Ir al contenido principal

Coprófago - Genesis (2002)


Artista: Coprófago
Álbum: Genesis
Año: 2002
Género: Tech / Extreme Prog Metal
Duración: 34:44
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
01. Time Zero
02. Chaos
03. La Idea de Borde
04. The Domain of Logic
05. Human Nature
06. Back to Corporeal State
07. Nailed Race (Bouns Track)
08. Empty Creature (Bonus Track)
09. The Ghost Inside (Bonus Track)

Alineación:
- Pablo Alvarez / vocals, guitars, keyboards
- Sebastian Vergara / guitars, vocals, keyboards
- Marcelo Ruiz / drums
- Rodrigo Castro / Fretless bass
With:
Felipe Castro / bass (tracks 7, 8 & 9)


Llegó el viernes y las propuestas del viernes siempre son muchas y variadas. Vamos con un estilo con el cual no profeso mucho y por ello no hago demasiados aportes ni comentarios: el llamado "Extreme Prog Metal" o "Technical Death Metal" mucho no me va, y en lo personal no me atrae nada a lo que pueda denominárselo "extremo", hablo de musical, en lo político o lo que quieran. Pero que no me guste a mí no significa que no lo podamos compartir con nuestros amigos metaleros, más si ahora tenemos visitantes que anoche fueron a ver a Machine Head y les partió la cabeza... Esta banda muy buena técnicamente, oriundos de Chile aunque lamentablemente canten en inglés, entre sus miembros se encuentra (ojo, no participa en este disco) el muy buen batero Cristobal Orozco, de altísimo nivel.




Ellos se llaman Coprofago o los Meshuggah chilenos, este es su segundo disco, creativo, interesante, con muchas polirritmias, cambios de compás, fusiones y hasta arreglos jazzeros, con muy buenb trabajo de los instrumentos y bueno, hay que soportar esa voz gutural que en lo personal se me hace lo más denso y pesado, pero por lo demás es un álbum interesante y fresco y los presentamos en el blog cabezón... Miren que edificante es la definición del nombre de la banda:


Se entiende por coprofagia la ingestión voluntaria de heces. El término proviene del griego, κόπρος copros (heces) y φαγειν phagein (comer). En la naturaleza existen especies animales que practican este acto, otras especies normalmente no lo hacen, excepto bajo condiciones inusuales. Solo en ocasiones es practicada por humanos, denominándose coprofilia (una parafilia).
Un animal coprófago es aquel que se alimenta exclusiva o mayoritariamente de un alimento que fortalezca en excrementos de otros animales y normalmente no puede subsistir utilizando otra fuente de alimento. Es un régimen alimentario casi exclusivo de los insectos, en especial de larvas de dípteros y de coleópteros escarabeoideos. Muchos animales consumen excrementos (elefantes, primates, roedores), pero dado que lo hacen de manera esporádica no pueden considerarse coprófagos. Tampoco son coprófagos los insectos que viven y se desarrollan en los excrementos depredando especies coprófagas; se trata de especies coprobias (que viven en los excrementos).
Las heces contienen cantidades importantes de alimentos semi-digeridos como consecuencia de la poca eficacia de los sistemas digestivos, en especial de los herbívoros. Este recurso es explotado con éxito por numerosos insectos que, además, contribuyen a reciclar la materia en los ecosistemas.
Wikipedia


En realidad, si escucho el disco y logro abstraerme de las voces, esto está bueno, me gusta. Buena técnica le ponen un moño a composiciones interesantes, con temas bien armados. Es una lástima que intenten seguir en las convenciones del género y no se animen a patear el tablero para ofrecer otra cosa, porque a primera vista parecen más de lo mismo... pero ojo que debajo de esos gritos hay unos movimientos musicales muy interesantes. Pienso que si se soltaran de tanto prejuicio impuesto parece ser que por el estilo, cantaran en castellano y no tuviesen necesidad mostrar su garra a puro grito, mejorarían muchísimo su propuesta.
Vamos con algunos comentarios en inglés (no encontré en castellano) a ver que opina otra gente...

Holy Hell, that's some heavy guitar. These guys know how to play. Their musical influences are massive, ranging from doom and death, all the way to jazz, and even a little bit of hardcore in the breakdowns. I'm still having a hard time getting over the guitars, even after owning this for over a year. They just pound away, sounding very industrial-like, producing some really pounding riffs, that if they caught you off guard, would crush your skull.
Of course, this band isn't limited to just pounding guitar, oh no. They can solo, too! The leads and solos you'll hear throughout this album are pretty awesome, and suit the music, although a lot of the time they seem to be buried by the pounding rhythm guitar. It's entirely forgivable, though.
The drumming is nicely buried, allowing the guitars to play on top, and not drowing everything like in some other technical bands. It's still definately hearable, though, and is very good.
Now, this band will go from pummeling your face, into a really light, synthy section, and play awesome leads over it, and then come back with some really dissonant riffing. Fading away into another song. There is even some bass soloing on this album, although it's very much buried under the guitars, as everything except the vocals seems to be.
This is definately a good, solid release, and I'd love to see more from this band, as they really know how to do what they do best. If you're a fan of technical death, you need this right now. If you want a way to get into technical death, this is a pretty good place to start. Pick it up.
Kanwvlf

