primer trabajo, un sólido sincretismo que combina géneros académicos y experimentación. El espíritu de King Crimson se mezcla con el de Fattoruso. Y la concepción cinematográfica de los sonidos emparenta a la Orquesta Metafísica con las inquietudes de Fernando Kabusacki y su musicalización de películas mudas... y hablando de Kabusacki, debo decir que lo más parecido a este trabajo
que escuché es el álbum Primicia de Fernando Samalea, ese bandoneón que no termina de ser tango, mezclado con timbales, xilofón, batería y todo tipo de recursos, aunque este trabajo de Orquesta Metafísica, me termina de cerrar aún más, no porque "Primicia" sea malo ni mucho menos, sino porque éste es excelente.


Orquesta Metafísica ha hecho escuela en lo que refiere a la búsqueda constante de nuevas formas de expresar. Con más de cincuenta conciertos en diversos escenarios, en este proyecto participan más de una docena de músicos destacados que generan, a partir de un interesante contrapunto instrumental, sonidos cinematográficos de fuerte dramatismo. Como sugeríamos antes, en sus melodías pueden rastrearse influencias de géneros diversos como el rock, el tango, y la música clásica, plasmadas en una aventura artística moderna y experimental.
"7 MOVIMIENTOS" es el resultado de un intenso trabajo de composición, un manifiesto musical, una obra ambiciosa, grabada en vivo con un formato sexteto, al que luego se le sumaron instrumentos como voces, marimbas, vibráfonos, sintetizador, guitarras y otros objetos sonoros, naturales y virtuales. Con este disco, la OM se despega del proyecto experimental y la mera suma de virtuosos instrumentistas, consolidando un estilo y un lenguaje musical únicos.


Hoy es el turno de ORQUESTA METAFÍSICA, un genial ensamble argentino de chamber-rock cuya trayectoria se inició a principios del año 2009, bajo la iniciativa del virtuoso y energético
pianista-guitarrista Sebastián Volco y del no menos virtuoso bajista-contrabajista-Stickista Sebastián Rosenfeldt. Las afinidades en cuanto a diversificados intereses por la música académica postmoderna, el rock in opposition, el progresivo de vanguardia y el jazz de avanzada hicieron que resultara totalmente natural que el proyecto de estos dos Sebastianes (que incluye a un tercer Sebastián a la batería) se encaminara hacia a titánica labor de hacer chamber-rock en Argentina, una propuesta que incluye influencias Zappianas y fusionescas. “7 Movimientos” es el título del disco debut de esta orquesta que lleva la misión de hacer música progresiva hacia dimensiones realmente metafísicas: una obra genial y contundente. Para ello, el grupo de base se completó con Fabián Araya (saxo, flauta y trompeta), Pablo Gignoli (bandoneón) y Mariano Malaumd (viola). También tiene presencia destacada una numerosa pléyade de colaboradores a los vientos, la percusión tonal y el canto. Se garantiza, así, la persistencia de una sonoridad plena a través del repertorio.
‘Esclavos’ abre el disco con un tenor tétrico desarrollado con una estupenda mezcla de tremendismo y excitación, muy a lo UNIVER ZERO con toques de SHUB-NIGGURATH… incluyendo un embrujador canto soprano en contrapunto con una recurrente voz cadavérica.
Además, emerge un exquisito toque tanguero en el transcurso del último minuto con la crucial intrusión del bandoneón y la conveniente agilización del esquema rítmico: un prólogo dorado. ‘Delirium Tremens’ se hace debido eco de esta excelsa edificación de climas inquietantes, extrapolándolas hacia atmósferas más coloridas en base a los diálogos y amalgamas fastuosas que tienen lugar entre todos los instrumentos, siendo así que el piano y la percusión tonal
asumen un rol protagónico compartido durante los primeros pasajes. Luego, el elemento jazzero se afianza bajo la firme batuta de la dupla rítmica y la labor rectora de un genial solo de saxo. El estratégico clímax final se torna abstracto en una explosión controlada. El momento de ‘Plaza De Mayo’ es uno de gracilidad, apelando a esa mezcla de RIO claroscuro francófono y tango-fusión
que el grupo sabe manejar tan bien: aunque en comparación con los dos temas anteriores, esta pieza cuenta con un lirismo más pronunciado en su esquema compositivo, está inspirado en unos tristes eventos político-militares que tuvieron lugar en la susodicha Plaza de Mayo en los años 50s, durante una sangrienta intentona de golpe militar contra el régimen peronista del momento.
De hecho, la última sección de la pieza se torna densa e incluye sutiles efectos de tumultos, aunque sin romper con el tenor general. Así pues, el ensamble logra traducir impecablemente la situación de un paseo por el parque con un inesperado final sangriento sin apelar a sobresaltos musicales. ‘Exilio’ se focaliza más abundantemente en el elemento de fusión vanguardista,
explorando atmósferas calmadas y suavemente cálidas en su primer motivo; el segundo motivo ahonda en la espiritualidad relajada en base a un evocativo pasaje de piano clásico, siendo sucedido por un tercer motivo marcado por los frenéticos efluvios dibujados por la dupla de piano y marimba, generando así una peculiar reconstrucción de travesura orquestal Zappiana con añadidas texturas Crimsonianas al bajo. ‘Iluminados’ tiene, irónicamente, un carácter
opresivamente oscuro en su alevosamente amenazante estructura sónica. De hecho, sirve como preparación para la subsiguiente irrupción de ‘Rey’, pieza cuyo espíritu es extrovertidamente sombrío y desafiantemente aterrador, con un particular destaque de los vientos y la flauta en la ilación de los diversos motivos (que van desde lo flotante con tonos cósmicos hasta lo fastuoso). Algo así como una resurrección de BUBU y UNIVERS ZERO bajo un manto de vitalidad dadaísta. ‘Voluntad’ comienza con un preludio marcado por una intensidad neurótica, más bien psicótica, de la mano de la dupla de piano y viola, hasta que el cuerpo central instala un motivo plácidamente lúdico, el cual desemboca en una capa minimalista que yace ensimismadamente en un rincón escondido de la mente. Los dos últimos temas, los cuales parecen ocupar un rol de bonus tracks, dejan un poco de lado la línea chamber-rock para meterse más de lleno en la fusión contemporánea: ‘Mi Chaparrita’ se enfila hacia atmósferas lánguidas de tendencia romántica, con una espiritualidad vulnerable que no resulta difícil de notar a través de su aparente vibración oscura, mientras que ‘Animal’ ofrece un colorido optimista donde confluyen perfectamente el dinamismo de un CHICK COREA y el acento traviesamente porteño de un RODOLFO MEDEROS.
Es muy bueno y muy sano que la escena musical argentina goce de la revitalización que supone la presencia y desarrollo de iniciativas como la que presenta ORQUESTA METAFÍSICA, una auténtica orquesta de música contemporánea que se mete de lleno en la misión de crear música con un dinamismo osado, refrescante y muy original. “7 Movimientos” es algo más que una serie de siete movimientos con un doble addendum: es una aventura fundamental para la vanguardia actual tanto a nivel argentino como sudamericano, y ciertamente, una obra de interés para el coleccionista progresivo del entorno mundial.
César Mendoza


