El sonido de gran masa moviéndose, pero entretejido en un laberinto que hace eco en el sonido carmesí, complejo y cuidadosamente calculado. Estos nipones aparecen dos años después de editar su álbum debut, trabajo que presentamos en el blog cabezón y que aún me sigue deleitando y sorprendiendo, llega el segundo LP de estos geniales nipones. Su sonido tiende cada vez más a ser un rompecabezas, con elementos del Canterbury inundando casi todas las canciones, canciones con muchos elementos de jazz alocado y potente llevado adelante por saxos dementes y asesinos que recuerdan a muchos proyectos franceses que utilizan esos elementos, complejos circuitos con referencias crimsonianas, aires góticos y lúgubres, muchísima potencia pero desplegada con momentos de sensibilidad cristalina y una voz femenina que canta en japones con un patetismo sorprendente (y que cada vez brilla más), todo ello en seis canciones de un valor musical superlativo que no solo hace que superen la calidad alcanzada en su primer disco. Para empezar la semana a lo grande tenemos al que es, en mi opinión, uno de los mejores discos progresivo del 2024, sino el mejor, para tratar de reventarles el marote con la mejor música que pueden llegar a imaginar. Otro super recomendadísimo del blog cabezón!
Artista: Evraak
Álbum: Requiem For Lost Tides
Año: 2024
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 56:47
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Japón
Artista: Evraak
Álbum: Requiem For Lost Tides
Año: 2024
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 56:47
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Japón
Este trabajo hereda el sonido oscuro, dinámico y dramático del trabajo anterior, su primer disco homónimo, y lo profundiza aún más. Su cantante tiene una presencia mucho más fuerte acá, mientras manipula libremente su voz, experimentando desde maldiciones siniestras hasta oraciones sagradas.
Evraak continúa superando sus propios límites con su último álbum, límites que habían sido impuestos solamente por su excelente opera prima que presentamos y reseñamos en su momento, y a partir de eso solo quedó disfrutarlo hasta que aparezca su próximo trabajo, que es lo que estamos reseñando ahora. Los sonidos oscuros, dinámicos y dramáticos de su álbum anterior, se multiplican en vigor e intensidad. Una sección rítmica poderosa, riffs sólidos, estructuras de canciones muy bien elaboradas y una voz femenina exquisita y que ahora se atreve a ampliar sus rangos de interpretación, llevando su voz hasta desgarros guturales deliciosos que imprimen aún más teatralidad y dramatismo, y poniendo a la voz en un rol protagónico mucho más fuerte que en su primer disco. Todo ello crea un conjunto de elementos meticulosamente estratificados, definiendo un álbum que es una clase magistral no solo de la complejidad que puede alcanzar el rock progresivo, sino sobretodo del buen gusto que puede lograr y sin sacrificar potencia sonora.
Liderados esta vez por una voz que cambia desde maldiciones siniestras a oraciones sagradas, demostrando una versatilidad vocal inmensa, con partes cantadas e instrumentales intensas alternándose continuamente, logrando un sonido enérgico e incisivo combinando jazz rock y progresivo con continuos cambios de tempo y sólidas inserciones de saxo, siempre en el corazón de su sonido, desarrollando intensas texturas instrumentales a las que se suman las voces, otra marca registrada de estos nipones, y un bajo asesino que sella su sonido a fuego. También el trabajo de los teclados es muy interesante, dando un toque retro al sonido. Las referencias a la escena de Canterbury son evidentes, pero definidas con un toque personal y original. No falta el tema épico que es justamente "Requiem for Lost Tides", que da el nombre al disco, y supera los 16 minutos de duración. Abre con atmósferas de piano y vocales de ensueño, pero después de una primera parte exploran sonidos japoneses más tradicionales, y que evoluciona en un intenso y elaborado entretejido que encapsula la esencia de la banda a través de este largo viaje entre el prog y el jazz. Pero mejor si lo seguís escuchando, que su sonido habla por sí mismo!
En definitiva, estamos en presenta de un excelente disco que continúa el discurso musical emprendido en el debut de la banda, confirmando la calidad plasmada anteriormente, con un amplio uso del saxo y una sólida sección rítmica, y donde la guitarra y los teclados dialogan bien entre sí y con los vientos, y la experimentación vocal es un valor añadido al sonido general, logrando una perfección asombrosa.
Majestuosos sonidos que cubren todo el álbum dan forma a una obra maestra.Una escucha por demás recomendada para todo el mundo pero en especial para los amantes de los sonidos más jazzeros del progresivo, con largas texturas instrumentales y una voz muy interesante y original. Algo muy original que, te guste o no, no vas a encontrar todos los días.
Lo podés escuchar desde acá, su espacio en Bandcamp:
https://evraak.bandcamp.com/album/requiem-for-lost-tides
Lista de Temas:
1. Eclipse (11:47)
2. Fata Morgana (6:31)
3. Sanctuary (8:16)
4. Call of Hierophany (8:22)
5. Requiem for Lost Tides (16:54)
6. 遠景 (Enkei) (4:57)
Alineación:
- Marina Seo / vocals
- Hayawo Kanno / guitar
- Miki Hasegawa / keyboards
- Tengoku Imagawa / saxophone
- Koji Kawashima / bass
- Takeshi Yoshida / drums
Comentarios
Publicar un comentario