Everything about this album is great. The fretless bass solos, the jazz break downs, crushing death metal riffs. If you don't own this album you definatley need to get it. There is a lot of jazz influence as well as a hardcore/grindcore influence. There are many riff changes, as it will often go from a heavily distorted death metal riff to a clean jazz riff. The production is very clear, unlike some death metal recordings where all that can be heard of the bass is the crunching sound it makes when the pick hits the string near the bridge.
The vocals are death vox and a sort of clean scream vox. The Drums are heavy on the double bass and keep the songs going. As I said before if you don't own this album you need to buy it.
Mecha

As the title states, Coprofago is what Meshuggah wishes to be, creative and interesting. While Meshuggah may have pioneered a style/guitar tone (there is still a debate over this) known as djent and have ridiculous playing skills, their albums are monotonous snooze-fests. Coprofago is quite similar to Meshuggah in the sense that they incorporate djenty chugging and polyrhythms into their music, but they differ from Meshuggah in the sense that they add honest-to-god riffs into their music as well as jazzy sections/solos.
The vocals can be likened to that of Meshuggah, a high raspy scream; however, the vocalists also brings a low death growl to the table, giving the vocals some more diversity. They're not amazing, but are suit the sporadic nature of the album.
Genesis mainly features a fretless bass, but a conventional bass is utilized at times. The playing is extremely technical and groovy, similar to that of the guitars. There is also a solo of two to be found on the album. The audibility of the bass is decent compared to other death metal records, but could be slightly better.
The guitar work on Genesis is rather interesting. As said before, there is your fair share of djenty, polyrhythmic chugging. Unlike Meshuggah, Coprofago throws in prog death riffs that sound somewhat like Cynic a few tech thrash riffs here and there. There are enough riffs to balance out with the chugging, keeping the album interesting and fresh. In addition, the guitarists throw in several melodic, jazzy solos into the mix. The solos structurally sound similar to that of Alan Holdsworth. They, despite their roots in fusion, manage to fit rather well into the musical maelstrom that is Genesis.
The drumming is nothing short of mind-blowing, not just in general, but also for a prog/tech death record. A comparison can be made to Meshuggah in terms of polyrhythmic technicality, but the drumming is more diverse than anything Meshuggah has done. There are a plethora of creative beats and fills along with occasional fusion drumming. Blast beats and grooves are present, but not extremely common.
This is quite obvious, especially at this point in the review, but Genesis in an extremely technical and sporadic album. It is absolutely littered with time signature changes, polyrhythms, and fusion intervals. Everything aspect of the album is complex and, surprisingly, it works. All this technicality comes together to create a coherent album. Sure, a few parts are a little rough, but that is expected with an album like this.
It does not shock me one bit that this band received praise from Atheist and Watchtower. Their compositional skills are superb and (once more) their technicality is off the charts. The best way to listen to Genesis is in its totality, don't skip any tracks. It works the best this way. I recommend this album for anyone who is a fan of prog/tech death.
Soul of the Woods

"Genesis" is the 2nd full-length studio album by Chile based progressive thrash metal act Coprofago. The album was released in 2000 by Sekhmet Records. The album originally only consisted of 6 tracks which must almost have made it an EP. The 2002 re-issue contains 3 bonus tracks recorded in 2002. They are not "new" tracks though but rather re-recorded versions of 3 tracks from the band's debut album "Images of Despair (1999)". In addition to the audio tracks the re-issue version of the album also feature a live video for the "Chaos" track.
Coprofago play a very progressive kind of extreme metal with heavy angular riffing, spacy jazzy sections and aggressive growling and shouting vocals (The latter vocal style reminds me of Phil Anselmo in an aggressive mood). I'd say they draw upon influences from as different artists as Meshuggah, Cynic and Pestilence (The spacy jazzy soloing from "Spheres (1993)"). One of the standout things about "Genesis" is the fretless bass playing by Rodrigo Castro, which gives the band's otherwise brutal and aggressive music a mellow jazzy/ progressive touch. The 6 "new" tracks are by far the most interesting on the album while the 3 "old" re-recorded tracks don't add much to the originals if you already have the debut album. In fact I prefer the more raw versions from the debut.
Overall "Genesis" is a very powerful, intriguing and well played album. We are talking very skilled musicians here. Track by track all songs on the album are intense progressive extreme metal tracks but because of the mixed nature of the release, with new tracks and re- recorded old ones, "Genesis" does sound a bit fragmented and lacking in consistency. A 3.5 star rating is deserved.
UMUR

La verdad, yo podría escucharlo con placer si no fuese porque este tipo de bandas necesita meter esas voces guturales permanentemente, es el único (y gran) punto bajo del grupo.
Y para los que les gustó esto, hoy tendremos más de esto para ofrecerles.




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.