Ir al contenido principal

Mater Dronic - 20.000 Leguas de Viaje Psicoactivo (2014)


Artista: Mater Dronic
Álbum: 20.000 Leguas de Viaje Psicoactivo
Año: 2014
Género: Rock psicodélico
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
1. Alma, Espacio Y Tiempo
2. Cometas Brillantes
3. A Camara Lenta
4. Hipnoguinol
5. Circulos Zen
6. Cosmografias
7. Electroadagio
8. Mil Reflejos
9. Versos Magicos
10. A Traves Del Sol
11. Muy Suavemente
12. Niebla De Arana
13. Cancion Del Alacran
14. Conjuro Electrico
15. Sutra Diamante
16. Shakti's Delirium
17. Lunas Del Sur
18. Epitafio

Alineación:
- José Carlos Sisto García de Veas / Guitarras
- Sin más información disponible

Proyecto español de rock ácido, psicodelia, progresivo y folk, un doble CD y triple vinilo en edición limitada y de forma completamente independiente. Yo lo estoy escuchando y me parece muy bueno e interesante... Mater Dronic es el proyecto personal del compositor y multiinstrumentista jerezano, José Carlos Sisto quien, acompañado por amigos, músicos de igual destreza, grababa en 2014 su segundo álbum con el título genérico de “20.000 leguas de Viaje Psicoactivo”. Psicodelia muy guitarrera, potente y dinámica...


El primer triple vinilo auto-editado de la historia del Rock hecho en España? . Una obra absolutamente independiente libre de manipulación corporativa y de falacia underground. Una producción faraónica llena de simplicidad y realizada con pocos medios que ha encontrado en su camino muchas trabas, inconvenientes y problemas de todo tipo. Pese a ello, una creación sin parangón en este país que incluye edición de lujo y artesanía gráfica, canciones con textos en lengua castellana, psicodelia, rock ácido, folk y visión progresiva a partes iguales. Una edición única, como ya lo fue en su momento MUNDO ESPECTRO, la anterior obra de Mater Dronic, y que estamos orgullosos de presentar de manera apasionada, desarrollando con ello una idea firme: devolver al rock libre la dignidad de una presentación artística independiente y auténtica, demostrar que PUEDEN hacerse cosas grandes desde lo minúsculo, aunque NO generen beneficio económico, solo por amor, por auténtica devoción. Así que sería interesante al respecto hacerte saber que si adquieres una copia de este triple vinilo, lo que pagues no amortizará ni por asomo el gasto de fabricación invertido en ella. La edición presenta triple vinilo, dos negros y uno transparente, carpeta abierta a todo color, fundas interiores negras para los vinilos A/B y C/D, funda exterior para el vinilo transparente, extraíble y con láminas serigrafiadas en color. Libreto independiente de 20 páginas tamaño A4 con papel laminado a todo color incluyendo textos, letras en castellano y en inglés con maravillosas fotografías artísticas de Mercedes de la Zarza, responsable del diseño al completo de la obra. Todo ello protegido en funda rígida transparente. Edición muy limitada. Y recuerda…Siempre: UTILIZA TU IMAGINACIÓN!