http://www.myspace.com/oclov








Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. terribles illuminati son ustedes

    ResponderEliminar
  3. NO HABIA OTRA IMAGEN PARA EL LOGO, QUE NO FUERA EL OJO QUE TODO LO VE!!!!!??????????
    Esclavos.

    ResponderEliminar
  4. che no lo pueden volver a subir al disco? no lo pude conseguir en ningun lado

    ResponderEliminar
  5. ¡que lástima que no se consiga! ¿en DiscOver tampoco?
    En el fin de semana trato de subirlo nuevamente, es muy bueno como para que nadie lo pueda escuchar porque no lo encuentran (estuvo en el listado de mis mejores 10 álbums que salieron al mercado progresivo mundial en el año pasado)

    ResponderEliminar
  6. dale groso, lo espero....
    lo busquè en varias disquerias y no tuve suerte.... me falto en la del malba buscar...
    gracias!

    ResponderEliminar
  7. Anónimo, si te interesa yo sé donde lo puedes comprar, avisame y te contacto. Será un gusto.

    ResponderEliminar
  8. si.... me interesa, y acabo de ver que ayer tocaron en el caff, la puta madre, siempre llego tarde

    ResponderEliminar
  9. Dejo un enlace que encontré en la web
    Quality: flac (image+.cue, log)
    Bitrate: lossless
    Total Time: 42 min 13 sec
    Total Size: 215.87 mb
    http://uploading.com/files/e21a314e/7OrMe711f.rar

    ResponderEliminar
  10. Muy bien JUaco, seguramente esa es una copia de los archivos publicados aquí. Igualmente, si Anónimo quiere comprar el CD, que me escriba a mo.381.u5.8@gmail.com y me encargo de que lo pueda hacer.
    Del recital yo me enteré en el mismo a la tarde y lo publiqué, también me hubiese gustado ir pero ya no podía. Otra vez será (hay que estar atento al Facebook de la banda)

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. aaaaahhhhhhh!!!

    Hermoso

    GRACIAS, a ustedes y a los monstruos que grabaron esto.

    ResponderEliminar
  14. Infinitas gracias por este álbum y por todo el blog!! Mucha felicidad para todos ustedes =)
    Saludos desde Moreno, GBA!

    ResponderEliminar
  15. Holalá! Cómo bajo este disco geññññal? Descubrí el blog hace un par de noches y no puedo dormir por quedarme dele bajar y bajar discos! Gracias, los cago amando mucho!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que nos ames tanto! Este disco lo tengo que resubir, espero poder hacerlo en el finde. Besotes

      Eliminar
  16. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/Sa9JwnAZ

    ResponderEliminar
  17. ¿puede ser que haya ocho temas en el flac? ¿el último sería "Mi Chaparrita" o "Animal"?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.