Ir al contenido principal

De incendios e incendiarios

Son dantescas las imágenes de los bosques quemándose en el Bolsón y otras áreas de la Patagonia, arrasando con la vida silvestre y los hogares de quienes habitan en ellos. Miles de hectáreas sacrificadas en una gigantesca y siniestra hoguera fruto de la planificada inacción, la desinversión en equipamiento  y personal  de los parques nacionales y para las dotaciones  de bomberos, actos que son cruzados por la codicia de los negocios inmobiliarios, el agronegocio y la megamineria, que se sostienen con  la represión contra quienes enfrentan inermes  la ignición de  añosas arboledas y viviendas. Cuando veo que el adorador de motosierras y guillotinas, el sociópata besamanos de Trump, viaja por enésima vez  junto a su inseparable hermana, a lo que considera la metrópoli de su satrapía, sin una mención a la tragedia que se vive en el sur del país, me surge  la imagen de otro incendiario, el emperador  Claudio Cesar Nerón tocando la lira mientras ardía Roma. Colateralmente viene a mí mente la figura Augusto Germanico, Calígula, que según lo describe Robert Graves en su monumental novela histórica Yo Claudio,  el  perverso emperador, que reino por un periodo de solo 4 años, hasta el 41 del siglo I, cuando fue asesinado,  además de creerse un Dios y de nombrar cónsul a su caballo, tuvo relaciones incestuosas con su hermana Agripina.

Por Silvio Schachter

Otro incendiario, Adolf Hitler, el 22 de febrero de 1933 prendió fuego al Reichstag, el parlamento alemán en Berlín. El demente emperador  romano utilizó el incendio para culpar a los primitivos cristianos que fueron ejecutados en masa. El genocida nazi  lo manipulo para acusar a los comunistas del KPD de conspirar contra el Gobierno, desatando contra ellos una brutal persecución y asesinatos que se extenderían a judíos, gitanos y a otros pueblos europeos. Aquí y ahora, en un remedo de los personajes  más nefastos, Milei y la represora mitómana Bullrich, como en otras ocasiones, encubren sus actos con la cacería y persecución de quienes justamente defienden la vida  en sus territorios, los brigadistas y la comunidad mapuche permanentemente criminalizada y estigmatizada.

Como si no alcanzara con la represión institucional, los esbirros de los dueños de la tierra, ante la mirada cómplice de la policía y la gendarmería, los matones de Joe Lewis, el amigo y anfitrión  de Mauricio Macri, mantienen viva las practicas criminales de los terratenientes Braun Menendez, que con el brazo ejecutor del escoces Alexander Mc Lenan, en las postrimerías del siglo XIX, exterminaron a la comunidad Selk’nam en Tierra del Fuego, porque ocupaban sus estancias, tierra robada con la complicidad del Estado.

Es prioritario detener la privatización de tierras en la Patagonia, los bosques y lagos, son un bien común a preservar, no pueden ser más un lujo para solaz de los multimillonarios.

Nadie puede hacerse el sorprendido, en la localidad del Hoyo en Chubut se produjeron incendios en 2021, 2023 y 2025. En el Hoyo la prefectura al mando de Bullrich asesino a Santiago Maldonado. También en Chubut en el Parque Nacional los Alerces se quemaron en 2024 más de 3.000 hectáreas de bosques.

Al frente del área medio ambiente se han  sucedido funcionarios ineptos, designados exprofeso para dejar hacer, los más recientes, el rabino Sergio Bergman  ministro de Ambiente de la Nación entre diciembre de 2015 y septiembre de 2018, cuando pasó a desempeñarse como Secretario del mismo área hasta diciembre de 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, Juan Cabandie que se desempeñó como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación durante el gobierno de Alberto Fernández. Pero nadie puede igualar el desempeño del director de la degradada Secretaria de Medio Ambiente, mezclada con Deporte y Turismo del actual gobierno, el ex vicepresidente, ex gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a presidente por el Frente de la Victoria, el infame trepador y oportunista, Daniel Scioli que se postea en las redes jugando al paddle, "su gran pasión", en medio de los incendios.

"Los incendios se generaron para que al gobierno le vaya mal" fueron las insólitas palabras, en línea con el caradurismo que caracteriza a los funcionarios de este gobierno, del Director de Parques Nacionales, Cristian Larsen, un hombre del PRO cercano a Hernán Lombardi con quien compartió la secretaria de medios, denunciado por el sindicato SIPREBA por ser el brazo ejecutor de la política de despidos y  numerosas irregularidades, vaciamiento generalizado, persecución y violación de derechos laborales, el prontuario se completa con Leonardo Sarquis designado director de Conservación de Áreas Protegidas en la Administración de Parques Nacionales de conocida trayectoria como lobista del mundo del agronegocio. Sarquis fue CEO  ni más ni menos que de la multinacional Monsanto, adquirida por Bayer y productora del  envenenador herbicida Roundup, a base de glifosato.