Se trata de un espectacular trabajo discográfico, editado por el momento en doble Cd y próximamente en triple vinilo, que destaca ya de entrada por su vistoso y sensacional artwork. Contiene 18 canciones, de una profundidad melódica deslumbrante entre una rítmica embriagadora, arropadas por unos arreglos instrumentales altamente lisérgicos con los que musicaliza unas letras de elevada carga onírica, ácida y espacial. La obra de Sisto argumenta un macrouniverso de sensaciones con las que nos procura una dimensión única y apasionante. La esencia y la pureza de su música comportan un impulso de auténtica libertad frente a la decadencia de un mundo superficial y nos ayudan a sobrevivir en estos tiempos difíciles, tal y como nos lo explica su propio autor en una reflexión sobre la realidad cotidiana y existencial incluida en la carpeta de este grandioso disco que te comentamos a continuación.
Trayectoria
José Carlos Sisto lleva años dando forma y sentido a su pasión por la música aunque sus proyectos no hayan encontrado, hasta hace poco, el suficiente apoyo para materializarse como es debido. Jerezano de nacimiento, se trasladó en 1999 a Madrid donde residiría durante 12 años tras los cuales vuelve a su Jerez natal. En el año 1994 monta en Jerez un grupo llamado los Expresionistas, powerpop con toques ácidos. En el año 2001 montaría el grupo Fuzz Machine con los que graba una maqueta y consigue buenas críticas. A punto estuvieron de sacar un Ep con el título de "Púrpura Ardiendo" pero una gestión desastrosa por parte del sello que iba a encargarse de editarlo, frustra el proyecto. Los temas de ese disco aparecererñian años más tarde en un Cd.
El grupo pierde a dos de sus componentes, mientras José Carlos sigue adelante solo dispuesto a grabar un disco incidiendo en sus planteamientos psicodélicos. De este modo, edita en 2005 el primer disco de su nuevo proyecto, Mater Dronic, con el título de “Mundo Espectro”. De nuevo topa con personas que apuestan de palabra por su trabajo sin apenas colaborar e incluso acaban aprovechándose de la situación. Por ello, se ve obligado a distribuirlo por su cuenta. Los medios especializados nacionales no muestran interés, los sellos estatales tampoco y solo una distribuidora holandesa llamada Clear Spot mueve el Cd con lo que se genera una expectativa muy positiva allende nuestras fronteras. A mediados de la década de los dos mil grabaría "Sesiones Drónicas Vol. 2.", en un proyecto llamado Fuzzy Lady y con otros músicos graba un cd con el título de “Espacio negativo” para Mentes de Ácido, entre otros trabajos personales como “Gemini Suite”. Hacia 2009 entra en contacto con Enrique Rivas quien le propone editar el disco "Mundo Espectro" en vinilo. El proceso culmina en 2013 con la salida al mercado mediante una edición personal de Discos Juana Granados, nombre que corresponde a un querido familiar de Enrique. La edición de 200 copias se agotó en un mes principalmente porque el álbum se publicitó en el extranjero con una buena reseña del responsable del sello alemán Shadocks.
Al año siguiente, 2014, José Carlos tiene compuesto suficiente material como para sacar nuevos álbumes y Enrique le convence para seguir editando su monumental trabajo. Se mete en un estudio y, con la ayuda de amigos, en nueve días de registro más cuatro de mezclas, graba su segundo trabajo discográfico. El objetivo ha sido, desde un principio, sacarlo en vinilo, pero antes de que esto suceda, otro amigo llamado Mario Montoya le ayuda a editarlo en un digipack de edición limitada que aún puedes conseguir escribiendo a jcsistogarcia@yahoo.es. En todo este proceso, cabe destacar también la ayuda de otro amigo del autor, David García.
Finalmente, en este 2015 está prevista la edición en triple vinilo por Discos Juana Granados con otro orden de temas que obedece a cuestiones técnicas y de concepto teniendo en cuenta la división en seis caras de los tres Lp’s en los que pasará a la posterioridad.
Las canciones, todas ellas originales de Sisto, fueron grabadas y mezcladas en el Estudio 79 de Jerez de la Frontera por el técnico de sonido, Rafa Camisón. Se masterizaron en Kadifornia Mastering pot Mario G. Alberni. Sisto se ha encargado de cantar y tocar las guitarras acústicas y eléctricas, más bajo, flauta y Microkorg. Ha contado con la ayuda de Rafa Camisón en la batería y percusión; Borja Aguilera en el bajo eléctrico; Patricio Espejo en el piano, sintetizadores y theremin; Pablo Moreno con la darduka, timbales y pandero; Sandra Raña al violín; y Llibertat Aguilar al chelo. Con respecto al sensacional artwork, es obra de Mercedes de la Zarza. En la portada podemos leer el título del disco en japonés sobre una imaginativa combinación de colores vivos y formas expresionistas alrededor de un enigmático personaje central de cuyo interior surge toda una experiencia vital lisérgica que envuelve al ser humano. El cielo, el mar, el horizonte, se tiñen de tonalidades conmovedoras mientras en el interior del digipack, navega por la inmensidad del universo un vistoso dirigible.
Las canciones del Cd 1
“Alma, espacio y tiempo” es la primera canción y la única acústica del primer disco. Empieza con el sonido del agua y los pájaros. Un momento bucólico que se completa con unas fantásticas guitarras acústicas que acompañan a esa “galaxia cósmica que se expande en tu mente” entre magistrales detalles de cuerda. Los impulsos mágicos envuelven la alquimia de sueños entre arreglos grandiosos, con detalles de eléctrica y solos de acústica. Un tema en el que “respira lo abstracto” con lenguaje hipnótico. Pura “realidad surreal”, reverberación, entre momentos sublimes de teclados y descargas de eléctrica con las que llega a nuestro interior con “la energía que quiero transmitir”. Le siguen esas “Cometas brillantes”, tema con guitarras enérgicas y distorsiones progresivas. “Conéctate a la sensación…abandona tu cuerpo, lejos del mundo y sé un vagabundo astral”. En esta ocasión nos servimos de los ojos del alma entre arranques de hard psicodelia, con riffs contundentes, perfilados por una batería potente, ideal para “desintegrar la realidad y deslumbrar la luz del sol”. De nuevo una sucesión de magníficas aportaciones de guitarra eléctrica ácida nos deslumbran de principio a fin.
Seguidamente nos encontramos con “A cámara lenta”, canción con un curioso ritmo cercano al powerpop que se entrelaza con una melodía misteriosa creada con toques oscuros de teclados. Un autómata dulce realiza un viaje hacia el último cielo, con un nuevo mundo en el interior. Allá en el ciberespacio, las guitarras tejen momentos instrumentales lisérgicos con los que se “abre el corazón” creciendo, creciendo sin límites. Amor a cámara lenta con unos calmados acordes finales de descompresión.
“Hipnoguiñol” tiene una melodía preliminar de cuento infantil que precede a la magnífica entrada de guitarras con percepciones ácidas modificadas por el pedal wah wah. La percusión contribuye a crear esa magia propia de un “carrusel de eternidad”, con el Mago de Oz, soldados eléctricos de plomo, caballitos de mar, princesas… Con “Círculos Zen”, canción posterior, las guitarras emergen descomunales en recorridos envolventes con percusión salvaje. Impactante hard rock psicodélico con arranques progresivos de gran calidad. Voces tratadas y guitarras rugiendo con extraordinaria destreza en la inmensidad del tiempo y el espacio, y que nos transportan a esas determinantes “Cosmografías” en las que su autor nos anonada con ritmos tribales y guitarras gimiendo con pasión. El resultado es un instrumental francamente poderoso. Los acordes distorsionados crean paredes de sonido con una contagiosa excitación mientras los motivos solistas se suceden con una habilidad pasmosa.
El siguiente corte, “Electroadagio”, arremete con batería y riff de rock ácido sirviendo de base para más filigranas guitarreras exquisitas al tiempo que la voz principal crea vibraciones emocionantes a modo de electroadagio “como un asteroide, un pentagrama que aterriza en ti” con otro solo final de eléctrica ciertamente memorable. Cerrando ya el primer disco de este doble trabajo en Cd, Mater Dronic nos propone esos “Mil Reflejos” con diálogos de guitarras portentosas, entre fenomenales ritmos. “El futuro tiene huella en la memoria con la impresión del recuerdo”. “Los reflejos viajan hacia atrás” en “un millón de leguas psicoactivas” a través de la fenomenal imaginación de este gran músico. El tiempo se detiene en la mirada antes de finalizar con otra perla eléctrica en forma de cascada de “Versos mágicos” con los que construye movimientos sonoros miríficos entre símbolos y monstruos identificados por riffs interconectados por variantes rítmicas hipnóticas.
Las canciones del Cd 2
El segundo Cd de “20.000 leguas de viaje psicoactivo” es eminentemente acústico, aunque no está exento de algunos recorridos eléctricos poderosos que ponen los pelos como escarpias. Comienza con “A través del sol”. Las guitarras de acid folk nos sitúan en otro escenario complementario dentro de la concepción genérica de este fascinante viaje. Una flauta canta al día acompañada por percusión pastoral. “Vidas que vivir y sentir, en un mundo de imaginación, entre fábulas y ciencia ficción… A través del sol, cuando no seas tú, te encontrarás”. Mediante las acústicas, su autor nos demuestra otras tantas habilidades que le permiten extraer otras tantas texturas de las seis cuerdas. “Muy suavemente”, siguiente canción, la guitarra se complementa con el bajo para flotar “como un niño” entre estrellas, contemplando el espacio, la vida y la eternidad…Pedales de teclados y algunos riff espaciales amplían el espectro para colarse en nuestra mente “muy suavemente” como niebla. Y precisamente “Niebla de araña”, es el título del tema con el que nos embelesa seguidamente. Arpegios como efluvios de alucinación tejen esta niebla sonora que lo empapa todo de una belleza poética inusual. Sin duda un prodigio de canción inmensa como un laberinto magnético de sensaciones entre detalles de percusión y llamadas que proceden del firmamento con un solo final de violín muy sentido y cariñoso, arropado por la omnipresente guitarra. Una prodigiosa transmutación que nos lleva hasta la “Canción del Alacrán”, otra belleza melódica sin parangón que nos aconseja retroceder, volver a atrás quizá en busca de un replanteamiento de los objetivos “cuando todo sea la inercia”.
“Conjuro eléctrico” es el título de otro de los temas de base acústica de este segundo disco al que se suman efectos electrónicos de teclados entre solos de guitarra psicodélica emergiendo entre un ambiente oscuro, “cuando Dios está cansado y con miedo de su imposible amor” entre una “religión de muerte, vida en penitencia, cultura de infección”. Con “Sutra diamante”, respiran acordes atmosféricos de teclados entre fragmentos orientales de guitarra. Se trata de un tema un tanto críptico entre formas que aparecen y desaparecen, entre el vacío y la verdad, con fuerzas opuestas que nos indican que “en lo distinto existe lo igual”. Reflexiones sobre la vida y la muerte universal que nos cautivan tanto musical como literariamente gracias a un trabajo compositivo exquisito y profundo, al igual que esa potencia activa que lleva por título “Shakti’s Delirium”. Tremenda descarga energética “divina” con un cúmulo de espectros sonoros absorbentes con acompañamiento de percusión indostaní y visiones poéticas como: “No te reflejas con tu imagen, último espejo de placer, última luz de amanecer, guarda el secreto del abismo”.
En los momentos finales del segundo disco nos ofrece contemplar las “Lunas del sur” con un preludio electrónico absorbente en el que se cuelan las guitarras aflamencadas estableciéndose un diálogo lisérgico con los meticulosos efectos sonoros. Finalmente el ritmo se apodera de la secuencia en este casi instrumental de lujo para que emerjan esas lunas del sur. Ellas son las protagonistas de los últimas leguas de un disco entre profusas explosiones magnánimas de sonido y escalas generosas de guitarra absolutamente fascinantes. “Epitafio” cierra este magistral trabajo y lo hace mediante un reposado como sensual piano acompañando a la voz dulce de su autor. De este modo emerge la magia y la imaginación ritual en medio de la explosión de sensaciones. Son las últimas visiones del alma, un epitafio en un mundo de espectros, ángeles que son opio en el amanecer, lágrimas que viajan en el tiempo entre arreglos sublimes de cuerda que elevan el tema hasta lo inconmensurable. La música, la belleza y la creación, vence a la muerte. Ahora sí, llegó el final y aquí puede regalarte a Dios en forma de sueño. Un mundo onírico que de desdibuja en un último y flamante solo de guitarra.
Reflexión final
Las extraordinarias narraciones de “20.000 leguas de viaje Psicoactivo” denotan la imperiosa necesidad, vital y creativa, de un músico único como es José Carlos Sisto. Con el nombre artístico de Master Dronic, consigue dar forma a un proyecto grandioso en el que se entremezclan los paisajes infinitos del alma con la meticulosidad de un universo propio forjado con auténtico sentimiento y destreza. En su obra transpira esa devoción única por la belleza que tan solo nos inspira el arte y que nos salva de la mediocridad de unos tiempos insulsos, grises y faltos de imaginación. El trabajo compositivo es ciertamente descomunal. Todos y cada uno de los temas, desde los más reflexivos y acústicos hasta los más ampulosos y energéticos comportan un cúmulo de habilidades e ingenio armónico sin parangón alguno. Una tras otra, las canciones se construyen con multitud de motivos instrumentales, ente toques orientales, espaciales, lisérgicos, clásicos, vanguardistas, con los que arropa mensajes poéticos elegantes, oníricos, impactantes… Pocos, muy pocos músicos son capaces de dar vida a un viaje psicoactivo tan memorable como éste en el que el oyente se siente tremendamente confortado y protagonista de sus fascinantes canciones.
Magic Pop