El fenómeno no es solo argentino, se multiplica en todo el planeta, hace poco los incendios forestales en California provocaron la muerte de más de 30 personas, la destrucción de al menos 13.000 estructuras y viviendas y la quema de 17.000 hectáreas de bosque. La compañía eléctrica Southern California Edison (SCE), la principal del Condado, admitió este jueves su responsabilidad en el origen de uno de los incendios que están asolando Los Ángeles. No es la primera vez que la empresa estuvo involucrada en un incendio.

En Australia entre finales de 2019 y principios de 2020 se produjo uno de los peores incendios forestales recientes, conocido como el "Verano negro", cuando las llamas devastaron el sureste del país. Los fuegos provocaron la muerte de 33 personas, afectaron a unos 3.000 millones de animales, calcinó unas 3.000 viviendas y quemó unas 180.000 kilómetros cuadrados de terreno, En diciembre de 2024 se volvió  a repetir  y arraso 30.000 hectáreas.

Como señalan los especialistas estas catástrofes se aceleran en tiempo y tamaño en  relación directa con los efectos del cambio climático, un fenómeno  negado por el terraplanista Milei, que como señalé en otra nota, ordenó el retiro de la delegación argentina de la Conferencia Internacional por el Cambio Climático CP29.

 

En el principio fueron los bosques

Hay un dato que ilustra a la perfección el papel clave que jugaron los primeros bosques en la historia del planeta, antes de su aparición, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera era de casi 2.000 ppm (partes por millón) lo cual hacia imposible la vida, en el presente es de 413 ppm. En otras palabras, los árboles cambiaron el curso de la historia de la vida refrescando el planeta y propiciando la aparición de los glaciares y el hielo de los polos, fundamentales también para continuar manteniendo la temperatura del globo a raya. Los vestigios de vida más antiguos datan de hace 3.800 millones de años con la aparición de organismos vivientes en la tierra, usan el oxígeno que se evacuaba a la atmósfera como residuo de la fotosíntesis. La evolución de estos organismos permitió la existencia de la vida animal incluidos los humanos. En la actualidad son las plantas y, en especial, los árboles los principales proveedores de oxígeno a la atmósfera. De la existencia de oxígeno depende nuestra existencia, por lo tanto, el destino del hombre (su vida y su muerte) está unido al de los árboles.

Los bosques ejercen un efecto de amortiguación sobre la erosión del viento, el movimiento de tierras , deslizamientos en masa y caída de rocas. Influyen sobre la circulación local del aire. Tienen efecto protector sobre las cuencas hidrográficas, retienen agua en el suelo, regulan los caudales, influyen en las precipitaciones y filtran el agua para beber. Reducen el impacto de contaminantes, al retener las suspensiones sólidas y los elementos gaseosos, así como filtrar las masas de aire y retener los contaminantes. Conservan el hábitat natural de la flora y la fauna, y su diversidad biológica, asegurando su propia perpetuación mediante el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos.

La deforestación a lo largo de la historia humana ha sido continua, pero durante siglos avanzó muy lentamente, incluso permitiendo su resiliencia, pero se ha ido acelerando y desde 1990 ha acabado con más de 180 millones de hectáreas. En nuestro país en la zona del Gran Chaco, donde existen 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios, se destruyen 150.000 hectáreas de bosque  por año debido al desmonte e incendios.

Los incendios forestales se han convertido en una de las grandes amenazas para los ecosistemas a nivel mundial. Se estima que más de 4.400 especies terrestres y de agua dulce están amenazadas por la creciente frecuencia de incendios a nivel global. En un contexto de cambio climático, las temperaturas más altas y los periodos de sequía prolongados están haciendo que estos eventos sean cada vez más destructivos y frecuentes.

Si bien factores naturales como los rayos pueden provocar incendios, el 95% de los incendios tienen su origen relacionado con actividades humanas, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la acción humana directa es un factor clave en la propagación de estos desastres.

"Pareciera que se ha instalado todo un sistema para recortarnos el espíritu, para convertirnos en tierra fértil de autoritarismos. Y hay una especie de acostumbramiento, que es lo peor que le puede pasar al ser humano:  al terror, al genocidio, al hambre y a la falta de educación para todo el mundo."

Juan Gelman

La preservación del medio ambiente, y de los bosques en particular no se establece por decreto, la acción ante los incendios debe ser precedida  por una política de control y cuidado, con todos los recursos materiales y humanos necesarios y no puede estar en manos de los incendiarios que gobiernan para las corporaciones y los terratenientes. Es necesaria la participación activa de quienes defendemos la vida  frente a estos rapaces depredadores.

No debemos permitir que de tanto denunciar y difundir los actos de ecocidio, el cambio climático, la deforestación,  los incendios forestales,  la desertificación,  la contaminación, el envenenamiento, el derretimiento de los cascos polares y glaciares, el fraking, la megamineria y  el exterminio de especies, los vayamos naturalizando y nos acostumbremos a convivir en un mundo que, si sigue  dominado por el capitalismo y su barbarie, marcha fatalmente a su desaparición. Tendremos una posibilidad si logramos entender que de nosotros depende el futuro de la vida en el planeta.

Silvio Schachter



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.