'20.000 Leguas De Viaje Psicoactivo': A second step in nearly more than ten years after Mater Dronic's first acclaimed masterpiece 'Mundo Espectro'. This record opens an even more wide direction of Jose Carlos Sistos' personality; a devastating wave between a wild and soft experience floating in a permanent world full of surprises. Heavy psych, acid folk, acid rock, psych folk, call it in the way you desire! These 18 songs have all those ingredients and even more. Clearly a masterpiece from start to finish. If you want personal acid rock (that means pure music with no any ties, fashion and label) this is for you!! Limited double CD of only 300 copies. Very soon a limited extra luxury triple LP edition with heavy gatefold cover, a booklet with lyrics in Spanish and English will be available too.

No tengo el disco para dejarles, les dejo mi impresión del disco y espero que sirva para que al menos lo conozcan y sepan que hay un montón de gente talentosa dando vueltas alrededor, por todo el mundo y quizás en otras galaxias, y nosotros vamos a tratar de traerlos a este espacio. No tenemos el disco aún, pero ahora que lo conocen es posible que a alguien le guste, lo compre y lo pueda compartir con todos los cabezones.












Comentarios

  1. Y repito, por ahora ni pidan este disco por chat, por mail o por comentarios, no lo tengo, ok? solo se hicieron 300 copias y yo no tengo ninguna, Pero no quería dejar de presentárselos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.